You must be a loged user to know your affinity with Arnau
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
1 de diciembre de 2016
1 de diciembre de 2016
11 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1945, el director Antonio Román presentó la primera película sobre este episodio negro de la Historia de España y, 71 años después, Salvador Calvo vuelve a explicar ese momento desde un punto de vista antibelicista con una propaganda contraria a la de Román. Para ello, reúne a actores veteranos como Luis Tosar o Javier Gutiérrez con actores jóvenes cada vez más presentes en la gran pantalla como Patrick Criado, Álvaro Cervantes o Miguel Herrán que todos juntos interpretan sus papeles a la perfección.
Con una banda sonora épica y unos diálogo correctos, el director nos transporta en este viaje a Filipinas -gracias a una fotografía excelente- en el cual podemos encontrar elementos típicos en cintas de este género como la guerra, la sangre, las muertes y la miseria -bien representados- y, además, la constante pregunta que hace cuestionar al espectador de si realmente están luchando por algo o simplemente hacen durar una guerra innecesaria por puro orgullo español.
Según mi opinión, el carácter antibelicista podría haberse desarrollado más y, en ocasiones, se dedican más a explotar el personaje de Javier Gutiérrez como el malo y más patriota de los soldados. No obstante, se agradece que entretenga, sea visualmente atractiva, puedas seguir el hilo sin problemas y, en definitiva, haga plantear algunas polémicas al propio espectador.
Ya era hora que hubiese una película que cuestionáse el Imperio español en su guerra en las colonias.
Lo mejor: la fotografía, sus actuaciones y el coraje que tiene para criticar el momento.
Lo peor: algunos errores que puede tener.
¿Qué os encontraréis en “1898: los últimos de Filipinas”?
1. Una historia que obliga a la reflexión.
2. Buenas actuaciones y momentos épicos.
3. Una historia ya contada en “El Ministerio del Tiempo”.
4. Entretenimiento, sufrimiento y humillación.
5. Una mezcla de sentimientos interesante.
Más en: http://cinezin.com
Con una banda sonora épica y unos diálogo correctos, el director nos transporta en este viaje a Filipinas -gracias a una fotografía excelente- en el cual podemos encontrar elementos típicos en cintas de este género como la guerra, la sangre, las muertes y la miseria -bien representados- y, además, la constante pregunta que hace cuestionar al espectador de si realmente están luchando por algo o simplemente hacen durar una guerra innecesaria por puro orgullo español.
Según mi opinión, el carácter antibelicista podría haberse desarrollado más y, en ocasiones, se dedican más a explotar el personaje de Javier Gutiérrez como el malo y más patriota de los soldados. No obstante, se agradece que entretenga, sea visualmente atractiva, puedas seguir el hilo sin problemas y, en definitiva, haga plantear algunas polémicas al propio espectador.
Ya era hora que hubiese una película que cuestionáse el Imperio español en su guerra en las colonias.
Lo mejor: la fotografía, sus actuaciones y el coraje que tiene para criticar el momento.
Lo peor: algunos errores que puede tener.
¿Qué os encontraréis en “1898: los últimos de Filipinas”?
1. Una historia que obliga a la reflexión.
2. Buenas actuaciones y momentos épicos.
3. Una historia ya contada en “El Ministerio del Tiempo”.
4. Entretenimiento, sufrimiento y humillación.
5. Una mezcla de sentimientos interesante.
Más en: http://cinezin.com
Más sobre Arnau
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here