You must be a loged user to know your affinity with Juan Roures
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
6.813
5
21 de noviembre de 2013
21 de noviembre de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Turbo" es una especia de "Ratatouille" sin la magia ni la credibilidad de Pixar. Un caracol quiere ser campeón de carreras... Esa es la trama. Y nada más. El trailer aporta lo mismo que la película entera.
Por supuesto, hay moralejas para los más pequeños e incluso algún momento con chispa, como aquél en el que el hermano del protagonista afirma que "cuando antes acepte la miserabilidad de su existencia, antes será feliz", pero la película se hace muy pesada sencillamente porque no ocurre nada de interés.
El diseño de personajes es adorable y la ambientación acertada, como suele ser el caso de DreamWorks, pero parece que este año el estudio ha concentrado los esfuerzos en "The Croods", película que sí es una maravilla para niños y mayores y que sin duda optará a todos los premios con los que ni sueña "Turbo".
Eso sí, los más pequeños de la casa la disfrutarán, siempre y cuando no sean muy exigentes.
Más cine en LA ESTACIÓN DEL FOTOGRAMA PERDIDO
Por supuesto, hay moralejas para los más pequeños e incluso algún momento con chispa, como aquél en el que el hermano del protagonista afirma que "cuando antes acepte la miserabilidad de su existencia, antes será feliz", pero la película se hace muy pesada sencillamente porque no ocurre nada de interés.
El diseño de personajes es adorable y la ambientación acertada, como suele ser el caso de DreamWorks, pero parece que este año el estudio ha concentrado los esfuerzos en "The Croods", película que sí es una maravilla para niños y mayores y que sin duda optará a todos los premios con los que ni sueña "Turbo".
Eso sí, los más pequeños de la casa la disfrutarán, siempre y cuando no sean muy exigentes.
Más cine en LA ESTACIÓN DEL FOTOGRAMA PERDIDO

6,6
82.324
6
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia con un gran problema: el nombre de sus personajes. ¿Para qué hablar de Holmes, Watson y Adler si nada tienen éstos que ver con los personajes de la novela? Los actores (especialmente los dos protaganistas, Downey Jr y Law) están bien, pero ¿en qué basan sus actuaciones?
Entretenida pero rápidamente olvidable. La investigación no tiene gran emoción porque sólo hay que esperar a que Holmes desvele todos los enigmas (momento que sí tendrá algo de interés).
No está del todo mal, pero no es Sherlock Holmes, sólo la típica mezcla de comedia y aventuras que yo, personalmente, no soporto.
Entretenida pero rápidamente olvidable. La investigación no tiene gran emoción porque sólo hay que esperar a que Holmes desvele todos los enigmas (momento que sí tendrá algo de interés).
No está del todo mal, pero no es Sherlock Holmes, sólo la típica mezcla de comedia y aventuras que yo, personalmente, no soporto.
7
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante drama de un joven gay reprimido que busca la respuesta a sus problemas en el Uruguay moderno. En su camino encuentra a una chica muy deprimida, a un psicológo que no siempre sabe lo que decir, a una madre comprensiva y a un joven que le insta a apostar por el amor.
La pelicula es cálida y entretenida, sobre todo gracias a la tierna banda sonora de canciones y al empático protagonista, pero cuenta con un guión que requiere revisión y un ritmo demasiado lento. Aun así es un film recomendable que invita a pensar y deja un buen sabor de boca.
Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
La pelicula es cálida y entretenida, sobre todo gracias a la tierna banda sonora de canciones y al empático protagonista, pero cuenta con un guión que requiere revisión y un ritmo demasiado lento. Aun así es un film recomendable que invita a pensar y deja un buen sabor de boca.
Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/

6,9
13.322
4
26 de enero de 2010
26 de enero de 2010
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que Robert Altman es un gran director, "M*A*S*H" está sobrevalorada. De hecho, no es más que una serie de absurdeces y situaciones que mezclan el chiste malo con la grima de guerra... Aburrida y tonta.
¿Cómo es que esta película es tan famosa y pocos ven la maravilosa "Cookie´s fortune" del mismo director?
¿Cómo es que esta película es tan famosa y pocos ven la maravilosa "Cookie´s fortune" del mismo director?

6,4
36.219
8
26 de octubre de 2012
26 de octubre de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante historia en la que toda una clase de secundaria es forzada a participar en un concurso del que solo puede salir uno con vida, un castigo de la sociedad hacia los jóvenes por sus ansias de rebelión en una sociedad futura. Partiendo de la base de que este planteamiento es completamente absurdo: ¿se controla a la juventud haciéndola asesinarse entre ellos? ¿No es mejor matarlos a todos que dejar que el mejor asesino sobreviva?, encontramos un film muy bien realizado que mantiene al espectador pegado a la pantalla.
El reparto es completamente inexperto, pero correcto, y los detalles técnicos están cuidados, con lo que sorprende hallar tanta crítica a estos parámetros. La historia es violenta, por supuesto, pero no es eso lo que destaca. Los personajes están bellamente descritos y las relaciones de amistad y amor adolescentes se muestran en todo su esplendor, algo común del cine japonés contemporáneo.
El resultado es una película muy emocionante en todos los sentidos. Queremos saber qué será de los personajes y quién ganará, y a la vez nos preocupamos por cada uno de ellos y deseamos que todos sobrevivan... aunque sepamos que es imposible. La impotencia de verles en tal horrible situación solo es superada por nuestro cariño hacia ellos.
Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
El reparto es completamente inexperto, pero correcto, y los detalles técnicos están cuidados, con lo que sorprende hallar tanta crítica a estos parámetros. La historia es violenta, por supuesto, pero no es eso lo que destaca. Los personajes están bellamente descritos y las relaciones de amistad y amor adolescentes se muestran en todo su esplendor, algo común del cine japonés contemporáneo.
El resultado es una película muy emocionante en todos los sentidos. Queremos saber qué será de los personajes y quién ganará, y a la vez nos preocupamos por cada uno de ellos y deseamos que todos sobrevivan... aunque sepamos que es imposible. La impotencia de verles en tal horrible situación solo es superada por nuestro cariño hacia ellos.
Más cine en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/
Más sobre Juan Roures
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here