You must be a loged user to know your affinity with Andyvalman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
8.931
2
6 de junio de 2008
6 de junio de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quienes crecimos con la serie de televisión y sus carismáticos personajes, ésta película es un insulto. Es aburrida, con personajes idiotas, malas actuaciones, efectos visuales envejecidos, un guión absurdo y un final lamentable. Ni la famosa frase del robot "Peligro, Will Robinson, peligro" la salva del desastre a esta cinta, de lo peor de la ciencia ficción gringa junto con Battlefield Earth.
Ello decepciona aun más viniendo de Stephen Hoipkins, cuya carrera viene de capa caída últimamente a diferencia de otros filmes interesantes suyos como The ghost and the darkness, Predator 2 y Blown away.
Ello decepciona aun más viniendo de Stephen Hoipkins, cuya carrera viene de capa caída últimamente a diferencia de otros filmes interesantes suyos como The ghost and the darkness, Predator 2 y Blown away.

5,2
17.796
5
7 de septiembre de 2012
7 de septiembre de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo queda en un conglomerado-popurrí-digital de “Minority Report”, “El quinto elemento”, “Blade Runner”, “Yo, Robot”, “El caso Bourne” y “La guerra de los Rose”. 22 años antes y con un rating R por su extremada violencia, el filme original rompía moldes y recaudó el doble que este olvidable filme, donde se siente todo repetido y que se sabe cómo terminará.

5,9
4.929
3
25 de enero de 2012
25 de enero de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fui al cine a ver esta película, con el entusiasmo de ver una disfrutable película del italiano Nanni Moretti, desde su brillante "La habitación del hijo", pues se le echaba de menos por estos lares. Supuse que sería una historia de un Papa que sufre la angustia de no ser capaz de asumir la tamaña responsabilidad por el nuevo puesto para el cual ha sido elegido y que necesita de ayuda terapéutica que permita librarse de cualquier carga, trauma, miedo o experiencia nagativa que lo tenga condicionado. Después de eso, estaría listo para cumplir su labor y demostrar que la fe mueve montañas y que Dios lo acompañará durante todo su pontificado, especialmente con el socorro de las oraciones de toda la Iglesia por él.
Nada de eso se observa en esta película: no hay esperanza, no hay fe, no hay optimismo, no hay alegría. Simplemente una sátira sobre el funcionamiento de la Iglesia y los dilemas (nunca aclarados) de un cardenal que se deja aplastar por sus debilidades y temores y que se convierte en una verguenza para el mundo y para Dios en la secuencia final, que sinceramente es de mal gusto. Parece que Moretti quiso recurrir al recurso de la "comedia trágica" para provocar e impactar hacia el final a los espectadores. ¿Qué sentido tienen los psicólogos, incluyendo el papel que interpreta el propio Moretti? ¿Qué hacen aquí los actores de teatro, incluyendo el calvo loco que da pena en vez de causas gracia? Esa dramaturgia no está bien articulada y al final deja un mensaje negativo hacia quien ve la película, porque Moretti parece decir que las oraciones no sirven, ni las terapias, ni las reflexiones personales, ni los apoyos amicales. Simplemente no hay fe ni esperanza, sólo pesimismo y mal gusto en este pobre y floja película.
Nada de eso se observa en esta película: no hay esperanza, no hay fe, no hay optimismo, no hay alegría. Simplemente una sátira sobre el funcionamiento de la Iglesia y los dilemas (nunca aclarados) de un cardenal que se deja aplastar por sus debilidades y temores y que se convierte en una verguenza para el mundo y para Dios en la secuencia final, que sinceramente es de mal gusto. Parece que Moretti quiso recurrir al recurso de la "comedia trágica" para provocar e impactar hacia el final a los espectadores. ¿Qué sentido tienen los psicólogos, incluyendo el papel que interpreta el propio Moretti? ¿Qué hacen aquí los actores de teatro, incluyendo el calvo loco que da pena en vez de causas gracia? Esa dramaturgia no está bien articulada y al final deja un mensaje negativo hacia quien ve la película, porque Moretti parece decir que las oraciones no sirven, ni las terapias, ni las reflexiones personales, ni los apoyos amicales. Simplemente no hay fe ni esperanza, sólo pesimismo y mal gusto en este pobre y floja película.

4,7
13.229
6
13 de junio de 2008
13 de junio de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el resto de la tripulación, tal vez, pero no para los espectadores, a quienes se nos ofrece todo un despliegue de habilidad para las artes marciales por parte del duro Seagal en su mejor película, que emula a John McClane en "Duro de matar". Pero quien se lo lleva de encuentro es Tommy Lee Jones, en su carismático papel del excéntrico líder terrorista. Ryback podrá ser muy hábil, pero desafortunadamente era propenso a la indisciplina, por eso fue rebajado a nivel de cocinero sin que los demás imaginaran que por sus habilidades era el indicado para recuperar el barco, junto con un grupo de marinos. Y no podía faltar la Miss Julio (la ex baywatch Erika Eleniak) para hacer más llamativa la película, aunque su personaje no aporte muchoa la trama.
Será predecible, pero es disfrutable, al menos más que los bodrios a los que nos tiene acostumbrados Hollywwod hoy en día.
Será predecible, pero es disfrutable, al menos más que los bodrios a los que nos tiene acostumbrados Hollywwod hoy en día.

6,7
20.817
9
10 de junio de 2008
10 de junio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa frase resume perfectamente el incomprendido discurso del Papa Benedicto XVI en Ratisbona, porque Dios es amor y nunca puede usársele para justificar la violencia, aunque en el pasado se haya querido hacer eso. Esta gran película lo confirma, especialmente cuando se oye rezar a los terroristas el martes 11 de septiembre de 2001 para que puedan matar a los "infieles cruzados", mientras los pasajeros rezan el Padre nuestro, que incluye el perdonar a quienes nos ofenden (¡Qué elocuencia al mostrar semejante contradicción!).
La película recrea con licencias lo que sucedió en ese vuelo durante esa infame fecha para Estados Unidos y el mundo entero. Digo con licencias, porque, como dijeron algunos comentaristas, nunca sabremos con exactitud lo que pasó dentro de ese avión. Por ejemplo, muestra al Capitolio como blanco, cuando también pudo ser la Casa Blanca o la residencia presidencial de verano de Camp David, o también cuando derriban la puerta de la cabina de mando. Sea como haya sucedido, lo cierto es que la película es fiel a los hechos y no cae en el patriotismo ni el sentimentalismo barato de World Trade Center, de Oliver Stone, que también es interesante pero notoriamente inferior a esta vibrante cinta.
Greengrass dirige con habilidad a todo el desconocido reparto, integrado por familiares de las víctimas de aquél fatídico vuelo, mostrando la incertidumbre de los controladores de vuelos y de los militares (por una crisis nunca vivida previamente) y añadiendo tensión in crescendo con cámara al hombro, especialmente durante la última media hora hasta llegar a un sobrecogedor final, que aunque ya conocemos, causa impacto, lo que confirma la habilidad de este cineasta, algo que ya demostró narrando de modo similar la matanza de irlandeses durante el domingo sangriento en Bloody Sunday.
En síntesis, una película excelente y que rinde un merecido tributo a estos héroes anónimos.
La película recrea con licencias lo que sucedió en ese vuelo durante esa infame fecha para Estados Unidos y el mundo entero. Digo con licencias, porque, como dijeron algunos comentaristas, nunca sabremos con exactitud lo que pasó dentro de ese avión. Por ejemplo, muestra al Capitolio como blanco, cuando también pudo ser la Casa Blanca o la residencia presidencial de verano de Camp David, o también cuando derriban la puerta de la cabina de mando. Sea como haya sucedido, lo cierto es que la película es fiel a los hechos y no cae en el patriotismo ni el sentimentalismo barato de World Trade Center, de Oliver Stone, que también es interesante pero notoriamente inferior a esta vibrante cinta.
Greengrass dirige con habilidad a todo el desconocido reparto, integrado por familiares de las víctimas de aquél fatídico vuelo, mostrando la incertidumbre de los controladores de vuelos y de los militares (por una crisis nunca vivida previamente) y añadiendo tensión in crescendo con cámara al hombro, especialmente durante la última media hora hasta llegar a un sobrecogedor final, que aunque ya conocemos, causa impacto, lo que confirma la habilidad de este cineasta, algo que ya demostró narrando de modo similar la matanza de irlandeses durante el domingo sangriento en Bloody Sunday.
En síntesis, una película excelente y que rinde un merecido tributo a estos héroes anónimos.
Más sobre Andyvalman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here