You must be a loged user to know your affinity with D_C_G
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
1 de mayo de 2017
1 de mayo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He terminado de ver las dos primeras temporadas y una de las cosas que se me ocurre es que esta serie debería conocerla más gente. No puede ser que la única forma de ver esta serie en Europa sea por internet, subtitulada al español. Yo conocí la serie gracias a un amigo experto en series y películas, que sabiendo que soy amante de los deportes me la recomendó. Sin él no habría conocido está gran serie. Un anime sobre ciclismo, en la que se ve como el típico chico (Sakamichi Onoda) tímido y al que le cuesta hacer amigos llega al instituto. Onoda siempre va en bicicleta en sus largos trayectos a Akiba, donde disfruta de los productos de manga y anime. Él desconoce el mundo del ciclismo de carretera pero pronto descubren su talento y acaba entrando en el equipo del instituto donde se va viendo su progresión hasta llegar al campeonato interescolar dejando a todos boquiabiertos por su enorme entrega y brutal cadencia de pedaleo. Es una serie que podría ser el “Oliver y Benji” del ciclismo. Vale que quien sabe de ciclismo ve que las carreras no se desarrollan exactamente como en la realidad, pero pasando por alto las ligeras flipadas de los animes, todas aceptables en este caso, es una serie que promueve los valores del compañerismo, del trabajo en equipo, del esfuerzo por mejorar, la amistad, el no rendirse.
Por eso pienso que el mundo o al menos una mayor parte debe conocer esta serie, deben conocer a Onoda, Imaizumi y el resto de miembros del equipo Sohoku, a los componentes de la Academia Hakone, al temible Midosuji y al resto de personajes. Espero que los elegidores de series la vean y decidan echarla en televisión para que así mucha más gente la conozca. Creo que tendría éxito.
Por eso pienso que el mundo o al menos una mayor parte debe conocer esta serie, deben conocer a Onoda, Imaizumi y el resto de miembros del equipo Sohoku, a los componentes de la Academia Hakone, al temible Midosuji y al resto de personajes. Espero que los elegidores de series la vean y decidan echarla en televisión para que así mucha más gente la conozca. Creo que tendría éxito.
Miniserie

5,5
466
6
5 de abril de 2022
5 de abril de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pequeño resumen de la serie: Un arquitecto ha construido una casa de diseño. Dicho arquitecto perdió a su mujer y su hijo y ahora las inquilinas que opten a vivir en la casa tienen que cumplir sus reglas de conducta. Dos mujeres separadas en el tiempo que han vivido situaciones duras se interesan por la casa, en parte para superar sus problemas, y aceptan vivir allí. La primera de ellas murió en la casa y la segunda empieza a investigar las causas y si el peculiar arquitecto ha tenido que ver. La trama va desarrollando las experiencias traumáticas del pasado de las protagonistas y te mantiene con la intriga de lo que ha pasado y puede pasar.
Serie entretenida. Lo que dudo mucho es que en la vida real alguien quisiese vivir en esa casa. No entiendo tanta admiración hacia la casa. Es fea, pero fea, fea. Sobre todo por fuera, con unas planchas metálicas muy cutres por fachada, además parece ubicada en una calle de mala muerte. Para ser una "supercasa" es bastante pobre y todo son problemas allí. ¿Por qué no se van las inquilinas?
Serie entretenida. Lo que dudo mucho es que en la vida real alguien quisiese vivir en esa casa. No entiendo tanta admiración hacia la casa. Es fea, pero fea, fea. Sobre todo por fuera, con unas planchas metálicas muy cutres por fachada, además parece ubicada en una calle de mala muerte. Para ser una "supercasa" es bastante pobre y todo son problemas allí. ¿Por qué no se van las inquilinas?

6,0
5.258
7
11 de abril de 2022
11 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al tener Disney+ estoy aprovechando a ver clásicos de Disney que no había visto nunca. Esta película de "Tarón y el Caldero Mágico" es que ni siquiera la había oído antes y ha sido un gran descubrimiento. Desde luego es una película completamente diferente a cualquier otra cosa de Disney, enfocada a un público más adulto y con el villano más "terrorífico" de Disney. La historia más fantasiosa no puede ser. Al poco de empezar ya vemos ¡¡¡¡ a un cerdo que ve el futuro!!!! Eso es dificil de superar, pero a lo largo de toda la aventura de Tarón no paran de aparecer todo tipo de critaturas que no te puedes esperar.
El guión creo que tiene varias lagunas y cosas que no se explican bien del todo, pero como aventura fantástica me ha parecedio una maravilla e imagino que muchas de las cosas que se han hecho después han podido inspirarse en esta película.
Investigando sobre esta película muchos comentarios dicen que Disney quiso que esta película se olvidase por el fracaso de taquilla que tuvo en su momento. Sinceramente no entiendo que quieran renegar de parte de su histora y en el fondo de algo que forma parte de la historia de la animación. Es una buena obra, bastante mejor que muchas de las cosas que se ven hoy en día y me soprende en una compañía que explota al máximo sus productos no aprovechasen el tirón que podría tener un personaje como Gurgi.
El guión creo que tiene varias lagunas y cosas que no se explican bien del todo, pero como aventura fantástica me ha parecedio una maravilla e imagino que muchas de las cosas que se han hecho después han podido inspirarse en esta película.
Investigando sobre esta película muchos comentarios dicen que Disney quiso que esta película se olvidase por el fracaso de taquilla que tuvo en su momento. Sinceramente no entiendo que quieran renegar de parte de su histora y en el fondo de algo que forma parte de la historia de la animación. Es una buena obra, bastante mejor que muchas de las cosas que se ven hoy en día y me soprende en una compañía que explota al máximo sus productos no aprovechasen el tirón que podría tener un personaje como Gurgi.

5,4
10.454
4
4 de octubre de 2021
4 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia bastante sencilla y por momentos puede llegar a estar entretenida, pero es que las "bromas" (que no sé a quién pueden hacerle gracia) la hacen demasiado tediosa. El Dr. Eggman es completamente estúpido, inaguantable cada vez que sale y Sonic depende del momento. Entiendo que Sonic sea un poco vacilón, pero la broma o el comentario sarcástico constante es algo que no soporto en las películas. ¡Y menos mal que le cambiaron el diseño! Difícil querer verla una segunda vez.

7,0
24.767
7
13 de abril de 2020
13 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película creo que es conveniente conocer uno poco la historia que se nos cuenta. Yo ya la conocía más en profundidad, sobre todo después de ver el documental "El Precio del Oro". En esta web aparece como "The Price of Gold (TV)", Un gran, documental, muy bien hecho y que es de donde se inspira la película. Y que recomiendo ver antes que "Yo, Tonya" o verlo después, para el que no lo haya hecho.
Vistas las imágenes reales de la época, está película las reproduce a la perfección. Todo está muy bien caracterizado. El vestuario es idéntico, los actores imitan a la perfección a los personajes reales a los que están dando vida. Parecen los de las imágenes reales. En actuación y caracterización la película es un 10, con lo que veo algún problema es con como se nos cuenta.
Las cosas que me fallan:
- Veo muy forzado el carácter de algunos personajes, no sé si habrá sido por el doblaje, pero he visto forzado el diálogo, la forma de hablar, para hacerla excesivamente de barrio, sobre todo al principio, y le quitaba credibilidad.
- Los actores, evidentemente, no pasan por quinceañeros en la primera parte de la película
- Echo en falta que presenten más al personaje de Nancy Kerrigan, la rivalidad entre ella y Tonya, que Nancy empezaba a dominar en las competiciones... Quién no sepa quién es Nancy, aquí no se va a enterar. Toda esta historia, con sus incognitas por resolver aun a día de hoy, es lo que es, por que hubo ese ataque a Nancy. Sin ese ataque no habría habido película y sin embargo, a una parte involucrada en él, la que sufrió el ataque, practicamente no te presentan.
Vistas las imágenes reales de la época, está película las reproduce a la perfección. Todo está muy bien caracterizado. El vestuario es idéntico, los actores imitan a la perfección a los personajes reales a los que están dando vida. Parecen los de las imágenes reales. En actuación y caracterización la película es un 10, con lo que veo algún problema es con como se nos cuenta.
Las cosas que me fallan:
- Veo muy forzado el carácter de algunos personajes, no sé si habrá sido por el doblaje, pero he visto forzado el diálogo, la forma de hablar, para hacerla excesivamente de barrio, sobre todo al principio, y le quitaba credibilidad.
- Los actores, evidentemente, no pasan por quinceañeros en la primera parte de la película
- Echo en falta que presenten más al personaje de Nancy Kerrigan, la rivalidad entre ella y Tonya, que Nancy empezaba a dominar en las competiciones... Quién no sepa quién es Nancy, aquí no se va a enterar. Toda esta historia, con sus incognitas por resolver aun a día de hoy, es lo que es, por que hubo ese ataque a Nancy. Sin ese ataque no habría habido película y sin embargo, a una parte involucrada en él, la que sufrió el ataque, practicamente no te presentan.
Más sobre D_C_G
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here