Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Cine Logic
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de febrero de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
*********** Nota de cabecera (puedes saltarla) ************
Siempre que he leído críticas he esperado lo mismo de ellas, explicaciones con objetividad, criterio y concreción, tal vez por no encontrarlas mayoritariamente de este modo, me he decidido a registrarme como usuario.
Yo no tengo la razón absoluta pero intento aplicar toda la coherencia posible y considero que todo el que ama el cine puede criticarlo.
A mí personalmente, me fascina el amor con lógica.
******************************************************************

Antes de nada hay que reconocer que en el cine los recursos oníricos no siempre son bien aceptados, posiblemente no los entendemos o no estamos al nivel de la mente que los inspiró y no necesariamente el director tiene que ponernos fácil la comprensión de los mensajes, también es cierto que cuando se juega en esos niveles cualquier escena es válida y tampoco es eso justo para el espectador, puede que la trama en esos momentos no sea la propia escena, sino el decorado, un detalle, la música o la simbolizaría, en cualquier caso este tipo de cine te lleva de extremo a extremo, indiferente no te deja y la sensación de malestar puede estar presente en todo el metraje, esa voz interna que se repite diciendote "que mierda es esta" o peor, cuando nos decimos "debo ser tonto porque no entiendo nada", eso sentía con Lynch hasta que le pille el chiste, en esta ocasión The neon demon no tiene nada de gracia, pero yo por si acaso quiero mostrar mi respeto hacia lo onírico, no vaya a ser que descubra que soy imbécil.


CRÍTICA en 3 puntos:

1) Ver para creer
El mensaje está bien, las maneras son una ida de olla sin regreso, como cine experimental podría tener un aprobado justito, como película de circuitos comerciales es en todos los sentidos un quiero y no puedo y sobretodo el reflejo traumático de la depravada inclinación al porno-gore por parte del director, vamos todo un despropósito de película que yo recomendaría sin dudar a los inquietos de mente, porque como he mencionado en el encabezado, en el cine onírico las sensaciones pueden ser muy placenteras, en psicología podríamos definir la experiencia como un miedo controlado, una sensación que puede ser disfrutada por encontrarse en una ficción, para entenderlo, ¿recordáis ese malestar al ver a la madre del protagonista de Réquiem por un sueño en la habitación completamente paranoica?, pues a eso me refiero, a nuestros sentidos agitados, estremecidos y la cabeza ardiendo por no entender o aceptar lo que estamos procesando, bien, pues el cine que logra esto para mi merece un respeto y es que hay algo presente en este tipo de cine que se asemeja al alma y te observa todo el tiempo, es incomodo pero es un tipo de cine difícil y respetable que por no ser muy común, yo aplaudo, eso si, hay que ir a verla sabiendo lo que vas a ir a ver.


2) Entrenamiento mental para ver tonterías
Hay personas que necesitaron ver 5 veces Memento para entenderla, 3 veces Origen y 4 veces El truco final, pero una cosa está garantizada contra más ves a Christopher Nolan más entiendes su siguiente película y lo mismo pasa con Woody Allen, Almodovar, David Lynch o Stanley Kubrick, por lo que lo primero que hay que preguntarse cuándo uno ve una película como The Neon Demon y asegura que no es buena es saber si se ha entendido, llegados a este punto y por ahorraros agonía ya os digo que no es buena, yo no podía quitarme de la mente a la gran Cisne negro o Holy Motors, pero tampoco voy a ir de "gurú" del cine onírico porque de Darren Aronofsky no puedo ni con La fuente de la vida ni con Pi, fe en el caos, este hombre si me hace sentirme tonto.
The Neon Demon es demasiado simple para tanta parafernalia, demasiado pretenciosa para tanta simpleza, demasiada estética videoclip para tan mala fotografía y por salvar algo, solo si te gusta el techno puedes disfrutar su banda sonora.


3) Sr. Nicolas mire y aprenda porque su propuesta no tiene calidad
Sabemos seguro que a Nicolas Winding Refn le gusta David Lynch pero debería aprender más sobre simbolismos y psicoanálisis antes de meterse en estos líos, todo en esta película suena a una hipnótica copia barata.


CONCLUSIÓN:
Como de este tipo de género no hay muchas propuestas, si eres amante del cine hay que verla del mismo modo que hay que ver Ciudadano Kane y no aburrirse.
Repito a mi me encanta el cine onírico y lleno de simbolismos pero no me gusta que me tomen el pelo.


OTRAS PELÍCULAS INTERESANTES:
Origen, Enter the Void, Cisne Negro, Mulholland Drive, Desafio total, El mago de Oz, La mujer del cuadro, Pesadilla en Elm Street, Abre los ojos, Eyes Wide Shut, The I inside o Ciudad de tinieblas.

Mención especial:
Holy Motors y A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad)


Gracias por entender mis maneras.
22 de enero de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*********** Nota de cabecera (puedes saltarla) ************
Siempre que he leído críticas he esperado lo mismo de ellas, explicaciones con objetividad, criterio y concreción, tal vez por no encontrarlas mayoritariamente de este modo, me he decidido a registrarme como usuario.
Yo no tengo la razón absoluta pero intento aplicar toda la coherencia posible y considero que todo el que ama el cine puede criticarlo.
A mí personalmente, me fascina el amor con lógica.
******************************************************************

¿Qué pasa cuando en el cine las cosas se hacen bien muy bien?, sucede que nos encontramos con auténticas baladas para los ojos, melodías de imágenes que te rasgan las emociones, pura poesía argumental.


CRÍTICA en 3 puntos:

1) En términos generales
En términos generales es una obra maestra, fotografía, ritmo, interpretaciones, dirección y por Dios, la banda sonora.
En el arriesgado mundo de los musicales donde se permite tener historias cortas o simples en sacrificio de los actos musicales nos encontramos y porque no decirlo ante una simple historia, no hay tiempo para desenlaces rebuscados, ni varios giros de guión, la trama es sencillamente la vida, dos vidas, la de dos enamorados, pero está tan bien construida esta historia de amor, historia de sueños, historia de melancolía que uno solo puede rendirse y quedarse atrapado.
Es delicada en todos los aspectos, de un gusto exquisito, en los colores, las luces, la fotografía, podrán no gustarte los musicales, ni las historias románticas, pero esto es cine de libro, es aplicar la formula de: vamos a hacer las cosas con cariño, que seguro saldrán bien y vaya si salen bien, porque sin duda lo que hace la película es transportarte al mundo de La La Land haciéndote olvidar todo para sumergirte en las madrugadas de la película, los paseos, cada baile y cada pieza de jazz.

2) La química
Emma Stone tiene algo, es una actriz que atrapa, puede que aun le falte su gran papel dramático pero desde Birdman que debemos estar muy atentos a esta actriz que junto a Ryan te proponen una relación creíble y mágica a la vez, son pura química, brillan y lo hacen porque sus actuaciones son ejemplares, aquí hay actores para mucho.

3) A destacar
La música, maravillosa. City of stars en piano es terciopelo para los oídos.
El baile con el amanecer de fondo, poesía ritmica.
Las interpretaciones, Ryan y Emma, perfectos.
Pero sobretodo, sobretodo, hay que destacar el final.


CONCLUSIÓN:
Que el cine se deje de tantos superhéroes o propongan hacer las versiones musicales de Los vengadores, Batman, etc; lo que está claro es que lo que se necesitan son más películas como La La Land , películas con alma e increíbles interpretaciones.

OTRAS PELÍCULAS INTERESANTES:
Cantando bajo la lluvia, Pesadilla antes de Navidad,. My Fair Lady, Cinema Paradiso, Boogie Nights, Cegados por el deseo, Moulin Rouge, Los amantes del círculo polar, Quiéreme si te atreves.

Gracias por entender mis maneras.
5 de enero de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*********** Nota de cabecera (puedes saltarla) ************
Siempre que he leído críticas he esperado lo mismo de ellas, explicaciones con objetividad, criterio y concreción, tal vez por no encontrarlas mayoritariamente de este modo, me he decidido a registrarme como usuario.
Yo no tengo la razón absoluta pero intento aplicar toda la coherencia posible y considero que todo el que ama el cine puede criticarlo.
A mí personalmente, me fascina el amor con lógica.
******************************************************************

CRÍTICA en 3 puntos:

Resulta que uno intenta aplicar la lógica para recomendar películas y tras varias críticas publicadas ahora resulta que a veces es mejor simplemente ver una película sin pensar en lo que estás viendo, porque vaya vaya como están los guionistas.

1) Incongruencia tras incongruencia
Puede haber una premisa en todo buen guión, las sub-tramas, otra formula que funciona es la resolución de varios conflictos a la vez, por ejemplo, rescata a la chica de que el brujo malo la sacrifique, pero hazlo antes de que explote el volcán (posible escena de Indiana Jones y el templo maldito), por otro lado y si incluimos una pareja, estaría bien crear un conflicto sentimental, pero vamos es que Passengers lo quiero todo y no le sale nada bien, para empezar nos proponen una historia de ciencia-ficción, mentira, Passengers es una película de amor, pero amor tipo Átame de Almodóvar, es decir, tu y yo estamos solos en esta nave y nos vamos a querer por mis narices y este es el problema, que todo lo que hace nuestro protagonista, es un sin sentido, por no hablar de que en el futuro, si eres ingeniero tienes conocimientos nivel Dios, ahora empiezo a entender lo de ciencia-ficción.
Podría haber sido incluso una bonita historia de amor si se hubiera hecho bien, pero como es una sub-trama, es más importante centrarse en los problemas de la nave que aplicar coherencia, lo que más me duele es plantear una situación de dos personas, cuando tengo el poder que montar un grupo de amigos a mi elección, entre 5000 pasajeros digo yo que habrá un médico, una go-go, un piloto, un humorista, un masajista, un cocinero, etc, vamos que para la moralidad del protagonista que está a la altura de la cienciología la propuesta es completamente absurda; un montón de despropósitos, trama acelerada y con agujeros negros de guión y lo peor es que la película resulta entretenida, ¿esto es cine?.

2) Pues sí, es cine y la película es recomendable
Y lo es simplemente porque si aceptas su propuesta sin pensar mucho en ello, pasarás un rato entretenido. Olvida el guión, la veracidad, las interpretaciones, el ritmo, el montaje, la dirección y la lógica y si te gustan las películas ñoño-románticas está te resultará de agradable visionado, pero no por sus efectos y paisajes del espacio que quede claro, eso se lo dejamos a Gravity.

3) ¿Que tiene de bueno?
Que cuando estés con tus amigos tomando unas cañas y queráis tener un dialogo entretenido, hablar de esta película, pero no de cine, hablad sobre el ser humano y que harías vosotros en la situación del personaje (no pongo spolier), pero sin duda, lo mejor de esta película es el leve planteamiento de la moralidad de un hombre "atrapado en una isla" con todos los caprichos a su elección.

CONCLUSIÓN:
Entretenida que no es poco y si no que se lo digan a Los juegos del hambre, In Time, Divergente y un sin fin de películas con planteamientos mucho mejores que el de Passengers y con un resultado final mucho más aburrido.


OTRAS PELÍCULAS MÁS INTERESANTES:
Los sustitutos, Átame, Gravity, Wall-E, El hombre de la Tierra, Engendro mecánico.Almas de metal.


Gracias por entender mis maneras.
24 de agosto de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
*********** Nota de cabecera (puedes saltarla) ************
Siempre que he leído críticas he esperado lo mismo de ellas, explicaciones con objetividad, criterio y concreción, tal vez por no encontrarlas mayoritariamente de este modo, me he decidido a registrarme como usuario.
Yo no tengo la razón absoluta pero intento aplicar toda la coherencia posible y considero que todo el que ama el cine puede criticarlo.
A mí personalmente, me fascina el amor con lógica.
******************************************************************

CRÍTICA en 3 puntos:

1) Haremos un ejercicio de análisis, ¿que es lo más importante de una película?, ¿el guión, la fotografía, la trama, la dirección...?, no fue hasta ver Birdman que no me planteé seriamente que debería existir el Oscar al mejor cámara (steadycam), y de nuevo la siguiente película del director Iñárritu (El renacido) me vuelve a plantear otra duda ¿es posible hacer una película con una historia muy simple (padre que quiere vengar la muerte de su hijo) y sin embargo ser técnicamente perfecta, perfecta en fotografía, perfecta en efectos, (el ataque del oso), perfecta en realización, etc.. ¿y donde queda el guión, la historia?, ¿es esto cine?, pues si señores, es cine en mayúsculas, y da igual la simple historia que nos presenta Hardcore Henry, su técnica, su propuesta, su montaje, su realización, sus tomas ... son increíbles y os aseguro que es mucho más cine que otros grandes blockbusters como Escuadrón suicida, Independece Day II, Star Wars, el despertar de la fuerza, etc. todas ellas pretenciosas y sin nada nuevo y es que Hadcore Henry exibe tanto riesgo en su propuesta pero a la vez está tan bien ejecutada, que su guión o su historia quedan completamente a merced del espectáculo visual y no se si llegará o no a ser una película de culto, pero sin duda es un rareza que todo amante del cine debería ver.

2) No es el primer experimento en primera persona que se ha realizado en el cine, Enter the Void o Días extraños, por ejemplo mostraban secuencias en primera persona, pero en Hardcore Henry hay una integración total con los ojos del protagonista durante todo el metraje y se aprecia en su director tanto amor por este tipo de videojuegos que su película bien merece nuestro respeto y si debemos criticarla hacerlo aceptando su propuesta, te puede marear, te puede parecer repetitiva, te puede parecer simple en la trama, pero atrévete a decir que está mal hecha...imposible.

3) Hardcore Henry se presenta como una locura, a cada minuto es más bestia, es más salvaje,es más alocada y después de todo mira por donde es una película de amor y sinceramente se agradece, porque parecía difícil una moraleja en este tipo de película y al final resulta que ¿que no harías por amor?.

CONCLUSIÓN:
Experimento, culto, rareza, cine independiente, da igual, Iñárritu nos enseñó en Birdman que existe un cámara llamado "steadycam", Hitchcock nos enseñó la toma secuencia en La soga, Gaspar Noé nos enseñó ir de atrás hacia delante en Irreversible y Ilya Naishuller nos enseña en Hardcore Henry el cine en primera persona, y lo que nos gusta aprender.

OTRAS PELÍCULAS MÁS INTERESANTES:
Enter the Void, Días extraños, Johnny mnemonic, Desafío total (1990), Videodrome, eXistenZ y el documental Leviathan (2012).

Gracias por entender mis maneras.
20 de agosto de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*********** Nota de cabecera (puedes saltarla) ************
Siempre que he leído críticas he esperado lo mismo de ellas, explicaciones con objetividad, criterio y concreción, tal vez por no encontrarlas mayoritariamente de este modo, me he decidido a registrarme como usuario.
Yo no tengo la razón absoluta pero intento aplicar toda la coherencia posible y considero que todo el que ama el cine puede criticarlo.
A mí personalmente, me fascina el amor con lógica.
******************************************************************

CRÍTICA en 3 puntos:

1) Posiblemente si quitaran algunos temas de historia de la Wikipedia y se sustituyeran por sus películas, obtendríamos mucha más veracidad, y es que las leyendas al igual que las guerras son escritas por un solo lado del conflicto, el lado que sale ganando, y solo por este detalle, hay que ver esta película, porque te muestra al Elvis de verdad, al que casi nadie conoce o quiere creer, al loco, al ególatra, al egoísta, al hombre capaz de presentarse en la Casa Blanca para pedirle al mismísimo presidente una placa de agente encubierto contra el narcotráfico, lo increíble no es que sea verídico, lo increíble es que hayan tardado tanto tiempo es hacer una película de tan graciosa anécdota, si existiera una segunda parte debería tratar sobre como Elvis prohibió la entrada en EEUU a los Beatles.
Hay que ver esta película porque tiene una gran historia.

2) Tal vez inicialmente los personajes no sean creíbles y puede que sus actores sean los máximos responsables, en este caso, no te esperes nada de la dirección, interpretación o ritmo porque todo, absolutamente todo, está a la sombra de la trama, es en este tipo de historias donde uno se pregunta ¿qué cine prefiere ver, una historia y nada más o efectos, elenco de actores, ritmo, etc.?, por ponerle imaginación a mi propuesta, si existiera una ley para que cada año pudiéramos votar para que eliminaran todo rastro de una película, este 2016 entre Elvis & Nixon y Escuadrón Suicida, bye bye Escuadrón.
No esperes nada grande del director, ni de los actores, todo correctito y punto.

3) Si algo creo que debería haberse cuidado un poco más, es la banda sonora, después de todo, la película es un trozo de la vida del Rey del Rock.

CONCLUSIÓN:
Para pasar un rato entretenido y no lo digo por el rato que dura la película, lo digo por las charlas que te esperan en el bar tomando una cervecita con los amigos y comentado ¿de verdad sabemos realmente cómo era Elvis?.

OTRAS PELÍCULAS MÁS INTERESANTES:
Elvis, el comienzo (2005), El último Elvis, Amy o The Doors.

Gracias por entender mis maneras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para