Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna
You must be a loged user to know your affinity with Mitch Pérez
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Retrotrayéndonos hasta el tiempo donde fue elaborada la película (o más bien cuando la vi por primera vez, es decir en mi más 'tierna infancia'), pues uno descubre como con tantas obras del pasado, que de una manera u otra, fueron encumbradas en un 'imaginario colectivo', que nada tiene que ver con la realidad. Desde luego que el paso del tiempo no le ha hecho ningún favor a títulos como el que hoy describo.
El bajo presupuesto, las interpretaciones banales y ese 'humor negro' con tufillo 'a bazofia', desde luego que no ayudan. En su momento fue conocida como la versión maléfica de los 'Gremlins', pero creo realmente que dista varios puntos de ésta. Un argumento flojo, unido a lo ya comentado sobre el peso de las interpretaciones, hacen de este producto en caso de ser vista por primera vez, nos tienda a olvidarlo fugazmente. Es el ejercicio de nostalgia y de identidad a una época, lo poco atractivo que podemos sacar de obras como esta.
Como conclusión final, tampoco podemos pedir mucho más a un producto que costó poco más de un millón de $ de aquel tiempo (1984), y donde creo que la mayoría del dinero se destino a las criaturillas que dan título a la obra. Como aspecto positivo, podemos resaltar que ganaron mucho más dinero que el invertido en el mercado de 'video club' de la época (quizás lo mejor que se puede extaer de semejante obra).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desarrollar toda la trama de la película en un mismo escenario (la casa y sus alrededores), juntándolo con una panda de actores con un peso argumental más flojo que 'el tabaco holandés' (parecen 'actores amateurs', o más bien amigos que se vayan de fin de semana a la casa prestada de 'un colega', y empiecen a grabar improvisando), y viendo que la trama no tiene 'ni pies ni cabeza', pues da como resultado final esto (ni más ni menos).
La introducción de la película, nos muestra que se puede esperar algo más de la obra (el ritual del principio no está del todo mal), pero cuando empieza a desarrollarse la trama de forma concreta, nos damos cuenta que estamos ante 'un esperpento sin fin'. El peso de las actuaciones lo llevan Jonathan (Peter Liapis) y Rebecca (Elisa Pelikan), el resto de actores y actrices adolescentes más bien 'pasan por ahí' ('buceando' un poco, algunos como Scott Thomson, o Mariska Hargitay, han tenido una carrera más o menos honrosa) y salvo en la fiesta inagural y el fin de semana final, pues no tienen más presencia (algunas de las actuaciones pasan más bien de 'pies puntillas', por no decir algo más sonrojante).
La interpretación de Malcom Graves (Michael Barres) y sobretodo Wolfgang (Jack Nance) pasan a ser más bien que 'testimoniales'. El primero (Michael Barres) hace acto de presencia en la introducción de la película y cuando resucita (por cierto, el maquillaje tras resucitar es algo como mezclar a un Ozzy Osbourne con un Iggy Pop tras un fin de semana de desenfreno y sin límites). El segundo (Jack Nance) solo sale de forma principal al principio y final de la película (creo que también en alguna fugaz parte del 'nudo' del trabajo).
Los ojos verdes de Malcom y Jonathan, la lengua 'kilométrica' del mismo Malcom, las interpretaciones de Peter Risch y Tamara de Treaux y los rayos de la lucha final, nos dejan bien a las claras (por si alguien tenía duda), que estamos ante un auténtico 'bodrio de época'. Por cierto, las criaturas que dan título a la película pasan bastante tiempo en segundo plano (sobretodo en el desenlace de esta), cosa que arreglaron en su secuela (pero eso es otra historia). La duración de la película tampoco ayuda (81 minutos). En definitiva, como pieza histórica y nostálgica 'tiene su pase', como algo medianamente serio y potable, desde luego que no.
28 de marzo de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, estamos ante una "nueva entrega" de nuestro querido amigo alado. Otras ideas, otro director, otro villano (aunque ya saliese en su momento en aquellas inombrables películas de los años '90).
De principio me gusta bastante la fotografía, la ambientación y el lúgubre aspecto que quieren recrear de la ciudad (bastante acertados por cierto).
Sobre las actuaciones diré que están interpretadas de forma correcta, sin grandes estridencias ni acentuando a un personaje por encima del otro (exceptuando al "prota" de la historia, obviamente). Me ha gustado el reparto en general.
La recreación me ha gustado y el argumento de la película está conseguido, el "único problema" que veo es que a la hora de terminar con el desarrollo de la película para dar con el desenlace final, este se extiende en demasía sin tener razón de ser (terminando por convertirse en algo pesado), exceptuando eso creo que lo demás está como he dicho terminado de forma correcta, pero claro, eso baja puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo comenté arriba, el argumento está bien elaborado, las interpretaciones son correctas y la ambientación de corrupción y degradación humana que refleja la película también está bien conseguida.
Me gusta como según transcurre la película vemos cómo la degradación llega a todos los tentáculos de la ciudad (policías, fiscales, políticos), el tono de grises y oscuros de la recreación me recuerda en algo a la época de Burton en la primigenias películas '90.
Bruce Wayne es una especie de ser perpetuamente "trasnochado" (por momentos) de un imitador de versiones del cantante de 'The Cure'.
Celina, Arthur, El Pingüino, Enigma, el comisario y demás personajes cumplen perfectamente el rol acometido a cada uno de ellos, y me gusta ese final abierto en la institución psiquiátrica Arkham.
El único pero es la larga duración (por no decir "relleno"), que espero que puedan solucionar en futuros lanzamientos (como parece que irán llegando con el tiempo). No se puede alargar una película en esta extensión, sin abordar el hecho que sino ocurren cosas interesantes la expectación por verla disminuye.
9 de septiembre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente el problema de todos estos 'remakes slasher' que vivieron su época dorada en un tiempo pasado e
intentan abordarlo desde la perspectiva de los días actuales, es que quedan 'desfasados' de cierta manera (me explico no 'todo es válido' ante la falta de ideas actuales, y el querer resucitar una saga antigua para las nuevas generaciones).
Luego estamos hablando de 'Candyman', una saga que ya en su momento me pareció de segundo nivel (con todos los respetos), y si bien aborda de cierta manera la historia de la clásica, deja otras cosas 'en el tintero' (¿Posible que haya más películas?). El añadir elementos nuevos de la sociedad actual (metidos con calzador por cierto), y el hecho de que haya que hacer 'del producto' algo rentable, desde luego que no ayudan (como en muchas otras sagas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me voy a extender más en el guión (con su incongruencias y sus fallos), pero seguimos ahondando en la falta que comenten todas las nuevas películas actuales, (superficialidad e intentar preocuparse de envolver el regalo en un bonito papel, cuando el contenido se convierte en cierta manera en algo insustancial y olvidadizo).
Lo mejor: El respeto y la explicación de la historia original.
Lo peor: Los clichés repetidos hasta la saciedad, y la falta de originalidad para desarrollar una historia genuina a la par que conserve esas partes de la clásica (por momentos lo consigue, pero siempre entrando en la historia fácil, comercial y más fácilmente vendible).
Se puede ver, pero la recordare en especial como un remake que aporte demasiadas cosas positivas a la saga.
7 de noviembre de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega basada en el 'best seller' de Stephen King, que puede llegar a considerarse una digna e interesante segunda entrega del clásico rodado en su momento por el sempiterno Stanley Kubrick (por cierto denostada por el propio King supongo que al no reflejar fielmente su obra plasmada en papel).
Trabajo en sí, que creo que se extiende en demasía (se me hizo larga la parte final aunque se reserva la parte más interesante para este), donde nos abre varias lineas argumentales y todo se desarrolla de forma algo lenta y espesa (el nudo), culmina de forma categórica y sin ningún tipo de duda o alternativa (reitero pese a ser la parte que más me atrae). Interesante narrativa e interconexión entre su primera y segunda entrega que nos lleva a una continuación adecuada y armoniosa entre las mismas donde nos presenta en definitiva Mike Flanagan (ahora si espero que King haya quedado más contento con el resultado final de la obra en cuestión).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente creo que la duración de la película se extiende de una forma "abusiva", aunque también es cierto que no habría otra forma si lo que se nos quiere contar es la unión del personaje principal (Daniel Torrance desde el final de la primera parte, lo que había pasado con él en parte de su infancia tras los trágicos acontecimientos de la precuela y hasta volver al año 2011 hacia adelante). Con la unión de los otra protagonista de la trama (Abra Stone) y la incursión de unos "chupadores del resplandor" que se nos introduce al principio de la película y donde es ahí mismo donde "reclutan" a una nueva "cazadora". Luego también creo que hay ese toque de comercialidad que todo trabajo actual cuenta y que se hace casi necesario para poder captar todo tipo de público (no solo el nostálgico de la primera parte y teniendo muy en cuenta al público joven).
La trama (reitero) se desarrolla de forma lenta (los cazadores por ejemplo matando al niño que juega al béisbol), explicando como 'el nudo verdadero' hace auténtico estragos con todos aquellos que posean el Don del resplandor, esto unido a la trayectoria de 'Danny' Torrance desde que se establece en un nuevo pueblo al norte del la costa Este (en New Hampshire y justo en el momento que se nos presenta en su época caótica después de años de tormento y sufrimiento a causa de los acontecimientos que se nos presentan en la primera parte) sumado posteriormente a la presentación de esa niña con inmensos poderes llamada Abra (ya con Danny restablecido y rehabilitado).
Me quedo con la parte final (y conclusión de la película), donde se hacen claras que con la visita del Hotel Overlook se unen (en parte) la unión de la primera y segunda parte (concluyendo toda toda la trama de esta). En definitiva interesante y digna segunda parte que me ha gustado.
7 de enero de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente estamos ante la mejor y más ambiciosa producción realizada por Bayona y para mis preferencias en su buena trayectoria en el mundo de la gran pantalla. Trabajo realizado con mimo y esmero, cuidando hasta el último detalle y no advirtiéndolo si no has sabido de él antes (por poner un ejemplo entre muchos, uno de los crucifijos reales de los supervivientes usado en la película, sino recuerdo mal y es correcto perteneciente a Carlos Paez).
Todo arreglo está cuidado hasta el último detalle, la fotografía y la puesta en escena es exquisita, la elección de los actores, las localizaciones y hasta el último punto más nimio no está elegido al azar. La historia es correcta y fluida, la forma de elegir como contarla dándole el énfasis en los puntos álgidos y obviando los más "hollywoodienses" y sensacionalistas también me gustó. Por poner un 'pero' la trama/conclusión se me hizo un pelín extensa al final, pero también la película te mantiene agarrado al sillón hasta su conclusión. En definitiva, un trabajo sobrio y exhaustivo, que obviamente toca la fibra sensible (como no Bayona), para dejarte con un gusto de satisfacción y de haber visto algo que realmente vale la pena ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Interesante comienzo narrando una breve introducción de la vida de los protagonistas antes de tomar el avión que les cambió totalmente la vida. Buenas escenas jugando al rugby, tomando algo en una cafetería (y paladeando el convulso momento que vivía Uruguay en aquellos momentos), o despidiéndose antes de subirse al avión.
Los momentos previos al accidente creo que recuerdan similitudes a la anterior historia narrada en 1993 por Hollywood (salvando ciertos matices). La trama después del accidente, los detalles de los primeros momentos y luego en los siguientes días están tratados de una forma seria y lo más fideligna posible, cada acción tomada por los actores no busca el sensacionalismo ni el momento de tensión para mantener en vilo al espectador (varios hechos acontecidos son contados de forma similar los de 'Viven', pero tratados de forma adulta, quizás sin estridencias ni fanfarria de aquella y evitando el fijar la 'heroicidad' de algunos personajes en concreto). La elección de no dar protagonismos tan acentuado a personajes como Nando Parrado, Roberto Canessa me parece también acertada, quizás llevándose el protagonismo un Numa Turcatti que nos cuenta la historia casi desde tercera persona (acostumbrado a las odiosas comparaciones de la producción de 1993), narrando la trama de forma fácil y fluida.
Los momentos de Arturo Nogueira y del propio Numa Turcatti en el ocaso de sus respectivos protagonismos en la película es de lo más emotivo de esta, la elección de balancear lo que se nos cuenta entre más personajes también me parece correcta. El viaje final de Parrado y Canessa batallando por las ganas de vivir con el encuentro final con el campesino chileno es
emotivo y elocuente. El rescate final y los momentos de los reencuentros familiares más su llegada al hospital para muchos en estados al límite de la resistencia humana también están bien descritos. Para terminar, estamos ante un trabajo cuidado con mucho mimo y detalle, posiblemente ante el trabajo más ambicioso de Bayona que casi de forma definitiva lo termine de encumbrar en el ámbito internacional. Mi conclusión final es que estamos ante un trabajo digno de ver y de ser contado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para