Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Alaneche
Críticas 497
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de julio de 2022
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller sobre secuestros de niños, ambientado en los años 70, con buena atmósfera de terror (Derrickson ya había demostrado, principalmente en la tétrica 'Sinister', sus dotes en la materia).

'Black Phone' cuenta con guiños a obras del género y nos enseña a un Ethan Hawke totalmente desquiciado con máscaras que colaboran a la hora de inquietar al espectador.

Hay lugar para unos cuantos sustos ejecutados de gran forma, de modo que uno pueda pegar saltos de la butaca y unos recursos de primer nivel que cooperan para ocasionar horror (la banda sonora y la fotografía poseen un rol importante).

Quizá no existan tantas sorpresas, ni la obra del bueno de Scott invente algo novedoso, pero acaba resultando una experiencia entretenida, llena de suspenso y disfrutable en sala de cine.

8 Alancitos Secuestrados sobre 10
3 de abril de 2024
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que utiliza una sola locación para meternos de lleno en un mano a mano entre una joven que irrumpe una noche en la casa móvil de un extraño sujeto, tras una tormenta incesante.

'You'll Never Find Me' puede catalogarse como una especie de thriller psicológico dotado de una atmósfera que tranquilamente podría encajar dentro de una cinta de terror, a partir de un trabajo de fotografía espeluznante que supera la media con creces, de una inteligente utilización de planos y de una labor de sonido que ayuda a elevar el grado de intriga que se percibe ya desde la primera escena de esta historia.

Jordan Cowan y Brendan Rock se baten a duelo en un juego de misterio y engaños en el que no sabemos si desconfiar de uno, del otro o de los dos. Los protagonistas realizan muy buenas tareas expresivas y ese es otro punto a favor (salvando las distancias, el clima construido puede remitirnos a 'The Lighthouse').

Conforme el asunto avanza, los realizadores van dejando algunas pistas de lo que se devela al final, sin servirnos en bandeja nada, para que encastremos las piezas por nuestra cuenta.

Una proyección pequeña que atrapa y de gran factura técnica.

7 Alancitos Huraños sobre 10
5 de febrero de 2024
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el propio Christopher Nolan dijo, elogioso, acerca de 'The Curse', la serie no se parece a nada que se haya visto. El tono de comedia negrísima que se mezcla con un ambiente turbio, impredecible y que roza la malicia a cada instante es uno de los aspectos más destacados (dividirá aguas, sin dudas) de la creación de Nathan Fielder y Ben Safdie.

Emma Stone a la cabeza (de brillante interpretación, como siempre) formando pareja con Fielder. Ambos intentan sacar adelante su negocio de viviendas ecológicas en Nuevo México, con un productor (un Safdie tan excéntrico como mala leche) que los irá guiando para hacer de este emprendimiento un reality.

El patetismo y lo desagradables que resultan los personajes pareciera ser moneda corriente en esta obra en la que el denominador común a la hora de hacer humor parte de la incomodidad de cada situación que se exhibe, siendo tan recurrente que por momentos se puede tornar asfixiante para nosotros que, como espectadores, en ningún momento estaremos relajados. Claro está que es uno de los objetivos trazados por los realizadores.

La hipocresía y las manipulaciones modelan una sátira sumamente arriesgada: para quienes buscamos algo apartado de lo convencional resulta jugosa, aunque para unos cuantos puede resultar una tortura.

Los giros de guion, la banda sonora disonante, el clima enrarecido y los participantes exóticos que no van a dejar de sorprendernos con sus salidas y ocurrencias, acaban dándole el sentido más complejo y valioso a 'The Curse'.

8 Alancitos Creadores de Casas Pasivas sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para ponerle todavía más pimienta al asunto, el episodio final es un delirio y uno de los mayores "wtf" en el mundillo de las series, de esos que dejan a uno asimilando qué fue lo que realmente presenció.

En la cena de la décima entrega de la serie, el propio Asher le dice a Whitney que en el arte hay que llegar a los extremos, muchas veces, para encontrar lo que querés mostrar. Y no creo que esto sea en vano, sino que viene a dotar de significado a lo que luego acontece cuando despierta clavado en el techo de la habitación. También menciona que de lo triste se puede hacer humor. ¿Acaso no es gracioso (o al menos delirante desde lo insólitamente cómico) y triste a la vez lo que le sucede al personaje interpretado por Fielder?
22 de abril de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Never Rarely Sometimes Always' es un drama durísimo y crudo en su relato que ocasiona en el espectador un amplio abanico de sensaciones.
Esta historia de una jovencita que, acompañada por su prima, emprende viaje a Nueva York para abortar, se encuentra rodada con tanto realismo que engancha, incluso sin la necesidad de que haya demasiados diálogos.
Se nos enseña, a través de situaciones diversas, el nivel de acoso callejero (y en otras circunstancias) que tienen que padecer a diario las mujeres, ocasionando que quien está frente a la pantalla se indigne y se asquee ante tales comportamientos que lamentablemente se presencian en cualquier parte del mundo.
Dos grandes y sentidas interpretaciones de las protagonistas donde con simples miradas transmiten mucho en una narración en la que, afortunadamente y pese a los duros golpes en el camino, no todo es podredumbre y se visualiza un halo al final del túnel que invita a seguir creyendo que las cosas se pueden siempre mejorar mucho más y que existen personas en las que se puede confiar.

7 Alancitos sobre 10
21 de diciembre de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciencia ficción y drama al servicio de una historia ambientada en un futuro cercano, que plantea un dilema sumamente interesante. Mahershala Ali lo da todo (una vez más en un gran papel que le valió la reciente nominación como mejor actor en los Golden Globes) como un hombre al que le diagnostican una enfermedad terminal. Le ofrecen que un clon lo suplante en su vida, evitándole así el dolor a su familia, sin que nadie sepa que se trata de un doble. ¿Hasta qué punto esta propuesta está bien y hasta qué punto está mal? ¿Sería un fin solidario aceptarla? ¿Sería egoísta rechazarla?

'Swan Song' se toma su tiempo para adentrar al espectador en lo que le sucede a nuestro protagonista, con una narración calma pero amena, manejando de buena forma la intriga, elemento que va en crecimiento y al que se le añaden buenas dosis de tensión conforme el relato avanza. En este aspecto y en determinados momentos, la película posee una atmósfera similar a la de 'Ex-Machina', de Alex Garland.

Más allá de algún que otro pasaje algo pomposo, el film de Benjamin Cleary tiene con qué conmover, y esto se percibe natural gracias al enorme poder expresivo de Mahershala Ali, acompañado gratamente de Naomie Harris, conformando ambos una pareja con mucha química.

7,5 Alancitos Clonados sobre 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para