Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with aticus
Críticas 159
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de mayo de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de verla en su estreno en el Festival de Málaga.

Aunque reconozco que le falta "algo" para ser una buena película, Tristán Ulloa sale airoso de su ópera prima como director junto con su hermano y como guionista (adaptando una novela difícil), con un drama intimista de gran carga emocional y con buenas actuaciones donde destaca no sólo la actriz premiada (sin duda, la mejor), sino también un Nancho Novo sorprendente y los actores más jóvenes.

Cuenta la crisis de una familia de clase media que se está desintegrando, mostrada a través de las historias paralelas de la mujer, del marido, del abuelo, de la hija adolescente y del hijo pequeño, cada uno con sus propios problemas existenciales, llenos de secretos, mentiras e incomunicación.

Un tono triste que inunda toda la película, y que a mí personalmente me recordó al de otra película española muy triste también, "Para que no me olvides".
27 de marzo de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez no saben traducir al español el título original de la película y acaban cambiándole totalmente el sentido del título. Deberían haber traducido el título como "La mentira de acostarse con perros", pero lo han hecho mal, igual que pasó en su día con "The crying game" (que tradujeron como "Juego de lágrimas" en lugar de la correcta "La pieza de caza que llora") o "Reality Bites" (que tradujeron como "Bocados de realidad" en lugar de la correcta "La realidad muerde"). Pero quien elige los títulos no ha visto las películas y ni siquiera se lee las sinopsis (lo que tiene delito).

Se trata de una comedia (con toques dramáticos) muy negra, pues todo el argumento se basa en que la protagonista, la hija y novia perfecta, guarda un secreto: en su juventud le hizo una mamada a un perro, y se plantea contárselo a su prometido como muestra de confianza. De entrada, es una película diferente a la mayoría de americanas no sólo por el tema que trata (inédito hasta ahora) sino por el tono general de la película, que oscila de la comedia negra con el drama familiar cosa que pueden chocar a algunos, pero siempre muy bien llevados de una forma inteligente y elegante, y encima tiene moraleja!

Solo por eso ya merece la pena verla para pasar un buen rato y no ver la misma película de siempre.
12 de enero de 2009
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos uno de los 3 dieces que me he propuesto dar al año, y ya en los primeros días de 2009!! Me gusta ver las películas antes de la avalancha de publicidad que llega con su estreno: en programas de tv, en trailers, hasta en el telediario... y quizás por eso el efecto sorpresa haya sido tan grande en ésta. Así que no me ha sorprendido los Globos de Oro que ha conseguido, porque no sólo la película, sino también la dirección del Sr. Boyle como el guión y la BSO son excepcionales.

Son muy elaboradas las críticas que podemos leer de esta película, tanto las de aficionados como las de profesionales (perfecta esa descripción de que "es una explosión de luz y color que está a punto de ser invadida por la oscuridad"), así que poca cosa podré decir yo de esta historia, que si bien tiene ramalazos a películas como CIUDAD DE DIOS o COMETAS EN EL CIELO, tiene un punto de originalidad en ese enfoque a través del programa "Quiere ser millonario" versión hindi que la hace tan particular. Pocas veces coinciden público y crítica de manera tan unánime y ahí podemos encontrar su único "pero" (que realmente no lo es): que es tan asequible para el gran público que los cinéfilos-elitistas le retirarán su apoyo. Pero eso, ¿a quién le importa?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el "Quiero ser millonario" español es famosa la anécdota de aquél concursante que llegó a la última pregunta quedándole aún el comodín de la llamada, y que antes de la última pregunta (que por supuesto, sabía) aprovechó la llamada para decirle a su esposa que acababa de ganar los 50 millones de pesetas. Porque a veces, la realidad también es cinematográfica.
8 de enero de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me pasé la película entera moviendo los pies al ritmo de la música y cantando (mentalmente) todas y cada una de las canciones. Partiendo del hecho de que los Beatles es mi grupo favorito no soy nada imparcial y por ese motivo sólo puedo decir que me encantó la película.

Intentando ser objetivo, reconozco que al igual que muchos musicales la película peca de un guión excesivamente simple. Se trata básicamente del clásico chicoconocechica-chicopierdechica ambientado en el NY de la época revolucionaria anti Guerra de Vietman (puede recordar en algún momento al musical hippie "Hair"), y puede criticarse una falta de coherencia general porque el argumento se ha trazado a partir de unas canciones preexistentes, y no al revés. Aún así, nada que ver con la incoherencia total del musical de Mecano.

Pero creo que es un musical por encima de la media porque las versiones son geniales, y lo más importante, las canciones no cortan el ritmo de la historia sino que con su letra ayudan a desarrollar el hilo argumental, así que la avalancha de canciones (están las mejores) no se hace nada pesada pese a que dura algo más de 2 horas.

Así que con el único "pero" de la sencillez del argumento y la falta de pretensiones, estamos ante todo un espectáculo, sonoro y visual (muy visual), que gustará tanto a los amantes de los musicales como a amantes de los Beatles o la música pop. Afortunadamente se ha respetado el espíritu de su música (una de mis canciones favoritas, "Dear Prudence" la han plasmado tal y como yo siempre me la imaginé, con "Something" pasa igual, etc.).

Si eres amante de ambas cosas, como yo, alucinarás (casi literalmente).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo me siento defraudado con una cosa: Mi canción favorita, "I am the Walrus", han dejado que la interprete y versionee Bono (U2), lo que para mí estropea esa experiencia lisérgica del viaje en el autobús psicodélico. ¿Era realmente necesario ese cameo sobreactuado?
27 de enero de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablo con la perspectiva de haber leido recientemente la novela y como se suele decir en estos casos: "el libro era mejor". Y eso que éste podría haber sido uno de esos raros casos donde la puesta en imágenes mejorara un libro que para mi gusto es bastante mediocre. Pero no es así. Una pena que Peter Jackson haya preferido recrearse en las imágenes infográficas del "cielo" en lugar de en las consecuencias que tiene la muerte de la protagonista en su familia (que para mí, es la esencia de la historia), porque con un reparto tan bueno podría haber conseguido un drama adulto en condiciones en lugar de un pseudo-thriller sobrenatural para adolescentes como lo ha configurado. En cambio son más de dos horas de película en las que se suceden escenas "terrenales" que saben a poco (las de suspense mejor llevadas que las dramáticas), con largas escenas "celestiales" que no aportan nada a la historia, lo que para mí es una total equivocación, junto con una Susan Sarandon caricaturesca y una Rachel Weisz con un papel recortadísimo que queda totalmente desaprovechada. El director tampoco ha tenido tacto para encauzar un peligroso final, que si en el libro se veía bastante almibarado, en la película queda realmente sonrojante y digno de una película Disney.

Sin duda me quedo antes con el Jackson de "Criaturas Celestiales" que con éste, que para mí es el mismo de "King Kong".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comparando con el libro, echo de menos lo siguiente:

- El mencionado romance de la madre con el policía, que da profundidad a la crisis matrimonial. En la película nos muestra a una madre que se va a trabajar al campo unos meses para "desconectar de los problemas", mientras que en el libro es una esposa adúltera que abandona egoistamente a su familia durante años.

- El lapso de tiempo en que se desarrolla la historia es mayor, viendo cómo crecen los hermanos mientras la protagonista no cambia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para