You must be a loged user to know your affinity with yoparam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
25 de agosto de 2012
25 de agosto de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cauando una historia es buena, hay un director excelente y una artista como la Garbo, no tiene nada de extraño que una película de 1936 se deje ver como el primer día. Una ambientación que recrea los aspectos más hipócritas, vanos y falsos de la Belle epoque. Robet Taylor está un poco demasiado estirado, pero da la talla como joven enamorado -tenía entonces 25 años- de una traviata. Pero es ella la que lleva toda la película, con un registro de gestos, de caras, de sentimientos que hace de ella la perfecta heroína romántica. Si la hicieran hoy estarían todo el tiempo en la cama, y nos perderíamos las alusiones, los sobreentendidos, las represiones. Es decir no tendríamos un drama romántico,
No perderse esta gran obra.
No perderse esta gran obra.

6,2
13.450
2
10 de abril de 2011
10 de abril de 2011
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas no dependen esencialmente de los actores, se llamen Kevin Costner, Demi Moore, William Hurt o como se llamen. Dependen de un buen guión realizado técnicamente bien. Pero lo primero es la verosimilitud de la trama.
La de esta película es literalmente infame. Un tío que nace asesino y hasta lo transmite en los genes.
Un Pepito Grillo de conciencia, de mala conciencia, con unos diálogos ridículos.
Un imbécil que, a cambio de no decir lo que sabe, propone una idiotez suma.
Con esto no hay quien haga una película, aunque sea el mejor director del mundo.
No hay que hablar de los actores, por buenos que se hayan demostrado en otras películas. Teniendo que desempeñar un rol tan increíble es lógico que no den la talla.
Hacía mucho tiempo que no veía, en cine, tanta ineptitud.
Y me extraña que algunos colegas de esta página le hayan dado más de un 4.
Esta vez, Evans y su guionista de serie, Gideon, se han lucido. Y he leído por ahí que se pensaba en una continuación. Por fortuna, se ve que no.
La de esta película es literalmente infame. Un tío que nace asesino y hasta lo transmite en los genes.
Un Pepito Grillo de conciencia, de mala conciencia, con unos diálogos ridículos.
Un imbécil que, a cambio de no decir lo que sabe, propone una idiotez suma.
Con esto no hay quien haga una película, aunque sea el mejor director del mundo.
No hay que hablar de los actores, por buenos que se hayan demostrado en otras películas. Teniendo que desempeñar un rol tan increíble es lógico que no den la talla.
Hacía mucho tiempo que no veía, en cine, tanta ineptitud.
Y me extraña que algunos colegas de esta página le hayan dado más de un 4.
Esta vez, Evans y su guionista de serie, Gideon, se han lucido. Y he leído por ahí que se pensaba en una continuación. Por fortuna, se ve que no.

5,5
8.290
2
9 de agosto de 2019
9 de agosto de 2019
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da pena ver intentar repetir la genialidad de “Amanece...” y comprobar que se queda muy atrás.
¿Qué falla? “Amanece...” tenía una unidad dentro de lo absurdo. Aquí no. El planteamiento inicial de un mundo futuro carece de gracia y no sirve para sostener nada después.
Además, repetir los chistes a base de lenguaje culto llega un momento en el que se hace cansino.
Además, esa obsesión anticlerical, que queda ya viejuna.
No me arrancó ni una risa, sí alguna sonrisa.
Lo siento, pero a Cuerda parece que se le acabó la ídem. Todo es muy personal, pero aquí en el mal sentido de la palabra.
Y lo que me asombra, a no ser que se trate de amiguitos, es que alguien le dé un 7, 8, 9 y hasta 10. Si esto es un 10, ¿qué será El padrino? ¿Un 150?
Último apunte: una vez más, a las mujeres no se les entiende cuando hablan.
¿Qué falla? “Amanece...” tenía una unidad dentro de lo absurdo. Aquí no. El planteamiento inicial de un mundo futuro carece de gracia y no sirve para sostener nada después.
Además, repetir los chistes a base de lenguaje culto llega un momento en el que se hace cansino.
Además, esa obsesión anticlerical, que queda ya viejuna.
No me arrancó ni una risa, sí alguna sonrisa.
Lo siento, pero a Cuerda parece que se le acabó la ídem. Todo es muy personal, pero aquí en el mal sentido de la palabra.
Y lo que me asombra, a no ser que se trate de amiguitos, es que alguien le dé un 7, 8, 9 y hasta 10. Si esto es un 10, ¿qué será El padrino? ¿Un 150?
Último apunte: una vez más, a las mujeres no se les entiende cuando hablan.

6,9
5.238
9
20 de junio de 2012
20 de junio de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan dulce, tan tierna, con un color excelente, unos decorados de ensueño, gente buena y guapa, risas, lágrimas...
Esta película es un fármaco, un antídoto cuando se esté harto de violencia, de sexo bruto, de Gore, de tarantinos y de otras lindezas de ese estilo.
Todo cabe porque hay gustos para todos, pero de vez en cuando hay que ver mujercitas, porque eñ bien también existe.
Además de todo eso está dirigida con maestría.
Esta película es un fármaco, un antídoto cuando se esté harto de violencia, de sexo bruto, de Gore, de tarantinos y de otras lindezas de ese estilo.
Todo cabe porque hay gustos para todos, pero de vez en cuando hay que ver mujercitas, porque eñ bien también existe.
Además de todo eso está dirigida con maestría.
12 de agosto de 2020
12 de agosto de 2020
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver esta película por estar huérfana de críticas y porque el protagonista es un paisano, de Huelva.
La trama no está mal, mezclar un thriller actual, con una historia de bandoleros y con el origen de una imagen de la Virgen, la de los bandoleros, que podría ser la del Rocío. Pura leyenda, por otra parte.
Ya al principio cosas que chocan: una novicia, madre soltera de una niña, vive tan campante en el convento. ¡En aquella época! Un cura que dispara un trabuco contra un soldado, en plena iglesia. Después el bandolero, el cura y la novicia deciden trasladar la imagen de la Virgen como si fuera un muerto, en un carro fúnebre. En fin...
Lo malo es que casi todos los actores son malillos, los diálogos como de aficionados. Los mejores momentos son algunos en los que interviene el cura.
Entran en una venta que no está como estaría en el primer tercio del XIX, sino limpita y restaurada como se puede ver hoy. Y unos palos de flamenco que todavía no se habían inventado. Lo malo también es que, siendo larga, casi dos horas, tienen que meter muchas escenas de relleno, que no vienen para nada a cuento.
Se podrían haber asesorado tanto en lo religioso como en la música. No es que tuviera mucho arreglo, pero algo habría mejorado.
Lo bueno, los parajes, los pueblos andaluces, tan blancos, que son un reclamo para el turismo.
La trama no está mal, mezclar un thriller actual, con una historia de bandoleros y con el origen de una imagen de la Virgen, la de los bandoleros, que podría ser la del Rocío. Pura leyenda, por otra parte.
Ya al principio cosas que chocan: una novicia, madre soltera de una niña, vive tan campante en el convento. ¡En aquella época! Un cura que dispara un trabuco contra un soldado, en plena iglesia. Después el bandolero, el cura y la novicia deciden trasladar la imagen de la Virgen como si fuera un muerto, en un carro fúnebre. En fin...
Lo malo es que casi todos los actores son malillos, los diálogos como de aficionados. Los mejores momentos son algunos en los que interviene el cura.
Entran en una venta que no está como estaría en el primer tercio del XIX, sino limpita y restaurada como se puede ver hoy. Y unos palos de flamenco que todavía no se habían inventado. Lo malo también es que, siendo larga, casi dos horas, tienen que meter muchas escenas de relleno, que no vienen para nada a cuento.
Se podrían haber asesorado tanto en lo religioso como en la música. No es que tuviera mucho arreglo, pero algo habría mejorado.
Lo bueno, los parajes, los pueblos andaluces, tan blancos, que son un reclamo para el turismo.
Más sobre yoparam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here