You must be a loged user to know your affinity with ghrillado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
17.141
4
17 de julio de 2010
17 de julio de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya un mes que vi esta "adaptación" de la obra de Wilde la cual, lo confieso, no había leido. Sin embargo eso no me impidió intuir que la obra del escritor irlandes sería mucho mejor. Así, tras ver la película, me dispuse a leer el libro que no pudo más que confirmar que esta película no pasa de telefilme porque a su director, el señor Oliver Parker, no le salió de los mismísimos. Simple y llanamente. Y es que el libro es una delicia, con un ritmo de ensueño, unos personajes de los que quieres saber más y más(en especial Sir Henry Wotton) y lo más importante, NI UNA DE LAS PÁGINAS ES PRESCINDIBLE. No podemos decir lo mismo de los minutos de metraje. Donde la novela tiene personajes misteriosos, sarcásticos y cultos la película nos ofrece personajes anodinos, planos y listillos. En cuanto a los actores que los interpretan... bueno, baste decir que Ben Barnes nos deleita con la expresividad de una estatua de cera. Por no hablar de que no encaja con la descripción del Dorian de Wilde que era rubio, de ojos azules y con rostro de adolescente y Barnes es poco menos que un gitano(con todos mis respetos) azicalado para la ocasión. En cuanto a Henry Watton, hay que decir que Colin Firth da la talla. Pero, tristemente, su personaje no tiene la mordacidad de la obra literaria sino que se limita a soltar frases resultonas( y no más de 3 o 4). En cuanto a Basil solo decir que bajo mi punto de vista su obsesión con Dorian no parece tan fuerte como debería. Mención a parte para el personaje de Rebecca Hall, personaje que se saca el director de la manga sin venir a cuento el cual es totalmente innecesario y que solo sirve para destrozar el perfecto final de la obra literaria. Para acabar solo decir que ya se que insisto mucho en la obra. Pero es que despues de haberla leido no puedo dejar de preguntarme porque esta serie de cambios e invenciones cuando contaban con un "guión" que era sublime. ¿Por qué comprar jamón del carrefour cuando ya tienes pata negra en tu casa? la verdad, no se que estaban pensando el guionista a la hora de hacer esto. Han transformado una obra mayor en un telefilme de domingo. Eso sí, la recreación del Londres Victoriano está muy logrado(menos mal). (en spoilers comento un par de puntos de la obra)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Sybil Vane. Pero, ¿qué han hecho con este personaje? ha pasado de ocupar parte importante de la obra para después convertirse en uno de los tormentos de Dorian a ser poco menos que un extra. En 10 minutos se ventilan al primer amor de Dorian Gray y su muerte aflige al joven otros 10 o 20 minutos(de su tiempo no del tiempo el metraje). Por no hablar de su hermano...
2-El final. Pero, ¿qué mierda es esa de que se incendie el desván con el cuadro dentro? ¿de dónde sale la hija de Lord Henry Wotton? ¿era necesario incluirla? ¿por qué el cuadro se mueve y chilla? en fin, son preguntas que es mejor pasar por alto por el nuestro propio bien...
3-Basil. Pero, ¿Cómo coj**es se te ocurre matar a Basil en el minuto uno?
2-El final. Pero, ¿qué mierda es esa de que se incendie el desván con el cuadro dentro? ¿de dónde sale la hija de Lord Henry Wotton? ¿era necesario incluirla? ¿por qué el cuadro se mueve y chilla? en fin, son preguntas que es mejor pasar por alto por el nuestro propio bien...
3-Basil. Pero, ¿Cómo coj**es se te ocurre matar a Basil en el minuto uno?
24 de junio de 2011
24 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pfff, menudo desastre que ha perpetrado el señor Alemán. Bueno, aquellos que se hayan leído alguna de las críticas de la primera parte pueden que se hayan topado con la mía. En ella defendí la peli como pude pero, esta... esta es indefendible. Todo lo bueno que tenía la primera (que tampoco era tanto) aquí se desecha. Para empezar, el guion es absolutamente patético, mal estructurado y no tiene ni el más mínimo sentido del ritmo. Va dando tumbos entre escenas medianamente decentes (la del principio con Lovecraft) y escenas totalmente infames. A esto no ayuda la debacle interpretativa que presenciamos. Madre mía... que cosa más mala, por dios. Silvia Abascal debería plantearse seriamente dejar la profesión porque lo que aquí hace no es digno ni de improvisación de café-teatro, Óscar Jaenada se debió dejar todo el talento en Camarón porque aquí está muy flojo y ya Norma Ruiz es para darle de comer aparte y con mascarilla. 100% asesinable desde que abre la boca por primera vez. Es curioso, que la mejor interpretación sea (para mi) la de un actor de voz que dobla a Luis Castro Zahera en su papel de Lovecraft. El problema es que no es al único que doblan. Por alguna razón, la mitad de los secundarios aparecen doblados (no me pregunten por qué). En el terreno técnico tampoco hay nada que decir. Una banda sonora desastrosa una iluminación de circo y unos efectos especiales que cantan la traviata redondean un truño que pudo haber sido algo grande de haberle puesto ganas. Otra vez será.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo es que nadie se da cuenta de que el bebé es de plástico? ¿no notan el peso?

5,0
29.883
5
10 de julio de 2010
10 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos por partes. ¿La película sirve para pasar el rato? sí, pero... será mejor que, o bien no tengas una noción digamos básica de los mitos griegos o bien la veas en un día en el que te sientas con ganas de pasar por alto la gran cantidad de atropellos a la historia original de Perseo y compañía. Una vez dicho esto, sería lógico enumerar la lista de destrozos al original. Pero, como ya lo han hecho no uno, ni dos usuarios lo pasaré por alto y os remito a ellos para centrarme yo en la película en si. Bien, empezaremos por el casting que es, creo que a todas luces, horrendo. Por Dios santo ¿por qué se empeñan en darle papeles protagonistas al amigo Worthington? cada vez que habría la boca me daban ganas de partirsela. Se tira las 2 horas, las dos pu**s horas con cara de chulo-playas. Vamos a ver Sam, ¿te suena eso de "construir un personaje"? consiste en crear una persona, con su personalidad, sus gestos, su modo de ver las cosas y por mucho que lo intento no puedo creer que a un tío al que le matan a toda la familia, sin venir a cuento por cierto, lo único que se le pase por la cabeza es "pa chulo mi pirulo" olé tus huevos. El tío ni luto ni tristeza ni nada. Y ya pueden matar a quien sea, ver a quien sea, pasar lo que sea que el colega no cambia la cara de mala hostia ni un mísero minuto. De los dioses poco hay que decir que no se haya dicho ya. A mi parecer destaca Ralph Fiennes en su papel de Hades ya que es el único que modula la voz y la postura, vamos, que no se limita a hacer de si mismo. Liam Neeson cumple, los guerreros simplemente están ahí y Gemma Arterton... bueno, prefiero no hablar porque no sería objetivo. He de confesar que tengo debilidad por ella y que cada vez que salía me quedaba pasmado pero bueno. El resto en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al desarrollo de personajes, que podría decir... atopellado o inexistente ya que los personajes se mantienen tal cual toda la cinta y la evolución de Perseo es solo comparable con la de Eragon,otra gran adaptación donde las haya, es decir, Perseo no habia tocado una espada en su triste vida(eso dice él) pero tu dale una y "entrenalo" un minuto y medio de reloj y el tío ya sabe dar mortales, cambiarse la espada de mano y marcarse unos saltos en plan Brad Pitt en "Troya". Otra cosa que me sorprendió es que con todo el presupuesto que debía de tener el film no se gastaran algo más en temas de vestuario y maquillaje. Lo digo sobre todo por las armaduras, me han parecido de plástico como nunca antes en una superproducción de este calibre, y por el maquillaje del marido de la madre biológica de Perseo(no recuerdo su nombre), pues a mi al menos me parecía cartón piedra de ese de las películas de serie B. En serio, en ningún momento me pareció real lo de que tuviera la cabeza partida a la mitad. Y eso por no hablar de los habitantes del desierto que parecían sacados de Battlestar Galactica. Otra cosa chapucera a tope es la forma de avanzar en la historia sacándose cosas de la manga. Ejemplo: ¿Qué no sabemos como sacar a estos tíos del desierto?. No hay problema, los montamos en los escorpiones y asunto concluido. ¿Cómo saldrá Perseo de la isla de Medusa? Pues Pegaso(al que había visto y acariciado durante unos 20 segundos) irá a buscarlo y punto en boca. Total, una película que si la ves en plan desconecte de neuronas te hará pasar un rato entretenido. Ahora bien, ni se te ocurra ponerte a buscar fallos porque se los encontrarás.
P.D. Sí, Medusa está buena, muchas modelos matarían por esa cara tan dulce(en serio) cuando no se enfada, eso también, entonces se pone toda fea.
P.D. Sí, Medusa está buena, muchas modelos matarían por esa cara tan dulce(en serio) cuando no se enfada, eso también, entonces se pone toda fea.
2
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzemos esta crítica siendo justos: "de dónde no hay, no se puede sacar" reza el refranero español. Era difícil para Abrams o para cualquier otro realizador arreglar el desaguisado de la última película y, con eso en mente, El Ascenso de Skywalker (eAdS desde ahora), se las arregla para solucionar alguno de los desaguisados mayores que creo Rian Johnson con Los Últimos Jedi... la pena es que por el camino, Abrams se las ha apañado para crear más agujeros de guion que son, en muchos casos, incluso peores que los del EP. VIII por la simple razón de que contradicen lo dicho y hecho en los episodios anteriores (y hablo desde el I hasta el VI). Pero vayamos por partes.
El episodio IX es una de las peores películas del año (salvada quizá del primer puesto por la infame "Cats") por varias razones. entre otras cosas, porque casi nada funciona en eAdS: el guion es absurdamente malo, la edición es atroz (aunque no culpo aquí a los responsables, pues el papelón que tenían parece ser importante de acuerdo a las filtraciones, que se han confirmado al 100%, por cierto), los personajes son planos o directamente caricaturas que pululan por las distintas localizaciones haciendo nada, como si pareciera que algo había guardado para ellos (desperdiciando a gente como Isaac o Driver)... y eso parece ser lo que ocurrió, mucho de esta película se ha quedado en la sala de montaje, pero de eso hablaremos en la zona de spoilers.
Lo curioso, es que, aun siendo la peor película de la trilogía de lejos, Abrams se las ha arreglado para que también sea la mejor; me explico: eAdS es la película que más ideas nuevas aporta, pudiendose apreciar destellos de lineas argumentales que, de haberse seguido durante los tres films, podrían haber dejado un final de saga más que decente. Por desgracia, eso no ha sido así y no tenemos más que una macedonia pasada de rosca de elementos casi inconexos que es imposible tomarse en serio.
Así pues, si nos centramos ahora en la parte argumental, es absolutamente imposible no ver en esta película TODOS los tics o manías de Abrams juntos y revueltos. A saber: argumento de videojuego malo donde la historia consiste en una serie de persecuciones de mcguffins absurdos, situaciones sin ningún riesgo muy mal resueltas, escenas que pasan a la velocidad de la luz para que el espectador no pueda cuestionarse el nulo sentido de ellas y un largo etcétera.
También es bastante molesto todo lo que envuelve al personaje de Leia pues, si bien era difícil montar un argumento con una actriz ya fallecida que no se ha querido sustituir digitalmente, lo que vemos en pantalla es realmente digno de apartar la vista e incluso la resolución de su historia resulta de mal gusto (otra cosa a tratar en spoilers)
Ahora bien, no todo es malo en eAdS, pues se agradece que, con la actitud de "de perdidos al río", hayan aprovechado para meter referencias a tutiplén, batallas de magnitudes ridículas y demás. Amén de las deliciosas pullas a los momentos más vergonzosos de Los Últimos Jedi.
Como conclusión, pues lo que ya todos sabíamos: se confirma que esta es la trilogía peor planeada y ejecutada de la historia del cine, fruto del desinteres, las ideologías y el nulo respeto al legado de un señor que hizo soñar a millones de personas, no de una galaxia muy, muy lejana, pero sí de todos los rincones del mundo. Al final, solo queda una cosa clara: Star Wars es George Lucas y eso es algo que se le olvidó a la compañía Disney (que compró sus historias para luego no usarlas y que incluso llamó a filas al director en esta entrega para luego descartar TODO lo rodado y escrito por él para rematar la jugada no invitándolo a la premier de la película). Esperemos un cambio de rumbo con más cabeza, más respeto hacia fans y hacia Lucas.
El episodio IX es una de las peores películas del año (salvada quizá del primer puesto por la infame "Cats") por varias razones. entre otras cosas, porque casi nada funciona en eAdS: el guion es absurdamente malo, la edición es atroz (aunque no culpo aquí a los responsables, pues el papelón que tenían parece ser importante de acuerdo a las filtraciones, que se han confirmado al 100%, por cierto), los personajes son planos o directamente caricaturas que pululan por las distintas localizaciones haciendo nada, como si pareciera que algo había guardado para ellos (desperdiciando a gente como Isaac o Driver)... y eso parece ser lo que ocurrió, mucho de esta película se ha quedado en la sala de montaje, pero de eso hablaremos en la zona de spoilers.
Lo curioso, es que, aun siendo la peor película de la trilogía de lejos, Abrams se las ha arreglado para que también sea la mejor; me explico: eAdS es la película que más ideas nuevas aporta, pudiendose apreciar destellos de lineas argumentales que, de haberse seguido durante los tres films, podrían haber dejado un final de saga más que decente. Por desgracia, eso no ha sido así y no tenemos más que una macedonia pasada de rosca de elementos casi inconexos que es imposible tomarse en serio.
Así pues, si nos centramos ahora en la parte argumental, es absolutamente imposible no ver en esta película TODOS los tics o manías de Abrams juntos y revueltos. A saber: argumento de videojuego malo donde la historia consiste en una serie de persecuciones de mcguffins absurdos, situaciones sin ningún riesgo muy mal resueltas, escenas que pasan a la velocidad de la luz para que el espectador no pueda cuestionarse el nulo sentido de ellas y un largo etcétera.
También es bastante molesto todo lo que envuelve al personaje de Leia pues, si bien era difícil montar un argumento con una actriz ya fallecida que no se ha querido sustituir digitalmente, lo que vemos en pantalla es realmente digno de apartar la vista e incluso la resolución de su historia resulta de mal gusto (otra cosa a tratar en spoilers)
Ahora bien, no todo es malo en eAdS, pues se agradece que, con la actitud de "de perdidos al río", hayan aprovechado para meter referencias a tutiplén, batallas de magnitudes ridículas y demás. Amén de las deliciosas pullas a los momentos más vergonzosos de Los Últimos Jedi.
Como conclusión, pues lo que ya todos sabíamos: se confirma que esta es la trilogía peor planeada y ejecutada de la historia del cine, fruto del desinteres, las ideologías y el nulo respeto al legado de un señor que hizo soñar a millones de personas, no de una galaxia muy, muy lejana, pero sí de todos los rincones del mundo. Al final, solo queda una cosa clara: Star Wars es George Lucas y eso es algo que se le olvidó a la compañía Disney (que compró sus historias para luego no usarlas y que incluso llamó a filas al director en esta entrega para luego descartar TODO lo rodado y escrito por él para rematar la jugada no invitándolo a la premier de la película). Esperemos un cambio de rumbo con más cabeza, más respeto hacia fans y hacia Lucas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es increíble que las famosas filtraciones sean mejores que la propia película. Nos enteramos por medio de las filtraiciones (que han resultado ser 100% reales), que había material rodado para hacer otras dos películas más. Como comento más arriba, inicialmente, se llamó a Lucas para que intentara arreglar el desaguisado y, aparentemente, lo consiguió. Los mismos que filtraron el guion que resultó ser cierto, afirmaban que la respuesta de los pases de prueba fueron excelentes para esta versión de la película que incluía la revelación de Snoke como El Hijo de Mortis y la presencia mucho más marcada de Luke Skywalker y Anakin Skywalker. Esto último, parecía de cajón, ya que si esto es el final de "La Saga de Skywalker" como se ha nombrado, tiene bastante sentido que aparezcan los dos protagonistas y muy especialmente Anakin. El caso es que por lo visto Bob Iger no quería arriesgarse a alienar al público mayoritario que no es seguidor de la saga más allá de las películas principales y el resultado le ha salido rana.
Cabe mencionar también en esta sección el poco tacto con que se trata la muerte de Leia, pues la princesa de Alderaan fallece de una "sobredosis" en el uso de la fuerza, por decirlo de alguna manera... quizá no era la manera más elegante teniendo en cuenta la biografía de Fisher, que falleció debido al abuso de las drogas y el alcohol en sus años mozos. En cualquier caso, fallan además al explicar qué narices es lo que logra, pues en pantalla parece que solo consigue que se carguen a su hijo. Hay quien menciona que el "recuerdo" de Han Solo que ve Kylo Ren es provocado o desencadenado por Leia, pero esto no se explica y, siendo esto una película de fantasía donde no aplican solo las leyes naturales, pues es difícil de deducir este tipo de cosas si se dejan en el aire.
Relacionado con este punto, clama al cielo la cantidad de poderes que se introducen sin ton ni son y solo por conveniencia del guion, cosa común en los productos de Abrams, pero muy sangrante en una saga con 40 y pico años y 6 películas a sus espaldas donde estos poderes podrían haber dado la vuelta a la tortilla en mil ocasiones. Valga como ejemplo la cantidad de veces que se podían haber curado a jedis al borde de la muerte como Qui-Gon Jinn. Se ha confirmado además, que el poder no es exclusivo de Rey o Ben Solo, por lo que no hay excusa, y lo mismo ocurre con la teletransportación de objetos o las batallas "por Skype" que vemos; absolutamente delirante.
Clama al cielo también lo penoso que es todo lo relacionado con el retorno de Palpatine: que haya sobrevivido es absolutamente impensable, su plan no tiene ni el más mínimo sentido, tampoco lo tiene que parece que se cumpla (Rey lo mata como él pedía) pero pierde de todas formas y, claro está, el asunto de su relación familiar con la protagonista está sacado de la mano. Esto confirmado por Trevorrow, quien iba a dirigir el EP. IX y aclaró que Palpatine NO era parte del plan inicial.
Por último, destacar el horrendo final con la exterminación de los Skywalker, siendo la única "jedi" superviviente una Palpatine que encima se apropia con sabe Dios qué derecho del apellido... Terrible.
Ah, y no nos olvidemos de los personajes que están por estar como la chica de los caballos que solía ser stormtrooper (no recuerdo ni su nombre) que según las filtraciones era hija de Lando, aunque en la película no se mencione pero sí que haya una escena al final con ellos dos "reencontrándose". O el personaje de Zorri, que es también otra trampa de guion con patas para dar a los protas la monedita. Para finalizar con los personajes caricatura, mencionar el ridículo e inverosímil papel del General Hux... sobran las palabras.
Vamos, que es un auténtico cacao.
Cabe mencionar también en esta sección el poco tacto con que se trata la muerte de Leia, pues la princesa de Alderaan fallece de una "sobredosis" en el uso de la fuerza, por decirlo de alguna manera... quizá no era la manera más elegante teniendo en cuenta la biografía de Fisher, que falleció debido al abuso de las drogas y el alcohol en sus años mozos. En cualquier caso, fallan además al explicar qué narices es lo que logra, pues en pantalla parece que solo consigue que se carguen a su hijo. Hay quien menciona que el "recuerdo" de Han Solo que ve Kylo Ren es provocado o desencadenado por Leia, pero esto no se explica y, siendo esto una película de fantasía donde no aplican solo las leyes naturales, pues es difícil de deducir este tipo de cosas si se dejan en el aire.
Relacionado con este punto, clama al cielo la cantidad de poderes que se introducen sin ton ni son y solo por conveniencia del guion, cosa común en los productos de Abrams, pero muy sangrante en una saga con 40 y pico años y 6 películas a sus espaldas donde estos poderes podrían haber dado la vuelta a la tortilla en mil ocasiones. Valga como ejemplo la cantidad de veces que se podían haber curado a jedis al borde de la muerte como Qui-Gon Jinn. Se ha confirmado además, que el poder no es exclusivo de Rey o Ben Solo, por lo que no hay excusa, y lo mismo ocurre con la teletransportación de objetos o las batallas "por Skype" que vemos; absolutamente delirante.
Clama al cielo también lo penoso que es todo lo relacionado con el retorno de Palpatine: que haya sobrevivido es absolutamente impensable, su plan no tiene ni el más mínimo sentido, tampoco lo tiene que parece que se cumpla (Rey lo mata como él pedía) pero pierde de todas formas y, claro está, el asunto de su relación familiar con la protagonista está sacado de la mano. Esto confirmado por Trevorrow, quien iba a dirigir el EP. IX y aclaró que Palpatine NO era parte del plan inicial.
Por último, destacar el horrendo final con la exterminación de los Skywalker, siendo la única "jedi" superviviente una Palpatine que encima se apropia con sabe Dios qué derecho del apellido... Terrible.
Ah, y no nos olvidemos de los personajes que están por estar como la chica de los caballos que solía ser stormtrooper (no recuerdo ni su nombre) que según las filtraciones era hija de Lando, aunque en la película no se mencione pero sí que haya una escena al final con ellos dos "reencontrándose". O el personaje de Zorri, que es también otra trampa de guion con patas para dar a los protas la monedita. Para finalizar con los personajes caricatura, mencionar el ridículo e inverosímil papel del General Hux... sobran las palabras.
Vamos, que es un auténtico cacao.
9
21 de julio de 2010
21 de julio de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin palabras. Así es como me he quedado viendo el último capítulo de Spartacus: Blood and Sand. ¿Quién me iba a decir que juntar la historia del gladiador más famoso que ha parido madre con la estética de 300 llevada un paso más allá daría para tanto? Pues para tanto y para más. La serie nos presenta la historia de Spatacus(Espartaco en español) desde el momento en el que es apresado por los romanos y vendido como esclavo. A través de los 13 capítulos de la, hasta el momento, única temporada, veremos su ascenso en el ludus, sus intereses para luchar etc... todo esto sazonado con mucha sangre, batallas espectaculares, mucha cámara lenta, sexo en abundancia y un lenguaje bastante fuerte. A nivel de interpretaciones la serie mantiene muy bien el tipo. Desde su protagonista(Andy Whitfield) hasta Lucy Lawless(antigua Xena) pasando por John Hannah que hace un papel tremendo. Los personajes, por su parte, están muy bien desenvueltos y son creíbles. Total, no me entretengo más. Baste decir que por poco que os guste la acción, un argumento currado de esos con muchas conspiraciones o, que narices, ver tías en pelotas dadle una oportunidad a esta serie que es BESTIAL.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acojonante el capítulo final de principio a fin. Bestial cuando Aurelia se carga a Numerius a navajazos. La hostia la cara de los romanos cuando ven a los gladiadores... y esa escena en plan God of War con la pantalla en rojo y viéndose solo las siluetas.
Más sobre ghrillado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here