Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Quilmes
You must be a loged user to know your affinity with Ronin
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de abril de 2015
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mayo del 2015 y con "Superman vs Batman: Dawn of Justice" pisándole los talones, Marvel demostró que no hace otra cosa que aceitar más y más sus tuercas, y en esta ocasión, nos mostró que puede poner sobre la mesa a sus mayores estrellas con sus mejores argumentos, sus mejores efectos especiales, su mejor mezcla de acción, aventura, intriga y humor en dosis específicas para resultados explosivos, y condimentar la mezcla final con unos secretos y sorpresas muy bien guardadas, mostrando que, ante todo, se acuerdan muy bien que lo que hizo grande a la franquicia durante décadas fue es y serán siempre sus fans, a los cuales la película demuestra que va dirigida.

Me siento feliz de decir que estoy entre quienes se equivocaron al pensar que por la oscuridad del trailer, el ambiente general de la película sería serio y excesivamente dramático (o apocalíptico para quienes vimos versiones recientes de los comics acerca de Ultron), pues nos encontramos ante una película hecha una montaña rusa monumental de emociones, acción vertiginosa y risas. Continúan demostrándonos que se esfuerzan en lograr un equilibrio casi perfecto donde una historia bastante coherente, unos efectos especiales dignos del siglo XXI y una selección de actores ideal no sólo no desentonan sino que dan un resultado mucho mejor al esperado, un equilibrio que Marvel ya nos había demostrado recientemente en "Captain America: The Winter Soldier".

La historia maneja fórmulas ya conocidas, combinándolas con deseos cumplidos de quienes hayan disfrutado de la anterior entrega. Vemos a los Avengers como un equipo ya establecido, derrotando los pocos rastros de Hydra que quedaron ocultos desde la disolución de SHIELD, y al recuperar el botín esperado, el cetro de Loki (que milagrosamente no aparece en esta entrega), Tony Stark convence a Thor de "prestárselo" y a Bruce Banner de ayudarlo a crear una inteligencia artificial definitiva que sirva como protección perpetua de la humanidad. La clásica fórmula "Dr. Frankenstein" vuelve a repetirse: la creación resulta tan perfecta que desarrolla conciencia propia: Ultron obtiene cada vez más poder (anulando al clásico Jarvis, la I.A. asistente de Stark), y comenzando una guerra contra la humanidad, por considerarla destructiva, y en ello recurre a dos antiguos y poderosos conejillos de indias de Hydra: los gemelos Wanda y Pietro Maximoff (Scarlet Witch y Quicksilver respectivamente).

La historia representa muchas sacudidas seguidas para los fans de Marvel, pues, por primera vez, vemos que la tierra no es amenazada por un ejército extraterrestre o una organización malvada, sino que el enemigo es creado por uno de los héroes, vemos que la maldad que amenaza a la tierra fue creada por las buenas intenciones y la curiosidad humana (representada por el deseo científico de evolución constante de los científicos Stark y Banner). Es un cambio rotundo, pues el héroe principal y estrella de Avengers es ahora el principal culpable.

Otra cuestión movilizadora es el, por fin, ver profundizar más y más acerca de la vida de cada uno de los Avengers, el verlos en equipo no sólo en la batalla sino en sus vidas, sus personalidades opuestas son unidas como piezas opuestas de rompecabezas por un guión que hace que todos brillen. Robert Downey Jr. logra volver a brillar luego de una cuestionable "Iron Man 3", dejando en claro que Tony Stark es un personaje perfecto a su medida, Chris Evans continúa el mismo camino exacto de su anterior entrega sin agregar nada nuevo pero tampoco perdiendo nada, Chris Hemsworth es probablemente uno de los que menos se luce, pues salvo las escenas de acción o ser protagonista de varios gags muy divertidos, su presencia no se nota mucho, se limita a no fallar; Jeremy Renner hace grandes avances en su interpretación de un Hawkeye misterioso, que en ningún momento ha de ser subestimado y que en su momento revelará grandes secretos. Su personaje e interpretación son el mayor avance en comparación a la versión anterior; Mark Ruffalo continúa siendo un Bruce Banner que no transmite nada del dramatismo que debe tener un hombre que alberga un monstruo en su interior, sus escenas son estáticas, simples, y su participación se vuelve un esperar a que aparezcan los efectos especiales, es bastante vacío según mi punto de vista; Scarlett Johansson es probablemente quien se lleva toda la atención, pues al ser uno de los personajes más misteriosos, y en esta entrega ser revelados muchos de sus secretos, no sólo no pierde interés, sino que se vuelve más y más profunda, llegando a tener escenas directamente inolvidables para el fandom, algo grandioso tomando en cuenta que su personajes es uno de los que "menos poderes" tiene. El resto del casting está conformado por un Nick Fury (Samuel Jackson) que, elegantemente ya pasa oficialmente a ser del reparto, una agente Maria Hill (Cobie Smulders) que aparece más suelta y más bella, como a pedido del público (¡gracias!); un Quicksilver (Aaron Taylor) que no consigue conmover mucho, pero da un aire fresco en un mundo de superheroes en pose, pues él luce desenfadado y da resultado; una Scarlet Witch (Elizabeth Olsen) totalmente desaprovechada, tanto su personaje como su interpretación daban para infinitamente más; y a James Spader interpretando la voz y la actitud de un Ultron que logra convencer, pues pese a ser un tópico ya conocido (I.A. rebelde y hostil), le da un toque especial al agregar una personalidad y un carisma singulares.

En resumen, pese a desacuerdos de guión que no vienen al caso (spoilers), la película se las arregla para escribir con trazo firme y fuerte en la historia del cine de superhéroes y de la ciencia ficción en general, dejar el camino libre a unas siguientes entregas que son esperadas con años de anticipación, y hacer que DC tenga la difícil tarea de igualar unas producciones de excelencia por parte de Marvel, quien ha sabido establecerse como un gigante casi indestronable en la industria del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por supuesto, no todos son puntos positivos, pero los puntos negativos principales se deben a las negociaciones típicas entre Marvel, Fox y Sony. La desilusión mayor se debe a que la aparición de Scarlet Witch y Quicksilver en el mundo de Avengers no se debe ni remotamente a un acercamiento con el mundo de X-Men (el cual es propiedad entera de Fox). Para no interferir, Marvel debió inventar una historia donde Pietro y Wanda Maximoff son dos huérfanos que se ofrecen a los experimentos del Baron Von Strucker al mejor estilo super-soldado americano, para así poder ayudar en una venganza contra Tony Stark, al cual culpan de haber creado las armas que asesinaron a sus padres. Así, ambos no son considerados mutantes, sino humanos genéticamente alterados para obtener sus poderes. Entrar en razón en esto es devastador para los fans de Marvel, los cuales terminan la película con la triste certeza de que, mientras estas diferencias empresariales existan, será imposible ver a los Avengers y a los X-Men en un mismo mundo (algo triste, tomando en cuenta que clásicamente, Wolverine es uno de los miembros más carismáticos de Avengers), y también asegurándonos que Spiderman tampoco podría entrar en el mundo de los Avengers por tratarse de una propiedad de Sony.

Otro punto negativo es que se evidenció la "urgencia" en sacar este título antes de que se estrenara el nuevo titán de DC (Superman vs Batman), algo que se notó en el guión en sí, pues en los comics el creador de la inteligencia artificial es el Dr. Hank Pym (Ant-Man), personaje que aún no ha aparecido en el universo cinematográfico Marvel debido a que su película se estrenará en varios meses, y Marvel en lugar de esperar a que su película estuviera lista, decidieron avanzar a toda marcha con "Avengers - Age of Ultron" cambiando la historia y haciendo que el creador de Ultron sea Tony Stark, aún si eso es un punto muy negativo hacia un personaje que ya venía de una tercer entrega de su franquicia que no lo dejó muy bien parado. Afortunadamente, el carisma de Robert Downey Jr. y el hecho de que parezca nacido especialmente para ese papel hicieron que la balanza cayera a su favor, y al de Marvel.

Una de las principales virtudes de Black Widow es su misterio, ya desde su aparición en Iron Man 2 donde no sabíamos absolutamente nada de ella excepto su frialdad. En Avengers la vimos más activa y luchadora que nunca. En "Captain America: The Winter Soldier" comenzamos a verla más suelta, incluso coqueteando y bromeando constantemente con el pobre e inocente de Steve Rogers. Y ahora la vemos ya directamente como alguien transparente, que nos muestra su pasado como una niña que fue convertida en asesina contra su voluntad (incluso un detalle que hará que todos se queden estremecidos con respecto a ella), y la vemos finalmente mostrar sentimientos hacia el dr. Bruce Banner. Su historia no es bien desarrollada (no se trata de una conquista sino de Natasha coqueteándole abiertamente y luego declarándosele sin ningún tapujo reduciendo al pobre doctor a menos que un niño acobardado por su condición). Una historia que no se sabe de dónde agarrarla, pues ella comienza siendo la única que puede calmar a la bestia Hulk, y luego continúa sintiéndose atraída por él, como sintiéndolo el único hombre capaz de decirle que no. Tanto desde el transcurso, una versión fallida de Bella y Bestia, como del desenlace, el resultado choca contra el pensamiento obvio de los fans: Bruce ya está enamorado de Betty Ross, el que hayan alterado eso desdibuja una parte significativa del mundo Marvel.

Aunque, hay un punto por sobre todo que debo remarcar: Scarlett Johansson diciendo "El ser nerd te hace más atractivo" es lo más parecido a una versión cinematográfica de un pelotazo directo para que lo recoja la tribuna jajaja.
3 de octubre de 2024
57 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Philips consigue redimirse completamente de su cuestionable versión previa (y demasiado libre) del personaje de "Joker", que nos brindaba una versión victimista de este célebre villano, llevándolo a una justificación de su accionar delictivo que lo pone al mismo nivel que a ciertos "próceres" incel que habitan en los rincones oscuros de la internet de los últimos años.

Aquí nos topamos con un Arthur Fleck pagando en cuerpo, mente y alma por las acciones reflejadas en la película anterior, mostrándolo en su versión más humana, más lastimada e incluso más neurótica, llevado todo el tiempo a una lucha entre una humana culpa y un deseo de trascendencia reflejado en su vínculo con su nueva compañera, Harleen "Lee" Quinzel, interpretada de una manera poética y magistral por la gran artista que es Lady Gaga. Los encuentros entre ambos convierten al dolor en sueños, pasión y poesía, elevados a un nivel que sobrepasa la lógica e incluso la claustrofobia con la que el film busca equilibrarse constantemente.

La banda sonora refleja una humanidad que conecta completamente con el espectador. la fotografía supera con creces a la película previa, las actuaciones son muchísimo más serias, destacándose siempre a Joaquin Phoenix, en un nivel que, si somos justos, equivale e incluso supera al que le valió el Oscar a su interpretación del 2019.

Definitivamente es una experiencia disfrutable, que sabe sostener la tensión cuando corresponde, y elevarnos a un nivel pasional y conmovedor cuando se lo propone. Una grandiosa joya que merece considerarse de culto incluso más que la película del 2019.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para