You must be a loged user to know your affinity with CANDELA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
7 de diciembre de 2011
7 de diciembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera fue como esos domingos lánguidos que uno hace zapping y al pasar dos veces por un canal sin decidirse, opta por caer ahí, a ver que sucede ... y lo que pasa es el tiempo. Y al día siguiente hay que trabajar. Y bueno, otra tarde que se fue.
La segunda es para matarlos y preguntarse qué hace una aquí, otra vez, perdida y extraña, mientras a su alrededor cienes de adolescentes babean, pero ante el aspecto blanquecino y enfermizo del protagonista, se da cuenta de que los gustos han cambiado mucho. Y no para bien. Extraños tiempos corren para la belleza masculina, pienso, y recuerdo a Cary Grant, a Steve Mcqueen, a H.Jackman, a Gerard Buttler ... yo que sé, sin comparaciones entre ellos, pero por hacer una progresión..
En la tercera, la acción aparente produce un efecto curioso y hace que el tiempo parezca pasar más rápido, pero realmente asistimos a la misma escena que la 1ª y la 2ª: el pálido brillante duda frente al ardor de su amada y el lobo hiper-desarrollado tiene darse duchas frías antes de ir a comprar otro pack de camisetas. Una batalla que se queda en nada y mucho peluche que gruñe más que otra cosa. Ah, han cambiado a la actriz que hacía de Victoria, mira tú que cosa.
Y llega la cuarta en dos mitades, por así decirlo. Oye, pues aquí estamos de nuevo, como en Transformers, ¿tendré alguna tara que me hace ser incapaz de salir del bucle de estas "películas"? No sé. Empiezo a planteármelo. Me lo haré mirar.
Las escenas, fotografía y encuadres: torpes, oscuros (en muchas de ellas no se sabe exactamente lo que sucede) y desaprovechando los paisajes, que es lo que les queda.
La música: extraña, muy extraña. ¿La encajaron sin mirar? ¿El montador había fumado hierba y quería hacer experimentos psicodélicos, como en los sesenta? No tiene sentido, confunde, aburre y exaspera a partes iguales.
Los diálogos: igual de tontos que en las demás, pero mucho peor. Infinitamente peor. Absurdos, sin gana, ¿románticos? no señores, vomitivos. Becquer se partiría la taba de risa sólo de escuchar dos frases de la boda.
Los actores nefastos: ella con cara de pasota-deprimida, él chulesco-apático (no eres James Dean, querido) y el tercero, el lobito, sin expresión alguna. El resto, haciendo bulto.
Y el guión ... Bueno, no he leído los famosos libros, ni ganas que tengo, de verdad. El mensaje que emiten me parece peligrosamente misógino, rancio y manipulador, ¿de verdad supone que las adolescentes de hoy en día pueden ser aleccionadas de manera tan tontuela? Bah, no lo creo. Pero es largo, mal hilado y aburrido.
Así que mejor lo dejo aquí. Creo que después de esto sabré evitar SUFRIR la segunda parte de la cuarta parte, Amanecer 2, o como quiera que se llame.
La segunda es para matarlos y preguntarse qué hace una aquí, otra vez, perdida y extraña, mientras a su alrededor cienes de adolescentes babean, pero ante el aspecto blanquecino y enfermizo del protagonista, se da cuenta de que los gustos han cambiado mucho. Y no para bien. Extraños tiempos corren para la belleza masculina, pienso, y recuerdo a Cary Grant, a Steve Mcqueen, a H.Jackman, a Gerard Buttler ... yo que sé, sin comparaciones entre ellos, pero por hacer una progresión..
En la tercera, la acción aparente produce un efecto curioso y hace que el tiempo parezca pasar más rápido, pero realmente asistimos a la misma escena que la 1ª y la 2ª: el pálido brillante duda frente al ardor de su amada y el lobo hiper-desarrollado tiene darse duchas frías antes de ir a comprar otro pack de camisetas. Una batalla que se queda en nada y mucho peluche que gruñe más que otra cosa. Ah, han cambiado a la actriz que hacía de Victoria, mira tú que cosa.
Y llega la cuarta en dos mitades, por así decirlo. Oye, pues aquí estamos de nuevo, como en Transformers, ¿tendré alguna tara que me hace ser incapaz de salir del bucle de estas "películas"? No sé. Empiezo a planteármelo. Me lo haré mirar.
Las escenas, fotografía y encuadres: torpes, oscuros (en muchas de ellas no se sabe exactamente lo que sucede) y desaprovechando los paisajes, que es lo que les queda.
La música: extraña, muy extraña. ¿La encajaron sin mirar? ¿El montador había fumado hierba y quería hacer experimentos psicodélicos, como en los sesenta? No tiene sentido, confunde, aburre y exaspera a partes iguales.
Los diálogos: igual de tontos que en las demás, pero mucho peor. Infinitamente peor. Absurdos, sin gana, ¿románticos? no señores, vomitivos. Becquer se partiría la taba de risa sólo de escuchar dos frases de la boda.
Los actores nefastos: ella con cara de pasota-deprimida, él chulesco-apático (no eres James Dean, querido) y el tercero, el lobito, sin expresión alguna. El resto, haciendo bulto.
Y el guión ... Bueno, no he leído los famosos libros, ni ganas que tengo, de verdad. El mensaje que emiten me parece peligrosamente misógino, rancio y manipulador, ¿de verdad supone que las adolescentes de hoy en día pueden ser aleccionadas de manera tan tontuela? Bah, no lo creo. Pero es largo, mal hilado y aburrido.
Así que mejor lo dejo aquí. Creo que después de esto sabré evitar SUFRIR la segunda parte de la cuarta parte, Amanecer 2, o como quiera que se llame.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El parto, insuperable.

6,6
82.324
5
3 de octubre de 2010
3 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el cómic en el que, creo, se basa la película.
Lamentablemente, sí he cometido el error atroz de leer todos los relatos de Conan Doyle, de modo que mi visión del film de Guy Ritchie estaba un poco descompensada hacia un lado: el literario. Pero vale, entré en el cine con mente abierta, lo confieso. De verdad de la buena.
Entonces me encuentro una mezcla de peleas a lo Matrix, lecturas del cerebro del supuesto Holmes por adelantado (para que sepamos lo que va a hacer antes de verlo a cámara rápida) como un eficiente Terminator, un Watson ágil cual gacela (que de tanto en tanto se acuerda de cojear, por lo del bastón-sable) que se mete en todos los "saraos" que caigan por el camino y una Irene Adler que .. en fin ... sin comentarios. Si ésta es la única mujer que en las novelas puede competir (cerebralmente hablando) con el detective de Baker Street, apaga y vámonos.
Hostias, saltos imposibles, deducciones metidas a machete (que por algo es Holmes, si no pensaríamos que estamos viendo a Batman y Robin), malos alucinoides ...
Seguro que el cómic tiene mucho éxito. No lo discuto.
Yo creo que me lo voy a ahorrar, con el permiso de todos sus fans.
Lo mejor de la película y que le hace ganar el 5: la recreación del Londres victoriano. Genial.
Lamentablemente, sí he cometido el error atroz de leer todos los relatos de Conan Doyle, de modo que mi visión del film de Guy Ritchie estaba un poco descompensada hacia un lado: el literario. Pero vale, entré en el cine con mente abierta, lo confieso. De verdad de la buena.
Entonces me encuentro una mezcla de peleas a lo Matrix, lecturas del cerebro del supuesto Holmes por adelantado (para que sepamos lo que va a hacer antes de verlo a cámara rápida) como un eficiente Terminator, un Watson ágil cual gacela (que de tanto en tanto se acuerda de cojear, por lo del bastón-sable) que se mete en todos los "saraos" que caigan por el camino y una Irene Adler que .. en fin ... sin comentarios. Si ésta es la única mujer que en las novelas puede competir (cerebralmente hablando) con el detective de Baker Street, apaga y vámonos.
Hostias, saltos imposibles, deducciones metidas a machete (que por algo es Holmes, si no pensaríamos que estamos viendo a Batman y Robin), malos alucinoides ...
Seguro que el cómic tiene mucho éxito. No lo discuto.
Yo creo que me lo voy a ahorrar, con el permiso de todos sus fans.
Lo mejor de la película y que le hace ganar el 5: la recreación del Londres victoriano. Genial.

5,3
26.025
6
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que no está mal.
La serie original tampoco es que fuera Apocalipsis Now, pero resultaba simpática, los personajes mantenían una tónica de comedia y camaradería que componía un único pack bien conseguido y el pim-pam-pum, así como la chica-florero, estaban prácticamente asegurados en todos los episodios.
De ello hemos evolucionado en la técnica (por supuesto) con acción a raudales y los frecuentes giros imposibles de cámara, que en ocasiones despistan un poco, la chica-florero ha adquirido peso aparente, la historia se ha modernizado a la Guerra del Golfo para contar el origen y los personajes no están del todo mal (el mejor, Liam Neeson, como era de esperar) aunque quizás encuentre a Cooper un poco pasado de vueltas en su papel de "guaperas" (puede que D.Benedick le diera un toque más gentleman, algo que éste se pasa por el forro). MA no lo hace mal para meterse en la piel de un personaje carismático como pocos, y Copley hace lo que puede.
Es divertida, palomitera y no la caga tanto como otras adaptaciones de últimas hornadas, así que dejémoslo en que podía estar peor.
La serie original tampoco es que fuera Apocalipsis Now, pero resultaba simpática, los personajes mantenían una tónica de comedia y camaradería que componía un único pack bien conseguido y el pim-pam-pum, así como la chica-florero, estaban prácticamente asegurados en todos los episodios.
De ello hemos evolucionado en la técnica (por supuesto) con acción a raudales y los frecuentes giros imposibles de cámara, que en ocasiones despistan un poco, la chica-florero ha adquirido peso aparente, la historia se ha modernizado a la Guerra del Golfo para contar el origen y los personajes no están del todo mal (el mejor, Liam Neeson, como era de esperar) aunque quizás encuentre a Cooper un poco pasado de vueltas en su papel de "guaperas" (puede que D.Benedick le diera un toque más gentleman, algo que éste se pasa por el forro). MA no lo hace mal para meterse en la piel de un personaje carismático como pocos, y Copley hace lo que puede.
Es divertida, palomitera y no la caga tanto como otras adaptaciones de últimas hornadas, así que dejémoslo en que podía estar peor.
9
9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica. Así de sencillo y así de grande.
Recomiendo a todos los seguidores del maestro A.C.Doyle y a aquellos que, sin serlo, gusten de una buena serie detectivesca que se salga un poco del CSI, Mentalista, Bones, (que, sin querer hacerlas de menos, empiezan a seguir un patrón un tanto repetitivo) le echen un vistazo a esta nueva incursión en el detective de Baker Street, trasladándolo hasta nuestros días, sin perder un ápice de interés.
La serie es original, adaptando (a mi gusto) los casos clásicos con un toque innovador y moderno,que mantiene intacto el singular humor inglés, casi pedante, del maestro de la deducción.
Moldean acertadamente los personajes, desde Moriarty hasta Lestrade, pasando por Mycroft o la agradable señora Hudson consiguiendo, sorprendentemente, que ninguno de ellos chirríe.
Y los protagonistas principales, sobre todo Benedict Cumberbatch, insuperables.
Esperamos que tenga una muy bien merecida segunda temporada.
Recomiendo a todos los seguidores del maestro A.C.Doyle y a aquellos que, sin serlo, gusten de una buena serie detectivesca que se salga un poco del CSI, Mentalista, Bones, (que, sin querer hacerlas de menos, empiezan a seguir un patrón un tanto repetitivo) le echen un vistazo a esta nueva incursión en el detective de Baker Street, trasladándolo hasta nuestros días, sin perder un ápice de interés.
La serie es original, adaptando (a mi gusto) los casos clásicos con un toque innovador y moderno,que mantiene intacto el singular humor inglés, casi pedante, del maestro de la deducción.
Moldean acertadamente los personajes, desde Moriarty hasta Lestrade, pasando por Mycroft o la agradable señora Hudson consiguiendo, sorprendentemente, que ninguno de ellos chirríe.
Y los protagonistas principales, sobre todo Benedict Cumberbatch, insuperables.
Esperamos que tenga una muy bien merecida segunda temporada.

6,4
18.799
9
16 de agosto de 2010
16 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película con 13 años más o menos y recuerdo perfectamente el cine donde la disfruté de principio a fin y la sensación inigualable que solía tener en muchas otras como ésta, que quedaron grabadas en mi memoria: que en cuanto pudiera volvería a entrar en la sala para repetir el visionado (ah, qué tiempos aquellos de largas colas una y otra vez para ver la misma película!).
Sólo señalar que, sin tener por supuesto, los adelantos técnicos que vendrían más tarde ni unos diálogos desbordantes, ni haber llamado en su momento demasiado la atención del público, siempre me ha parecido un filme no sólo muy original, sino cargado de acción, emoción y aventura, que, al fin y al cabo son sus principales ingredientes.
Lo he vuelto a ver no hace mucho y, cosa que no me ha pasado con otros (como Howard el Pato, que en su momento recuerdo que me había gustado bastante ... en fin...) ha conseguido retrotaerme milagrosamente a esos mágicos 13 años de antes, donde uno aún guardaba cierta ingenuidad, manteniendo la magia suficiente para seguir siendo magnífica.
Espero que no la estropeen demasiado en la revisión "moderna y ultratécnica".
Sólo señalar que, sin tener por supuesto, los adelantos técnicos que vendrían más tarde ni unos diálogos desbordantes, ni haber llamado en su momento demasiado la atención del público, siempre me ha parecido un filme no sólo muy original, sino cargado de acción, emoción y aventura, que, al fin y al cabo son sus principales ingredientes.
Lo he vuelto a ver no hace mucho y, cosa que no me ha pasado con otros (como Howard el Pato, que en su momento recuerdo que me había gustado bastante ... en fin...) ha conseguido retrotaerme milagrosamente a esos mágicos 13 años de antes, donde uno aún guardaba cierta ingenuidad, manteniendo la magia suficiente para seguir siendo magnífica.
Espero que no la estropeen demasiado en la revisión "moderna y ultratécnica".
Más sobre CANDELA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here