Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Mónica
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprendentemente esta película apenas tuvo repercusión cuando se estrenó, cosa que en el fondo no me sorprende porque la vida del Marqués de Sade puede que no despierte mucha curiosidad o interés. He de admitir que a mi tampoco me llamaba especialmente la atención, lo que me atrajo de esta cinta fueron sus actores (porque la verdad es que tiene verdaderos talentos en ella), pero hace que despierte en ti la curiosidad sobre esa figura y que te intereses por buscar sobre él, cosa que está muy bien (también decir que como fuente de información no vale la película porque no es muy precisa a la realidad).

Aquí se cuenta un capítulo de la vida del Marqués de Sade, en la época en la que estuvo encerrado en el manicomio de Charenton, pero que de alguna forma se sentía libre gracias a que seguía dando cuerda a su creatividad a través de la escritura; la verdadera cárcel llegaría después. Tema clave del que trata es la libertad artística y de expresión, y el salirte de lo socialmente establecido, que de ninguna manera es aceptado. Y las consecuencias que le van a traer. La historia está muy bien contada, se desarrolla de forma constante y paulatina hasta llegar al clímax final, atrapándote en todo momento.

Geoffrey Rush lo interpreta de forma magistral, inigualable su actuación. Michael Cain, estupendo como siempre, es el médico enviado por Napoleón para curarlo. El director del manicomio lo encarna un maravilloso Joaquín Phoenix, con una actuación exquisita (y a quien no le puede sentar mejor la sotana), para sorpresa de nadie, puesto que ha demostrado que es uno de los mejores actores de su generación en multitud de ocasiones, y en esta película no tan conocida lo vuelve a demostrar una vez más. Kate Winslet es Madeline, una trabajadora del manicomio, quien también borda el papel, se mueve como pez en el agua haga lo que haga. Junto a las actuaciones, también ayuda mucho esa maravillosa ambientación tan cuidada que hace que te metas en esa atmósfera oscura y perversa y tengas esa sensación constante de incomodidad.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta curioso como se las ingeniaba para poder seguir escribiendo sin pluma y sin papel
28 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas clásicas que desde mi punto de vista están algo sobrevaloradas y se encumbran demasiado solo por el hecho de ser antiguas y consideradas clásicas y/o de obligado visionado. He de reconocer que con esta película tenía ese miedo, porque además el género que trata no es de mis favoritos, pero para mí sorpresa me ha encantado, me ha gustado que enfoquen el tema de los atracos desde otra perspectiva, realmente merece reconocimiento. Claro que si juntamos a Al Pacino (uno de los mejores actores que hay y habrá en la industria cinematográfica, y que a pesar de que hoy en día se le juzgue de ser sobreactuado, nadie puede negar que es y sobre todo en esa época era un actorazo, desborda carisma como pocos, todo el reconocimiento que tiene es bien merecido), John Cazale, un secundario de lujo, y su director, el gran Sidney Lumet, (director de doce hombres sin piedad, para que decir más) nada podría salir mal. Lo más curioso es que la historia que cuenta ocurrió realmente, y la verdad es que no lo pudieron retratar mejor. Empatizas totalmente con los atracadores, sufres con ellos, sientes la angustia y la frustración, quieres que terminen bien. Pero no todo es sufrimiento, también disfrutas y te ríes con ellos. Todo gracias a las actuaciones, a su director y al magnífico guion, un guion creíble, cercano e ingenioso. Esta película es la muestra de que no se necesita un gran derroche de dinero para hacer algo digno y de calidad. La verdad es que no puedo ponerle un pero.

Yo no tenía idea de nada, no conocía la trama de la cinta y mucho menos la historia real, así que me sorprendió (en spoiler*)

Como curiosidad, leí que Pacino, después de hacer "el padrino" estaba muy agotado y no se veía capaz de enfrentar un personaje así, así que Lumet le ofreció el papel a Dustin Hoffman, uno de los rivales de Al Pacino. Fue en ese momento que Pacino decidió aceptarlo él antes de que lo hiciera su rival.
Otra curiosidad es que la magnífica escena de (spoiler**)

En conclusión, película muy buena, curiosamente no es de las actuaciones más recordadas de Pacino pero no por ello es mala, todo lo contrario, todos los amantes del cine la disfrutarán, esta sí es una película de obligado visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*me sorprendió que se tratara de esa manera el tema de la homosexualidad, que apareciera en una película de esos años de forma tan natural. Me gusta la forma en la que refleja lo que causaba en la sociedad.

**la escena en la que Pacino grita Attica! Attica! no estaba en el guión, fue improvisada por él.

Respecto a la trama, sufres durante toda la película, porque sabes que van a acabar mal de alguna forma, obviamente no les van a dejar irse con el dinero. Pero a pesar de que eres consciente de ello, no puedes parar de mirar para ver como se siguen desarrollando los acontecimientos.
12 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente entiendo que hubiera personas que no hayan sido capaz de terminarla, sobre todo si esperaban una cosa (como fue mi caso) y se encuentran con otra bastante diferente, que no por ello mala, pero sí hay escenas desagradables y muy incómodas, sobre todo para los que no estamos acostumbrados a este tipo de cine. A mi personalmente no me gusta ver cosas tan explícitas, como por ejemplo (véase en spoiler *), pero quitando determinadas escenas en las que puedes apartar la vista, la película es muy "disfrutable".

Trata sobre una adolescente que empieza su primer año de universidad, la primera vez que se separa de su familia (todos veterinarios y vegetarianos) y es por primera vez en su vida "independiente". En la residencia la espera su hermana, quien ejerce una gran influencia sobre ella.

Realmente no sé que pretende esta película ¿crítica al vegetarianismo? En todo caso lo que se refleja en ella son las adicciones, el ser uno mismo cuando cuando te alejas del nido y el querer encajar en la sociedad.

Maravillosa BSO (atención al rap), buena fotografía y actuaciones y buen ritmo narrativo, no te aburres y quieres saber cómo va a terminar todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* la escena en la que vomita pelo, no he podido mirar.

No me resulta creíble que después de la escena de la caza, Justine se quede como si nada. Vamos a ver, tu hermana se dedica a provocar accidentes de tráfico para luego alimentarse de esa gente, ¿y a ti no te supone ningún tipo de problema ni conflicto?

Tampoco me gustó que
1. Sacrificaran al perro.
2. Al final, cuando te enteras que el problema es hereditario y que por lo tanto los padres eran conscientes de ello estén de acuerdo en sacrificar al perro tan gratuitamente y no hubieran puesto las cartas sobre la mesa ni tomar ningún tipo de medida.
12 de abril de 2021 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las críticas me esperaba un truño como una catedral.

¿Cuál es el problema de esta película? ¿Por qué no gusta a la gente? Lo que más se repite es que no cuenta una historia, bueno, no sé lo que entendemos por historia. Yo creo que el "problema" es que no parece una película, podría ser perfectamente real, que nos grabaran a cualquiera de nosotros en nuestro día a día. A mi me ha gustado, me gusta que de vez en cuando se hagan este tipo de películas, más realistas, sobre la vida misma, sin que tenga que suceder ningún tipo de acontecimiento anormal para que tenga que gustarnos. Esta niña podría haber sido cualquiera de nosotros, hay muchos momentos en los que te puedes sentir identificado con ella.

Pros: Su BSO y que es tan sencilla y está tan bien interpretada que parece real.
Contras: La historia es el día a día de una preadolescente, sin más, para mí no es un contra, pero a mucha gente no le gusta por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la historia del padre que muchos se quejan que queda sin resolver ¿el qué exactamente? no lo dicen explícitamente pero tanto los espectadores como la niña sabemos perfectamente la respuesta. Véase la escena que la madre en un intento de contárselo le puede el llanto. La madre ha sido repudiada por su familia por eso. No entiendo qué es lo que queda sin resolver exactamente.
21 de septiembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que ya he visto varias veces y aún así me sigue gustando. Sinceramente, creo que hay gente demasiado exigente. ¿Es una comedia? ¿Te hace reír? ¡Que más quieres! Recuerdo la primera vez que la vi ni me enteré de los 110 minutos que dura, se me pasaron volando y al acabar dije ¿ya? ¡quiero más! Me parece un soplo de aire fresco en este género. Muy recomendable.

Va de cuatro personas que no se conocen entre sí pero que se hacen pasar por una familia. El padre es un camello, la madre una stripper, el hijo un pringado y la hija una chiquilla rebelde que se había fugado de casa. Esto lo hacen con el objetivo de cruzar la frontera de México hacia EEUU transportando una gran carga de Marihuana, pasándoles de todo durante su travesía.

El único pero que pongo es que no sé si estarán muy contentos los mexicanos con la imagen que muestran ellos.

En cuanto a los actores, es lo primero que veo de Jason Sudeikis y me ha gustado. Jennifer Aniston maravillosa también aunque algo encasillada en este género, pero le va que ni pintado. Por no hablar de lo estupenda que está teniendo ya una edad. Los hijos maravillosamente interpretados por Will Poulter quien tiene una vis cómica muy buena (para cambio de registro véase Midsommar, en la cual se sale también) y Emma Roberts a la que la comedia también se le da muy bien, aunque en mi opinión, está un pelín por debajo del resto de sus compañeros aunque esto puede deberse al papel. Muy buena química entre los cuatro los cuales sacan adelante su papel de forma natural y convincente.

Hacer una película en este género y que te salga algo tan redondo como esto es muy meritorio ya que la comedia es el género más difícil (y más infravalorado). Además, al acabar tienes la sensación de haber visto algo bueno que merece la pena y no que te hayan tomado por tonto (véase Adam Sandler y sus múltiples intentos fallidos).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para