You must be a loged user to know your affinity with vanyehao
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
1.352
4
29 de julio de 2018
29 de julio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estoy viendo en estos momentos. Muy tediosa ( un piadoso eufemismo para decir que el argumento es muy pobre).
La realización cinematográfica es " soportable", con demasiados primeros planos en habitaciones cerradas... ( Una curiosa obsesión del director es enfocar alicatados de baños y cocinas. En fin, hay obsesiones peores... :-)
La actuación de Carmen Machi muy inane, ya que su papel no da para mucho más.
" Más se perdió en la guerra de Cuba".
La realización cinematográfica es " soportable", con demasiados primeros planos en habitaciones cerradas... ( Una curiosa obsesión del director es enfocar alicatados de baños y cocinas. En fin, hay obsesiones peores... :-)
La actuación de Carmen Machi muy inane, ya que su papel no da para mucho más.
" Más se perdió en la guerra de Cuba".

6,5
12.275
5
19 de agosto de 2019
19 de agosto de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre de la sección en Cannes le cae de perillas ( por no decir "meloncillos" !) a esta realización del iraní Ali Abbias, afincado en Suecia.
Reconozco que he captado aquello de "lo de neanderhlal que hay en tí". Y por descontado, el premio de "maquillaje" es hasta insuficiente. Menudas joyitas han conseguido crear...
También, no sé si lo he leído o qué ( tal vez se me ha aguzado el ingenio tras el bodrio éste!) eso de "Border, además del jueguito de la frontera y escenas de aduanas, digo yo que se refererirá a lo de "border line".
No le veo ni mística ni sentido: será que soy muy poco "trolero". En castellano castizo, una "trola" es una mentira, un desaguisado... Pues sí, para mí esta película es una inmensa trola.
Y tan amigos, aquí paz y allí gloria
Reconozco que he captado aquello de "lo de neanderhlal que hay en tí". Y por descontado, el premio de "maquillaje" es hasta insuficiente. Menudas joyitas han conseguido crear...
También, no sé si lo he leído o qué ( tal vez se me ha aguzado el ingenio tras el bodrio éste!) eso de "Border, además del jueguito de la frontera y escenas de aduanas, digo yo que se refererirá a lo de "border line".
No le veo ni mística ni sentido: será que soy muy poco "trolero". En castellano castizo, una "trola" es una mentira, un desaguisado... Pues sí, para mí esta película es una inmensa trola.
Y tan amigos, aquí paz y allí gloria
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de sexo trol merece un aplauso por lo grotesca ..., el mejor ANTÍDOTO CONTRA LA LUJURIA... uff me hago cartujo después de la sesioncita.... Lástima porque el ambiente del bosquecillo podía ser hasta romántico...
Lo de comer gusanitos no me ha impactado nada: ventajas de haber vivido muchos años en China y haber degustado platos de escorpiones bien frititos. Gustosos, en serio, como crunchitos de queso. Recuerdo cuando si uno se descuidaba se clavaba el aquijón en el paladar: cierto, auténtico ! Quien no se lo crea que me contacte y le envio fotos.
Lo de comer gusanitos no me ha impactado nada: ventajas de haber vivido muchos años en China y haber degustado platos de escorpiones bien frititos. Gustosos, en serio, como crunchitos de queso. Recuerdo cuando si uno se descuidaba se clavaba el aquijón en el paladar: cierto, auténtico ! Quien no se lo crea que me contacte y le envio fotos.
25 de enero de 2019
25 de enero de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marcela Said con su película, consiguió provocarme sensación de asco y que tan bien está contenido en la crtica de El País. Más terrible es la descripción de las actuaciones de los medios sociales que resultaron beneficiados de quince, o más, años de dictadura asesina.
Cinematográficamente la película es medianamente convincente. Hay algunos cambios de escenario resultado de cortes que no permiten seguir fluidamente el argumento ni las situaciones que se van sucediendo.
No por todo lo anterior dejaría de recomendar ver la película...pues su principal mérito está basado en la descripción de los criminales métodos que utilizó la dictadura militar para mantenerse en el poder.
Cinematográficamente la película es medianamente convincente. Hay algunos cambios de escenario resultado de cortes que no permiten seguir fluidamente el argumento ni las situaciones que se van sucediendo.
No por todo lo anterior dejaría de recomendar ver la película...pues su principal mérito está basado en la descripción de los criminales métodos que utilizó la dictadura militar para mantenerse en el poder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, no sé si está permitido o no, pero he encontrado este enlace a una entrevista a la directora , que me ha sido muy util para entender mejor la película y el premio que obtuvo en el Festival de San Sebastián.
https://macguffin007.com/2018/06/28/marcela-said-los-perros/
https://macguffin007.com/2018/06/28/marcela-said-los-perros/
28 de noviembre de 2018
28 de noviembre de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya conocía la historia con cierto detalle, he ido hoy a ver la película como un homenaje personal a esos heroes frente al horror ; también, en otra medida , mi reconocimiento a un trabajo muy bien hecho de productores, realizadores y actores.
Fue hace 12 años que me impactó esa historia vía un magnífico libro con excelentes fotografías ( milagrosamwnte en una librería de un centro comercial en Guayaquil, Ecuador !!!). De inmediato busqué en internet y pude acceder al video del juicio de Nuremberg donde Frederic Boix acusa con su dedo a aquella serie de asesinos, Ya más adelante llegué a conocer más detalles de su vida previos y durante la guerra civil española, y despues del fin de la guerra mundial ya en París hasta que falleció hacia 1950 por enfermedad derivada de su cautiverio en Matthausen, recuerdo que sólo con unos 30 años.
Aún y conociendo la historia, visionar la película ha consegiuido impresionarme. La medida actuación del elenco, la sobria cinematografía, el ritmo y algo de thriller en su desarrollo han mantenido mi atención e interés. Es como una extraño interés paralizante ante la maldad personificada en esos seres aparentemente homínidos pero que eran puros monstruos.
De nuevo, sabiendo que la película no cuenta con el presupuesto de una superproducción, me ha satisfecho el resultado que creo consigue llenar un hueco dentro de la cinematografía de producción en España.
Emocionante la canción y música de los créditos finales "Corrandes de exili" del poeta Joan Oliver- ("Pere Quart") cantada por Silvia Perez Cruz, magnífico cierre a una historia interminable...
Fue hace 12 años que me impactó esa historia vía un magnífico libro con excelentes fotografías ( milagrosamwnte en una librería de un centro comercial en Guayaquil, Ecuador !!!). De inmediato busqué en internet y pude acceder al video del juicio de Nuremberg donde Frederic Boix acusa con su dedo a aquella serie de asesinos, Ya más adelante llegué a conocer más detalles de su vida previos y durante la guerra civil española, y despues del fin de la guerra mundial ya en París hasta que falleció hacia 1950 por enfermedad derivada de su cautiverio en Matthausen, recuerdo que sólo con unos 30 años.
Aún y conociendo la historia, visionar la película ha consegiuido impresionarme. La medida actuación del elenco, la sobria cinematografía, el ritmo y algo de thriller en su desarrollo han mantenido mi atención e interés. Es como una extraño interés paralizante ante la maldad personificada en esos seres aparentemente homínidos pero que eran puros monstruos.
De nuevo, sabiendo que la película no cuenta con el presupuesto de una superproducción, me ha satisfecho el resultado que creo consigue llenar un hueco dentro de la cinematografía de producción en España.
Emocionante la canción y música de los créditos finales "Corrandes de exili" del poeta Joan Oliver- ("Pere Quart") cantada por Silvia Perez Cruz, magnífico cierre a una historia interminable...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay spoilers en esta crítica, todo está a flor de piel y en el corazón...
17 de octubre de 2020
17 de octubre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante de ver, no tanto por no conocer la realidad de tantos "topos" que pudieron "aparecer" tras el decreto de 1 de abril de 1969, sino por cómo plantea la dinámica real y las vivencias de una pareja recién casada pocos meses antes del inicio de la guerra civil y cuya vida queda afectada por esa trinchera metafóricamente propia, que tienen que ubicar en la propia casa.
Excelente trabajo de fotografía que nos mantiene en una penumbra asfixiante, tal cual es la vida del topo.
La actuación de Belén Cuesta es muy notable, con muchos matices y registros; se comprende bien y se aplaude el Goya a Interpretación femenina.
Excelente trabajo de fotografía que nos mantiene en una penumbra asfixiante, tal cual es la vida del topo.
La actuación de Belén Cuesta es muy notable, con muchos matices y registros; se comprende bien y se aplaude el Goya a Interpretación femenina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me agradó el actor Jose Manuel Poga actuando ya como hijo real de Higinio (aunque en el guión antes ha aparentado ser un sobrino en una tía de Granada).
Me resultó muy convincente en la escena en la que discute con Higinio y le da la visión propia de la situación como hijo que forzadamente ha vivido esa ficción .
Le deseo éxito al joven actor.
Me resultó muy convincente en la escena en la que discute con Higinio y le da la visión propia de la situación como hijo que forzadamente ha vivido esa ficción .
Le deseo éxito al joven actor.
Más sobre vanyehao
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here