You must be a loged user to know your affinity with Bruno Diaz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
64.183
6
20 de septiembre de 2008
20 de septiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante y típico perfil que se da de los llamados "serial Killers" en EE.UU.
La película intenta reflejar las fechorías de Ed Gein o Ted Bundy, esta vez, vestido de Yuppie en la década de los 80 y con la cara de Christian Bale antes de "El Maquinista" o "Bat-man Begins".
Por momentos la película se vuelve interesante pero no tarda en bajar el ritmo hasta convertirse en tediosa en algunas escenas, aún así, se me antoja la falta de un guión más consistente.
Podía haber sido mejor... pero también peor.
La película intenta reflejar las fechorías de Ed Gein o Ted Bundy, esta vez, vestido de Yuppie en la década de los 80 y con la cara de Christian Bale antes de "El Maquinista" o "Bat-man Begins".
Por momentos la película se vuelve interesante pero no tarda en bajar el ritmo hasta convertirse en tediosa en algunas escenas, aún así, se me antoja la falta de un guión más consistente.
Podía haber sido mejor... pero también peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No comprendo la escena de los coches de policía ni lo extraño de las últimas matanzas a "bocajarro". El desconcierto de estas escenas hundieron, en mi modesta opinión, la solidez que había adquirido el guión.
16 de agosto de 2014
16 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Historias para no dormir", fue un magnífico programa dirigido por el entrañable Narciso "Chicho" Ibáñez Serrador, donde se contaba por medio de elaborados guiones, unas cortas historias con nombres de actores para la ocasión y muchas, muchas buenas intenciones.
"La Casa de las muertas vivientes" parece "beber" de ese programa e intenta hacer lo mismo en la pantalla grande. Lo que consigue esta co-producción hispano-italiana es que el espectador espere ver algo de lo que promete el título. Decepción mayúscula cuando lo único que encuentra es un culebrón como un piano y un enredo, que con una década más, es posible que estuviera protagonizada por Andrés Pajares y Fernando Esteso, acabando como una comedia resultona y casposa.
No se deje llevar por el terror nostálgico, pues de esto carece totalmente esta cinta.
"La Casa de las muertas vivientes" parece "beber" de ese programa e intenta hacer lo mismo en la pantalla grande. Lo que consigue esta co-producción hispano-italiana es que el espectador espere ver algo de lo que promete el título. Decepción mayúscula cuando lo único que encuentra es un culebrón como un piano y un enredo, que con una década más, es posible que estuviera protagonizada por Andrés Pajares y Fernando Esteso, acabando como una comedia resultona y casposa.
No se deje llevar por el terror nostálgico, pues de esto carece totalmente esta cinta.
3
14 de septiembre de 2008
14 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscas innovación fílmica, si buscas miedo de verdad, si buscas un final imprevisible... Búscate otra. Ni Bambie es tan previsible. Siguiendo toda la trama te das cuenta de que estás viendo la versión "tuneada" de "La Profecía" con ciertas dosis de "El Resplandor".
Los actores podían haber rendido un poco más, pero la dirección y el guión eran muy limitaditos.
Los actores podían haber rendido un poco más, pero la dirección y el guión eran muy limitaditos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los perros estaban muy bien amaestrados, pero, sinceramente, esperaba algún muñequito de gomaespuma al final que me alegrara la tarde.

7,4
57.588
8
12 de agosto de 2008
12 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pregunta podría hacercela cualquiera en EE.UU. Pero ahora, hablemos de la película en sí. Está muy bien realizada, tiene un ritmo algo pausado pero hace que no perdamos la guardia en ningún momento. La tensión y el debate son los valores del argumento. Una grandiosa Susan Sarandon, polifacética donde las haya y un genial Sean Penn, consagrándose como actor de Oscar. Es imposible ver la película y no comentarla luego. Lástima que los comentarios no tengan el poder de destruir lugares tan horribles como el "Corredor de la muerte" en un país que está a la cabeza en todo.
Recomiendo verla, así como leer la novela del mismo título basada en casos reales y escrita por la propia Hermana Hellen Prejean.
Recomiendo verla, así como leer la novela del mismo título basada en casos reales y escrita por la propia Hermana Hellen Prejean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los que hemos leído la novela, nos daremos cuenta de que la adaptación al guión ha sido una "patada" al original. La monja que aún hoy se dedica a asistir condenados a muerte, relata sus experiencias vividas con algunos presos, como Pat Sonnier o Robert Lee Willie, ambos ejecutados en Louisiana con el atroz método de la silla eléctrica. Según la autora, sus muertes fueron horribles, por lo que no entiendo que sentido tiene "adornar" una ejecución con un método como la inyección letal, la cual, casi no aparece en la novela. Si se quiere realizar una película como "protesta" y se pretende llegar a algo, la fidelidad con la obra de la Hermana Prejean hubiese sido lo correcto.
En la película se concentran los casos de estos asesinos en uno solo, tomando conversaciones a la novela con total fidelidad e incluso matices detallados de los escenarios.
En la película se concentran los casos de estos asesinos en uno solo, tomando conversaciones a la novela con total fidelidad e incluso matices detallados de los escenarios.
5 de agosto de 2008
5 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Terminator fue una película que pasó por las salas un poco desapercibida allá por el año 1984. Su éxito radicó principalmente en los video-clubs, muy de moda en aquella época. Con Terminator 2 no ocurrió así. Schwarzenegger ya era un "consagrado" habitual de las películas de acción de finales de los 80 y dejó muy buen sabor de boca con cintas como "Depredador" ("Conan el bárbaro" fue anterior). Esta secuela, para sorpresa de muchos (incluído yo) fue un salto cualitativo en casi todo. Lejos de convertirse en un refrito de la primera (aunque parezca serlo), profundiza más en el personaje principal, en este caso John Connor, futuro lider de los humanos en la guerra contra las máquinas.
Llama la atención la interpretación de Robert Patrick, un actor que parece que se "quedó ahí" y que fue condenado a vagar por Hollywood solicitando papeles maltrechos.
Llama la atención la interpretación de Robert Patrick, un actor que parece que se "quedó ahí" y que fue condenado a vagar por Hollywood solicitando papeles maltrechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tuve la suerte de no ser informado de la película, tampoco me moleste en ver "de qué iba". Mi sorpresa fue gratificante cuando ví que el T-801 era el "bueno". Después de la que "arma" en el bar de moteros. En cambio el T-1000, parece como si solo le diera un puñetazo a su primera víctima. Es genial. Tal vez, James Cameron quiso dar esa impresión.
Más sobre Bruno Diaz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here