You must be a loged user to know your affinity with Alicia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
37.210
6
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción, esta es la palabra que inaugura mi análisis de las "Sombras tenebrosas" de Burton.
¿Por qué? Me pregunto, ¿por qué el Sr. Burton ha vuelto a decepcionarme? ¿Esto es algo que ya no tiene solución? El último filme suyo que me cautivo fue "Sweeney Todd", y de eso hace ya algún tiempo. Triste.
Tras ver hace un par de años su esperada "Alicia en el País de las Maravillas" y llevarme un chasco enorme, perdí la confianza que tenía en él, en su manera de dirigir, en su estilo... Después de verla unas cuantas veces más me di cuenta de que Tim Burton andaba ahí, escondido en cada metraje, deseoso por salir, pero para mis desgracia (y la de muchos espectadores) no llegó a hacerlo.
En este caso ha pasado algo muy similar, sino igual. Y es que se podían atisbar a lo lejos rasgos muy característicos de este director, pero a diferencia de su anterior filme, estos se estaban apagando lentamente, sumiéndose en esas sombras no tan tenebrosas.
Y ¿cuál es el problema? Ni yo misma lo sé. La combinación era perfecta (el tandem Burton-Depp nunca falla). El resto del reparto ya eran viejos conocidos suyos (como su propia esposa, otra vez; Michelle Pfeiffer, que interpretó a Catwoman en su "Batman vuelve"...). Y algunos no tan suyos como Chlöe Moretz ("La invención de Hugo") o Jackie Earle Haley (el Freddy de la última versión de "Pesadilla en Elm Street"). La música, como no podía ser de otra forma, le fue encargada otra vez a Danny Elfman, buena señal ver a todo el equipo reunido de nuevo.
Podría haber surgido un cóctel perfecto, sin embargo la coctelera se cayó al suelo y se derramó todo lo que había en su interior. Ningún ingrediente quedó a salvo.
Para mí, existen dos partes muy bien diferenciadas. Los primeros minutos, donde se cuenta la infancia y vida del protagonista Barnabas Collins y el resto de la película.
Es obvio que en esa primera parte que he mencionado el juego de luces, sombras, decorados y demás detalles son Burton en estado puro. Una poderosa mezcla entre "Sleepy Hollow" y "Sweeney Todd".
(continúo en el spoiler por falta de espacio) ...
¿Por qué? Me pregunto, ¿por qué el Sr. Burton ha vuelto a decepcionarme? ¿Esto es algo que ya no tiene solución? El último filme suyo que me cautivo fue "Sweeney Todd", y de eso hace ya algún tiempo. Triste.
Tras ver hace un par de años su esperada "Alicia en el País de las Maravillas" y llevarme un chasco enorme, perdí la confianza que tenía en él, en su manera de dirigir, en su estilo... Después de verla unas cuantas veces más me di cuenta de que Tim Burton andaba ahí, escondido en cada metraje, deseoso por salir, pero para mis desgracia (y la de muchos espectadores) no llegó a hacerlo.
En este caso ha pasado algo muy similar, sino igual. Y es que se podían atisbar a lo lejos rasgos muy característicos de este director, pero a diferencia de su anterior filme, estos se estaban apagando lentamente, sumiéndose en esas sombras no tan tenebrosas.
Y ¿cuál es el problema? Ni yo misma lo sé. La combinación era perfecta (el tandem Burton-Depp nunca falla). El resto del reparto ya eran viejos conocidos suyos (como su propia esposa, otra vez; Michelle Pfeiffer, que interpretó a Catwoman en su "Batman vuelve"...). Y algunos no tan suyos como Chlöe Moretz ("La invención de Hugo") o Jackie Earle Haley (el Freddy de la última versión de "Pesadilla en Elm Street"). La música, como no podía ser de otra forma, le fue encargada otra vez a Danny Elfman, buena señal ver a todo el equipo reunido de nuevo.
Podría haber surgido un cóctel perfecto, sin embargo la coctelera se cayó al suelo y se derramó todo lo que había en su interior. Ningún ingrediente quedó a salvo.
Para mí, existen dos partes muy bien diferenciadas. Los primeros minutos, donde se cuenta la infancia y vida del protagonista Barnabas Collins y el resto de la película.
Es obvio que en esa primera parte que he mencionado el juego de luces, sombras, decorados y demás detalles son Burton en estado puro. Una poderosa mezcla entre "Sleepy Hollow" y "Sweeney Todd".
(continúo en el spoiler por falta de espacio) ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...
Pero después, el ritmo empieza a acelerarse, pasando rápidamente (demasiado) a la época en la que se ambienta (los 70's). Un gran acierto el encauzar el filme por esos años, pero por lo demás, no hay nada que sea especialmente destacable.
En la segunda parte el filme pierde fuelle, se vuelve lineal y aburrido. Sin ningún tipo de sobresalto, acontecimiento relevante o especial.
Las personajes como siempre muy peculiares, podrían haber dado mucho más de sí. Las actuaciones están aprobadas por los pelos, exceptuando las de Depp (como no podría ser de otra forma, se luce) y la de Moretz (fantástica), esta chica se ha hecho toda una mujer y va por muy buen camino.
Resumiendo, Burton vuelve a decepcionar a su público con una idea que en principio podría parecer digna de alabanza y cae en picado como es costumbre últimamente.
¿Podrá Burton volver a conquistarnos una vez más con "Frankenweenie" o "Monstercalypse"? Lo veremos en próximos episodios...
Pero después, el ritmo empieza a acelerarse, pasando rápidamente (demasiado) a la época en la que se ambienta (los 70's). Un gran acierto el encauzar el filme por esos años, pero por lo demás, no hay nada que sea especialmente destacable.
En la segunda parte el filme pierde fuelle, se vuelve lineal y aburrido. Sin ningún tipo de sobresalto, acontecimiento relevante o especial.
Las personajes como siempre muy peculiares, podrían haber dado mucho más de sí. Las actuaciones están aprobadas por los pelos, exceptuando las de Depp (como no podría ser de otra forma, se luce) y la de Moretz (fantástica), esta chica se ha hecho toda una mujer y va por muy buen camino.
Resumiendo, Burton vuelve a decepcionar a su público con una idea que en principio podría parecer digna de alabanza y cae en picado como es costumbre últimamente.
¿Podrá Burton volver a conquistarnos una vez más con "Frankenweenie" o "Monstercalypse"? Lo veremos en próximos episodios...

6,8
12.429
9
26 de abril de 2012
26 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión muda, serie de la BBC, alrededor de 11 adaptaciones… Muchas veces ha sido contada la historia de la joven Jane Eyre, pero no de esta manera.
En esta ocasión, Jane Eyre es interpretada por Mia Wasikowska, y su compañero de rodaje ha sido Michael Fashbender (que interpreta al Sr. Rochester). Hasta aquí todo “normal”, exceptuando la aparición de Fashbender, que últimamente está hasta en la sopa.
El resultado es algo absolutamente maravilloso a mi entender. La joven Jane ha sufrido una vida de tormentos, desprecios y sufrimientos. Nadie la quiso, nadie la quiere. Al salir de la escuela en la que se crió, se encuentra sola y desamparada. Pero, por sí misma, encuentra su camino, llegando a parar a un desconcertante lugar y a un dueño no menos extraño.
Muchos son los dramas de época de los que he podido disfrutar (uno de mis favoritos, “Orgullo y Prejuicio”) pero pocos me sorprenden. Este lo ha hecho. Al principio no entendí la interpretación de Wasikowska, pues en sus últimas películas (“Alicia en el País de las Maravillas”, “Albert Nobbs”) tenía esa cara de “estreñida” como se suele decir, sus interpretaciones me parecían frías. Sin embargo, en esta ocasión puedo decir que el papel la favorece, y pocas veces podemos decir esto de un actor/actriz.
Seremos testigos de un amor que casi no se percibe, una llama ardiente que está plantada en el corazón de Jane sin ni siquiera inmutarse. Y, a mitad del filme, esta llama estalla, dando lugar a acontecimientos que desencadenan en algo excepcional, una de las mejores adaptaciones de novelas de todos los tiempos. Una historia que merece ser visionada una vez más.
En esta ocasión, Jane Eyre es interpretada por Mia Wasikowska, y su compañero de rodaje ha sido Michael Fashbender (que interpreta al Sr. Rochester). Hasta aquí todo “normal”, exceptuando la aparición de Fashbender, que últimamente está hasta en la sopa.
El resultado es algo absolutamente maravilloso a mi entender. La joven Jane ha sufrido una vida de tormentos, desprecios y sufrimientos. Nadie la quiso, nadie la quiere. Al salir de la escuela en la que se crió, se encuentra sola y desamparada. Pero, por sí misma, encuentra su camino, llegando a parar a un desconcertante lugar y a un dueño no menos extraño.
Muchos son los dramas de época de los que he podido disfrutar (uno de mis favoritos, “Orgullo y Prejuicio”) pero pocos me sorprenden. Este lo ha hecho. Al principio no entendí la interpretación de Wasikowska, pues en sus últimas películas (“Alicia en el País de las Maravillas”, “Albert Nobbs”) tenía esa cara de “estreñida” como se suele decir, sus interpretaciones me parecían frías. Sin embargo, en esta ocasión puedo decir que el papel la favorece, y pocas veces podemos decir esto de un actor/actriz.
Seremos testigos de un amor que casi no se percibe, una llama ardiente que está plantada en el corazón de Jane sin ni siquiera inmutarse. Y, a mitad del filme, esta llama estalla, dando lugar a acontecimientos que desencadenan en algo excepcional, una de las mejores adaptaciones de novelas de todos los tiempos. Una historia que merece ser visionada una vez más.

6,1
28.943
6
8 de marzo de 2012
8 de marzo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, Cortés ha conseguido lo que iba buscando, ser el “centro de tención” y crear múltiples opiniones entre todos nosotros, los espectadores. Y es que este es un filme que no deja indiferente a nadie.
Es curioso, hace poco escuche (aunque no recuerdo dónde) que alguien apuntaba lo siguiente sobre las críticas: “No me importa si lo qué opinan de mí es bueno o malo, la cuestión realmente importante son LAS OPINIONES”.
Rodrigo Cortés juega con esto, y hace que durante el transcurso de la película nos planteemos muchas cosas: ¿Realmente existe lo paranormal? ¿De quién debemos fiarnos? ¿Es esa persona quien dice ser? Desconcierto, falsedad, rumores… Todo esto está relacionado, lo creamos o no. Es por esto que quizás desde el inicio del filme hasta casi el final permanezcamos en nuestros asientos con lo que comúnmente llamamos “un pellizco en el estómago”. Tendrás miedo, y no sabrás por qué, te encontrarás desconcertado, y no encontrarás el motivo, querrás saber más y no lo lograrás hasta el final… o sí, ¡quién sabe!
¿Me estoy yendo por las ramas? No, para nada. Es sólo que se han puesto de moda los filmes desconcertantes, y cuya revelación de datos destripan todo el sentido que pueda tener. El cartel de este largometraje anunciaba: ¿Qué crees saber? Cuando leí esta frase tras haber visionado esta película me eche a reír, yo misma me contestaba: “NADA”. Me dejó trastocada…
Es por esto que prefiero centrarme en las actuaciones. Rodrigo Cortés ha sabido elegir. Será joven, pero no tonto. Y tengo que añadir que hay que tener un don enorme o una gran habilidad para conseguir llamar la atención de talentos tan enormes como lo son los protas de esta película: Cillian Murphy, Robert de Niro y Sigourney Weaver. Es este un elenco de lujo, y llama muchísimo la atención este detalle sabiendo de antemano que este es el segundo largometraje de este joven director (hablo en términos hollywoodienses, ya que antes ha dirigido otros filmes). Pero sea como sea, lo ha conseguido, y el resultado es “espectacular, espectacular” (como se diría en “Moulin Rouge”). Tenemos a un Cillian Murphy oscuro, muy similar al de “Batman Begins” (recordad su gran papel interpretando a “El espantapájaros”, sublime). Sigourney Weaver “se sale” de la pantalla, su interpretación es asombrosa, pero quizás… ¿escasa? Ya entenderéis el por qué. Y ¿qué puedo decir de De Niro que no se haya dicho? Que, a pesar de que somos conscientes de que es un actor muy versátil, nos ha vuelto a sorprender con una interpretación un tanto distinta de la que hayamos visto hasta ahora. La palabra para definirlo sería… escalofriante.
En resumen, que a pesar de que este filme nos prometía bastante desde su estreno, me arriesgaré a decir que a Rodrigo Cortés le falta un poco aún para madurar como director, pero va por muy buen camino. Tiene que conseguirlo, ¿no? ¡¡es español!!
Es curioso, hace poco escuche (aunque no recuerdo dónde) que alguien apuntaba lo siguiente sobre las críticas: “No me importa si lo qué opinan de mí es bueno o malo, la cuestión realmente importante son LAS OPINIONES”.
Rodrigo Cortés juega con esto, y hace que durante el transcurso de la película nos planteemos muchas cosas: ¿Realmente existe lo paranormal? ¿De quién debemos fiarnos? ¿Es esa persona quien dice ser? Desconcierto, falsedad, rumores… Todo esto está relacionado, lo creamos o no. Es por esto que quizás desde el inicio del filme hasta casi el final permanezcamos en nuestros asientos con lo que comúnmente llamamos “un pellizco en el estómago”. Tendrás miedo, y no sabrás por qué, te encontrarás desconcertado, y no encontrarás el motivo, querrás saber más y no lo lograrás hasta el final… o sí, ¡quién sabe!
¿Me estoy yendo por las ramas? No, para nada. Es sólo que se han puesto de moda los filmes desconcertantes, y cuya revelación de datos destripan todo el sentido que pueda tener. El cartel de este largometraje anunciaba: ¿Qué crees saber? Cuando leí esta frase tras haber visionado esta película me eche a reír, yo misma me contestaba: “NADA”. Me dejó trastocada…
Es por esto que prefiero centrarme en las actuaciones. Rodrigo Cortés ha sabido elegir. Será joven, pero no tonto. Y tengo que añadir que hay que tener un don enorme o una gran habilidad para conseguir llamar la atención de talentos tan enormes como lo son los protas de esta película: Cillian Murphy, Robert de Niro y Sigourney Weaver. Es este un elenco de lujo, y llama muchísimo la atención este detalle sabiendo de antemano que este es el segundo largometraje de este joven director (hablo en términos hollywoodienses, ya que antes ha dirigido otros filmes). Pero sea como sea, lo ha conseguido, y el resultado es “espectacular, espectacular” (como se diría en “Moulin Rouge”). Tenemos a un Cillian Murphy oscuro, muy similar al de “Batman Begins” (recordad su gran papel interpretando a “El espantapájaros”, sublime). Sigourney Weaver “se sale” de la pantalla, su interpretación es asombrosa, pero quizás… ¿escasa? Ya entenderéis el por qué. Y ¿qué puedo decir de De Niro que no se haya dicho? Que, a pesar de que somos conscientes de que es un actor muy versátil, nos ha vuelto a sorprender con una interpretación un tanto distinta de la que hayamos visto hasta ahora. La palabra para definirlo sería… escalofriante.
En resumen, que a pesar de que este filme nos prometía bastante desde su estreno, me arriesgaré a decir que a Rodrigo Cortés le falta un poco aún para madurar como director, pero va por muy buen camino. Tiene que conseguirlo, ¿no? ¡¡es español!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Las actuaciones, ¡son todas excelentes!
Lo peor: Borrar del mapa así porque sí a Sigourney Weaver ha sido un desacierto, ya que su interpretación estaba siendo, hasta ese momento, sublime.
Lo peor: Borrar del mapa así porque sí a Sigourney Weaver ha sido un desacierto, ya que su interpretación estaba siendo, hasta ese momento, sublime.

6,1
27.037
6
28 de enero de 2012
28 de enero de 2012
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pena, pena infinita. Eso es exactamente lo que sentí anoche al salir del cine.
Todavía hoy me pregunto qué demonios se le pasó por la cabeza al señor Eastwood al pensar que la historia de John Edgar Hoover era tan trascendente como para llevarla a la gran pantalla. Y digo esto porque quiero creer que la culpa no es de Eastwood, que ha hecho todo lo que estaba en su mano por hacerla interesante, pero la historia no daba más de sí.
¿Será cierta la frase que me grabó a fuego un amigo ayer noche? La frase era: "Cuando te haces viejo, dejas de molar", y la aplicaba a Clint Eastwood, porque sus dos últimos filmes (este y "Más allá de la vida") han sido insípidos, banales, superfluos... Así pues, ahora pienso que mi amigo tenía, en gran parte, muchísima razón.
Esa tristeza de la que hablaba antes también vino condicionada por el hecho de que acudí al cine muy ilusionada (como casi siempre). ¿Quién podría pensar que un filme no valdría la pena si su director y su reparto eran tan sumamente buenos? Y claro, el chasco no pudo ser mayor. Todos los que acudieron al cine anoche conmigo coincidieron conmigo cuando les expresé que, en mi opinión, la película había sido LINEAL. Esa es la palabra, LINEAL. La historia empezó a ser contada a las 00:30 de la noche y pasadas dos horas seguía sin tener cambios de giro, ningún sobresalto, ninguna escena con la que nos estremeciéramos...
Dejando los puntos negativos aparcados, en favor de este filme tengo que decir que como siempre Leonardo DiCaprio destaca por encima del resto de sus compañeros. No es nada nuevo, con lo cual también podría aburrir. Su papel y su representación son de lo más pulcro e intachable que pueda existir en el panorama actual. La comparativa de este suceso sería la del típico niño empollón y repelente de la clase; siempre buenas notas, siempre comportamiento intachable, siempre puntual, siempre atento y siempre dispuesto. De vez en cuando tendría que desmelenarse un poco, ¿no?
En resumen, lo que se salva del filme: DiCaprio.
La historia: No hay por donde cogerla.
Las caracterizaciones: Malas, exceptuando la de Naomi Watts.
Judi Dench: Sosa, más que sosa.
Sobre los oscars: No entiendo la NO nominación de DiCaprio (¡¡se merece un oscar desde hace mucho!!) pero sí la NO nominación de esta película, muy a mi pesar.
Clint Eastwood, sin pretenderlo, ha cogido nuestras esperanzas, las ha esparcido por el suelo y las ha pisoteado. Por ello, gracias.
Todavía hoy me pregunto qué demonios se le pasó por la cabeza al señor Eastwood al pensar que la historia de John Edgar Hoover era tan trascendente como para llevarla a la gran pantalla. Y digo esto porque quiero creer que la culpa no es de Eastwood, que ha hecho todo lo que estaba en su mano por hacerla interesante, pero la historia no daba más de sí.
¿Será cierta la frase que me grabó a fuego un amigo ayer noche? La frase era: "Cuando te haces viejo, dejas de molar", y la aplicaba a Clint Eastwood, porque sus dos últimos filmes (este y "Más allá de la vida") han sido insípidos, banales, superfluos... Así pues, ahora pienso que mi amigo tenía, en gran parte, muchísima razón.
Esa tristeza de la que hablaba antes también vino condicionada por el hecho de que acudí al cine muy ilusionada (como casi siempre). ¿Quién podría pensar que un filme no valdría la pena si su director y su reparto eran tan sumamente buenos? Y claro, el chasco no pudo ser mayor. Todos los que acudieron al cine anoche conmigo coincidieron conmigo cuando les expresé que, en mi opinión, la película había sido LINEAL. Esa es la palabra, LINEAL. La historia empezó a ser contada a las 00:30 de la noche y pasadas dos horas seguía sin tener cambios de giro, ningún sobresalto, ninguna escena con la que nos estremeciéramos...
Dejando los puntos negativos aparcados, en favor de este filme tengo que decir que como siempre Leonardo DiCaprio destaca por encima del resto de sus compañeros. No es nada nuevo, con lo cual también podría aburrir. Su papel y su representación son de lo más pulcro e intachable que pueda existir en el panorama actual. La comparativa de este suceso sería la del típico niño empollón y repelente de la clase; siempre buenas notas, siempre comportamiento intachable, siempre puntual, siempre atento y siempre dispuesto. De vez en cuando tendría que desmelenarse un poco, ¿no?
En resumen, lo que se salva del filme: DiCaprio.
La historia: No hay por donde cogerla.
Las caracterizaciones: Malas, exceptuando la de Naomi Watts.
Judi Dench: Sosa, más que sosa.
Sobre los oscars: No entiendo la NO nominación de DiCaprio (¡¡se merece un oscar desde hace mucho!!) pero sí la NO nominación de esta película, muy a mi pesar.
Clint Eastwood, sin pretenderlo, ha cogido nuestras esperanzas, las ha esparcido por el suelo y las ha pisoteado. Por ello, gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y qué decir sobre el momento del beso entre los dos protagonistas (J.Edgar y su "amante")? en mi opinión, demasiado forzado, fuera de lugar.
La sobrina de Edgar se luce, con un papel en el que parecía que el director le decía : No abras la boca, no hables, por tu vida.
La sobrina de Edgar se luce, con un papel en el que parecía que el director le decía : No abras la boca, no hables, por tu vida.

5,8
17.875
5
12 de noviembre de 2010
12 de noviembre de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué le está pasando a Tony Scott? Es la pregunta que sin duda nos hacemos más de un espectador. Y es que esta película, muy a mi pesar, deja mucho que desear.
Ya de entrada, el argumento no es nada innovador, se intuye con sólo ver el cartel. Una temática que por supuesto ha sido tratada mil veces. No hace falta irse muy lejos, hace muy poquito (un año para ser más exactos) Tony empezó a bajar el liston con la conocida "Asalto al tren Pelham 123". Película cuya tematica también giraba en torno a un tren. Maldita palabra, sólo pronunciarla me produce aburrimiento. Y sí, también me pregunto por qué un argumento de un tren, al más puro estilo "Speed", cuya velocidad produce pavor con sólo intuirla, me causa esa sensación: pereza y más pereza. Cuando no debía ser así. Y cuando esto ocurre, algo falla.
No soy experta ni mucho menos en cine de acción, pero no hace falta serlo para saber que al pobre Tony le falta ese ingrediente secreto para lo que debería ser una masgistral receta.
Pensé que quizás, después de su última película, enmendaría su error. ¡Qué lástima! Parece que algo nubla el cerebro de Tony, porque no consigue dar con la tecla. Esa tecla que haría saltar del sillón a una espectadora como yo, ansiosa de ver buen cine de este aclamado director. Y esto no es poco.
Pero finalmente, no se puede esperar nada más de esta película. Señoras y señores, esto es lo que hay. Si quieren ir al cine, por mero aburrimiento, o porque son adictos a ello, aquí está "Imparable", lo justito para "pasar el rato", y punto final.
Ya de entrada, el argumento no es nada innovador, se intuye con sólo ver el cartel. Una temática que por supuesto ha sido tratada mil veces. No hace falta irse muy lejos, hace muy poquito (un año para ser más exactos) Tony empezó a bajar el liston con la conocida "Asalto al tren Pelham 123". Película cuya tematica también giraba en torno a un tren. Maldita palabra, sólo pronunciarla me produce aburrimiento. Y sí, también me pregunto por qué un argumento de un tren, al más puro estilo "Speed", cuya velocidad produce pavor con sólo intuirla, me causa esa sensación: pereza y más pereza. Cuando no debía ser así. Y cuando esto ocurre, algo falla.
No soy experta ni mucho menos en cine de acción, pero no hace falta serlo para saber que al pobre Tony le falta ese ingrediente secreto para lo que debería ser una masgistral receta.
Pensé que quizás, después de su última película, enmendaría su error. ¡Qué lástima! Parece que algo nubla el cerebro de Tony, porque no consigue dar con la tecla. Esa tecla que haría saltar del sillón a una espectadora como yo, ansiosa de ver buen cine de este aclamado director. Y esto no es poco.
Pero finalmente, no se puede esperar nada más de esta película. Señoras y señores, esto es lo que hay. Si quieren ir al cine, por mero aburrimiento, o porque son adictos a ello, aquí está "Imparable", lo justito para "pasar el rato", y punto final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Imparable? ... Eso es otra, que no lo era. Porque lógicamente, si lo hubiera sido, nos habríamos dado cuenta.
Lo mejor: Denzel Washington, como era de esperar. Siempre (o casi siempre) actuación magistral.
Lo peor: Toda la película, porque no aporta absolutamente nada. NADA.
Lo mejor: Denzel Washington, como era de esperar. Siempre (o casi siempre) actuación magistral.
Lo peor: Toda la película, porque no aporta absolutamente nada. NADA.
Más sobre Alicia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here