You must be a loged user to know your affinity with fredo75
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
71.170
2
10 de noviembre de 2011
10 de noviembre de 2011
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que es difícil que Hopkins esté mal; pues aquí lo está en la segunda parte del film, un recital de gestos lamentable.
Pitt también está mal, pero esto no es novedad; en su caso por lo contrario, por inexpresivo.
La peli no llega a interesar en ningún momento, es muy aburrida. Zwick intenta dar un tono épico que no funciona en absoluto.
Y en honor a la verdad he de decir que de Zwick me han gustado "Tiempos de gloria", "En honor a la verdad" y "Diamante de sangre" ( no así "Estado de sitio")..
El óscar de fotografía pues es lo de siempre, peli de paisajes y óscar; quiero decir que si para esta peli hubieran cogido, por ejemplo, a Roger Deakins, el de "Cadena perpetua", y John Toll hubiera hecho la fotografía de la peli carcelaria, pues el óscar lo habría ganado Deakins. O sea que lo importante es tener la suerte de que te llamen para una peli de paisajes.
Igual que si eres músico la suerte es que te llamen para una peli de animación; este mismo año sin ir más lejos el óscar fue para "El rey león".
Pitt también está mal, pero esto no es novedad; en su caso por lo contrario, por inexpresivo.
La peli no llega a interesar en ningún momento, es muy aburrida. Zwick intenta dar un tono épico que no funciona en absoluto.
Y en honor a la verdad he de decir que de Zwick me han gustado "Tiempos de gloria", "En honor a la verdad" y "Diamante de sangre" ( no así "Estado de sitio")..
El óscar de fotografía pues es lo de siempre, peli de paisajes y óscar; quiero decir que si para esta peli hubieran cogido, por ejemplo, a Roger Deakins, el de "Cadena perpetua", y John Toll hubiera hecho la fotografía de la peli carcelaria, pues el óscar lo habría ganado Deakins. O sea que lo importante es tener la suerte de que te llamen para una peli de paisajes.
Igual que si eres músico la suerte es que te llamen para una peli de animación; este mismo año sin ir más lejos el óscar fue para "El rey león".

8,3
155.632
8
18 de octubre de 2011
18 de octubre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen guión y sobre todo las magníficas interpretaciones hacen de esta película algo notable.
Norton está de óscar, y Furlong aguanta bien el duelo interpretativo. Los secundarios también muy bien, en especial Stacy Keach, Elliot Gould y Beverly D´Angelo.
A la película le doy un 8 porque considero que no tiene nada que ver la calidad de una peli con su mensaje, entre otras cosas porque al mensaje no se le hace caso y ya está.
Esta peli tiene unos personajes bien trazados en el guión y magníficamente interpretados, por tanto como historia de personajes es muy buena.
El mensaje de que el odio es malo, de que genera violencia, por supuesto que lo comparto. El problema es que la cosa no queda ahí ( sigo en spoiler )
Norton está de óscar, y Furlong aguanta bien el duelo interpretativo. Los secundarios también muy bien, en especial Stacy Keach, Elliot Gould y Beverly D´Angelo.
A la película le doy un 8 porque considero que no tiene nada que ver la calidad de una peli con su mensaje, entre otras cosas porque al mensaje no se le hace caso y ya está.
Esta peli tiene unos personajes bien trazados en el guión y magníficamente interpretados, por tanto como historia de personajes es muy buena.
El mensaje de que el odio es malo, de que genera violencia, por supuesto que lo comparto. El problema es que la cosa no queda ahí ( sigo en spoiler )
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero nos dicen que al padre de Norton le mataron no recuerdo si negros, hispanos, en cualquier caso no de su raza; y cuando creemos que nos van a decir que ése es el origen del odio nos dicen que no, que viene de antes, y vemos como el padre de Norton critica que haya trabajos sólo para negros y cosas así.
O sea, primero que la culpa es de los negros (error), pero luego resulta que no, que es del padre, de los blancos ( mismo error con otro color de piel ).
El odio y la violencia forman parte de la naturaleza humana, de algunos seres humanos, de una raza u otra, como el amor, la amistad, el cariño, etc, y no le demos más vueltas. ¿O es que nos planteamos el origen del amor?
Ahora bien, el problema es que hay algo sagrado llamado libertad de expresión, y que las opiniones, como no estar de acuerdo con que haya trabajos sólo para negros, no matan a nadie, se comparten o no y nada más, y ahí el mensaje de la película no me gusta un pelo.
O sea, primero que la culpa es de los negros (error), pero luego resulta que no, que es del padre, de los blancos ( mismo error con otro color de piel ).
El odio y la violencia forman parte de la naturaleza humana, de algunos seres humanos, de una raza u otra, como el amor, la amistad, el cariño, etc, y no le demos más vueltas. ¿O es que nos planteamos el origen del amor?
Ahora bien, el problema es que hay algo sagrado llamado libertad de expresión, y que las opiniones, como no estar de acuerdo con que haya trabajos sólo para negros, no matan a nadie, se comparten o no y nada más, y ahí el mensaje de la película no me gusta un pelo.

6,0
9.224
7
16 de septiembre de 2011
16 de septiembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólida película, sin ser tampoco extraordinaria.
Coincido con Cuéllar de ABC, recuerda a "Día de entrenamiento", que además es de Fuqua y contaba con Hawke, pero también a "Crash", y en este caso lo de Cheadle creo que poco influye. Aunque en mi opinión es inferior a ambas.
A "Training day" por ese ambiente sórdido en que se desarrolla y la corrupción policial, y a "Crash" por ser una película coral con personajes que viven distintas historias.
Además de que Fuqua hace nuevamente un buen trabajo tras la cámara esta película destaca por el gran trabajo de todos sus actores, sin excepción, incluido Gere, al que yo no considero un gran actor, pero que la verdad ya estuvo muy bien en "Chicago". Y aquí yo diría que es el que mejor está.
Pero todos los demás están muy bien, Cheadle, Hawke, Snipes, y también en pequeños papeles Ellen Barkin o la actriz que interpreta a la prostituta, que está espléndida en su última secuencia con Gere.
Es una peli sin altibajos, interesante de principio a fin, pero se hace un pelín larga.
Coincido con Cuéllar de ABC, recuerda a "Día de entrenamiento", que además es de Fuqua y contaba con Hawke, pero también a "Crash", y en este caso lo de Cheadle creo que poco influye. Aunque en mi opinión es inferior a ambas.
A "Training day" por ese ambiente sórdido en que se desarrolla y la corrupción policial, y a "Crash" por ser una película coral con personajes que viven distintas historias.
Además de que Fuqua hace nuevamente un buen trabajo tras la cámara esta película destaca por el gran trabajo de todos sus actores, sin excepción, incluido Gere, al que yo no considero un gran actor, pero que la verdad ya estuvo muy bien en "Chicago". Y aquí yo diría que es el que mejor está.
Pero todos los demás están muy bien, Cheadle, Hawke, Snipes, y también en pequeños papeles Ellen Barkin o la actriz que interpreta a la prostituta, que está espléndida en su última secuencia con Gere.
Es una peli sin altibajos, interesante de principio a fin, pero se hace un pelín larga.

8,6
172.110
10
1 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que empieza esta peli se ve que es especial, ya desde que se ve el juicio alternándolo con robbins en el coche, la escena de freeman con los de la condicional y el plano desde arriba cuando llegan los presos a la cárcel, con una música maravillosa, y la historia te sigue atrapando, pero es que si ya estás disfrutando durante toda la película, en la parte final todavía mejora, un desenlace de 40 minutos que me dejó flipado.
Todo me parece destacable en esta peli, si el guión es genial la realización no le va a la zaga, y los actores estupendos, Robbins, Freeman, y los secundarios, con un maravilloso James Whitmore. Pero también hay que destacar la música de Thomas Newman, uno de los mejores músicos de cine de los últimos tiempos, así como la fotografía de Roger Deakins, pero también magníficos el sonido o los decorados (la peli se rodó en decorados).
Sobre los oscar de ese año, la crítica en general consideró injusto el triunfo de "Forrest Gump" sobre "Pulp Fiction", en mi opinión ambas películas notables pero sin duda inferiores a ésta, pero ésta quizás es demasiado clásica para la crítica, que valora más lo novedoso de "Pulp Fiction" que la calidad en sí de la cinta, como si una peli fuera mejor por ser más original.
Yo esta peli fui a verla por segunda vez al cine, y luego aparte de tener el dvd me engancha cada vez que la pillo en la tele, y es que para mí lo más importante es lo que sientas al ver una peli, y esta película te llega al corazón, con un último plano que emociona cada vez que lo ves.
Desde luego esta peli además de ser la mejor del año tenía la mejor dirección ( Darabont ni si quiera fue nominado), y la mejor fotografía ( como es habitual ganó una peli de paisajes, Leyendas de Pasión).
Para mí es, a la vez, la mejor película carcelaria y la mejor película sobre la amistad de las que yo he visto.
Todo me parece destacable en esta peli, si el guión es genial la realización no le va a la zaga, y los actores estupendos, Robbins, Freeman, y los secundarios, con un maravilloso James Whitmore. Pero también hay que destacar la música de Thomas Newman, uno de los mejores músicos de cine de los últimos tiempos, así como la fotografía de Roger Deakins, pero también magníficos el sonido o los decorados (la peli se rodó en decorados).
Sobre los oscar de ese año, la crítica en general consideró injusto el triunfo de "Forrest Gump" sobre "Pulp Fiction", en mi opinión ambas películas notables pero sin duda inferiores a ésta, pero ésta quizás es demasiado clásica para la crítica, que valora más lo novedoso de "Pulp Fiction" que la calidad en sí de la cinta, como si una peli fuera mejor por ser más original.
Yo esta peli fui a verla por segunda vez al cine, y luego aparte de tener el dvd me engancha cada vez que la pillo en la tele, y es que para mí lo más importante es lo que sientas al ver una peli, y esta película te llega al corazón, con un último plano que emociona cada vez que lo ves.
Desde luego esta peli además de ser la mejor del año tenía la mejor dirección ( Darabont ni si quiera fue nominado), y la mejor fotografía ( como es habitual ganó una peli de paisajes, Leyendas de Pasión).
Para mí es, a la vez, la mejor película carcelaria y la mejor película sobre la amistad de las que yo he visto.

8,3
178.453
9
19 de octubre de 2011
19 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que este guión original no fuera nominado al óscar tiene bemoles, aunque al menos el premio se lo llevó otro para mí aún mejor, el de "Sospechosos habituales".
Se trata de una enrevesada espiral de crímenes que te atrapa y que se resuelve de forma magistral.
Buen trabajo de realización de Fincher, ayudado por una muy buena fotografía.
Magníficos Freeman y Spacey.
Paltrow ni fu ni fa.
Pitt está bien durante toda la película, pero en el momento de mayor dificultad, al final, la pifia, parece que está haciendo sus necesidades en lugar de sufriendo.
Se trata de una enrevesada espiral de crímenes que te atrapa y que se resuelve de forma magistral.
Buen trabajo de realización de Fincher, ayudado por una muy buena fotografía.
Magníficos Freeman y Spacey.
Paltrow ni fu ni fa.
Pitt está bien durante toda la película, pero en el momento de mayor dificultad, al final, la pifia, parece que está haciendo sus necesidades en lugar de sufriendo.
Más sobre fredo75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here