You must be a loged user to know your affinity with Love
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
1 de agosto de 2010
1 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película el día de su estreno siendo una niña y me encantó. En la actualidad me decidí a verla de nuevo y volví a comprobar que es una película muy entretenida.
Se nota en todo momento que la cinta no tiene pretensiones de ningún tipo y aunque la primera mitad destaca por ser más divertida, el conjunto nos deja un buen sabor de boca y la sensación incluso de haber visto una pequeña película entrañable, siempre y cuando sepamos la clase de cine que estamos viendo.
Todo esto se sostiene gracias a las interpretaciones de Benicio del Toro y Alicia Silverstone, el primero parece que está zumbado toda la película, solo hay que ver cómo habla, pero está divertido, simpático y con la chulería justa. Alicia Silverstone está bien, como siempre, una lástima porque en 1997 estrenó esta película (más que decente, tal y como estoy comentando) pero también estrenó la infame y penosa "Batman y Robin" que dió al traste con su carrera (y la de Chris O'Donell), todavía me pregunto hoy día qué habria pasado si no hubiera aceptado ese papel... puede que Silverstone no hubiera tenido la carrera de Kate Winslet pero la de Drew Barrymore es posible, siempre la he comparado con esta última, no sé, las veo del "mismo estilo", pero bueno, "Batman y Robin" fue un desastre y, desgraciadamente, hundió su carrera hasta el momento pero nunca se sabe.
En definitiva, si quereis pasar una hora y media entretenidos con una película sin pretensiones, con actuaciones decentes y algún que otro toque cómico, "Exceso de Equipaje" es perfecta.
Se nota en todo momento que la cinta no tiene pretensiones de ningún tipo y aunque la primera mitad destaca por ser más divertida, el conjunto nos deja un buen sabor de boca y la sensación incluso de haber visto una pequeña película entrañable, siempre y cuando sepamos la clase de cine que estamos viendo.
Todo esto se sostiene gracias a las interpretaciones de Benicio del Toro y Alicia Silverstone, el primero parece que está zumbado toda la película, solo hay que ver cómo habla, pero está divertido, simpático y con la chulería justa. Alicia Silverstone está bien, como siempre, una lástima porque en 1997 estrenó esta película (más que decente, tal y como estoy comentando) pero también estrenó la infame y penosa "Batman y Robin" que dió al traste con su carrera (y la de Chris O'Donell), todavía me pregunto hoy día qué habria pasado si no hubiera aceptado ese papel... puede que Silverstone no hubiera tenido la carrera de Kate Winslet pero la de Drew Barrymore es posible, siempre la he comparado con esta última, no sé, las veo del "mismo estilo", pero bueno, "Batman y Robin" fue un desastre y, desgraciadamente, hundió su carrera hasta el momento pero nunca se sabe.
En definitiva, si quereis pasar una hora y media entretenidos con una película sin pretensiones, con actuaciones decentes y algún que otro toque cómico, "Exceso de Equipaje" es perfecta.

4,5
4.281
1
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mala, muy mala. Y encima no te puedes ni reir de ella porque es ABURRIDÍSIMA, un coñazo tremendo y que no da ningún miedo, tan solo sopor. No hay más que decir.
Pero cual fue mi sorpresa al ver a Teresa Palmer hacer el ridículo. Yo había visto a esta actriz en un peliculón llamado "2:37" donde hacía una interpretación de Oscar y, de repente, me la encuentro aquí haciendo de rubia subnormal que se queda en sujetador y bragas a la primera de cambio (ya os podeis imáginar como acaba). Teresa hija mía tienes mucho talento, no vuelvas a hacer estas cosas por favor. Ya sabemos todos que ganarse un hueco en Hollywood es difícil pero no vuelvas a hacerlo, eso se lo dejamos a Amber Heard ¿Vale?. Gracias.
Pero cual fue mi sorpresa al ver a Teresa Palmer hacer el ridículo. Yo había visto a esta actriz en un peliculón llamado "2:37" donde hacía una interpretación de Oscar y, de repente, me la encuentro aquí haciendo de rubia subnormal que se queda en sujetador y bragas a la primera de cambio (ya os podeis imáginar como acaba). Teresa hija mía tienes mucho talento, no vuelvas a hacer estas cosas por favor. Ya sabemos todos que ganarse un hueco en Hollywood es difícil pero no vuelvas a hacerlo, eso se lo dejamos a Amber Heard ¿Vale?. Gracias.
2
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único parecido que tiene este Melrose Place con el original es el famoso complejo de apartamentos, lo demás es, literalmente, una mierda. Comienza medio decente con un cadaver en la piscina (algo que nos hizo recordar viejos tiempos) pero en lugar de seguir por la senda del puterío, las envidias, las peleas en la piscina y las puñaladas por la espalda van y se centran en una pareja que no sabe si casarse o no (lo más aburrido que he visto en mi vida), un ladrón de arte con carisma cero, una que se supone que es una psicópata o algo así pero que en lugar de hacer maldades, o matar a alguien, o poner una bomba en el edificio (como habría ocurrido en la Melrose original) se dedica a poner cara de "estoy loca" y ya está, no hace nada más. Luego tenemos a una que para pagarse las prácticas de medicina se mete a puta de lujo "¡¡Menos mal!!" pensé yo, algo de puterio... ERROR, cuando llevamos tres capítulos y vemos que la actriz siempre tiene la misma cara y que se siente culpable por lo que hace no te queda más remedio que cortarte las venas, por Dios, esto se supone que es "Melrose Place" y que si te metes a puta es para que al final te guste, te forres y acabes siendo la reina de la prostitución en Hollywood.
En resumen, el remake de Melrose Place es un absoluto aburrimiento. En lugar de poner momentos bizarros, asesinatos... se dedican a ir de Santos ¡¡Santos y buenas personas en Melrose Place!! Lo que me faltaba por ver...
Solo hay un personaje digno de mención, Ella Simms (interpretada por una gran Katie Cassidy). Su bisexualidad es un punto a su favor en la trama (aunque lo dejan de lado en cuanto pueden) y sus frases y escenas son las mejores de una serie que no merece la pena ver porque hay un montón de protagonistas y solo merece la pena la interpretación de Katie Cassidy, ojalá se vuelva loca, entre al edificio y se los cargue a todos metralleta en mano. Sería el mejor final para esta cutrez que en los tiempos actuales no es capaz de poner ni una sola escena de misterio decente.
Que alguien le de a Katie Cassidy un papel a la altura de su talento, sería de agradecer.
En resumen, el remake de Melrose Place es un absoluto aburrimiento. En lugar de poner momentos bizarros, asesinatos... se dedican a ir de Santos ¡¡Santos y buenas personas en Melrose Place!! Lo que me faltaba por ver...
Solo hay un personaje digno de mención, Ella Simms (interpretada por una gran Katie Cassidy). Su bisexualidad es un punto a su favor en la trama (aunque lo dejan de lado en cuanto pueden) y sus frases y escenas son las mejores de una serie que no merece la pena ver porque hay un montón de protagonistas y solo merece la pena la interpretación de Katie Cassidy, ojalá se vuelva loca, entre al edificio y se los cargue a todos metralleta en mano. Sería el mejor final para esta cutrez que en los tiempos actuales no es capaz de poner ni una sola escena de misterio decente.
Que alguien le de a Katie Cassidy un papel a la altura de su talento, sería de agradecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena. Resulta que Ella (Katie Cassidy) se acuesta con el prometido de la vecina y dicha vecina, cuando se entera, se queda como si nada llorando en su casa... ¡¡¡¿PERO ESTO QUE COÑO ES?!!! ¿Melrose Place o La Casa de la Pradera? Lo digo porque en "Melrose Place" la habría agarrado por los pelos para reventarla o la habría matado directamente para luego volverse malvada del todo y echarle la culpa a otro. Aquí no, aquí llora durante un capítulo y al siguiente ya está como una rosa hablando perfectamente con su exprometido y la nueva novia de este (Ella). Para mear y no hechar gota.

4,0
3.551
5
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es tan surrealista que la única forma de que te guste es reirte de ella desde la primera escena. Ya desde el momento en que se cargan "accidentalmente" a la amiga uno se da cuenta de que esto va a ser el cachondeo padre.
Lo de las protagonistas, Dios mio, qué decir de las protagonistas. Cada una en un papel típico pero multiplicado por 100, la Santa, la empollona, la zorra... todas van cayendo para alegría de los espectadores que deseamos que mueran lenta y dolorosamente. Por supuesto llega un momento en el que no sabes cual de ellas es más tonta pero estamos ante uno de estos casos en el que la película es tan mala, las actuaciones tan pésimas y el guión tan surrealista que acabas hasta saliendo del cine con una sonrisa, es más, creo que la cinta está creada de ese modo, en plan que les da igual todo.
Esta película o la ves en plan cachondeo o acabarás indignado.
Lo de las protagonistas, Dios mio, qué decir de las protagonistas. Cada una en un papel típico pero multiplicado por 100, la Santa, la empollona, la zorra... todas van cayendo para alegría de los espectadores que deseamos que mueran lenta y dolorosamente. Por supuesto llega un momento en el que no sabes cual de ellas es más tonta pero estamos ante uno de estos casos en el que la película es tan mala, las actuaciones tan pésimas y el guión tan surrealista que acabas hasta saliendo del cine con una sonrisa, es más, creo que la cinta está creada de ese modo, en plan que les da igual todo.
Esta película o la ves en plan cachondeo o acabarás indignado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos momentos que pasarán a la historia:
- La fiesta del pijama del principio con ellas en sujetador y bragas y ellos en calzoncillos. Sublime, en serio.
- Lo del "corre que te violo" me dejó sin palabras.
- Están todas encerradas en la casa pero a una de ellas no se le ocurre otra cosa que salir fuera (donde todas saben que hay un asesino) para desconectar el jacuzzi. ¡Para desconectar el jacuzzi!
- Cuando todas vuelven a la fiesta y ven que todo el mundo ha desaparecido en lugar de largarse de allí ¡entran todas a la casa!
- ¿A quién se le ocurre meterse en el maldito pozo en lugar de ir de una maldita vez a la policia?
- La fiesta del pijama del principio con ellas en sujetador y bragas y ellos en calzoncillos. Sublime, en serio.
- Lo del "corre que te violo" me dejó sin palabras.
- Están todas encerradas en la casa pero a una de ellas no se le ocurre otra cosa que salir fuera (donde todas saben que hay un asesino) para desconectar el jacuzzi. ¡Para desconectar el jacuzzi!
- Cuando todas vuelven a la fiesta y ven que todo el mundo ha desaparecido en lugar de largarse de allí ¡entran todas a la casa!
- ¿A quién se le ocurre meterse en el maldito pozo en lugar de ir de una maldita vez a la policia?
28 de enero de 2010
28 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres jóvenes delincuentes acaban convertidos en policias para evitar ir a la cárcel. Con esta premisa puedes hacer una película más que decente de acción y humor pero este "Escuadrón Oculto" se queda en "pasable" y dando gracias. No destaca en nada, ni en acción, ni en humor, ni en historia ni en nada de nada, de hecho hubo momentos en los se me hizo hasta pesada pero he de reconocer que tampoco es de las peores que he visto. Omar Epps, Claire Danes y Giovanni Ribisi han demostrado que son buenos actores pero los pobres hacen lo que pueden con unos personajes que son más planos que un folio, son puras caricaturas sin profundidad ninguna.
"Esuadrón Oculto" es una película pasable, un intento fallido de hacer algo divertido con una trama a la que le falta acción por todos lados. Si no teneis nada mejor que hacer podeis verla, no morireis en el intento pero la olvidareis para siempre a los pocos minutos del final de su visionado. Si Jerry Bruckheimer o Steven Spielberg hubieran estado detrás del proyecto otro gallo hubiera cantado...
"Esuadrón Oculto" es una película pasable, un intento fallido de hacer algo divertido con una trama a la que le falta acción por todos lados. Si no teneis nada mejor que hacer podeis verla, no morireis en el intento pero la olvidareis para siempre a los pocos minutos del final de su visionado. Si Jerry Bruckheimer o Steven Spielberg hubieran estado detrás del proyecto otro gallo hubiera cantado...
Más sobre Love
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here