Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with ferperavi
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pat Garrett y Billy The Kid es el enfrentamiento de un villano reconvertido a sheriff que trabaja para un villano con otro villano que disfruta siendo villano y que además quiere ser el más villano de todos. Parece un lío, pero es muy sencillo. Pat Garrett es el sheriff que anda atormentado tras los pasos de su ex amigo y compañero de villanías Billy the Kid, que se pasa la vida siendo un espíritu indomable. Eso entre escenas muy cuidadadas, violencia a cámara lenta, diálogos muy bien construidos, música de Bob Dylan y una estética post edad de oro del western que a mí me parece espectacular.

Entre todos esos ingredientes hay algo, no sé lo qué es, que hace que no me termine de convencer el resultado final, que no pase de una buena película. No sé si es el personaje de Bob Dylan, que tiene el don de la ubicuidad pero que no aporta nada, o que la historia se va alargando demasiado tras una primera media hora magnífica. Una lástima, la verdad.
2 de agosto de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrástrame al infierno no es una gran película, probablemente nunca será un clásico del género de terror y quedará en la historia como una digna vuelta de un director, Sam Raimi, a sus orígenes en esta modalidad cinematográfica. Si tenemos claro esto y entramos en el juego que se nos plantea, Arrástrame al infierno será una película bastante divertida, que asusta a ratos, que entretiene mucho y que tiene un ritmo frenético que hace que se pase realmente volando aunque la veas en una sesión golfa con más sueño que ganas. Si, en cambio, nos comenzamos a plantear la peli en plan realista e intentamos retorcer el argumento buscando alguna lógica que vaya más allá de la de pasar un buen rato, pues entonces será un pestiño y creerás que alguien se ha quedado con tu dinero.

Que una película divierta, asusta y entretenga ya es un logro en los tiempos que corren, en los que la creatividad anda tan escasita. Así que, sin ser una buena película, Arrástrame al infierno tiene algo que engancha, que conecta con el espectador. Tiene punch, te llega, pasas un buen rato en el cine y eso no es tan fácil de conseguir. Es cine palomitero y del que hay que ver con la coca cola gigante al lado, pero también es cine y no está mal de vez en cuando dejarse caer por esos territorios.

Además, todo el que tenga una hipoteca y sea sometido al expolio mensual de su patrimonio llegará a simpatizar con esa pobre mujer gitana a la que le niegan un crédito y sale uno del cine con las ganas de irse al banco a la mañana siguiente y liarse a echar maldiciones. Así que ni los malos son tan malos ni los buenos tan buenos. Además, la rubia da mucho morbo (comentario machista al canto) en todas esas situaciones a las que se ve expuesta y con todo lo que se le viene encima.

Eso si, la peli es bastante escatológica y hay más de una escena asquerosilla, por decir algo. Absténganse los estómagos delicaditos. También es bastante previsible en algunas partes, sobre todo en el tramo final, pero ya decíamos que nunca será una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo demonios puede la vieja tener los dientes podridos si su dentadura es postiza?
23 de septiembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es lógico dejar a tus dos niñas pequeñas con una desconocida mientras te marchas con tu mujer a recorrer América en un circo? ¿Es lógico saber que tienen a una niña escondida y no sólo no denunciarlo sino acercarte a la casa en cuestión y someter a la pequeña a todo tipo de vejaciones, insultos y malos tratos? ¿Es lógico que oigas los gritos de dolor de una menor en la casa de al lado y no se te pase por la cabeza avisar a la Policía o al menos interesarte por lo que ocurre? En este pueblo de los EEUU en los años sesenta parece ser que sí, puesto que la peli está basada en una historia real.

Merece la pena verla, es cierto, por el trabajo de los actores, especialmente la protagonista y la niña Juno, muy lejos de su papel de adolescente embarazada queguayquechuliqueestenerunniñocon15años.

La peli está bien hecha y te va metiendo en una atmósfera dramática en la que sólo hay un momento de respiro y encima es falso. A pesar de ello, obliga al espectador a plantearse una interesante cuestión: ¿qué hubiera hecho yo en el lugar de cualquiera de los que merodean por la casa de Gertrude?
27 de septiembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo las palabras "comedia romántica" en el género de la película me creo que voy a asistir durante dos horas a una nueva gilipollez americana en la que un hombre y una mujer de lo más empalagoso son sometidos a una serie de situaciones absurdas en las que pueden poner a prueba la solidez de su amor. Así que no esperaba nada, pero nada nada, de 500 días juntos cuando empecé a verla.

La película me convenció desde los créditos. Es una historia común, en la que pueden verse identificados tantos y tantos espectadores. Quien no ha sufrido en sus carnes algo parecido al protagonista seguro que ha tenido que consolar a más de un amigo con mal de amores. La película es tan fresca, tiene unos diálogos tan brillantes, está tan bien contada... que me llevé una sorpresa mayúscula porque, como ya digo, lo de la comedia romántica no es que sea mi género cinematográfico preferido. Y menos si es americana.

Al carajo los tópicos. 500 días juntos es una de las mejores películas que he visto recientemente. Tiene tanta ternura como mala leche, es muy realista y al mismo tiempo incluye escenas de otros géneros como el musical, tiene una banda sonora estupenda. Y encima la narración es innovadora, puesto que no está contada de manera lineal, sino jugando con los 500 días que pasan juntos el señor y la señorita protagonistas. Ambos, por cierto, están brillantes y hay una galería de secundarios que apoyan la trama principal de manera muy sólida.

Hasta el título oríginal tiene un doble sentido. Es una película maravillosa. De verdad, tienen que verla.
7 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginen a Harry el sucio de mayor, ya retirado de la Policía (posiblemente expulsado) y viudo, con hijos de los que pasa tres kilos, con nietos que lo único que quieren es sacarle todo lo que puedan, cascarrabias como siempre, igual de duro que en sus años mozos, capaz de disparar a un chavalín que intentaba robarle el coche. Si Harry Callahan hubiera envejecido, se parecería muchísimo a Walt Kowalski, este veterano de la guerra de Corea que guarda con extremado celo un Gran Torino de 1972 en su garaje y protagonista de una cinta que vuelve a dejar al espectador con el cuerpo cortado.

Eastwood tiene una facilidad asombrosa para hacer que salga uno del cine con un escalofrío, para atrapar al espectador con la historia que te cuenta, ya sea del oeste, de astronautas, de boxeadoras o de madres a las que le han cambiado su hijo por otro. Quizás lo consiga porque hace un cine muy honesto, muy de verdad, muy cercano. Sin ser su mejor film, Gran Torino es una muy buena película porque afronta casi todos los temas del cine de Eastwood mirándolos a la cara con la misma sinceridad y decencia que lo hizo siempre.

En la relación entre Kowalski y sus vecinos hay lealtad, amistad, racismo, dignidad, violencia y, por supuesto, venganza. Harry el viejo ha dejado su San Franciso para quedarse en un barrio que empieza a ser controlado por bandas de chinos y mexicanos. Odia a sus vecinos amarillos, no soporta a sus hijos y menos a sus nietos y hasta se encara con el cura que dio el sermón en la muerte de su mujer. No desvelo nada porque esto ocurre en los primeros tres minutos. A partir de aquí, se entabla una más que curiosa relación entre Eastwood y sus vecinos chinos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para