You must be a loged user to know your affinity with Esteban
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
60.572
9
8 de mayo de 2006
8 de mayo de 2006
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de decepcionar un poco a sus seguidores con la (quizá demasiado) extraña y rocambolesca (incluso para él) Spider, David Cronenberg decidió dar la campanada, por esto de recuperar parte del brío perdido, con esta sencilla pero contundente historia a la que es estrictamente necesario acercarse con la menor cantidad de información posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Kill Bill Vol. 2 David Carradine (Bill) le expone a Uma Thurman (Beatrix Kido) una interesante teoría: según él, la vida “normal” que la ex-asesina a sueldo trataba de llevar en el Paso, casándose con un paleto que regentaba una tienda de discos de segunda mano, sería solo una tapadera para ocultar momentáneamente su verdadera naturaleza. Del mismo modo que, al contrario que la mayoría de los superhéroes, Superman tiene como segunda (y accesoria) personalidad la del petimetre Clark Kent, Beatrix Kido tendría como máscara la de Arlene Maquiaveli, sabiendo a pesar de todo que había nacido siendo una asesina y continuaría siéndolo hasta el día de su muerte.
Alrededor de una idea similar a esta orbita el argumento de esta estupenda película. Asesinos inconfesos que tratan de llevar una vida insulsa y despreocupada hasta que el pasado vuelve a asomarse a la ventana de su casa trayendo tras de sí todo un espiral de violencia y cuentas pendientes.
Geniales interpretaciones (aunque a Mortensen le falte algo para llegar a convencer del todo) del elenco para una de las mejores películas del año pasado.
Alrededor de una idea similar a esta orbita el argumento de esta estupenda película. Asesinos inconfesos que tratan de llevar una vida insulsa y despreocupada hasta que el pasado vuelve a asomarse a la ventana de su casa trayendo tras de sí todo un espiral de violencia y cuentas pendientes.
Geniales interpretaciones (aunque a Mortensen le falte algo para llegar a convencer del todo) del elenco para una de las mejores películas del año pasado.

4,2
1.201
5
12 de abril de 2006
12 de abril de 2006
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a niveles nada destacables, probablemente esta sea la película de terror/suspense juvenil más lograda que se ha hecho en este lindo país llamado España. ¿Es buena? No, lo que pasa que en comparación con los otros bodrios que nos suelen encasquetar, probablemente sí se la pueda considerar una gran película. Pero ¡ojo! sólo en comparación, lo cual dice muy poco a favor de ella.
Vagamente inspirada en hechos reales, Cámara Oscura nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes amantes del submarinismo que, un buen día, alquilan una barca en la costa Africana para irse a chapotear un poco. Por una serie de volteretas del destino terminan perdidos en alta mar a merced de tempestades, tiburones, calamares gigantes y submarinos soviéticos. Con este panorama tan desolador se les ocurre la brillante idea de colarse de polizones en un siniestro carguero que casualmente pasaba por allí. Una vez dentro descubrirán que los tripulantes, una especie de piratas brutotes del siglo XXI, son de todo menos simpáticos.
Como se puede ver por esta breve sinopsis, la película se circunscribe en el trillado género de jovencitos encerrados en un entorno hostil que, poco a poco, irá dando cuenta de ellos. ¿Cuántos sobrevivirán una vez finalizada la historia? Si a alguien le interesa mucho saberlo que se la alquile.
Vagamente inspirada en hechos reales, Cámara Oscura nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes amantes del submarinismo que, un buen día, alquilan una barca en la costa Africana para irse a chapotear un poco. Por una serie de volteretas del destino terminan perdidos en alta mar a merced de tempestades, tiburones, calamares gigantes y submarinos soviéticos. Con este panorama tan desolador se les ocurre la brillante idea de colarse de polizones en un siniestro carguero que casualmente pasaba por allí. Una vez dentro descubrirán que los tripulantes, una especie de piratas brutotes del siglo XXI, son de todo menos simpáticos.
Como se puede ver por esta breve sinopsis, la película se circunscribe en el trillado género de jovencitos encerrados en un entorno hostil que, poco a poco, irá dando cuenta de ellos. ¿Cuántos sobrevivirán una vez finalizada la historia? Si a alguien le interesa mucho saberlo que se la alquile.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como “buena” copia del cine de terror teenager estadounidense, la película no evita caer en los tópicos más manidos del género: caracteres unidimensionales, más personajes de los aconsejables solo para que puedan morir mientras pasan los minutos, marcada división entre los protagonistas (el héroe, el amigo cachondo del héroe, la heroína –que se enamora del héroe, fíjate tú que cosa más curiosa-, la insoportable neurótica, el tonto del bote…) para hacer más fácil la ardua tarea de ir eliminándolos, situaciones absurdas, algún que otro susto y demás topicazos. Como elemento completamente nuevo (o al menos no demasiado usual) el filme se permite el lujo de “desarrollar” un poco más las psicologías de los malos de la función, provocando que algunos de ellos nos lleguen a caer más simpáticos que los propios protagonistas. Craso error.
La película no es muy aburrida. Al menos yo no la recuerdo así. Y aunque algunos momentos sean normalitos tirando a sosos, es obligatorio reconocer que atesora alguna que otra secuencia bastante conseguida en lo que a dosificación de intriga se refiere. Además el diseño de producción, con ese barco viejo, oxidado y repugnante, ayuda a intensificar ligeramente la sensación de incomodidad y claustrofobia, siendo los decorados lo que más miedo da de toda la película.
Mención a parte se merecen los actores. Todos, sin excepción, están horrorosos. Bueno, miento, Lluís Homar y algún que otro marinero se defienden como buenamente pueden. Pero los chicos submarinistas, con Silke a la cabeza, no hay por donde cogerlos.
En fin, película intrascendente, absolutamente olvidable, entretenida si no tienes el día muy tonto, y más o menos simpática por su falta de pretensiones. Al menos no nos dan la tabarra con muertos, niños fantasma y giros inesperados de guión en los títulos de crédito. Recomendada para todos aquellos que cuando se sientan a ver una película de terror no pretenden descubrir el sentido de la vida.
La película no es muy aburrida. Al menos yo no la recuerdo así. Y aunque algunos momentos sean normalitos tirando a sosos, es obligatorio reconocer que atesora alguna que otra secuencia bastante conseguida en lo que a dosificación de intriga se refiere. Además el diseño de producción, con ese barco viejo, oxidado y repugnante, ayuda a intensificar ligeramente la sensación de incomodidad y claustrofobia, siendo los decorados lo que más miedo da de toda la película.
Mención a parte se merecen los actores. Todos, sin excepción, están horrorosos. Bueno, miento, Lluís Homar y algún que otro marinero se defienden como buenamente pueden. Pero los chicos submarinistas, con Silke a la cabeza, no hay por donde cogerlos.
En fin, película intrascendente, absolutamente olvidable, entretenida si no tienes el día muy tonto, y más o menos simpática por su falta de pretensiones. Al menos no nos dan la tabarra con muertos, niños fantasma y giros inesperados de guión en los títulos de crédito. Recomendada para todos aquellos que cuando se sientan a ver una película de terror no pretenden descubrir el sentido de la vida.

5,6
7.132
4
8 de febrero de 2006
8 de febrero de 2006
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Almodóvar era considerado, allá por la década de los 80, como el rey del petardeo y el cine cutre, se le ocurrió hacer una de sus primeras (y menos logradas) incursiones en el cine denominado como “serio” a través de este pastiche ibérico que trata de mezclar dos temas a priori tan interesantes como el sexo y la muerte, pero que a duras penas logra discurrir de manera fluida a lo largo de su pesadísimo metraje, trastabillando entre lo grotesco y lo ridículo, tanto por su endeble armazón dramático, que no se sabe muy bien de que pie cojea, como por la superficial (y casi autoparódica) revisión que hace de sus planteamientos temáticos más elementales. Desgraciadamente el (descomunal) talento de Almodóvar aún estaba por pulir y el interés de la película, que a pesar de todo tiene algún que otro momento realmente inspirado, se diluye entre un montón de disparates que terminan por resultar molestos e irritantes. El gusto de Almodóvar por entrelazar subtramas y personajes secundarios innecesarios que, más que enriquecer la trama, la estrangulan, y su afición por mezclar géneros sin orden ni concierto, tiene en este film uno de sus más claros (e insatisfactorios) ejemplos.
Es una de las películas más oscuras y perturbadoras de toda la filmografía almodovoriana. Partiendo de la necrofílica relación entre un torero retirado, nostálgico de su pasado como matador, y una abogada obsesionada por el placer de matar, Almodóvar despliega toda un galería de personajes “freaks” a más no poder, una trama que se va haciendo cada vez más absurda e inverosímil a medida que se acerca al desenlace y un gusto un poco cargante por esa estética “kitsch” y hortera que tanto caracteriza al realizador manchego. En fin, una de sus películas más fallidas y menos vistas (afortunadamente para él) que solo recomendaría a los amantes de los argumentos morbosos y rocambolescos.
Es una de las películas más oscuras y perturbadoras de toda la filmografía almodovoriana. Partiendo de la necrofílica relación entre un torero retirado, nostálgico de su pasado como matador, y una abogada obsesionada por el placer de matar, Almodóvar despliega toda un galería de personajes “freaks” a más no poder, una trama que se va haciendo cada vez más absurda e inverosímil a medida que se acerca al desenlace y un gusto un poco cargante por esa estética “kitsch” y hortera que tanto caracteriza al realizador manchego. En fin, una de sus películas más fallidas y menos vistas (afortunadamente para él) que solo recomendaría a los amantes de los argumentos morbosos y rocambolescos.

5,9
2.082
6
15 de abril de 2007
15 de abril de 2007
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinematografía tan parca en títulos jugosos como la española no debería permitirse el lujo de ignorar productos como éste, que sin ser nada del otro mundo, sí consigue lo que muchas otras películas (tanto patrias como extranjeras) no alcanzan ni subiéndose a un taburete de madera: entretener al espectador de principio a fin con una historia poco original (ya estamos otra vez dándole vueltas a los personajes solitarios y fracasados que rumian su mala suerte en la vida por ambientes sórdidos y tenebrosos) pero elaborada con gran profesionalidad: la dirección, sobria y firme, sabe dotar de pulso narrativo a todo el metraje, el guión es bueno, los personajes están bien definidos (todos, lo que ya es para caerse de culo), los actores entienden a la perfección sus papeles y están estupendos desde el primero hasta el último (incluido, agarraos, ¡José Coronado! Vivir para ver).
Lástima que un título tan interesante y bien hecho no haya tenido una mayor repercusión, lo que seguramente terminará por enviarlo (injustamente) al negro pozo del olvido donde descansan todos esos bodrios espantosos que un buen día aterrizaron en las carteleras españolas y que provocaron que más de uno saliese de los multicines con la cacareada frase: "¡Última vez que vengo a ver una película española!". En éste caso se perderían algo importante y digno de ver.
Lástima que un título tan interesante y bien hecho no haya tenido una mayor repercusión, lo que seguramente terminará por enviarlo (injustamente) al negro pozo del olvido donde descansan todos esos bodrios espantosos que un buen día aterrizaron en las carteleras españolas y que provocaron que más de uno saliese de los multicines con la cacareada frase: "¡Última vez que vengo a ver una película española!". En éste caso se perderían algo importante y digno de ver.

5,2
13.539
4
20 de febrero de 2006
20 de febrero de 2006
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falsa comedia (en realidad es un dramón en toda regla) en la que Sarah Jessica Parker tiene que enfrentarse en el día de Navidad a una de las familias más bordes e inhospitalarias que se han visto recientemente en la pantalla grande. A los cinco minutos de empezar la película ya te queda muy claro la poquísima educación que tienen todos al burlarse de una chica que, será fría y sosita, pero al menos sabe comportarse (exceptuando el momento de la cena en el que a la chica le da por ponerse politicamente incorrecta y se arma la de Dios es Cristo).
La película aburre un poco aunque el resultado final (que se ve a la legua) tampoco es demasiado desdeñable. En fin, peliculita navideña con la que poder pasar el rato sin demasiados sobresaltos y que sirve para darnos cuenta de que, en cualquier lugar del mundo, siempre habrá familias peores que la nuestra. No se la recomiendo a los que vayan a cenar por primera vez a casa de los futuros suegros. Puede dar mucho miedo.
La película aburre un poco aunque el resultado final (que se ve a la legua) tampoco es demasiado desdeñable. En fin, peliculita navideña con la que poder pasar el rato sin demasiados sobresaltos y que sirve para darnos cuenta de que, en cualquier lugar del mundo, siempre habrá familias peores que la nuestra. No se la recomiendo a los que vayan a cenar por primera vez a casa de los futuros suegros. Puede dar mucho miedo.
Más sobre Esteban
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here