Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with LuisOrtiz
Críticas 693
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de septiembre de 2016
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen Frears nos ofrece una de las sorpresas del año. Una comedia deliciosa que esconde un drama real. Todo en la película encaja y da más de lo que promete. Meryl Streep está, como siempre, majestuosa y se adueña de la pantalla en cada aparición y Hug Grant la acompaña también con una actuación comedida y de lo mejor de su carrera.
Florence Foster Jenkins es un personaje excéntrico y entrañable de una inocencia mágica rayana en lo infantil pero que transmite unos valores de una época ya, tristemente, pasada.
El camino a los premios de interpretación debería estar abierto pero Meryl ya está por encima de nominaciones y de premios. A la altura de las más grandes de todos los tiempos hace grande, enorme, cada personaje.
Muy recomendable.
1 de noviembre de 2018
54 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película con un guión enrevesado en el que la historia dramática tiene unos giros muchas veces incomprensibles y que, con el desenlace, te hace sentir que o eres tonto o te han metido un gol metafísico.
Una miríada de personajes con nombre y apellidos, historías cruzadas, gente que entra y gente que sale y dos protagonistas que tienen sexo durante años y se guardan secretos durante años...todo muy normal, la verdad. El problema viene cuando quieres condensar una historia más propia de una serie de 400 minutos en poco más de 125...o eres la pera limonera o haces un embrollo monumental. Por si esto fuera poco le añadimos un vestuario, peluquería y maquillaje pésimos y unos grandes actores pululando por la pantalla como pollos sin cabeza y con ínfulas de estar participando en una gran obra maestra de la cinematografia.
Me gusta Úrsula Corberó, me gusta Álvaro Cervantes, me parece muy buena Najwa Nimri y Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa, Ángela Molina el gran Josep María Pou...bueno, pues en esta me parecen todos pomposos y nada creíbles.
La fotografía y las localizaciones salvan lo que podría ser un desastre mayúsculo.
Creo que Julio Médem está muy sobrevalorado y que, en esta ocasión al menos, ha errado el tiro. Quizás otra vez.
24 de agosto de 2024
44 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas disfrutaba de una gran comedia española que estaba dirigida por el director de éste bodrio insufrible que padecí ayer y hoy comentó. Es increíble como se puede pasar de hacer una comedia sarcástica e inteligente a perpetrar un bodrio sin paliativos y mucho más increíble que está basura vaya a tener un mejor resultado en taquilla por el mero hecho de estar producida y promocionada por una importante cadena de televisión. MALA PERSONAes la película muy buena con la que disfrute y ODIO EL VERANO es el bodrio sin paliativos del que me salí asqueado a los 70 minutos.
Actores muy buenos que se pierden en personajes mal escritos y con una dirección plana. Paisajes extraordinarios para justificar las subvenciones canarias y del ministerio. Una banda sonora igual que la mayoría de las ¿comedias? españolas de las dos últimas décadas con la estúpida e innecesaria presencia de canciones en inglés. Los actores adolescentes muy malos... Pero, muy malos.
La película es el remake de una película italiana y cuenta una historia que no tiene ni pies ni cabeza. ¿Que lleva a un productor ha hacer un remake de una película mala y sin interés? Son algunos de los misterios irresolubles que hacen que el cine español agonice.
20 de septiembre de 2024
42 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ryan Murphy es un genio. No me bajo de esa apreciación. Todo lo que hace lleva un sello especial de calidad en todos los apartados desde el técnico hasta el artístico empezando con unos guiones que interesan y captan la atención del espectador antes, incluso, de ponerse a ver el capítulo 1. Su pulso narrativo logra que los espectadores, aún conociendo la temática, mantengan la tensión y el interés. En ésta ocasión, una vez más, dramatizar un escabroso suceso que tuvo una tremenda repercusión pública con un desarrollo de las investigaciones y de los juicios que se convirtieron en el tema principal de los americanos durante meses y que más de 20 años después sigue interesando con nuevas revelaciones. Murphy ha reunido, como hace siempre, a los más talentosos en cada apartado y cuenta con un reparto encabezado por Bardem, Sevigni y Lane entre los adultos y Cooper Koch y Nicholas Alexander Chavez dando vida a los hermanos Menendez. Todo el reparto está magistral y en especial nuestro Javier Bardem que volverá a recibir todos los premios posibles.
La estructura de la serie es arriesgada y valiente con un capítulo 5 que quedará en los registros como una obra de arte. Una serie que te atrapa y de la que quieres más. 9 capítulos de entre 35 y 65 minutos que se consumen otro tras otro con la mayor atención.
Una de las tres mejores producciones de Ryan Murphy que generan admiracion... Y un poco de envidia.
6 de diciembre de 2020
40 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuantas películas se ruedan en España cada año? Una media de 130 títulos. ¿Es fácil sacar un proyecto adelante? Para algunos parece que si pero para la mayoría de productoras resulta imposible lograr la financiación y uno se pregunta, a la vista de los resultados, que criterios tienen para dar luz verde a unos proyectos que tienen unos guiones terribles. Invierten cuatro o cinco millones en películas con historias mil veces vistas y con guiones llenos de tópicos con diálogos poco creíbles que en la boca de los actores son imposibles de dignificar. Hoy he asistido a una de esas películas que no te puedes creer que estén en una pantalla grande. Una película simplona que parece escrita por un programa informático al que le han metido media docena de algoritmos y las fotografías de los actores para que cuadren mínimamente. Se ve el presupuesto pero no se disfruta porqué a los quince minutos sabes todo lo que va a suceder sin que hayas logrado empatizar ni con la historia, ni con los personajes.
Cualquier espectador dirá que ya lo ha visto antes y es que, efectivamente, así es. Series de televisión y tv movies de sobremesa dominical con las mismas tramas y diálogos mil veces vistos.
No es una mala película, pero si que tiene un guión muy pobre, por ser generoso con los profesionales que han puesto su trabajo e ilusiones en ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para