You must be a loged user to know your affinity with trocko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
16 de febrero de 2017
16 de febrero de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película impactante, que nos explica una historia poco conocida mostrándonos los horrores de la posguerra. Tratando un tema durísimo donde se humaniza a los soldados alemanes, en este caso jóvenes, casi niños, que tras la rendición de Alemania se encontraron con las represalias danesas, cuyo ejercito les obligó a localizar y desactivar las minas enterradas en las playas de la costa danesa.
La edad de los protagonistas, el odio con el que son tratados, la peligrosa tarea que les ordenan realizar sin proporcionarles prácticamente formación y mucho menos medios, hace que sea imposible no empatizar con los jóvenes protagonistas.
La película logra no caer en estereotipos, gracias principalmente a la profundidad que da al personaje del sargento danés Carl y, aunque no se explique, a que todos entendemos que los dos bandos vienen de unos años de horror, donde la guerra les ha afectado y cuyas consecuencias no acaban cuando finaliza la batalla. Una película anti-bélica, que nos recuerda el sinsentido de las guerras y el odio que genera.
Muy recomendable y bastante dura.
La edad de los protagonistas, el odio con el que son tratados, la peligrosa tarea que les ordenan realizar sin proporcionarles prácticamente formación y mucho menos medios, hace que sea imposible no empatizar con los jóvenes protagonistas.
La película logra no caer en estereotipos, gracias principalmente a la profundidad que da al personaje del sargento danés Carl y, aunque no se explique, a que todos entendemos que los dos bandos vienen de unos años de horror, donde la guerra les ha afectado y cuyas consecuencias no acaban cuando finaliza la batalla. Una película anti-bélica, que nos recuerda el sinsentido de las guerras y el odio que genera.
Muy recomendable y bastante dura.

6,2
31.448
7
5 de mayo de 2016
5 de mayo de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eggers ha dirigido una notable opera prima, “The witch” es una película austera, tiene un argumento bastante simple, pocos personajes y dos lugares donde transcurre todo, una pequeña granja y el bosque que la rodea, pero es que no necesita nada más, funciona perfectamente.
Destaca formalmente, con un especial cuidado por los detalles, tiene un magnífico sonido, la fotografía, las actuaciones convincentes, destacar a los hijos que están sobresalientes, y en especial por la atmósfera que va creando y que logra que poco a poco nos adentremos en la historia.
La religión llevada al extremo, lo desconocido, las relación de los padres y la que tienen con sus hijos va generando una tensión cocinada a fuego lento con gran inteligencia que logra su propósito.
Es una película notable, para mí gusto le sobra los dos últimos minutos para que sea redonda, después de la escena con la madre hubiera fundido a negro.
Destaca formalmente, con un especial cuidado por los detalles, tiene un magnífico sonido, la fotografía, las actuaciones convincentes, destacar a los hijos que están sobresalientes, y en especial por la atmósfera que va creando y que logra que poco a poco nos adentremos en la historia.
La religión llevada al extremo, lo desconocido, las relación de los padres y la que tienen con sus hijos va generando una tensión cocinada a fuego lento con gran inteligencia que logra su propósito.
Es una película notable, para mí gusto le sobra los dos últimos minutos para que sea redonda, después de la escena con la madre hubiera fundido a negro.
7
9 de junio de 2015
9 de junio de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Assayas nos muestra el mundo de las actrices, de las jóvenes estrellas emergentes y sobretodo el de Maria, una estrella veterana interpretada por la gran Juliette Binoche.
El cine, el teatro y el pequeño entorno que le rodea. Esa soledad que solo rompe la presencia de su asistente personal y las fiestas y entregas de premios del mundillo en el que se mueve.
La gran estrella se ha ido apartando del mundo real y se ha creado su burbuja pero aun así es incapaz de sentirse segura.
La película se sustenta en los diálogos, en la construcción de los personajes y en ese repaso por su vida a través de las conversaciones con su asistente personal, muy bien interpretada por Kristen Stewart. Mediante esas conversaciones y de ensayar la próxima obra, que es la misma con la que debutó, Assayas le hace enfrentarse a sus miedos, sus recuerdos y sobretodo al paso del tiempo.
Lo mejor de la película es como Binoche se enfrenta a interpretar el papel de la mujer madura insegura en vez de la joven sensual y llena de energía que interpretó en su debut. El peso del paso del tiempo, el proyectar la historia que prepara en su relación con su asistente personal, más joven y que le recuerda lo que fue y ha dejado de ser. El ambiente enrarecido que les rodea crea el caldo de cultivo idóneo para que Binoche se luzca.
A destacar los paisajes, en especial el del pasaje donde se forma "Maloja Snake" sonando de fondo la música maravillosa del Canon de Pachelbel.
El cine, el teatro y el pequeño entorno que le rodea. Esa soledad que solo rompe la presencia de su asistente personal y las fiestas y entregas de premios del mundillo en el que se mueve.
La gran estrella se ha ido apartando del mundo real y se ha creado su burbuja pero aun así es incapaz de sentirse segura.
La película se sustenta en los diálogos, en la construcción de los personajes y en ese repaso por su vida a través de las conversaciones con su asistente personal, muy bien interpretada por Kristen Stewart. Mediante esas conversaciones y de ensayar la próxima obra, que es la misma con la que debutó, Assayas le hace enfrentarse a sus miedos, sus recuerdos y sobretodo al paso del tiempo.
Lo mejor de la película es como Binoche se enfrenta a interpretar el papel de la mujer madura insegura en vez de la joven sensual y llena de energía que interpretó en su debut. El peso del paso del tiempo, el proyectar la historia que prepara en su relación con su asistente personal, más joven y que le recuerda lo que fue y ha dejado de ser. El ambiente enrarecido que les rodea crea el caldo de cultivo idóneo para que Binoche se luzca.
A destacar los paisajes, en especial el del pasaje donde se forma "Maloja Snake" sonando de fondo la música maravillosa del Canon de Pachelbel.

6,3
169
9
8 de octubre de 2014
8 de octubre de 2014
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ritmo lento de su inicio hará huir a los cobardes, pero los valientes que sigan con el visionado descubrirán lo que Shahram Mokri logra hacer en un plano secuencia de 135 minutos.
Realmente sorprendente la forma que tiene de explicar la historia, siguiendo a los personajes, cruzándolos, en una especie de historias circulares en el que va entrando cada uno de ellos y en el que la cámara aprovecha la intersección de esos círculos para ir cambiando de personaje, con esos diálogos que se repiten, enriqueciendo la trama y complicando la ejecución de ese larguísimo plano secuencia.
Un plano secuencia en el que se abarca una zona amplia y en el que ocurren multitud de cosas y la sincronía lograda es realmente sobresaliente. Pero es que no solo tiene la complejidad formal, sino que la historia es un puzzle que el espectador irá juntando a medida que nos va mostrando las piezas.
Una joya compleja que no hay que dejar escapar.
Realmente sorprendente la forma que tiene de explicar la historia, siguiendo a los personajes, cruzándolos, en una especie de historias circulares en el que va entrando cada uno de ellos y en el que la cámara aprovecha la intersección de esos círculos para ir cambiando de personaje, con esos diálogos que se repiten, enriqueciendo la trama y complicando la ejecución de ese larguísimo plano secuencia.
Un plano secuencia en el que se abarca una zona amplia y en el que ocurren multitud de cosas y la sincronía lograda es realmente sobresaliente. Pero es que no solo tiene la complejidad formal, sino que la historia es un puzzle que el espectador irá juntando a medida que nos va mostrando las piezas.
Una joya compleja que no hay que dejar escapar.
8
23 de agosto de 2013
23 de agosto de 2013
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba el otro día viendo la tv y me encontré con este documental, como era sobre sushi y Japón lo dejé y a los 2 minutos estaba enganchado.
El documental nos muestra la vida de Jiro Ono, de 85 años, dueño y chef de un pequeño restaurante en el sótano de un edificio de oficinas en Tokio, que para sorpresa de mucho obtuvo 3 estrellas Michelin, pero no solo trata de su vida, llena de dedicación y de búsqueda de la perfección, sino de los conocimientos que pasa a sus hijos, del cuidado del detalle, de la relación con sus proveedores y del problema de la pesca a gran escala que pone en peligro a muchas especies.
Jiro ha dedicado su vida a buscar la armonía y la perfección en lo que hace, cuidando cada detalle, creando un ritual en la preparación de cada sushi cuidando cada ingrediente y cada segundo.
Me entraron unas ganas tremendas de volver a Japon a probar el menú degustación, cuando supe el precio se me pasaron un poco...
Documental recomendable, eso sí, no lo veáis sin haber comido antes.
El documental nos muestra la vida de Jiro Ono, de 85 años, dueño y chef de un pequeño restaurante en el sótano de un edificio de oficinas en Tokio, que para sorpresa de mucho obtuvo 3 estrellas Michelin, pero no solo trata de su vida, llena de dedicación y de búsqueda de la perfección, sino de los conocimientos que pasa a sus hijos, del cuidado del detalle, de la relación con sus proveedores y del problema de la pesca a gran escala que pone en peligro a muchas especies.
Jiro ha dedicado su vida a buscar la armonía y la perfección en lo que hace, cuidando cada detalle, creando un ritual en la preparación de cada sushi cuidando cada ingrediente y cada segundo.
Me entraron unas ganas tremendas de volver a Japon a probar el menú degustación, cuando supe el precio se me pasaron un poco...
Documental recomendable, eso sí, no lo veáis sin haber comido antes.
Más sobre trocko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here