Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rodrigo Roldán
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de febrero de 2015 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me irrita mucho que la engordada opinión de idólatras de horizontes estrechos no me dejen disfrutar de una película. Y me explico: la película es buena, correcta y tiene ritmo. Pero si empiezo a verla pensando que ha sido una de las grandes de Sundance, con una alta nota media teniendo en cuenta el caracter del festival y con una crítica que la alza con una fe que ni los pasos de semana santa en Sevilla, el efecto acción-reacción puede llevarme a escribir una crítica más negativa de lo que me gustaría escribir.

La película, como digo, es muy correcta. El montaje es de los mejores del año, le aporta muchísimo ritmo y logra el efecto buscado del director de música como batalla, de lucha entre ejércitos. Las actuaciones son admirables, sobre todo la de ese profesor cabrón y desalmado encarnado por J.K.Simmons, que merece el Oscar al secundario con permiso de Edward Norton; aunque he de decir que ambos personajes sólo me exasperan y me producen pena y asco en partes iguales por esa visión suprematista de la vida. El mensaje del guión genera debate, ese fin que justifica los medios que tantos desastres nos ha traído y que el personal sigue empeñado en repetir.

Sin embargo, pese al ritmo logrado de la cinta (que atribuyo principalmente al montaje), es una película que no me ha acabado de convencer. Soy un gran amante del jazz y músico amateur, esperaba más de la película y la visioné sin más, sin que me produjese ningún sentimiento especial. Además, el final me pareció un poco forzado y masoquista.

En definitiva, una película entretenida y para pasar la tarde, con una buena factura técnica, pero que no pasa de ser correcta y que no se merece tal sobrepuntuación.
24 de diciembre de 2014 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de visionar la película en el festival de Alcine, tras el cual hubo un breve coloquio con el protagonista Luis Bermejo y el productor Pedro Hernández.

Mi gran sorpresa de aquella charla fue que las tres partes en las que se divide el film iban a dar el título a la película en un origen. El productor aseguraba que el guión que le presentó Vermut era un Din A4 a una cara ya dividido en estas partes. También hubo preguntas respecto a cómo se montó el guión: es decir, si primero se escribió una historia al uso y después de desmontó o si se produjo directamente oscura e interpretable, como la gran incógnita que en realidad es.

Mundo, demonio y carne representan perfectamente a los tres personajes, complejos a más no poder y maravillosamente interpretados. No me extrañó la crítica positiva del señor Almodóvar; mientras la veía me recordaba profundamente a "La piel que habito". Ese surrealismo latente, un arrastre paulatino al reino de Morfeo que no despeja dudas y deja un poso especial que no sentía desde hace tiempo.

Lo mejor de la película: La dirección, que mezcla géneros de un modo magistral y el ingenioso guión de estructura cíclica. El personaje de Bárbara Lennie es de los más interesantes que ha parido el cine en los últimos años. Quién me iba a decir que ahora le tendría miedo a las salamandras...
19 de febrero de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de esas películas inclasificables que dejan entrever un gran cineasta, pero que me pareció enormemente irregular. Es la primera película de Dolan a la que me acerco y la sensación final es buena, pero agridulce. Lo mejor: cómo con una historia harto peculiar, de los guiones más estrambóticos que se han visto de largo, pueden aflorar sensaciones tan naturales y tan bien contadas. Y apoya el juego con los colores cálidos y fríos, el alargamiento de la imagen para representar la euforia y la aparición de elementos naturales, así como una cámara traviesa (desenfocada, brusca y genial) que realza las acertadas actuaciones.

Hay momentos de notable brillantez en los que se roza el sobresaliente y que son dignos de alabar. Sin embargo, es una película con altibajos y eso nunca es bueno. Creo que la mayoría de apartados cumplen, pero el guión (complicado de rodar) se dispersa de tanto en tanto, decayendo el ritmo, y hay muchas situaciones que de tan inverosímiles rozan el absurdo llegando a provocar risa en la sala. (y no hay nada peor que la risa no buscada). Me recordó a la "Elephant" de Van Sant, una película que vi hace ya tiempo y de la que no recuerdo todo, pero sí esas sensaciones y esos colores cálidos, con la euforia de la juventud truncada, si bien esta obra inmensa es mucho más redonda en su contenido, que no en la forma.

Xavier Dolan es un director muy a tener en cuenta en el panorama actual, un maestro de la percepción que tiene un mundo particular. Le recomendaría que se paseara por la trilogía de los colores y por el mundo de Malick para perfeccionar su modo de contar sensaciones puras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para