Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Rubén
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
100 años de Warner Bros. (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2023
6,6
158
Documental, Morgan Freeman. Intervenciones de: George Clooney, Clint Eastwood ...
6
11 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser una serie documental con una clara intención propagandística para reformar la marca Warner al celebrar su centenario, también tiene un valor histórico muy interesante. No se limita a recodar todos los éxitos de la Warner, sino que también contextualiza en la historia de los Estados Unidos cada momento por el que vivió el estudio, habla también de los cambios corporativos que ha vivido, y también lo complementa con entrevistas y declaraciones de los directivos, directores y actores del estudio.

Muy interesante para los amantes del cine.
8 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del éxito como guionista adaptando su propia novela "The Exorcist", el escritor William Peter Blatty se pasa a la dirección para volver a adaptar otra de sus novelas, "The Ninth Configuration". Esta es la segunda de la trilogía de novelas conocida como "Trilogía de la fe".

En "The Ninth Configuration" nos traslada a un castillo reconvertido en psiquiátrico para veteranos de guerra. Los protagonistas son; el coronel Vincent Kane, el nuevo psiquiatra militar; el astronauta Billy Cutshaw, el principal y más reciente interno; y Coronel Fell, quien responsable del psiquiátrico.

El inicio de la película es increíblemente lento, lo que no ayuda en nada a conectar con la historia. A esto se le suma un guion complejo, lleno de diálogos filosóficos pronunciados por supuestos locos. La película avanza sin tener un fin claro, hasta llegar a un final, que sin ser un mal final, está mal planteado, no consigue generar la intriga y la atmosfera que necesita.

Nominada a mejor película dramática, y ganadora del Globo de Oro a mejor guion, "The Ninth Configuration" se ha convertido en una película de culto por su complejo y perturbador guion que invita a reflexionar sobre la condición humana y las complejidades de la mente. Pero lo cierto es que esta opera prima de Blatty fue un fracaso, la dirección es mala, igual que la mayoría de las actuaciones, y es difícil encontrar algo que destacar de esta cinta de dos largas y lentas horas de duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre la "Trilogía de la fe" de William Peter Blatty, esta está compuesta por las novelas "El exorcista", "La novena configuración", y "Legión". Las tres novelas han sido adaptadas al cine, con el propio Blatty como guionista, en "El exorcista", "La novena configuración", y "El exorcista 3". En las tres novelas el protagonista es alguien quien ha perdido la fe, y que al final debe recuperar la fe para sacrificarse y liberar a otro. Además de esta conexión, en "La novena configuración" uno de los protagonistas es el astronauta Billy Cutshaw, quien conocemos en "El exorcista", en la fiesta en la casa, cuando Regan poseída le dice que va a morir en el espacio, mientras orina sobre él. Él acaba abortando el lanzamiento de su nave, siendo ingresado en el psiquiátrico.
5 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El británico Adrian Lyne (Flashdance, Atracción fata, Una proposición indecente) cambia totalmente de género para dirigir "Jacob's Ladder", una especie de thriller psicológico que mezcla intriga, terror y surrealismo.

Es difícil describir "Jacob's Ladder". En ella seguimos a un veterano de la guerra de Vietnam llamado Jacob que parece experimentar extrañas alucinaciones. A medida que avanza la historia van aumentando las alucinaciones, pesadillas y flashbacks de Jacob, haciendo que dudes de todo, y haciendo cada vez más evidente que no se trata de un verdadero thriller; y de que lo importante no es resolver ningún misterio, sino saber leer entre líneas en cada una de las escenas y diálogos. La verdad es que en la segunda mitad de la película las referencias religiosas y las metáforas son totalmente evidentes, haciéndola predecible.

Aunque haya algunas referencias que evidencian de que trata la historia, empezando por el propio título bíblico de la película, el guion es complejo, y su estilo de narrativa también. A esto se le suma una dirección de estilo casi experimental, que busca crear confusión y desconcierto. Personalmente, no me gusta especialmente este estilo de dirección; y aunque tenga todo el sentido para la narrativa de la historia, no me ha convencido en absoluto. De hecho me he sentido un poco defraudado, porque en la primera mitad pensaba que estaba viendo un thriller sobrenatural, pero ya en la segunda mitad he entendido que sucedía, y se me ha hecho predecible y algo farragosa.

Hay que decir que Tim Robbins está increíble en este papel dramático, consiguiendo transmitir la confusión y la angustia de Jacob.

Desde luego, "Jacob's Ladder" no es apta para todos; y si esperas un thriller, te puedes ver decepcionado, como me paso a mí. Y aunque reconozca la calidad de su guion, acaba siendo demasiado metafísica y religiosa para mi gusto.
29 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El noruego Per-Olav Sørensen (Navidad en casa) regresa por Navidad con otra serie para Netflix, 'Julestorm', donde un variopinto grupo de personajes se quedan atrapados en Nochebuena.

La miniserie no tiene misterio, desde el primer minuto puedes ver cuál va a ser la trama de cada personaje, siendo algunos personajes más atractivos que otros, dependiendo de con cuáles empatices. La serie incluye historias familiares, de amor, de superación personal... todo envuelto con música y entorno entrañables.

La he encontrado entretenida, pero no me ha emocionado especialmente. En cualquier caso, recomendable si te apetece ver bonitas y sensible historias durante la Navidad.
29 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El productor Jack Burditt (Frasier, Last Man Standing, Modern Family) vuelve a trabajar con Tim Allen para devolverle a uno de los personajes más famoso, Santa Claus, en la miniserie 'The Santa Clauses'.

'The Santa Clauses' sigue perfectamente el estilo y espíritu de la saga, y además, responde a muchas preguntas que en las películas se pasan por alto. Además, vemos cómo el señor Scott Calvin pasa el testigo de sus responsabilidades a Cal Calvin y a Sandra Calvin, dando así la oportunidad de que la saga continúe. Pese a todo, hay que reconocer que le falta de algo de atractivo y de ritmo, y que los primeros capítulos se hacen un poco lentos, y no son especialmente divertidos.

En cualquier caso es entretenida y tiene su dosis de nostalgia, que seguro es la mejor parte si viste las películas de pequeño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para