Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Scott J Silver
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
2
20 de junio de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que comentar de esto que parece ser una película. Secuela será, pero es que no tiene ni un atisbo de lo que fue una película como su antecesora. El guión es de lo peor que se puede uno encontrar, a saber si lo utilizaron, o si había. Seguramente visionaban la primera película e iban copiando escena por escena variando con una moneda a cara o cruz.

Sería algo así " hoy que toca, vamos a ver...

día 5 de rodaje, escena 25/anochecer/fiesta-playa,

acción: Hacen un fuego en la playa, bebidas y hacen surf, luego vampiro negro se come una chica chupándole la sangre, los demás vampiros muerden y chupan la sangre al resto de chicas de la fiesta para ser coherentes risas! Jejeje (no te rías, que esto es serio).

Vampiro negro: me gustas mucho... ahhh Nota: el diálogo es opcional. (NO ABRAS LA BOCA o si quieres lo primero que se te pase por la cabeza. Que de todas, va ser igual)"

Es genial tener una industria de cine en Estados Unidos, porque estos productos existen y dan trabajo, porque sino esto sería demencial.

De lo poco interesante son los set de rodaje, ver de nuevo a Corey Feldman, y ya, para de contar, lo demás es un pastiche de imágenes inconexas. No hay una sola idea, un pensamiento diferente, un personaje interesante, un desarrollo coherente, una escena que digas, bueno, algo es algo; cualquier chaval en una escuela de cine puede mejorar con creces esta cinta mediante la reescritura del guión, no con la realización que es buena, pero que no todo son FXs. La producción es buena además de los aspectos técnicos, tanto fotografía como sonido, aunque los platos cerrados ya es otra cosa, no me gustaron, demasiado limpios, es decir, estilizados, y la vivienda de personaje Frog, no fue un acierto. En fin, si te gustan los vampiros, si queréis probar, podéis hacerlo. Ah, otra parte interesante de toda la película, para mí, fueron las bromas que se hacen entre los vampiros, es de lo único que me pareció algo original. Por supuesto también la breve aparición del fallecido Corey Haim, una pena que no tuviera un hueco en la historia, la hubiera mejorado y lo necesitaba.
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los comienzos de Tom Cruise encima de un escenario antes de asistir a las clases de arte dramático habían sido dos obras teatrales que le gustan mucho al bueno de Tom, que son "Guys and dolls" y "Godspell".

La atracción que suscita le hace idóneo para este nuevo trabajo, "Cocktail", o quizá "Cocktail y sueños" esta vez no tiene a grandes actores a su lado ni a un director de renombre como en su interpretación anterior, él tendrá que llevar todo el peso del film.

La dirección correrá a cargo de Roger Donaldson, responsable de la cinta "Rebelión a bordo" un remake de la película de Marlon Brando, está nueva versión del año 1984, buena película.
En Cocktail la pretensión del director era hacer una película con buenos ingresos, pero el público se encargó de llevarla al estrellato.

La crítica fue omisa una vez más al público y no le dió más que una pésima calificación. Su trama narra las peripecias del joven Flanagan, inmerso en el sueño americano con altibajos dramáticos compensados por situaciones de excitación desenfrenada aderezada con música pegadiza y muy animosa, vamos, Rock and Roll, y sí, también mucho alcohol además de evocación a la diversión más promiscua con desenfreno total.
Pero quién soy yo para decir que no a todo esto! :)
Todo sucede en los bares de la "Gran manzana" New York, detrás de la barra de diferentes establecimientos nocturnos y a posteriori con traslado al Caribe, a Jamaica.

Todo es parte de la historia de Brian Flanagan, el joven que quería conseguir ser millonario a partir de los bares de ambiente.

En esta película la preparación de Tom es especial, se esforzó en aprender todos los trucos del gremio de barmans y lo hizo con uno de los mejores de Los Ángeles, tomando un cariz extremo cuando su compañero de reparto Bryan Brown y él mismo se pusieron en la vida real, detrás de la barra de uno de lo más frencuentados de Nueva York durante dos semanas para practicar.

En especial, y con cariño recuerdo las escenas del bar o chiringuito de Jamaica, la "Happy Hour" por excelencia. En esa secuencias podemos ver a Tom desarrollando todas sus habilidades detrás de la barra y cautivar el corazón de su bella compañera de actuación Elizabeth Shue. El romance también tiene su cabida en la historia, aunque dolorosa por momentos, si no sabes lo que deseas suele ocurrir.

Otra escena fantástica en Jamaica, por su composición colorida, es una en la que vemos al personaje de Tom en planos de 3/4 con fuerte sensación de relajación que es lo que se consigue con creces visualizar. Unos planos magníficos creados por el director de fotografía Dean Semler, el mismo que en la película Bailando con lobos, por ejemplo.

Resumiendo es una bonita historia de amor, de confusión juvenil, de amistad y de que el tránsito de la vida que es siempre extraño, con buenos y malos momentos. Siempre hay que ver el lado positivo, siempre. Ya sabemos donde termina el sueño, así que...

Lo mejor para mí es la historia de amistad o paternal que hay entre los personajes de Tom Cruise y Bryan Brown. Sólo por ello, vale la pena su visionado.
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Let's do It!!! Película inconexa, desmembrada, totalmente sin ritmo fílmico, con un montaje que la hace funcionar a medias y con un guion malo o irregular o inexistente.

Tango y Cash, la encasillamos dentro de las películas de buddy cops que nos llegaba en el comienzo de los noventa o final de los ochenta. Stallone estaba endiosado, en la cresta de la ola.
Estaba en la eterna lucha taquillera con la otra mega estrella de acción, Arnold Schwarzenegger. Y el sin fin de proyectos que pasaban por las manos de Sly y sus agentes, probablemente era ingente. Pues Mr. Schwarzenegger había explotado el estilo comentado de buddy cops con "Danko: calor rojo" un año antes y Stallone quería su trozo del pastel de lo mismo.

En Tango & Cash hubo problemas sin cesar desde el comienzo. Lo primero, Stallone hizo que despidieran al director de fotografía porque no le gustaba su tono en la película, al que luego sería un gran director, Barry Sonnenfeld.

En los roles, Stallone iba desempeñar el papel de poli elegante, finolis, de estilo sofisticado del Este de Los Angeles y para el papel de Cash, había firmado Patrick Swayze, que me parece un actor generoso y muy apreciado además de tener buenos registros, y lo he disfrutado en numerosas cintas como "Road House" o "Le llaman Bodhi" o incluso en "Dirty Dancing". Pero en ese papel, sería difícil imaginar a Swayze a toro pasado, en la piel del personaje de Cash. Aún así, decir que lo echo de menos, a Patrick Swayze, le quedaban buenas interpretaciones por hacer, un putada el que muriese tan joven por cáncer.

Comentar que se pensó en tener a Schwarzenegger como el policía rudo, que le interesa más el fondo que la forma, el contrapunto de Tango, algo así como el personaje que se crea para ¨Poli de guardería¨ en la la primera parte del film. Pero Arnold no estaba por la labor y me imagino que Stallone tampoco estaba muy por la labor. Una pena, lo siento, Kurt, pero si hubiera pasado, hubiera sido genial.

En esta película, Swayze no aguantó que no hubiera un guión acabado, y qu fuera un desastre de guion y se estuviera rescribiendo a cada paso de la producción. Lo dejó por protagonizar "De profesión: duro" vaya título en castellano, en fin, le pega, ja.

Pues de rebote llegó el genial, y gran actor improvisatorio sobretodo, el único, el gran Kurt Russell, quizá lo más opuesto a un actor del método. Pero con un aura o carisma de actor, que pocos han tenido o tienen. Él desempeña al poli guay del Oeste de Los Angeles, que le importa un pimiento las reglas, y las formas, se las traen al pairo.

El problema en mi opinión, no fue otro que su productor, no se si lo conoceréis de otras producciones, pero al parecer es un personaje en sí mismo, Jon Peters.
Peluquero de profesión, y productor de la gran película de Tim Burton "Batman" de 1989 entre otras.
Y por lo que tengo leído y escuchado sobre el bueno de Jon, no es precisamente que tenga grandes ideas. Tiene buen olfato para saber donde invertir el dinero, pero en otras ocasiones la lía con sus neuróticas ideas, y los pobres directores acaban muy mal con el mismo Peters, un ejemplo es "Tango y Cash". Acabó despidiendo a Andrei Konchalovsky, a pocas semanas de terminar de filmar, y probablemente también lo despidieran gracias a Sylvester Stallone. Fue sustituido por Albert Magnoli, artífice de la cinta de Prince "Purple rain", bastante irregular. Le pagaron tres cuartos de millón por tres semanas de rodaje, las últimas del film, vaya chollo.

Por todo ello es muy irregular la historia, hubo un sin fin de reescrituras del guion. Tiene una primera parte bastante bien trabajada, las presentaciones de los personajes, los policías. Hasta el primer nexo. Luego la trama ya está bastante difuminada y es inconsistente sobre todo la causa del encarcelamiento de los dos policías, no se lo creé nadie, tras ello nos introducimos en un juicio muy cómico y gracioso, para terminar el primer acto en algo que ya es una parodia.
La cárcel está llena de improvisaciones y para mí es de lo más divertido, pero es estática para lo que es la historia o la trama, no avanza, aunque la escena de la ducha no se puede dejar de ver, "Mini mouse". Es genial.

El desenlace tiene mucho relleno y muy poca efectividad, es muy infantil, mal programado, te sugiere que algo sucedió, porque parece que lo quieren resolver cuanto antes, finalizarlo, finito.

La música, sintetizadores sobre todo, nos evoca a los ochenta, el score del compositor alemán Harold Faltermeyer, algo así como un Hans Zimmer de los ochenta, con títulos como "Top gun" o "Súperdetective en Hollywood" se hizo híper famoso y su hit seguro que todos lo hemos escuchado en alguna ocasión "Axel F".
Y llegó un momento que todo se fue de madre, y cuando se estuvo reeditando la película en las manos de Stuart Baird, quién hizo la edición final. A Stuard le debe mucho la Warner Bros, pues Harold dijo que no podía estar componiendo cada vez que eliminaran escenas o cambiaran escenas, por lo que contrataron para el montaje de cine al compositor Gary Chang, para rellenar escenas sin música.

La película costó 55 millones de presupuesto, y al parecer se sobrepasó 20 millones el presupuesto, por eso al parecer se despidió al director, para justificar esos millones de sobrepaso, pero realmente se despidió porque querían un tono más cómico de la película, con un estilo similar a un cómic, la productora Warner Bros con Peters a la cabeza.

Años más tarde diría Stallone que hubiera sido mejor film si lo hubiera terminado Andrei, si hubiera sido más realista.

El desenlace del guion, con la escena del set del polígono con coches y camiones fue un desbarajuste, el cual se nota en el acabado de la misma.

Sinceramente me hubiera encantado ver en esta película a Schwarzenegger en le papel de Cash. Aunque tal como está, la devoro siempre que la emiten o tengo oportunidad de visionarla.
Y lo de la hermana de Stallone, no cuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de febrero de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo genial de las series es que cuando se crean se piensa que pueden desarrollarse desde una idea que ha de ser interesante para el espectador, de ahí el piloto, si pasa la evaluación por los productores y finalmente por la audiencia seguirá.
Pues en el cine es bastante parecido, lo único que son historias en círculo cerradas y cuando se cierra un círculo se le puede añadir otro o no, en el caso de "American pie", se ha hecho bastante con la imagen de esta franquicia, la verdad, que eliminando los -semi spin off- de verano directos a vídeo, las dos primeras partes eran francamente similares a la primera, o lo que buscaban era similar, la frescura de la primera, no la tenían, pero los personajes si que eran los mismos, con su complejidad, pero sin lo fabuloso que tiene esta nueva y parece que final de la saga, que espero que no, es la evolución de los personajes, de ahí todo el rollo de los primeros reglones, lo que quise decir es, evolución y desarrollo, es como tener un pariente que aprecias y que no ves mucho pero del que te encanta saber que tal le va, pues con esto personajes sucede algo similar.

Se notan personajes trabajados por los directores y por guionistas, pero hay un par de historias que están de relleno y eso hace que el conjunto sea un poco sobrecargado, los actores hacen suyos los personajes y los hacen reales, es lo que da la fuerza a la historia.

Se puede observar a lo lejos cierto entusiasmo en poder evaluar las relaciones de pareja entre amigos del instituto, como influye los primeros amores, los encastillamientos, los errores, la vocación, lo que engancha con casi cualquiera que haya ido a alguna escuela, ésto si que lo importaría de la sociedad yanqui, las antiguas reuniones de alumnos, sería algo curioso, la verdad que estamos tan habituados a la escuela estadounidense que podríamos instaurar sus ritos en un santiamén, los bailes de fin de curso, los equipos deportivos de instituto, los club sociales alrededor de la escuela, el anuario, es decir las cuestiones positivas, pero siempre se trae lo negativo, en fin, volvamos al film.

En líneas generales, desde que arranca da sensación de no querer que acabe, fácil de ver, se la recomiendo a cualquiera que le pareciera genial la primera "American pie".
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de marzo de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno escribe críticas por diversas razones, creo que es una buena forma de seguir conectado al mundo que nos rodea, ayudar a los demás con la visión de cada uno de nosotros, poder conducirlo hacía un lado u otro o entretener leyendo las de los demás usuarios cuando quiero ver algo nuevo o qué piensan sobre algo visto. Es fantástico.
En este caso es una película que he visto ya en varias ocasiones.

La primera fue en el estreno, recuerdo que tenía muchas ganas de poder unir cabos, ya que la mega campaña publicitaría que se había creado para que todos y cada uno de los cinéfilos que adoramos la primera cinta del xenomorfo estuviéramos atentos para no dejar pasar la oportunidad de ir al cine a verla sabiendo que era su precuela. Dentro de la sala tenía bastante cansancio y me costó seguir las explicaciones existencialistas, religiosas, megalómanas y los diferentes el porqué no, el porqué sí, vamos, llego un momento que sentía que me había ido a la misa del domingo temprano, no había dormido suficiente, pero gracias a Dios, nunca mejor dicho, no era así y estaba contemplando una cascada de imágenes fantásticas, de una plasticidad visual equilibrada y perfectamente elaborada, para eso se tiene el rigor de un director, escoger el mejor lugar de los que te seleccionan en los reales, en el caso de la era digital, del que mandas crear además de los planos que eliges para contextualizar el viaje cinematográfico, de eso es por lo que te sientes relajado, te dejas llevar, ya que es un viaje donde tú podrías ser otro pasajero más dentro de esa nave.
Al acabar la sesión golfa, estaba bastante alegre por haberla visto, pero me quedé con tantas cuestiones en el aire que le simplemente creía que fue el sueño que tenía.

La siguiente vez que la he visto me atrevería a decir que el guión ha sido modificado a conciencia tras saber que habría otros proyectos a posterior, ya aprobados y presupuestados. Y que ello ha dejado una impronta en el guión de inconexas ideas, faltas de nexos y con altibajos de acabados en las relaciones de los personajes, y lo que es más grave, de situaciones a blanco o negro u a la visión del espectador, con poco poso y maniobra, de ahí que a mucha gente le haya parecido situaciones infantiles en casos que visualmente son divertidos y perfectamente montados, pero que a un espectador riguroso no le hace tan gracias. Siento que se les ha ido un poquito el guión al conjuntar visión abierta del espectador y no adelantes tramas futuras.

Ya que hay situaciones tan de decir, "pero que no soy ya un adolescente", "dame algo más", "no me puedes dar esa situación que parece de cachondeo". Pienso que tampoco hay que sacar las cosas de quicio, decir que las susodichas escenas cómicas o dramáticas o de poco rigor hacen avanzar el film de forma muy rápida, por lo que se agradece y provoca que la historia no se estanque.

Para mí, el guión se lo han cargado por falta de tiempo y por tener en el punto de mira la segunda parte, no querer desvelar el inicio de las siguientes subtramas y dejar volar la imaginación del espectador como se estila en las series de hoy en día. Pero hay un problema, que las series tienen sobre cuarenta minutos resolubles y en el cine es más inmediato para una historia, con presupuestos tan enormes y con tiempos para rodar tan a lo bestia estos suelen ser los resultados, un cuerpo de Oscar y un contenido de Razzie.

Se notan los personajes duraderos en el tiempo fílmico con mayor profundidad o más amados por los guionistas y el director, incluso el androide, frente a los sacrificables, sin tener que decir que los actores cabeza de cartel se nota porqué son ellos los cabeza de cartel.

Los efectos especiales son de nuestra era, es donde se gasta el presupuesto, es magnífico, todas las secuencian estelares o planetarias.

Si buscas reírte un rato, tener otra nueva perspectiva sobre de dónde venimos, si te gustan la de viajes estelares en busca de vida alienígena, o simplemente te apetece hacer un poco un entrenamiento mental para saber como se unirán cabos en una continuación, estás de suerte y toma notas.
Scott J Silver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow