You must be a loged user to know your affinity with tipar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,8
213
7
16 de mayo de 2018
16 de mayo de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo postapocalíptico ambientado en el lejano oeste una cazadora de recompensas intentará atrapar a un criminal muy peligroso llamado Jackson —si no recuerdo mal— pero antes deberá ganarse su confianza infiltrándose en sus filas para poder cazarlo en el momento adecuado.
Se trata pues de un western futurista en el que Gina Carano hará de nuevo de mujer ruda que a base de palos y disparos intentará abrirse camino en un mundo en el que las más valiosas posesiones son pastillas para purificar el agua y plata para fabricar filtros que prevengan una enfermedad mortal llamada «pulmón negro». Es tal la importancia que a los cazarecompensas se les paga con estos dos objetos.
Por lo que he visto por Internet la tienen votada muy por debajo de lo que me parece a mí se merece. Tiene una muy buena producción y con esto me refiero a todo; desde las localizaciones hasta los FX, que los hay aunque pocos. Y luego el guion pues si te gustan los western te tiene que gustar porque es un clásico western solo tienes que mirar la definición de Western futurista en FilmAffinity para que entiendas que lo es.
Hay caras conocidas como John Hannah, Ryan Robbins o Dean S. Jagger —«Corbin Nash»— alias «qué güeno que estoy». Total, una película que además de cumplir el cometido de entretener gusta por su producción y su temática.
Datos curiosos: «scorched earth» (tierra quemada): La política de tierra quemada o de tierra arrasada es una táctica militar que consiste en destruir absolutamente todo lo que pueda ser de utilidad al enemigo cuando una fuerza avanza a través de un territorio o se retira de él (Wikipedia).
(Ni una película sin crítica).
Se trata pues de un western futurista en el que Gina Carano hará de nuevo de mujer ruda que a base de palos y disparos intentará abrirse camino en un mundo en el que las más valiosas posesiones son pastillas para purificar el agua y plata para fabricar filtros que prevengan una enfermedad mortal llamada «pulmón negro». Es tal la importancia que a los cazarecompensas se les paga con estos dos objetos.
Por lo que he visto por Internet la tienen votada muy por debajo de lo que me parece a mí se merece. Tiene una muy buena producción y con esto me refiero a todo; desde las localizaciones hasta los FX, que los hay aunque pocos. Y luego el guion pues si te gustan los western te tiene que gustar porque es un clásico western solo tienes que mirar la definición de Western futurista en FilmAffinity para que entiendas que lo es.
Hay caras conocidas como John Hannah, Ryan Robbins o Dean S. Jagger —«Corbin Nash»— alias «qué güeno que estoy». Total, una película que además de cumplir el cometido de entretener gusta por su producción y su temática.
Datos curiosos: «scorched earth» (tierra quemada): La política de tierra quemada o de tierra arrasada es una táctica militar que consiste en destruir absolutamente todo lo que pueda ser de utilidad al enemigo cuando una fuerza avanza a través de un territorio o se retira de él (Wikipedia).
(Ni una película sin crítica).

4,4
1.593
5
26 de abril de 2018
26 de abril de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un lado tenemos a un grupo de ladrones que intentarán dar el golpe de sus vidas a aparentemente el banco de Estados Unidos donde se destruye el dinero —por lo que recuerdo— ayudados por el huracán Timmy ¿o era Toby? no me acuerdo. Y por otro lado tenemos a un par de hermanos distanciados después de un tiempo y que perdieron a su padre a causa de otro huracán cuando eran pequeños. Ahora uno de ellos es meteorólogo y el otro de ellos vive en el pueblo (Ryan Kwanten). Pues bien, de una manera o de otra estos personajes se unirán a uno u otro bando para intentar atracar o para impedir el mismo.
Es una película de Rob Cohen, director que tiene en su haber algunas de acción como para mí la peor de la saga «Fast & Furious» que es la primera. También dirigió «XxX» y la tercera parte de «La momia». Como iba diciendo la acción y los efectos espectaculares no faltan por ningún lado, también eso sí, tiene en su haber varias escenas del género fantástico como cuando por ejemplo saltan de un coche a otro y de milagro se consiguen agarrar y alguna escena con una cuerda, para no espoilear, que te «c*gas en las bragas».
No hay nada que falle si lo que buscas es puro entretenimiento que es lo que ofrece esta película. Si te gustan otras más intelectualoides pues chico no te gastes los ocho euros del cine porque vas a salir escaldado. Pero si te gustan las historias sencillas que no dan ni para comentarlas en «Sálvame deluxe» te la aconsejo totalmente. A mí me gustó, no es que me encantara y sea mi favorita del género pero para pasar un rato entretenido da de sobra.
En inglés hay una palabra que define muy bien esta película, «meh»: interjección que expresa indiferencia (thefreedictionary). En español es «bah» según la RAE.
Es una película de Rob Cohen, director que tiene en su haber algunas de acción como para mí la peor de la saga «Fast & Furious» que es la primera. También dirigió «XxX» y la tercera parte de «La momia». Como iba diciendo la acción y los efectos espectaculares no faltan por ningún lado, también eso sí, tiene en su haber varias escenas del género fantástico como cuando por ejemplo saltan de un coche a otro y de milagro se consiguen agarrar y alguna escena con una cuerda, para no espoilear, que te «c*gas en las bragas».
No hay nada que falle si lo que buscas es puro entretenimiento que es lo que ofrece esta película. Si te gustan otras más intelectualoides pues chico no te gastes los ocho euros del cine porque vas a salir escaldado. Pero si te gustan las historias sencillas que no dan ni para comentarlas en «Sálvame deluxe» te la aconsejo totalmente. A mí me gustó, no es que me encantara y sea mi favorita del género pero para pasar un rato entretenido da de sobra.
En inglés hay una palabra que define muy bien esta película, «meh»: interjección que expresa indiferencia (thefreedictionary). En español es «bah» según la RAE.

4,2
1.027
5
22 de diciembre de 2017
22 de diciembre de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dan Bush director conocido por «La señal (2007) o «The reconstruction of William Zero» dirige y coescribe guion de «La bóveda», una película sobre un atraco a un banco aparentemente encantado en el que las cosas no salen como se esperaban. Entre los protagonistas tenemos a James Franco conocido por «127 horas» o «Spring breakers»; o a Taryn Manning conocida por «Orange is the new black» (serie de TV) o «Hustle & flow».
Se trata de una película que en un thriller con algo de terror pero más bien thriller sobre una temática interesante y poco explotada que es «robos que acaban mal». No es que sea inquietante pero las escenas de terror al menos están curradas y no se limitan a poner unos fantasmas patéticos que dan risa.
Las actuaciones bien. Lo de Franco no lo entiendo, todavía no sé si es buen actor o no porque lo he visto en otras producciones y luego verlo aquí, quizás es porque es el director de «La señal» que es buenísima pero no sé es como que tampoco es que tenga mucho caché el hombre. Luego tenemos a Taryn que ya la había visto en otras películas pero que yo conocía de ser la hermana de McGarrett en «Hawaii 5.0».
Su metascore es de cincuenta lo que indica críticas promedio o mixtas y su tomatá es de veintinueve lo que indica que no tiene muchas críticas favorables. Las críticas menos favorables dicen de ella que no es tonta o tensa sino que cae en medio de las dos cosas o que tiene una premisa interesante pero torpe dirección. Las favorables comentan que es una combinación de robo y de terror con ambos géneros igual de fuertes o que Bush muestra potencial y que dirige bien todo lo relacionado con el atraco en proceso. A mí me gustó pero no es gran cosa, para aprobar. Otra del estilo «Dementia 13», siendo de Coppola y es una basura muy grande en comparación con esta con la que tiene elementos en común como la mezcla de géneros.
Se trata de una película que en un thriller con algo de terror pero más bien thriller sobre una temática interesante y poco explotada que es «robos que acaban mal». No es que sea inquietante pero las escenas de terror al menos están curradas y no se limitan a poner unos fantasmas patéticos que dan risa.
Las actuaciones bien. Lo de Franco no lo entiendo, todavía no sé si es buen actor o no porque lo he visto en otras producciones y luego verlo aquí, quizás es porque es el director de «La señal» que es buenísima pero no sé es como que tampoco es que tenga mucho caché el hombre. Luego tenemos a Taryn que ya la había visto en otras películas pero que yo conocía de ser la hermana de McGarrett en «Hawaii 5.0».
Su metascore es de cincuenta lo que indica críticas promedio o mixtas y su tomatá es de veintinueve lo que indica que no tiene muchas críticas favorables. Las críticas menos favorables dicen de ella que no es tonta o tensa sino que cae en medio de las dos cosas o que tiene una premisa interesante pero torpe dirección. Las favorables comentan que es una combinación de robo y de terror con ambos géneros igual de fuertes o que Bush muestra potencial y que dirige bien todo lo relacionado con el atraco en proceso. A mí me gustó pero no es gran cosa, para aprobar. Otra del estilo «Dementia 13», siendo de Coppola y es una basura muy grande en comparación con esta con la que tiene elementos en común como la mezcla de géneros.
4
28 de mayo de 2017
28 de mayo de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de las que inquietan porque en ningún momento sabes lo que está pasando, porque hay unos individuos encapuchados que aterrorizan más quietos que yendo a por ti a dos mil kilómetros por hora, por esa atmósfera de terror que otras películas ni siquiera se molestan en crear. Se nota que se proyectó en Sitges, son del género de películas que gustan a los fans del terror por todas estas razones.
Todo esto de lo que hablo ocurre en la primera parte pero hay un giro en el guion, no sé exactamente cuándo, que a mí me empezó a producir tedio y lo único que deseaba era que acabara. Quizás era ese toque a lo Clive Barker porque aunque no conozco mucho su obra sí que me dio la sensación de que bebía del escritor inglés y a mí no me suelen gustar sus trabajos.
Total, se hace pesada llegando al final pero realmente puedes verla entera sin ganas ni de quitarla ni de pasarla para adelante creo que en parte a que la fotografía y todo el aspecto técnico es impecable. A los actores no los conozco aunque el policía me suena de algo. Lo acabo de mirar y no lo iba a poner pero qué maravilla ver que es el protagonista de «The conspiracy» (2012), un hurra por él aunque a la película un cuatro.
Todo esto de lo que hablo ocurre en la primera parte pero hay un giro en el guion, no sé exactamente cuándo, que a mí me empezó a producir tedio y lo único que deseaba era que acabara. Quizás era ese toque a lo Clive Barker porque aunque no conozco mucho su obra sí que me dio la sensación de que bebía del escritor inglés y a mí no me suelen gustar sus trabajos.
Total, se hace pesada llegando al final pero realmente puedes verla entera sin ganas ni de quitarla ni de pasarla para adelante creo que en parte a que la fotografía y todo el aspecto técnico es impecable. A los actores no los conozco aunque el policía me suena de algo. Lo acabo de mirar y no lo iba a poner pero qué maravilla ver que es el protagonista de «The conspiracy» (2012), un hurra por él aunque a la película un cuatro.

5,0
1.637
6
30 de noviembre de 2016
30 de noviembre de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo el principio, el prólogo con el hombre de la silla, me esperaba la típica película de sábado por la noche que ponen después de la que ponen después del estreno en Cuatroº. Nada que ver, digamos que puede ir después del estreno o incluso un sábado por la tarde en la misma cadena, ya que le pega mucho. Las de Antena 3 suelen ser más dramáticas o de suspense/drama.
Hay un claro referente y creo no equivocarme si digo que es «La cosa» porque hay una parte que me recordó muchísimo aunque toda la película en sí te da la sensación de estar inspirada por esa película. Los actores a mí no me pareció que lo hicieran mal. Y dura bastante poco, no llega a la hora y media.
Aparte de todo esto que estoy diciendo, la acción no tarda en empezar, pero es que además es una detrás de otra. Cuando paran o hay menos acción o terror es por alguna razón, pero la película siempre está avanzando.
Total, una golosina para los fans del terror o el suspense, de las que sorprenden y te gustan justamente porque no esperabas nada en absoluto y luego te termina gustando al menos.
Hay un claro referente y creo no equivocarme si digo que es «La cosa» porque hay una parte que me recordó muchísimo aunque toda la película en sí te da la sensación de estar inspirada por esa película. Los actores a mí no me pareció que lo hicieran mal. Y dura bastante poco, no llega a la hora y media.
Aparte de todo esto que estoy diciendo, la acción no tarda en empezar, pero es que además es una detrás de otra. Cuando paran o hay menos acción o terror es por alguna razón, pero la película siempre está avanzando.
Total, una golosina para los fans del terror o el suspense, de las que sorprenden y te gustan justamente porque no esperabas nada en absoluto y luego te termina gustando al menos.
Más sobre tipar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here