Haz click aquí para copiar la URL
España España · En algún lugar del nuevo Tercer Mundo
You must be a loged user to know your affinity with AlienRockstar
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
12 de junio de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película más que refleja el impacto de la Gran Recesión, el COVID, y ahora la inflación provocada por la guerra de Ucrania en la sociedad europea. De este modo, Europa cada vez más se convierte en una nueva África, habitada por población empobrecida que encuentra en los visitantes extranjeros un modo de vida para subsistir. No me cabe la menor duda de que en caso de que esta película se exporte más allá de su territorio los espectadores chinos, latinoamericanos, etcétera tras su visionado se pondrán como locos a apadrinar (patrocinar) a las criaturas desnutridas y abandonadas del continente europeo como son los protagonistas del film.
27 de junio de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película más de cuando España era verdaderamente un escenario posapocalíptico tipo Mad Max. Pero a diferencia de la genial distopía australiana, esto es una sobredosis de azúcar no apta para diabéticos cuya dulzura, además, NO VIENE A CUENTO en esa época miserable y apestosa que tanto añora la ultraderecha. La historia es una simpleza la mires por donde la mires, parece que la escribió un@ niñ@ de ocho años de familia privilegiada de la época que vivía en el barrio de Serrano de Madrid y solo conocía el campo de manera superficial.

Veamos;
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La acción se sitúa en un poblacho miserable de la meseta castellana, centrándose en el individuo marginado del pueblo que vive porque le da la gana cual precursor del movimiento hippie en una chabola a las afueras cultivando melones de su propio huerto acompañado de un fiel amigo canino. Un buen día el notas "adopta" a un niño insoportable que (¡Oh, novedad!) no tiene sitio donde ir. Después viene un circo ambulante a la aldea donde trabaja una saltimbanqui guapísima, y el protagonista se enamora de ella. Al final, se va con ella y su hijo adoptivo y todos son felices y comen perdices.

Para mear y no echar gota.
27 de abril de 2020 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que fui a ver esta película en su día debido a la ilustradora Rebecca Dautremer, la cual me fascina a pesar de que la mayoría de su trabajo esté dirigido hacia el público infantil. Aún así sus ilustraciones tienen un aire entre popular y folclórico pero a la vez melancólico y misterioso que me parece muy original. De este modo, tenía una curiosidad inmensa por verla.

Al entrar en la sala del cine donde se estrenó me di cuenta de que entre los espectadores ¡Yo era la única de más de 12 años! (Sin contar a los padres acompañantes, por supuesto) Por lo que ya desde ese momento sentí una vergüenza impresionante. "A ver lo que ahora me espera..." pensé.

Efectivamente. Lo que me esperaba era una sucesión de ñoñadas a cual más floja y carente de originalidad. Para colmo, la sesión al ser infantil era DOBLADA. Y claro, en mi opinión los dibujos doblados pierden mucho. Y más aún si les ponen voces como para coger diabetes de puro empacho de azúcar, como es el caso del protagonista de esta película y de su hermana. Totalmente antinatural.

Entiendo que, entre tantas comedietas animadas dinámicas en la cartelera comercial, haya personas a las que esta película pueda parecerles "tierna" y "bonita". Sin embargo, las películas de Ghibli o incluso Michel Ocelot a pesar de ser sosegadas y correctas tienen mucha más complejidad e incluso más emoción, y como tal pueden ser disfrutadas tanto por niños como por adultos. No es el caso de "Kerity", que prácticamente está dirigida a un público menor de 5 años. Es muy, muy simplona y como dije antes la idea no es nada original.

Las ilustraciones de Dautremer merecen más.

Una pena.
21 de mayo de 2019
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película se hubiera hecho en los años 90 sin duda sería mucho mas creíble. Pero como no es así no es más que una farsa pasada de moda. La idea de poner a los occidentales como "superguays" y a los que no lo son como pringados muertos de hambre es bien anticuada para los tiempos que vivimos. En resumen, es un cliché total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo pongo esto aquí por falta de espacio. Si estuviera actualizada, el protagonista sería español, y la película se llamaría "De Madrid a Abu Dhabi en un armario". Por supuesto cambiarían algunas cosas, pero sin duda sería mucho más realista para esta época.
31 de agosto de 2019
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente una de las películas más sobrevaloradas de todos los tiempos. Me gusta el cine, vale. Por esa razón tuve el error de verla. Por el bombo y platillo que le dan ensalzando sus "cualidades positivas". Pero después de varios minutos no aguanté más. Total, que la quité. El niño protagonista es bastante insufrible y repelente. El ambiente en el que se desarrolla la película es desagradable. No comprendo como hoy en día se enciende la televisión para ver una cosa que nada más tienes que salir a la calle para verla. Encima, le echan azúcar al asunto para hacerlo más "emocionante", resultando una ñoñada ridícula.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para