Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Helga Maria Saboia Bezerra
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de marzo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, hay que decir que es una película cruda, extremadamente angustiosa. Hay que elegir bien el momento en que se va a verla. Es imposible quedar indiferente, como pasa con todas las películas de Michael Haneke -- y hablo de las que he visto: "Amor", "La cinta blanca", "La pianista", "Funny Games", "Caché".

Arno Frisch, en el papel protagonista, está impresionante. Gran parte del éxito de la película se la debe Haneke a él.

Es la historia de una familia de lo más "normal" en los días actuales, al menos hasta el momento en el que el chico comete el acto bárbaro: padres muy ocupados con sus carreras como para perder el tiempo con su hijo, de tan sólo 14 años, que se mueve a sus anchas por una ciudad inmensa.

Sin que le falte absolutamente nada material, Benny va a una vídeo locadora después de la escuela, a buscar el ruido que traerá a casa y que le llenará de sonido la vida aburrida y solitaria que lleva. Los padres nunca están, ni siquiera los fines de semana; la hermana mayor vive independiente.

Benny no tiene con quien hablar y no ha aprendido a sentir empatía por los demás seres humanos. Ni el amigo de la escuela, de quien reniega en un momento crucial; ni la chica que ve seguidamente en la calle y que sufre; ni la madre que alguna vez llora -- no sin razón -- en el auge de la angustia; nadie conmueve la vena humanitaria de Benny, que ha crecido como un psicópata.

Los padres se dedican a ganar dinero y a encubrir las fechorías de los hijos, quienes han absorbido su manera de estar en el mundo. No tienen valores que les oriente más allá de aquél que parece regir la vida de casi todos en nuestras sociedades modernas y sin Dios: el estatus (a imagem pública) y el dinero son lo único que importa. En ningún momento los tres personajes se preguntan por la persona cuya existencia Benny destruye. La vida humana no tiene valor. Es igual que la de un cerdo.
22 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos cosas en esa película por la que merece ser vista: los libros por leitmotiv y un amor discreto impulsado por el amor a ellos. Isabel Coixet da en el clavo. No es ninguna obra maestra, pero brinda dos horas agradables.
15 de junio de 2018
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los diálogos del cura Leon Morin con la viuda comunista y atea Barny, están plagados de referencias a teólogos progresistas, como Ernest Renan and Karl Adam, lo que da una idea del tipo de Cristianismo de esa película dirigida por Jean Pierre Melville, un cineasta a quién en Cuba se le rinde homenaje (XX Festival de Cine Francés en Cuba, de 27 de abril a 31 de mayo de 2017). Lo que nos enseña es que en 1961 ya estaban puestos, en el plano secular, los cimientos de una tendencia que se iría adueñar del espíritu del Vaticano II (1962-1965): el progresismo, el comunismo, el liberalismo, el modernismo y todos los "ismos" emparentados con el izquierdismo que cundió en un Concilio que ya empezó mal, precedido por el Pacto de Metz, y que arribó la Iglesia a la profunda crisis en la que vive hoy.
7 de abril de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas películas de Haneke que me gustan. Pero a esta le doy un 3, de floja. Es una cinta que no logra justificar la violencia que destila. Tenemos películas de violencia excelente, como la de Sam Peckinpah "Perros de paja", la de los Hermanos Coen "Fargo", "Malditos Bastardos" de Quentin Tarantino... hay muchas películas teñidas de sangre excepcionalmente buenas.

Pero lo que entrega Michael Haneke en "El séptimo continente" es insufrible. Que el director se haya impresionado con una noticia de periódico, sobre una familia que se suicida, y haya intentado llevar a la pantalla una historia que carece de los elementos subjetivos -- que sí hay en los casos antes por mí citados -- que expliquen la actuación de los protagonistas, le lleva directamente al uso de la violencia gratuita en el cine, cosa harto despreciable.

Pero aquí, el lector va a encontrar varias reseñas de gente que le da un 9 ó 10 sencillamente porque su director es Haneke. De mí no esperen este borreguismo.

No la recomiendo. Es soporífera hasta la mitad y, en la otra mitad, te hace claramente preguntar: ¿Por qué tengo que perder mi tiempo con esta porquería?
25 de enero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato profundamente conmovedor de la lucha silenciosa de una mujer atrapada entre las expectativas sociales y sus propios deseos en un Japón en plena transformación. Mikio Naruse nos presenta a Keiko, interpretada magistralmente por Hideko Takamine, una mujer trabajadora y elegante que lucha por mantener su dignidad mientras enfrenta presiones económicas, laborales y emocionales en el mundo de los bares de Ginza, un distrito ubicado en el centro de Tokio, conocido por ser una de las zonas comerciales y de entretenimiento más exclusivas y sofisticadas de la ciudad.

La escalera del título simboliza tanto los retos constantes que enfrenta Keiko, como las esperanzas y desilusiones que marcan su camino. Naruse dirige con una sutileza casi poética, utilizando encuadres precisos y una atmósfera melancólica para destacar la soledad y las pequeñas derrotas cotidianas de su protagonista.

Es una película que, sin necesidad de grandes giros dramáticos, logra transmitir una profundidad emocional impresionante, reflejando los sacrificios y resiliencia de una mujer que se niega a rendirse por completo. Una obra imprescindible para quienes valoran el cine introspectivo y humanista.

La he visto gratis, con subtítulos en inglés, en Internet Archive. Es fácil encontrarla buscando por su director, Mikio Naruse.
Más sobre Helga Maria Saboia Bezerra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para