You must be a loged user to know your affinity with Tomi Roberts
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
25 de enero de 2011
25 de enero de 2011
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica obra maestra del cine italiano. Con una fotografía colorista realmente preciosa, esta película (aunque precedida por "La muchacha que sabía demasiado") está considerada como la inspiradora del giallo (género policíaco con psicópata incluido), que sería la cúspide que influenciaría en USA los thrillers de psicópatas (véase "Seven" o "El coleccionista de huesos"). La película es una gran adelantada para su tiempo, con un asesino enmascarado (es 1964 y esa moda del asesino enmascarado se utilizaría en los slashers en general de los 80) y asesinatos bastante violentos y sobre todo gráficos para la época. Dirigida por un gran maestro al que rara vez se le hacen honores (qué gran injusticia) MARIO BAVA, creador de otras obras tan geniales y pioneras como ésta, creo que es un film injustamente bastante olvidado y que merece la pena visionar y admirar. Su estética, su fotografía, su fantástica historia, su trama intrigante la convierten además en un film bello para la vista y muy entretenido. UNA OBRA MAESTRA digna de mayor consideración y prestigio.

5,0
416
8
12 de junio de 2013
12 de junio de 2013
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que esta peliculilla fue otra de tantas que me alquilé en el videoclub siendo un crío atraído por su aterradora carátula y sobre todo por las espeluznantes imágenes que mostraban la contraportada del vhs y la aún más atrayente calificación de "no recomendada para menores de 18 años": Pues bien al verla de pequeño, lógicamente te crea una impresión que se va disipando con el paso de los años. En aquel momento el hombre lobo me pareció acojonante, increíble y espeluznante. En su momento la película no me pasó desapercibida y la verdad me gustó bastante, era cortita y se me hizo muy entretenida. No he podido volver a verla hasta años más tarde y de nuevo la nostalgia ha vuelto a hacer de las suyas en mí. La película no es gran cosa, obviamente, pero creo que es bastante mejor de lo que parece a simple vista. Es un film baratito y muy discreto, cuenta con 5 ó 6 actores contados y con un auténtico crack en el reparto, que es el perro protagonista. El elenco cumple muy bien, Mariel Hemingway, Michael Paré, el niño de Daniel el travieso están muy bien, resultan bastante creibles y se lo toman en serio. Por supuesto es digno de destacar el perro, ese precioso pastor alemán se roba la película y es una pieza de gran atractivo que además le da originalidad a una película de estas características. Por otra parte el film es super ameno, es muy cortito de duración, así que es imposible que te aburra. Tiene su componente de drama, al tratarse desde una perspectiva de problemática familiar, sus buenos momentos de intriga y suspense (la relación con el perro y el maldito), también está muy bien rodada y ambientada, no tiene una dirección o montaje típicamente televisivos que es lo que parecía anunciar en un principio y los efectos de maquillaje están bastante notables (hay algún efectillo algo cutre en la transformación, pero es pasable) y desde luego el hombre lobo está cojonudamente hecho y logra inquietar. A mí me parece una película muy interesante y digna de un visionado que además aborda la temática del hombre lobo desde una perspectiva distinta, aparte como ya he dicho es muy entretenida. Así que sin más ni más, y sin ser tampoco nada del otro mundo, "Luna maldita" es una película muy recomendable y disfrutable para todo aquel fan de films de hombres lobo, desde luego me parece mucho mejor que mierdas de gran presupuesto como la propia "Van Helsing" (que con más de 100 millones de dólares presentó unos hombres lobo de pena)...
9
14 de julio de 2012
14 de julio de 2012
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí la verdad es que este film me dejó muy buen sabor de boca. En cierto sentido fue algo adelantado a su tiempo, ya que la fiebre slasher aún no se había manifestado e profundidad (no lo hizo hasta dos años después con la obra maestra HALLOWEEN), solo había asomado en algunas ocasiones (véase BAHíA DE SANGRE, LA MATANZA DE TEXAS o NAVIDADES NEGRAS). "El rostro de la muerte" no es en si un slasher, aunque incorpora elementos que se asentarían perpetuos en el subgénero (véase el asesino enmascarado por ejemplo). La película no obstante cabalga más hacia el thriller y el suspense. Es un film raro, misterioso. Lo mejor sin dudas, es su ambientación, simplemente genial, con una atmósfera opresora muy lograda. La música también participa a la hora de crear una historia inquietante. A destacar también algunas de las interpretaciones, por ejemplo Linda Miller como la sufrida madre, la aparición de la jovencita futura estrella de "El lago azul" Brooke Shields y en mi opinión la mejor, la rarita Paula Sheppard como Alice, el personaje central de la trama. Destacar la valentía del film de incorporar insólitos elementos que podrían atentar contra la santidad del catolicismo (seguramente inviables ante el retroceso de lo políticamente incorrecto en el séptimo Arte hoy en día). Mencionar también buenas escenas de asesinatos, bien planificados y sangrientos una trama interesante que produce giros bastante sorprendentes. Independientemente de todo, me parece un film de terror muy pero que muy bueno, vamos ya me gustaría ver una película como ésta entre tanto montón de mierda que se hace hoy en día...

4,2
2.176
9
6 de marzo de 2012
6 de marzo de 2012
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haberla visto una noche de pequeño en la TVE-1, por cierto ya de paso decir ¿por qué ya no echan en la TVE-1 más que mierda? Antes echaban por las noches filmes de terror, yo recuerdo haber visto en esas sesiones de noche películas como "LA TUTORA", "EL EXORCISTA", varias secuelas de "VIERNES 13", "EL ENTE", "POLTERGEIST",... ¿por qué ya no emiten más que basura y no rememoran clásicos como estos? ¿Ahora a estas alturas van a saltar que el terror es malo para la salud? En fin, volviendo a la película. No estoy de acuerdo con la mayoría de las críticas que se han hecho contra esta maravillosa secuela. A mí "Cementerio viviente" me gustó mucho, por razones muy distintas por las que me gustó también esta secuela. Veamos, "Cementerio viviente" era un film más emotivo, se centraba en el drama de una familia y su dolor por la pérdida de sus seres queridos. Explotaba sus dramas (valga la redundancia) más íntimos y sus traumas, convirtiendo la película en un relato más cercano al terror psicológico que a la mera acción. Pues bien, en mi opinión esta secuela hace lo que tendrían que hacer todas las secuelas. IR AL GRANO. Volver a meterte todo el rollo de presentación como hacen en la primera, sería un estorbo. Es una secuela por lo que sabemos todo el misterio del cementerio. Así que se agradece que todo se produzca rapidito. Si la primera se centraba más en el drama de una familia, lo que la convierte en una película digamos más seria, pues aquí la directora nos incorpora toques del cine para adolescentes, todo un acierto, lo que hace la película más amena, más distraída y quizás por momentos más disfrutable y divertida. Con esto no digo que la primera fuera peor, sin más digo que es más SERIA, por lo que son dos filmes para ver con distintos ojos aunque partan de una misma premisa. La primera se centraba más en mostrarnos los antecedentes que llevaban a la inevitable desgracia. Pues la segunda es más directa, la acción es más inmediata, la violencia surge enseguida, hay más dosis de sangre, es más visceral. Por lo que en mi opinión, no es una secuela despreciable e innecesaria. Es el claro ejemplo en mi opinión de lo distintas que pueden ser dos películas que parten de un mismo punto, pero que su elaboración las lleva a ser totalmente distintas y a convertirse en dos grandes y entrañables clásicos por méritos muy distintos. A destacar a ese "crak" que es Clancy Brown (recordado malvado de "Los inmortales" y de "Cadena perpetua"), al perro que es genial (y precioso, aunque sea tan diabólico), al niño gordito que es el personaje que más me ha gustado de todos (me parece que el actor es Jared Rushton), y a Edward Furlong, que cumple con lo suyo aunque peque muchas veces de ser muy inexpresivo. Lo dicho, una genial secuela se diga lo que se diga. Muy diferente a la primera sí, pero no por ello mala. A mí me encanta, el resto que diga misa...
1
20 de octubre de 2011
20 de octubre de 2011
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vómito infecto que más que haber sido creado parece haber sido cagada por su creador. Desde luego lo peor que ha hecho Cronenberg en su vida, y mira que ha creado filmes estrafalarios y extraños al máximo, pero esto no tiene nombre. No lo consideraría ni como un film, sino como un montón de mierda que han intentado colar como una "obra maestra". Sin lugar a dudas es tan inmunda y nefasta que no voy a perder más el tiempo hablando de ella. UNA MIERDA y decirle eso es hacerle un cumplido...
Más sobre Tomi Roberts
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here