Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Dedona
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
26 de septiembre de 2020
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Critica de cine: GREENLAND. EL ÚLTIMO REFUGIO. Modo irónico ON: "De los creadores de «Mátame camión» y «Ven pronto meteorito», ahora "Llévame pronto, señor». Modo irónico OFF".
Pues eso. Que dentro del género catastrofre planetaria, algo que siempre hay que ver si se tiene interés en la ciencia ficción, «Greenland. El último refugio» pone el acento dramático sobre todo en la peripecia de una familia que pese a estar destinada a salvarse comete casi todos los errores posibles en su lucha por llegar al último refugio; hasta tal punto es así, y tan absurdos algunos de ellos, que el desarrollo de la historia se vuelve un tanto penoso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay spoiler posibles en este género: los meteoritos, las eras glaciales, las tormentas solares, los tsunamis, los volcanes, todo eso ocurre, cae, estalla, arrasa. Los protagonistas lo pasan fatal pero se salvan. Las peripecias son previsibles.
La parte de ciencia ficción, dicho irónicamente, son las escenas en las que militares, policías y médicos a pocas horas del cataclismo cósmico se comportan como excelentes samaritanos, hacen excepciones y ayudan al azar a reunir a los protagonistas.
Algo importante. En el mundo real no hubiera quedado nadie.
La penúltima escena, la apertura del portón y ver el paisaje, es muy similar a la del final de Cuando los mundos chocan. Un buen momento para un nuevo film.
27 de diciembre de 2021
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una lección de buen hacer en guión, diseño de producción y desarrollo dramático en una serie de ciencia ficción instalada en el más puro género. Habrá a quienes no les guste este tipo de historias, pero a los seguidores del género les va a encantar. La idea en la que se basa el supuesto es exprimida hasta el extremo lo que puede resultar cansino en cierto modo, pero ha de reconocerse que está bien hecho.
Las premisas básicas son conocidas. Crisis en la Tierra, estación lunar abandonada a visitar, expedición a la Luna para rescatar un "algo" vital por razones desconocidas, exploración de lo desconocido, progresivo descubrimiento de las claves que explican lo que ha pasado, apurado de la idea hasta el máximo posible. Todo ello de manos de una productora coreana que logra un gran uso de los recursos disponibles y pone en imágenes un gran guión que desarrolla esas premisas. No es fácil hacerlo, hay que saber lo que se quiere mostrar y cómo hacerlo, lo que desde luego, logran.
Corea es un país con una poderosa industria audiovisual y en la que hay recursos para sustentar una amplia producción, pero hay algo más, hay personas en sitios clave con las luces, la voluntad y la capacidad para decidir apoyar obras de esta calidad. No todos los países pueden decir lo mismo: España no, desde luego.
16 de agosto de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea base es el paso por la frontera pirenaica de un científico antinazi y su familia, auxiliado por la resistencia y un pastor vasco. Sobre esa base es de esperar la consabida persecución de los nazis y las aventuras derivadas. Sobre esta idea construyen un guión penoso. El vasco que sale es alguien primario, brutal, insolidario, lleno de resentimiento, que acaba ayudando por alguna razón íntima desconocida, pero dejando claro que es una basura moral. El nazi que les persigue es mostrado como otro tarado, y se le da espacio para que muestre su mente llena de basura y sus acciones más repugnantes. No existe lógica de guión propia de una acción de resistencia, policial, represiva o militar, es todo una sucesión de ocurrencias del guionista para dar salida a sus obsesiones. En suma, es una obra deleznable.
2 de enero de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es irreal pues no refleja en modo alguno cómo es la vida es los valles donde transcurre la acción, el ritmo de la acción es casi sin pulso, y desde luego los procedimientos de la GC, la policia o el juzgado no son los que salen. La historia falla, pero sobre todo lo hace la forma en que se pone en imágenes. Es inaceptable.
No basta con que la historia no transcurra en su secarral manchego o en una zona suburbial al uso. Una pena.
14 de julio de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la RD del Congo (antes Zaire), la dura realidad. Una historia muy bien llevada. Puede tener licencias que hagan más accesible a la sobremesa de nuestras casas esa realidad de la violencia, el tràfico de coltán, los niños soldados, la corrupción, la dureza de la vida en África, pero puede decirse que se agradecen. Es un guión muy elaborado que va a sorprender. Excelente producción y reparto. Y trata con dignidad a los africanos. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La afligida viuda que busca a su marido supuestamente muerto en el avión perdido no es una viuda cualquiera, es una capitana de artillería del ejército británico, lo que va a explicar su empuje y valor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para