Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rosa Nova
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de marzo de 2017
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio integral, totalmente perverso, hecho para el lucimiento de la tátaratarataratara de don Mitre, uno de los fachos más ilustres que ha dado la Argentina. Perverso porque hay que serlo mucho para darle tantos planos a esta chica, rubia y lánguida como casi todas las de rancio abolengo, sin que en ningún momento le dé en el clavo para cambiar de registro. Soportarla es peor que tirarse cuatro horas en un sauna con el poncho puesto, una auténtica tortura japonesa. No la recomiendo, que se dedique a otra cosa mejor. Que pruebe con el bordado maorí o el tiro de zarigüeya con gomera. Y si es posible, en otro país.
Lo mejor: Ailín Salas
Lo peor: la tátara de Mitre y su pomposo nombre.
Lamentable.
14 de enero de 2017 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de la película está en que el dolor nunca acaba de desencadenarse. Y no estaría mal si fuera como ocurre, por ejemplo, en "Un cuento de amor y oscuridad" (Natalie Portman) donde el dolor contenido arriesga un juego de tensiones que llevan al desenlace opresivo que quienes la hayan visto sabrán degustar. No, acá lo que ocurre es que intentan convencernos de que el dolor contenido se desencadena, algo que como dije, nunca llega a suceder. Si es así como expresan el dolor en Italia, entonces es que se han vuelto más noreuropeos de lo que pensaba. Estuve por allá en 2001, justamente, y en un funeral, y quedé perpleja ante el despliegue de emotividad al mejor estilo gitano que he visto nunca. Los italianos que yo conozco siguen siendo REALMENTE emotivos. No es que en este caso esperara algo así, pero al menos esperaba que los actores mostraran un dolor más descarnado, y no tan artificialmente actuado, en la escena del hospital. Tan fallido, que tuve que esperar a que lo verbalizaran para saber que el chico estaba muerto y no que se había roto una pierna en el catamarán (o lo que fuere donde se accidentó). Seres grises, dijeron por ahí; sí, y muy pijos, muy clase progre de la nueva Europa a la que no le afectan las filas de desocupados y las colas para capturar comida delante de alguna ONG... ¿Así se toma la muerte de un hijo una familia bien avenida, con cada minuto de su vida organizado, con toda su vida plegada como una colcha a los pies de la cama para no mancharla con los pies que vienen de afuera? Quizá. Pero a mí no me mueve un pelo. Ojo, entiendo que haya gente que sí, lo que ocurre es que no me parece que la película haga un enfoque universal del dolor, lo cual NO la estaría definiendo como obra maestra, sino casi como y un estudio sociológico acerca de la manera en que cierto sector muy clasemediero expresa su dolor. Muy posmoderno el asunto. Se me hace que a Houellebecq le habrá encantado.
2 de enero de 2017
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De veras: NO LA VEAN. Es la película más aburrida e insensible que he visto. No tiene sangre, es muy escandinava. Ahora, si les gusta las peli donde todo pasa por la cabeza y no se muestra ninguna emoción, adelante. Una pérdida de tiempo absoluta.
1 de junio de 2015
9 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez a los 16 con un chaval de 18 que me invitó al cine. Él salió llorando y yo ni una lágrima. El tipo llegó a la conclusión de que yo era una insensible, y obviamente nuestra relación no llegó ni al beso: ¿cómo podía ser que no me hubiera gustado "el extraterrestre"? ¡la película más tierna y sensible de la historia del cine!
32 años después vuelvo a verla en mi casa, al calor del lar. Es decir,que me dispongo a verla con mi pareja y dos de mis nietos. Debo confesar que aguanté hasta el final por si despertaban, y acaso querían ver al super héroe infantil de todos los tiempos dizfrazado con la ropa de Drew Barrimore. Los niños se durmieron y mi pareja también. Obviamente, esta relación si que funcionó: el hombre no llora, directamente se me queda dormido con los nietos.
Bromas aparte, el ET es un bicho autómata que carece de toda gracia, estéticamente feo, intelectualmente nulo, emocionalmente autista. Salvando la escena final y la de la bici, el resto es aburrida, con un guión fácil y predecible, una película pensada y diseñada para niños de hace 30 años. Me aburrió tanto o más que a los 16 y no ha tenido éxito con mis nietos, de lo cual deduzco que el ET no ha podido ni podrá con mi familia. Ya es generacional. Eso, o que la película es mala. O que en última instancia está hiperinflada por la adoración que despierta el genio de Spielberg (un genio de hecho, me encantan todas sus pelis salvo ésta).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para