You must be a loged user to know your affinity with simon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
402
4
14 de julio de 2015
14 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima, pero la película no funciona.
Tiene un montón de actores reconocibles y con carisma pero muchos tienen un papel insulso del que les salva sólo algún chiste.
El caso es que conforme se va pasando la película se acumulan esos chistes y algunos son simpáticos y otros son tontos, y al final algo de cariño le coges a la película, y a alguno de sus personajes...
Pero Alicia Silverstone tiene mejores intenciones que talento real y la mayoría de la trama se va por el sumidero de puro amable y tontorrona.
Al final nada, un entremés poco salvable y poco equilibrado.
Una lástima, ya que el género de vampiros ha dado para prácticamente de todo últimamente. Por lo menos esto no es lo más horrible que se ha hecho con él, y además cuenta con unas intenciones mucho mejores.
Tiene un montón de actores reconocibles y con carisma pero muchos tienen un papel insulso del que les salva sólo algún chiste.
El caso es que conforme se va pasando la película se acumulan esos chistes y algunos son simpáticos y otros son tontos, y al final algo de cariño le coges a la película, y a alguno de sus personajes...
Pero Alicia Silverstone tiene mejores intenciones que talento real y la mayoría de la trama se va por el sumidero de puro amable y tontorrona.
Al final nada, un entremés poco salvable y poco equilibrado.
Una lástima, ya que el género de vampiros ha dado para prácticamente de todo últimamente. Por lo menos esto no es lo más horrible que se ha hecho con él, y además cuenta con unas intenciones mucho mejores.

4,7
10.335
6
7 de octubre de 2014
7 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una peli de género. en la que sabes más o menos todo el rato lo que va a pasar.
Igual que el otro Hércules tiene referencias claras a God of War, lo que pasa es que el videojuego saqueaba la leyenda de Hércules así que es la pescadilla que se muerde la cola, porque desde luego en esta versión recuerdan más a los insertos de historia del videojuego que no a la tragedia clasica.
El personaje está adaptado para ser más atractivo y cláramente el bueno de la película según todos los estándares actuales, así tenemos claro a quién animar. Por si te quedan dudas los malos son cada vez más malos, hasta hacer estúpida cualquier súplica y una de las escenas finales.
Claro, para que nuestro héroe mate a gusto su oponente tiene que haberse embadurnado en sebo de rata y a ser posible en los últimos 5 o 10 minutos no se nos olvide que su víctima era malvado.
En cualquier caso para qué me molesto en comentar una película así de ramplona y que se ha pegado una costalada importante en taquilla.
Pues porque tiene algo... buen ritmo. un sentido de equipo entre los protagonistas muy aceptable. buenos momentos en medio de los tópicos y en general fuerza y energía a raudales.
Brett Ratner no inventa la rueda, pero en medio de los efectos especiales hay energía y fisicidad. Y las dos historias que nos cuentan en la películas son entretenidas por el mismo motivo por el que resultan insuficientes. Había trama para dos películas bien hechas, pero si nos dejamos de sandeces y nos lanzamos a entretener podemos meterlo todo en el mismo bocata.
¿Se resiente la trama? Claro.
¿Pierde calidad y texturas? Sin duda.
Pero si te apetece un bacon, queso, huevo y además pepinillos Hércules te permite masticar el bocata y saborear el batiburrillo a gusto, mientras te chorrea la grasilla (esperamos que del bacon y no la del aceite corporal del prota o la de su pelo).
Por cierto, a mi me gusta la cocina refinada, pero un buen bocata de panceta como este es infinitamente superior al otro bodrio de Hércules que se marcaron unos meses antes.
Igual que el otro Hércules tiene referencias claras a God of War, lo que pasa es que el videojuego saqueaba la leyenda de Hércules así que es la pescadilla que se muerde la cola, porque desde luego en esta versión recuerdan más a los insertos de historia del videojuego que no a la tragedia clasica.
El personaje está adaptado para ser más atractivo y cláramente el bueno de la película según todos los estándares actuales, así tenemos claro a quién animar. Por si te quedan dudas los malos son cada vez más malos, hasta hacer estúpida cualquier súplica y una de las escenas finales.
Claro, para que nuestro héroe mate a gusto su oponente tiene que haberse embadurnado en sebo de rata y a ser posible en los últimos 5 o 10 minutos no se nos olvide que su víctima era malvado.
En cualquier caso para qué me molesto en comentar una película así de ramplona y que se ha pegado una costalada importante en taquilla.
Pues porque tiene algo... buen ritmo. un sentido de equipo entre los protagonistas muy aceptable. buenos momentos en medio de los tópicos y en general fuerza y energía a raudales.
Brett Ratner no inventa la rueda, pero en medio de los efectos especiales hay energía y fisicidad. Y las dos historias que nos cuentan en la películas son entretenidas por el mismo motivo por el que resultan insuficientes. Había trama para dos películas bien hechas, pero si nos dejamos de sandeces y nos lanzamos a entretener podemos meterlo todo en el mismo bocata.
¿Se resiente la trama? Claro.
¿Pierde calidad y texturas? Sin duda.
Pero si te apetece un bacon, queso, huevo y además pepinillos Hércules te permite masticar el bocata y saborear el batiburrillo a gusto, mientras te chorrea la grasilla (esperamos que del bacon y no la del aceite corporal del prota o la de su pelo).
Por cierto, a mi me gusta la cocina refinada, pero un buen bocata de panceta como este es infinitamente superior al otro bodrio de Hércules que se marcaron unos meses antes.

3,1
92
2
30 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, despues de perpetrar la dos hicieron una tercera. No es que sea directa a video es que es de telefilme malote como las de Steven Seagal después del 2000. Está rodada en Europa del Este y con dos duros, pero por lo menos no tiene que confinarse a dos o tres espacios cerrados y por lo tanto la trama avanza algo más que en la dos. Con lo que hemos pasado de un tostón soporífero a un tostón sin más. Asumámoslo las secuelas hacen buena a Dracula 2000... bueno, tampoco tanto.

4,5
8.017
4
28 de agosto de 2015
28 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Se levanta hasta el cuatro por sus efectos especiales y por un esfuerzo de producción en hacerla molona.
No sé que me impresiona más. El mimo para convertir a Bautista en el hombre de bronce o en conseguir que Russell Crowe parezca a la altura de todos los karatekas que le rodéan.
En mi opinión lo primero les sale mejor que lo segundo. Pero para cuando acaba la película te lo has pasado bastante bien con ambos.
El que falla y mucho es RZA, que está aún peor que en la de Tony Jaa. Oye, el tío se gasta la pasta en lo que quiere, así que si el dirige, guioniza y protagoniza tienes claro que:
a) la música será molona.
b) la más guapa para él.
La lástima es que es flojete como director. Las escenas de acción parecen sacadas de cualquier otra peli sin ser memorables en si mismas, salvo alguna de las de Batista. Demasiada cámara lenta y mucha pérdida de ritmo. Eso si, todo el mundo se lo pasó bastante bien. Especialmente el León de plata, que posiblemente sea lo más gayer y flojucho de supervillano, pero que funciona como el pato Lucas, va a perder pero disfrutas viéndole despotricar.
También se disfruta viendo los homenajes a otras pelis y los trozos más inspirados, pero al final se queda sin fuelle.
No sé que me impresiona más. El mimo para convertir a Bautista en el hombre de bronce o en conseguir que Russell Crowe parezca a la altura de todos los karatekas que le rodéan.
En mi opinión lo primero les sale mejor que lo segundo. Pero para cuando acaba la película te lo has pasado bastante bien con ambos.
El que falla y mucho es RZA, que está aún peor que en la de Tony Jaa. Oye, el tío se gasta la pasta en lo que quiere, así que si el dirige, guioniza y protagoniza tienes claro que:
a) la música será molona.
b) la más guapa para él.
La lástima es que es flojete como director. Las escenas de acción parecen sacadas de cualquier otra peli sin ser memorables en si mismas, salvo alguna de las de Batista. Demasiada cámara lenta y mucha pérdida de ritmo. Eso si, todo el mundo se lo pasó bastante bien. Especialmente el León de plata, que posiblemente sea lo más gayer y flojucho de supervillano, pero que funciona como el pato Lucas, va a perder pero disfrutas viéndole despotricar.
También se disfruta viendo los homenajes a otras pelis y los trozos más inspirados, pero al final se queda sin fuelle.

5,0
10.097
5
9 de septiembre de 2014
9 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
No me acuerdo de la cuatro pero esta podría ser la 2ª mejor de la serie. Lo que no es mucho pero tampoco está mal.
Es una 5ª secuela. Adios originalidad, adios pretensiones, adios presupuesto para actores o estrellas desprevenidas que den algo de lustre, así que ¿qué es esto?.
Esto es una película de rutina pero hecha con sana mala leche.El presupuesto se va en intentar una escena inicial espectacular que queda resultona y lo demás ... a repetir la fórmula.
¿Por qué verla? por lo dicho, por la mala leche, porque somos unos adictos y si vemos la quinta de una saga es porque algo de ella nos gustaba. De hecho si eres un sucio como yo no necesitas leer nada de todo esto y ya estarás marcando el minuto y segundo de las escenas favoritas...
y tambien hay que verla porque en esta aparece candyman, en plan "soy un señor enorme que da mal rollo y me pagan por aparecer en pelis de genero... dando mal rollo".
La tres era rutinaria y aburrida pero en esta ocasión consiguen saltarse un poco ese problema. Lo cierto es que se ensañan y hacen más muertes, el sueño inicial es más cruel y atroz que en otras y permite matar a todo el casting más veces, los actores son tan malos que se lo merecen.
Las muertes son más secas y más gores. No hacen tantos preparativos pero eso no siempre es malo. se desperdicia algún momento "the incredible machine" pero a cambio te quitas de en medio a los peores personajes de manera nada ceremoniosa.
Como punto más bajo decir que es EXACTAMENTE más de lo mismo y por si pillaban a alguien muuuuy despistado te explican de qué van estas pelis, porque después de cuatro entregas no lo sabias. Ellos mismo lo saben y por eso han fichado al anteriormente mencionado "señor siniestro que te lo explica y se ríe".
Como punto álgido para mi, tenemos una chica más plegada que el tampax de su bolso y un uso creativo de múltiples superficies cortantes así que ya sabes, si te va el genero tienes unas cuantas secuencias graciosas, resultonas y bastante cafres.
No pidas más, que esto es Destino final y cualquier pretensión o auténtico humor se quedó en la dos, pero pasas un rato entretenido y en esta es más fácil que alguno acierte la porra de cómo va a morir alguno de los personajes.
¿Alguien más hace juegos de beber con estas pelis?
Es una 5ª secuela. Adios originalidad, adios pretensiones, adios presupuesto para actores o estrellas desprevenidas que den algo de lustre, así que ¿qué es esto?.
Esto es una película de rutina pero hecha con sana mala leche.El presupuesto se va en intentar una escena inicial espectacular que queda resultona y lo demás ... a repetir la fórmula.
¿Por qué verla? por lo dicho, por la mala leche, porque somos unos adictos y si vemos la quinta de una saga es porque algo de ella nos gustaba. De hecho si eres un sucio como yo no necesitas leer nada de todo esto y ya estarás marcando el minuto y segundo de las escenas favoritas...
y tambien hay que verla porque en esta aparece candyman, en plan "soy un señor enorme que da mal rollo y me pagan por aparecer en pelis de genero... dando mal rollo".
La tres era rutinaria y aburrida pero en esta ocasión consiguen saltarse un poco ese problema. Lo cierto es que se ensañan y hacen más muertes, el sueño inicial es más cruel y atroz que en otras y permite matar a todo el casting más veces, los actores son tan malos que se lo merecen.
Las muertes son más secas y más gores. No hacen tantos preparativos pero eso no siempre es malo. se desperdicia algún momento "the incredible machine" pero a cambio te quitas de en medio a los peores personajes de manera nada ceremoniosa.
Como punto más bajo decir que es EXACTAMENTE más de lo mismo y por si pillaban a alguien muuuuy despistado te explican de qué van estas pelis, porque después de cuatro entregas no lo sabias. Ellos mismo lo saben y por eso han fichado al anteriormente mencionado "señor siniestro que te lo explica y se ríe".
Como punto álgido para mi, tenemos una chica más plegada que el tampax de su bolso y un uso creativo de múltiples superficies cortantes así que ya sabes, si te va el genero tienes unas cuantas secuencias graciosas, resultonas y bastante cafres.
No pidas más, que esto es Destino final y cualquier pretensión o auténtico humor se quedó en la dos, pero pasas un rato entretenido y en esta es más fácil que alguno acierte la porra de cómo va a morir alguno de los personajes.
¿Alguien más hace juegos de beber con estas pelis?
Más sobre simon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here