Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with voetcranf
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Mucha gente la pone a caldo porque no acaba de entender que el montaje de la película, de adelante a atrás, intenta simular la experiencia interior del protagonista. De hecho, en una de las escenas alguien dice no tener memoria a largo plazo "es como vivir hacia atrás", por si acaso el espectador no había pillado la idea todavía.

Y en ese sentido, el narrativo, es una película MUY original, que por eso merece el "6 - interesante".

Lo que no quita que sea un poco exigente y requiera verla con total concentración. Eso de que hace falta un bloc de notas es una exageración. Simplemente se trata de enlazar cada secuencia, una vez concluye, con la anterior.

Lo que no es tan interesante es la historia, el entorno y los personajes. Son desesperadamente yanquis, hasta el punto de que resulta imposible identificarse si no te dices a ti mismo/a cosas del tipo "esta mantequilla de cacahuete está jodidamente buena".

Y es una pena, porque en la premisa básica de la película que justifica su narrativa, podría haber encajado una historia mucho más universal. Ni siquiera tenía necesidad de ser un thriller.

Si entramos en valores de producción... bueno, la fotografía es bastante cutre y la dirección casi teatral. Y es que esta película, montada al derecho, no pasa de telefilm para la noche del domingo.
14 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Caí en la trampa de ver un par de minutos sueltos en TCM que contenían unos diálogos geniales, así que me decidí a verla, animado también por las críticas en FA.

Menuda decepción.

Ciertamente, los diálogos de la peli son geniales, Lo que no son tanto son los personajes y las situaciones, que son increíblemente absurdas y forzadas, con intención de colar a palanqueta giros en la trama que bien se podrían haber resuelto de manera más elegante.

Dos ejemplos en los spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Al principio de la película los protas se dan un primer beso en presencia de 3 vecinas que huyen escandalizadas. Pero, teniendo en cuenta que viven en una barriada de cotillas donde todo el mundo se conoce, la cosa no trasciende en vez de convertirse en la comidilla del barrio. Lo mismo cuando se pasan tardes enteras, día tras día, en la piscina municipal.

- También al principio hay una escena que no se entiende muy bien, en la que el prota confiesa como se queda mirando a los skater en vez de estudiar. Solo al final de la película, esto se justifica ya que cuando el prota va CORRIENDO para huir con la tía, decide pararse a mirar a los skaters otra vez, y a continuación decide arriesgarse el cuello haciendo una piruta peligrosa sobre un patín, habia cuenta de que se supone que el tío no sabe subir. ¿Y su amante? Que le den morcilla.
Naqoyqatsi
Documental
Estados Unidos2002
7,0
1.131
Documental
3
14 de junio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de comenzar mi crítica, decir que soy fan total del cine experimental, que considero Koyaanisqatsi una obra cumbre y que amo las películas de Ron Fricke, director de fotografía de las de Reggio, además de su dignísimo heredero.

Pero esta película fracasa estrepitosamente en lo visual.

Siendo de 2002, la sensación que transmite es de pertenecer a la década anterior, dado el uso que hace de los efectos digitales, más propios de un CD-ROM de los primeros 90 que del momento de su estreno.

Por otra parte, la narrativa es mucho menos sutil y más machacona. Siendo Koyaanisqatsi una película con mucho más guion, argumento y giros narrativos que la mayoría de películas habladas, en esta ocasión parece que hay mucho menos que contar, que está todo menos hilvanado. Aunque es cierto que se podría defender esta aproximación como una metáfora del desorden cognitivo en el que vivmos, y lo digo sin pizca de ironía, creo que simplemente no funciona.

Musicalmente también la encuentro decepcionante. Soy MUY fan de Philip Glass, he escuchado absolutamente todo desde sus primeras piezas hasta 1993 (Hydrogen Jukebox) y bastante de lo que hizo luego. Pero si cito 1993, es porque es donde sitúo el giro de inflexión entre el Glass artista y el Glass "franquicia". Creo que desde ese año, a Philip le componen la música los becarios.

Esto se aprecia claramente en la película. Si en las dos anteriores encontrábamos los típicos arpegios y arreglos casi casi matemáticos, aquí la música deja de ser menos abstracta, con más adornos y giros caprichosos y, en definitiva, menos inductora de estados de trance. Dicho de otra manera, deja traslucir que hay un compositor detrás que está expresando su individualidad, y nada me parece más alejado del espíritu glassiano original.

Y es que con Koyaanisqatsi, y a ratos con Powaqqatsi, puedo flotar y olvidarme de todo. Pero con esta, por todo lo que he expuesto, no puedo, lo siento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se me hacen especialmente odiosos los logos de marcas en 3D apareciendo cada poco. Sí, puede que sea metáfora de las constantes interrupciones publicitarias. Pero se me hacen odiosos.
11 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Como seguidor de la sensibilidad de Aronofsky y fan de su "La Fuente de la Vida", cuando me enteré de que iba a adaptar "Noé" me quedé un poco estupefacto. Me esperaba más bien una "melgibsonada", casi obsesiva en el fanatismo.

Pero ya desde el principio queda claro que lo que vamos a ver es más bien una recreación tremendamente personal de la figura bíblica, que no del relato en sí. El Noé que se muestra es más bien un personaje torturado y obsesivo, "aronofskiano" al límite, y con una finalidad muy distinta a la estándar del personaje bíblico (véase spoiler).

¿Dónde falla la peli? En todo lo demás. La mezcla de lo épico, lo fantástico, lo bíblico, lo dramático, lo solemne y lo ridículo por momentos hace que al final no deje un buen regusto. Por mi parte, habría hecho una película más sobria, más Werner Herzog, y menos espectacular, menos Roland Emmerich.

Así que lo normal es que este cóctel no le guste a casi nadie.Supongo además que a los más fanáticos religiosos les resultará hasta ofensiva.

Eso sí, hay un montón de detalles originales que resultan sorprendentes y que, bien explotados, podrían crear su propio género de "biblia-ficción" en el futuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues la clave es que este Noé es el puñetero Thanos de la Marvel. Su misión no es salvar a un puñado de justos, entre los que no se incluye, sino al resto de la creación a base de cargarse a la humanidad. Pero bueno, al final se redime y aquí estamos.
13 de febrero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La película es pre-cio-sa. Visualmente quita el aliento. Una fotografía perfecta. Hasta el sonido es bueno.

Luego la historia... pues bueno, ya desde el principio no te enteras de mucho, y a medida que avanza aquello se pone cada vez más enigmático y metafísico, hasta el punto de que nada tiene pies o cabeza. Bueno, cabeza sí... hay una.

Aguanté la peli hasta el final porque tenía compañía para comentar las jugadas a medida que avanzaba (si es que tiene sentido decir que algo avanza en esta peli) y al final nos confesamos mutuamente que si hubiéramos estado solos la habríamos cortado a la media hora. Porque la historia no se salva.

Eso sí, al acabar la película me puse a buscar en internet y descubrí que estaba basada en un mito artúrico. La verdad es que no lo parece, porque dichos mitos hay por dónde agarrarlos. De hecho, tras informarme un poco sobre la historia original me dio la impresión de que el director no se había enterado de mucho puesto que los cambios que introduce no tienen demasiado sentido.

De todos modos no me pareció TAN mala por la parte puramente estética. Alguien comenta aquí que es más poesía que aventuras, y es cierto. Pero para disfrutarla una sola vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para