Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ripollet
You must be a loged user to know your affinity with Rul T
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el formato serie está en uno de sus mejores momentos, si no en el más álgido, es algo que no se puede negar; y que en todo esto la productora norteamericana HBO tiene un papel más que destacado, tampoco. En la actualidad con Juego de Tronos, pero ya desde hace bastantes años con series espectaculares como Carnivàle, The Sopranos, Roma, The Wire, Hermanos de Sangre..., el canal ha puesto el listón de sus creaciones a un nivel altísimo.

True Detective no es una serie de detectives, es una serie sobre dos personajes que son detectives y que, por lo tanto, para desarrollarla utilizan un caso que investigaron hace años. Su fuerza se basa en la recreación de Woody Harrelson y Matthew McConaughey de sus respectivos personajes, toda una lección de interpretación basada sin duda en la gran fuerza de un guión magistral, que engancha desde el primer momento.

Marty (Harrelson) y Rust (McConaughey), luz y oscuridad, cordura y locura, sensatez e imprudencia... y todas las dualidades que uno quiera incorporar. Su actuación es soberbial, tan espectacular que deja de lado la importancia de la trama en si misma. Diálogos increíbles, a caballo entre la realidad y la esquizofrenia, con el personaje de Rust naufragando por derroteros filosóficos, apocalípticos, candidato a todos los premios posibles, y a un futuro cáncer de pulmón por los miles de cigarrillos que se fuma en los ocho capítulos de la serie.

El cuidado guión se apoya en la manera de transmitir la historia, a modo de flasbacks separados en el tiempo diecisiete años. El hecho de que se nos explique el pasado a medida que avanzamos en el futuro eleva en gran medida el interés del espectador por saber qué ocurrió para llegar a la situación actual. Además, las caracterizaciones de los personajes, en los tres momentos de la historia (1995, 2002 y 2012) son magníficas, reflejando perfectamente el paso del tiempo. Un gran acierto de Pizzolatto.

La ambientación también es muy cuidada. La sensación de la América profunda que perdura en las zonas empatanadas de Lousiana, viviendo codo a codo con el prototipo de familia americana es genial, generando una ambivalencia que se refleja en las vidas de Rust y Marty: el primero, un lunático perdido con las ideas muy claras y el segundo, prototipo de padre de familia corroído por su propia existencia.

La trama en sí es interesante: un asesinato con tintes sectarios que poco a poco se complica con algunos de los tópicos del género y que se desenvuelve de un modo quizás no sobresaliente, pero suficiente para sustentar la riqueza de la interpretación y las relaciones entre los protagonistas.

A nivel visual y técnico es impecable. Desde la intro con el pegadizo tema principal de T Bone, musicalmente es una delicia. Degradación, demencia y oscuridad se fijan en la retina en los sórdidos ambientes de prostitución, corrupción y degeneración en los que se mueven Marty y Rust.

Otra de las señas de HBO, la cierta dosis de erotismo que caracteriza sus producciones, también se encuentra presente en True Detective, (donde el desnudo de Alexandra Daddario causó un cierto revuelo en las redes sociales), aunque no tan explícito como se exhibe en Juego de Tronos, por ejemplo.

Ésto ha causado no pocas críticas a Pizzolatto, pues el papel de la mujer en la serie ha sido más bien escaso y demasiado centrado en un perfil de esposa/amante, cosa que ha prometido cambiar en la segunda temporada, que contará con nuevos personajes y actores, lo que es una dura prueba tanto para Pizzolatto como para HBO, pues deben por lo menos estar a la altura de la actuacion de Harrelson y McConaughey, lo cual se antoja bastante difícil.

Una excelente serie que se disfruta del primer al último capítulo, y que tiene como efecto colateral la mejora en la rapidez de lectura de subtítulos, pues pasan a una velocidad brutal en complejos diálogos metafísicos y, tanto Rust como Marty, hablan con un acento que no se entiende un carajo, por lo que es imprescindible no distraerse lo más mínimo.

Rul. T
www.diasdeterror.com
14 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director de Hellraiser V: Inferno y El Exorcismo de Emily Rose (lo cual no deja mucha opción a la originalidad), nos llegó en 2012 esta cinta de casas encantadas protagonizada por Ethan Hawke.

La película empieza muy bien, con la introducción del personaje principal interpretado por Hawke y su situación familiar/laboral, que dista bastante de ser idílica.

Quizás la manera en que encuentra las cintas sea demasiado sencilla, pero tampoco podemos negarla por completo. Durante todo ese primer tramo la cinta gana en interés, movido por el misterio que esconden las cintas y la transformación de la familia.

Luego llega el gran e incomprensible problema de la película, el nefasto maquillaje. Gran problema porque le quita todo el realismo posible a los personajes, haciéndo ya difícil el conseguir meterse de nuevo en el film, e incomprensible porque no se entiende que una película con presupuesto para contratar a Hawke, gaste un maquillaje que se puede comparar a un niño maquillado con pintura de los chinos para ir al carnaval del cole.

La segunda cosa que no me ha gustado para nada, y que a priori sobra de todas, todas, es la "presencia maléfica" que pulula por la película para dar el susto fácil de la manera más simplona posible, entorpeciendo la riqueza de la trama ganada por los videos de super8.

Todo esto hace que la película pierda mucho interés, ya que no acaba de cuajar con la suficiente contundencia para mantener la atmósfera generada para que al llegar al final nos deje un poco indiferentes, aunque hay que decir que no es un mal final para nada.

Pena de guión, porque un poco más trabajado habría dado como resultado una buena cinta de terror.

Rul T
www.diasdeterror.com
27 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2010 llegó esta revisión del clásico de serie B de 1978, con la premisa de cumplir con los preceptos de género y público al que iba destinada en las salas: chicas desnudas, clásicos para los nostálgicos (como yo) y muchos, muchos mordiscos. La cosa funcionó.

La acción se inicia el el lago Victoria, paradigma de días locos de fiesta y desenfreno al estilo Magaluf, donde entre el contoneo de chicas en biquini y chavalotes al sol nos introduce la historia del retorno de las pirañas a nuestro mundo por medio de un terremoto.

La cinta se llena de caras conocidas, Elisabeth Shue, Richard Dreyfuss (Tiburón) o Christopher Lloyd
(Doc en la saga regreso al futuro), además de contar en el elenco aceleratestosterona con la modelo Kelly Brook y la pornstar Riley Steel, en el papel más light de su carrera.

Piraña ha cosechado un buen puñado de críticas principalmente por dos aspectos: el primero, la proliferación de desnudos femeninos (tampoco tantos) y el tratamiento de la mujer como mero objeto. Si bien es cierto que se deja ver bastante carne, tampoco hay que olvidar el papel de Elisabeth Shue como sheriff ni de Jessica Szohr como la chica buena de la peli. Además, el desnudo de Kelly Brook y Riley Steel en el lago resulta hasta poético.


El segundo mordisco son los errores argumentales y el flojo guión. Pretender que Piraña 3D tenga una estructura argumental perfectamente solida es como pretender que una tesis de zoología explique por qué Bob Esponja lleva pantalones. Eso debería ser la premisa de cintas como Prometheus, que no lo tiene y allí sí es imprescindible. La historia de Piraña se sostiene, aunque sea con la punta de los dientes.

Tras colocar todos los cebos en el azuelo y lanzar el sedal en los lugares convenientes, la segunda parte de Piraña 3D nos brinda un festín de sangre, cuerpos mutilados y acción que nada en los mares del gore light y la comedia negra por igual, dando como resultado una intensa y divertida colección de secuencias que te dejan más que satisfechos.

Cómo no podía ser de otra manera, el chico bueno salva a la chica buena, la mamá sheriff lo perdona todo, y la acción queda preparada para una secuela en el caso que la cinta tenga una buena aceptación entre el público. ¿Qué más se puede pedir a un título como Piraña? ¡Nada!

Rul T.
www.diasdeterror.com
3 de febrero de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche tuvimos la oportunidad de ver en Paramount Channel esta buena cinta inglesa que ya había visionado hace algún tiempo y que quise refrescar en mi memoria. Si, en la anterior entrada de Megan is Missing lo que menos me gustó es la mala gestión de los tiempos, que rebajaban la tensión hasta casi el aburrimiento, se puede decir todo lo contrario de Eden Lake, una película en que la buena acción sin freno es una constante.

La obra no deja duda alguna de lo que nos va a ofrecer. Ya en la breve introducción del idílico lago donde la pareja planea pasar el fin de semana nos presenta al grupo de adolescentes y uno piensa «uy...uy...uy...» y a partir de aquí, prepárense para una buena dosis de adrenalina, sangre en su justa medida y tensión, mucha tensión.

Los personajes están perfectamente interpretados por los actores protagonistas, especialmente Kelly Reilly y Jack O'Connell, en los papeles de novia perseguida y líder perseguidor. Las acciones son resueltas con gran dosis de realismo y buen hacer, tanto delante de la cámara como detrás, lo que hace que nunca perdamos interés.

Pese a no ser para nada original, como muchas veces hemos comentado, el guión está muy bien resuelto. Las acciones violentas se resuelven con crudeza y realismo, sin exageraciones ni escatimos y, la reacción de los personajes a medida que van siendo conscientes de lo que están haciendo se ajustan a parámetros humanos, que no de humanidad. Hay escenas como la del fuego que se te quedan fijas en la retina.

Además, al no necesitar de la benevolencia típica de de las cintas americanas para contentar al público, nos depara un final a un gran nivel.

En resumen, una buena película que no pasa inadvertida.

Rul T.
www.diasdeterror.com
19 de febrero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando sabes de antemano que tu producto es muy malo, necesitas algo que pueda enmascarar la mediocridad de la realización. Para ello, no ha habido nada más suculento que el desnudo femenino, pues por lo menos te aseguras un atractivo para un público teenager masculino, pues ya sabemos que cien tetas tirán más que un buen guión. Johannes Roberts consiguió lo que pretendía, pues no hay otra manera de explicarse que Forest of the Damned, o Demonic, como también es conocida, tuviera una secuela dirigida por Ernest Riera.

Demonic (para abreviar) tiene toda la pinta de una cinta cutre de domingo con el único y discutible aliciente de mostrar algo de carne rondando por el bosque. Los que os penséis que es un producto cercano al erotismo también estáis muy equivocados: hay mucha más chica en una peli de Esteso que en Demonic, pero si en un trailer de menos de dos minutos las sacas todas, pues ya tienes el suficiente gancho. El tema es que como muchas cintas de sobremesa, al final acabas tragando mientras dormitas en el sofá.

En cuanto al film en sí, no hay nada nuevo. Un grupo de jóvenes se meten en un bosque donde les han dicho que no se metan y se encuentran con estos ángeles descarriados en busca de presa fácil.

A nivel técnico es un completo disparate. Malas actuaciones, pésimos actores, ritmo lento y sin tensión, fotografía y realización de bajo coste y peor factura... Para decir algo positivo, diremos que el maquillaje (el poco) que llevan las angelitas es de lo poco salvable de la película y que suponemos que las chicas debieron presentar el guión en pelotas para convencer a Tom Savini para participar en el proyecto.

Señores y señoras, ésto no da para más.

Rul T.
www.diasdeterror.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para