Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with merzbild1a
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien tiene intención de ver esta película como si fuera una de Jean Renoir mejor que pase la tarde del domingo en un parque viendo cómo juegan a la peonza los eventuales niños de barrio campeonísimos del mundo en esa disciplina; o probar formas alternativas de arte o ciencia tales como calentar en el micro una baguette de salchichón de El Barco de Ávila con queso Cheddar, hacer a la parrilla un paquete entero de chicles o intentar sumergir en tinta china la ropa interior de su pareja.

La verdad es que no me dio por contar los cadáveres, ni las balas. Me senté, me entretuvo -y mucho- la peli y terminé más que satisfecho -sobre todo porque las segundas partes suelen provocarme bastante sueño-. La cinta está bien filmada, con un correcto uso de la luz y las sombras; la coreografía en las escenas de acción me gustó, y no el kung-fu sino el Jiu-Jitsu también me pareció oportunamente usado, y quizá lo único que rechinaba era el petardo de mafioso camorrista italiano... Pero bueno, tampoco iban a sacarse a un Corleone del bolsillo.

Así que le voy a dar un muy positivo 7.
9 de enero de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el film hubiera comenzado con el logotipo de "Disney" mi valoración hubiera sido excelente. Teniendo en cuenta que un muy poco convincente y mega estereotipado ciudadano del este de Europa se enfrenta a una situación que parece como un tsunami o una muralla ciclópea burocráticos, un anciano indio que limpia "pequeñas porciones" de suelo de un aeropuerto y luego se sienta a ver castañazos varios, un tipo hecho y derecho que transporta "no-sé-qué" y que ya es mayorcito como para acercarse a una mujer que le gusta y decirle lo que tenga que decirle, una increíble azafata con una no menos increíble mala suerte en el amor -la profundidad del corazón y esas cosas- y que, de no tratarse de un ciudadano del este de Europa interpretado por T.Hanks, ella nunca se enamoraría del típico -siguiendo con la costumbre de Spielberg de estereotipar- rumano, polaco, checo, eslovaco, serbio, etc que vive en el piso de al lado, insisto, teniendo en cuenta todo esto y más detalles como la rocambolesca buena suerte del prota, o sea, encontrar un curro por una ventolera que le da una noche de ponerse a cambiar un panel, echar mano a una sierra de calar y, zas, un empujoncito a la empresa de reformas del aeropuerto, o cargarse el mobiliario que le sobra para dormir, o ese "aeropuerto que cierra", como si fuera un cine o una tienda de "todo a 1 €", yo no puedo valorar con demasiado entusiasmo este film. Sin embargo, noto, de forma preocupante que mis buenas costumbres de calificar con un uno este tipo de bodrios empiezan a mermar y...se me ha escapado un 3 muy optimista.

Post-data: para los que han leído la crítica porque les llamó la atención el título: el pequeño detalle es el logo de Disney.

Post-data 2: tal vez vaya a Barajas ahora a ver si puedo vivir holgadamente a base de carritos porta-equipajes, y de la solidaridad y la radiante buena fe de los empleados de las zonas de tránsito del mismo.
10 de noviembre de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabuloso film que debería haber conservado su título original "Los doce guarros/cerdos".

Lee Marvin a veces peca de tocar muchos palos y quedarse a medias, pero el papel lo interpreta considerablemente bien.

Increíble interpretación de John Cassavetes en el papel de un mafioso italiano de Chicago alistado en el Ejército. Fabuloso su "¡Señor, no Señor!¡Señor, no pienso hacerlo, señor!". Es el personaje más logrado. El resto un poco superficiales.

Es una producción que un poco obvia las mínimas reglas de performance bélico (todos utilizan la "Grass Gun" que era una versión aliada de la MP40 alemana en vez de utilizar un par de Thompsons, un Bar, un Springfield, un Garand -sobre todo un Garand con su característico "Ping" al terminarse sus cargadores de 8 proyectiles) pero que entretiene y mucho. Y sí, se puede recriminar un poco esa ausencia de sentido bélico debido a que unos años antes se realizó uno de los mejores films de la 2ª Guerra Mundial, "El día Más Largo" donde, gracias a los testimonios de veteranos, el performance bélico resulta más creíble.

En cualquier caso, el film es muy bueno.
27 de marzo de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, bueno... La idea de Sofía era buena. De hecho me gustó mucho; sin embargo, y a pesar de que Colin y Kirsten lo dan todo en cada producción, el hecho de incluir a Nicole en el reparto sugiere que Sofía se dio cuenta de que en el film habría muchas esquinas y que necesitaría cubrirlas con un gato de porcelana.

Nicole debería centrarse en reuniones de fans de los Bicivoladores y dejar de "estar" en películas luciendo cirujía, colágeno y ese hieratismo propio de las esculturas de la 5ª dinastía egipcia... Pero claro, supongo que para ella, esto del cine son 7 años de pelis y 1 año de biopic al pelo para ganar un Oscar.

Le pongo un 3 porque me gustaron mucho las cortinas.
15 de agosto de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de esta serie es difícil. No porque no sea buena, que lo es. Muy buena. No porque no nos enganchara, porque nos enganchó como a auténticos gilipollas. Es más porque la opinión de uno sobre la serie cambiaba cada semana; me explico: había capítulos brillantes, excepcionales, estratosféricos, de una emoción fabulosa, pero que eran seguidos de auténticas pedradas (usando el término baloncestístico), que te hacían odiar la serie, los personajes, tu personaje favorito, tu personaje más defenestrado, tu trabajo, tu familia, tu vida, en fin.

Además, recuerdo que a partir de la 4ª temporada yo, que soy mucho más lento que el resto, empecé a darme cuenta de que el director era un poco como Javi Clemente como seleccionador de Camerún: “que corra todo el mundo y a ver qué pasa”. O sea, como la vida misma.

Recuerdo que cuando comenzó a emitirse la serie me daba una grima enorme: ¡coño, todo el pasaje del avión eran modelos! Incluso el gordo de turno era un gordo de anuncio, y los puretas parecían sacados de algún bodrio enfermizamente optimista de la Holland. Pero luego, poco a poco me dije a mi mismo “échale fuerza de voluntad, ánimo y al toro”, y así comencé a ver la serie online, cuando estaba en la segunda temporada de emisión.
Claro que existen unas cuantas cagadas básicas no recomendables para cualquiera que naufrague en aguas del pacífico austral (como acampar a 100 metros de la playa –no demasiado inteligente teniendo en cuenta la temporada de ciclones y algún que otro posible micro tsunami – en vez de en algún lugar en alto donde poder situar una hoguera mucho más visible para eventuales barcos visitantes; o echarse a la mar en una mierda de balsa McGyver) o en alguna isla desierta donde desde la primera noche queda claro que uno “no está solo” (como correr por la jungla gritando y llamando la atención a cualquier bicho viviente come-carne de la isla, tal y como nos acostumbró Jack a lo largo de tantos capítulos), o ese despotismo totalmente gilipollas de Jack (no sé por qué, en mi enorme estupidez e ignorancia, yo siempre me imaginé a un neurocirujano como alguien preciso, no demasiado dado a aspavientos, y de carácter robótico, inestabilidad 0), que minuto a minuto se gana que el guionista –el único más inestable que él- le hubiera dado la neura y hubiese introducido en el guión a un asesino tipo Hitman que fuera a su puta bola, pasando de todo y de todos, y convirtiéndose en el auténtico rey de ese peñasco; pero no, Jack resiste, aguanta todo, sufre más que nadie y llora más que una plañidera, y tiene el pasado más triste y plof del planeta, y es tan bueno tan bueno que JC estaba ya pensando que le iban a dar la carta de despido allá arriba en el curro celestial. Pero la serie es buena y de las mejores que se han producido.
Pero el final es… ¿cómo decirlo en términos spenglerianos? Ehhh… muy Disney, muy ¡Qué bello es vivir!, muy miel sobre azúcar y una chapuza de dimensiones ciclópeas. O sea, que la rubia se come con patatas la bomba de hidrógeno y el antihéroe Sawyer (que para mí, es el verdadero héroe de toda la serie: mata al oso, se deja torturar a pesar de que era inocente por ese ex soldado irakí de risa, salva al “bro” del Bronx cuando se caen de la balsa, se tira del helicóptero, etcétera), se queda solo (otra vez) y no queda ni un solo ojo seco, y después de ver dando tumbos al único tío que merece lo mejor en la serie, resulta que todo se arregla en la realidad paralela conociendo a su media mandarina cuando va a enchufarse un Kit – Kat en la máquina de un hospital: ¡tócate las narices!

Una serie fenomenal, pero a los que les gusten los guiones bien pensaditos les recomiendo el Equipo A.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para