Haz click aquí para copiar la URL
Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe · Yo...
You must be a loged user to know your affinity with cuéntamelo
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Shôgun (Serie de TV)
Serie
Canadá2024
7,6
10.375
Justin Marks (Creador), Rachel Kondo (Creadora) ...
5
27 de marzo de 2024
24 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie con una calidad de producción impecable. La ambientación y recreación del período cultural en el Japón feudal son extraordinarias. No es para menos, ya que contaba con un presupuesto de casi 250 millones de dólares. La calidad visual en la actualidad no es algo innovador o impresionante. He visto solo 2 capítulos y ya puedo ver que es bastante predecible y está llena de clichés. Por supuesto no puede faltar la propaganda anglosajona, la misma que nos ha hecho ver que los vaqueros eran los buenos y los indios los malos, dominan la industria del cine... que le vamos a hacer.

Una vez más utilizan la falsa leyenda negra, tergiversando para ser ellos los salvadores del mundo. Sobre la propaganda anglosajona os recomiendo un documental de la BBC con datos históricos que desglosa la manipulación de la victoria a la armada invencible. (BBC Armada invencible). Han sido los maestros del relato subjetivo y del marketing.

Los actores japoneses son realmente buenos, el protagonista una copia barata de Tom Hardy.
El personaje está inspirado en el primer inglés en llegar a Japón, el constructor de barcos y piloto William Adams que fue consejero del Shogun. En esta serie, la forma en la que gana el favor, es decir, el porqué tenerle en cuenta precisamente a él, del Lord Yoshi Toranaga son bastante simples. La construcción del héroe per se.
Serie como la mayoría de las superproducciones de hoy día hecha para millennials. Grandilocuente, de buena factura técnica pero muy simplista y fría en su desarrollo. Disfrutable si quieres entretenimiento sin exigir demasiado. Por lo que llevo visto hasta ahora no me parece mejor que la de Vikingos (brutal hasta la 4ta temporada) o Marco Polo, por nombrar dos series de época.
Hay subtramas interesantes, y soy consciente de que con solo 2 capítulos es injusto valorarla, pero sin saber nada de la novela, el devenir de la serie la intuyo muchísimo. Por ahora no hay ni un solo personaje principal que no vaya con el cartel descriptivo de su guión en la frente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente no te da ningún motivo al principio del porqué se tiene más interés en el protagonista que en los otros prisioneros. Sí, luego vieron que era buen piloto...Tienen más prisioneros extranjeros como el sacerdote de la celda, que fue él quien le dijo lo de la base portuguesa en Macao por ejemplo.

Me lo veo venir. Por supuesto el marido de Mariko es malo malísimo, la trata fatal, para que de a pie a que tenga un romance con el inglés .
Sabemos quien se convertirá en Shogun.
.
1 de febrero de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film basado en la novela autobiográfica de Simon Carr, se centra en la vida de Joe, un padre en crisis tras la pérdida de su pareja y las consecuencias de su díficil día a día que se presentan en la ajetreada combinación del cuidado de su hijo de 6 años y su trabajo, donde más tarde se une el hijo mayor de su anterior pareja a la ya delicada situación.
Un drama familiar, en el que vemos a un padre que intenta sobreponerse a su situación con un particular punto de vista, muy bien interpretada por Clive Owen como bien secundado por sus hijos en la ficción, con un ritmo pausado y bien llevado, pero que no saca todo el partido a la historia.
Donde muchas películas pecan en exceso y de sensiblería fácil, a esta le falta; a pesar de su emocional relato, su hermosa banda sonora y sus buenas actuaciones, no se sumerge en el dramatismo lo suficiente, no golpea en sus momentos más dramáticos como debería en una historia que podía haber dado mucho más de sí, donde flota todo lo necesario para indagar en la parte más emocional de sus personajes y hacernos sentir afectados por la situación familiar, pero se queda a medio camino. Es una película interesante, sensible y bonita, aunque no consigua transmitir demasiado lo que se propone.

Lo mejor: Las actuaciones principales, su hermosa banda sonora.
Lo peor: Que no ahonda lo suficiente en el drama.
19 de enero de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro de Eli es una película post-apocalíptica ... Denzel hace de un errante solitario en busca de un lugar en el Oeste de los Estados Unidos, y el por qué se irá desvelando según avance el film.
Trata de un mundo devastado, donde el ser humano esta en caos y en cierto pueblo, G.Oldman rige una especie de comunidad, con cual se cruza Denzel en su camino .. Y a través de un serie de conflictos e intereses que interfieren entre protagonistas, comienza la acción y se desarrolla.
Película que recuerda a los films de acción de finales de los 80 y principio de los 90, (el tipo de protagonista, la fotografía) que utilizaban un pequeño hilo conductor en la trama para usar como excusa la acción y toda justificación del protagonista ... Es recomendable sobretodo por D.Washington y algunos detalles del film.
LO MEJOR: Algunos detalles buenos e inesperados.
LO PEOR: En sí misma algo típica, lo que hace que no sea muy entretenida como se espera de Washington y puede que decepcione. La protagonista en gran parte no viene a cuento, no tiene esencia, da la impresión que su rol ha sido introducido forzosamente y así el público femenino se sienta más identificado en el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película con claro mensaje religioso-cristiano. Tiene un buen giro inesperado casi al final, lo que la salva de aprobar raspado.Por lo tanto le doy un 6, interesante.
13 de junio de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la mala suerte de tener que ver esta película, mi novia la eligió porque le gustan las comedias y a falta de otra mejor opción en el cine de mi ciudad en Finlandia, entramos aunque sabíamos qué esperar más o menos.... Pero no pensé que fuera para ponerme malo con unos diálogos tan tontos, intentar vendernos un ideal superficial e "imponiendo" que si lo llevas eres "guay", así que ya sabes, GASTA!.

SUS PECADOS CAPITALES:(Como en esta película a las muchachas no hay por donde cogerlas, los pecados tampoco están por orden).
1. Lujuria: Si no me regalas un anillo o no voy a escribir a mi casa donde está el armario lleno de mi ropa "cool" no estoy a gusto ni me siento "chachi" (Sarah Jessica Parker). Vivimos de lujo, vestimos lo mejor, vamos a la última en peinados y vestidos caros, logicamente nuevos cada día... y la pasta nos la sacamos del culete (Las 4 fulanitas de tal).

2. Gula y 3. Avaricia: Deseo de comer todas las "salchichas" que vea y no dejar títere con cabeza, y si no, me cabreo... Porque yo lo valgo!! (Kim Cattrall).

4. Pereza: Me escandalizo por el pudor sexual que hay en tal país tan "soso"... Pero tener un sirviente con insomnio las 24h. del día me deja perpleja y alucinada (Las 4 petardas). Soy tan mala actriz y al no ser tan "resultona" estoy casi para rellenar, me da igual y ni me importa (Cynthia Nixon).

5. Envidia: Ay! que me estoy haciendo vieja, menudo par de tetas tiene esa y como botan... yo también las quiero para mí! -Es verdad.... A ver si mi marido me los va a poner con la de los melones, que sufrimiento!!! Pero claro, que se le va a hacer, me quita el trabajo de cuidar a mis hijas y así puedo quedar a cualquier hora con mis amiguitas o viajar de lujo... DIVINO! (Kim Cattrall, Kristin Davis)

6. Soberbia: 20 dólares los zapatos con un cuernito en un mercadillo? Pero cómo, no me digas, que hay zapatos a 20 dólares? Ayy que tonta de mí!!.. Dónde habré estado metida?. Si no lo veo no lo creo!.... Luego le doy propina a mi esclavo para sentirme mejor conmigo misma. (Sarah Jessica Parker).

7. Ira: Esta corre por mi parte... por tragarme más de 2h. de film inútil, inteligencia 0, propagandístico del consumismo, de la belleza plástica y del clasicismo.... Una película que lo único bueno que me dio fue algunas carcajadas de lo ridículo, como cuando la "Mantis religiosa" (Kim Cattrall) lleva un traje con hombreras de gladiador. (Pobre al "macho" que se le ocurra ser un poco romántico y pasarle el brazo por encima de los hombros, lo raja todo! ... Aquí se está para foll...r y adiós, que si te he visto no me acuerdo!!.. Dirá ella). También cada vez que aparecía la bruja avería y sus accesorios, unas gafas de mano, tan remolona ella como con su turbante fashion (Sarah Jessica Parker) .... O al cáncamo Cynthia Nixon en un plano de las cuatro en el desierto con un vestido que de tanto reirme casi me hace vomitar.

SIGUE EN EL SPOILER SIN DESVELAR NADA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película a la que se le puede añadir todos los pecados posibles.. Como el de la jilipollez... Si hiciera un cameo John Doe (magníficamente interpretado por K. Spacey claro), no hacía ascos tampoco a guionistas ni director.... Vamos que hace un destrozo en toda regla.
Y como uno está iracundo...
-Puntuación: Un 0 "Zapatero" (Como está de moda nombrarlo para todo, pues de esta peli tampoco se escapa).

Perdonen la falta de signos de interrogación y exclamación al inicio, tengo un ordenador que no me da la opción. Gracias.
26 de enero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había recibido tantas recomendaciones y visto tan buenas críticas, sobre todo de "críticos no profesionales" como pudieran ser esta página o imdb, que me preguntaba cómo era posible que todavía no la hubiera visto ... La conocía desde hace muchos años y siempre estaba por verla pero por una cosa u otra pasaba la oportunidad. Pues la he visto hoy finalmente y tengo que decir que me ha decepcionado mucho, no por las historias , más bien por cómo están llevadas y su forma de contarlas.
Su intento de lo caótico se sobrepasa hasta convertir el resorte en mareante, que no es lo mismo, (un ej. lo tenemos en el club de la lucha, que es caótica pero definida en sus desenlaces) no conjunta de manera rítmica unas historias con otras, llegando al absurdo en algunas escenas de Ellen Burstyn, ni los personajes me parecen bien explicados ni estructurados, he de reconocer que la película es personal y tiene impacto, por las situaciones que se han forzado los propios protagonistas, por una buena banda sonora muy adecuada y un final extremo.
Lo que destacaría de este film son las actuaciones, siempre hablando en v.o., que están geniales, sobretodo Burstyn; y que se podría usar como "buen arma de impacto propagandístico visual - trágico" en los adolescentes, sobre las negativas consecuencias que conllevan el uso de las drogas, porque este film llega al pecho, puede gustar o no, pero te revuelve por dentro con los sucesos desesperantes y aborrecibles en cuales se sumergen los personajes y sus historias.
No me pareció un gran film, tampoco malo, pero es repetitivo en los recursos, abusa de los mareantes giros en su compás y también de cámara, lo que manifiesta aún más su ya difícil "digestión".
Lo mejor: Que es un film personal y consigue lo que se propone, impactar.
Lo peor: Mareante, no está bien llevada, irregular y falta de claridad.
Un 6, interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para