Haz click aquí para copiar la URL
España España · benavente
You must be a loged user to know your affinity with culeman
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de diciembre de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película mágica. Una obra mágica sobre la magia. El ilusionista nos propone una sensacional y trabajada trama que nos atrapara de principio a fin. No es una película más de efectos especiales que los tiene, si no una película difícilmente clasificable dentro de un género concreto. Como he dicho antes lo mejor de la cinta es su elaborada historia. Pero también cabe destacar la labor de sus actores. Desde el genial Edward Norton ( para mi actualmente el mejor actor de Hollywood), pasando por el gran trabajo de Paúl Giamatti o Rufus Sewell.

Esta película merece ser analizada sin ningún truco propio del gran mago y por lo tanto mi análisis será con total objetividad.

El ilusionista es una obra llena de magia, de efectos especiales, bien realizados. Pero también nos muestra otros valores, como el amor desde la infancia. La avaricia por el poder, la lucha de clases entre ricos ( emperadores) y pobres (magos).Todo esto nos muestra este film. Que destaca sobre todo por la manera en que desarrolla la trama principal. Todo esta perfectamente elaborado y encajado para brindarnos ese fantástico final. El cual como si de un gran truco de magia se tratara nos dejara con la boca abierta.

Todo esta muy bien cuidado en la película desde el decorado, el maquillaje, la ambientación. Nada se le escapa a Neil Burger para ofrecernos desde la gran pantalla una de las obras de mayor solvencia y mejor desarrolladas de los últimos años en el mundo del celuloide.

Algunos pueden tachar a El ilusionista de ser una película en algunos aspectos demasiado filosófica. En cierta medida, si nos plantea la idea del contacto de los vivos con los muertos. Pero la explicación que yo daría a esta parte de la cinta sería que la película nunca desvela si los trucos del mago son eso "trucos" o poderes mentales. Esto no hace que la película caiga en el absurdo, si bien es verdad que a lo mejor los trucos deberían ser más humanos y no tan espirituales, para darle más veracidad al tema.

Así pues estamos ante una brillantísima película. Llena de ritmo, tensión y buenas ideas. Bien dirigida e interpretada. Con unos muy buenos efectos especiales y buena bso. Quizás la manera de resolver el final en Flashbacks es un tanto acelerado, pero en líneas generales correcto, ante el imponente final que nos regala el film. Es por tanto una película para disfrutar de la magia del cine y recuerden que lo que acaban de leer no es producto de su imaginación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cara del inspector de polícia(Paul Giamatti) cuando descubre la verdad es memorable, apoyado por una bellísima y emotiva canción es el momento estelar de la obra.

El truco de la espada excalibur genial.
9 de julio de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede uno divertir torturando a una persona? Funny games es una obra netamente filosófica, en la cual se nos permite asistir al lado más oscuro de la mentalidad humana. Una mentalidad retorcida y cruel que lo único que pretende es divertirse causando el daño a los demás. Esta película nos muestra al maltratador perturbado, al ser sin compasión por sus semejantes. Los actores me han sorprendido gratamente así como la dirección de la obra. Algunas escenas pueden ser demasiado violentas pero eso es la violencia. La violencia es ciega con mujeres, niños y hombres. La violencia no elige a sus víctimas, son sus víctimas quien la sufren. Estas películas sin embargo siempre me dejan un pequeño temor ¿no darán ideas a las personas violentas que las vean?
La cinta, sin embargo, debe visionarse y analizarse puesto que nos debe interesar ¿porqué somos violentos? ¿porqué disfrutamos con el dolor de los demás? Por eso esa película es eso, un retrato de la violencia. Muy recomendable.
7 de julio de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de todo siempre esta la amistad. Quizás unos de nuestros mejores recuerdos al llegar a la vejez sean los de nuestra juventud, pensando en los momentos vividos con nuestros amigos. Aquella vez en la que todos reímos o aquella vez en la que todos lloramos con nuestros mejores amigos. Esta película se centra en la amistad. Aquella virtud no sencilla de encontrar y a la vez necesaria. Seria certero decir " que quien tiene un amigo tiene un tesoro". Se pueden tener muchos conocidos, pero amigos se tienen pocos. Por eso esta película se basa en la amistad entre varios amigos. Verdaderos amigos. Que por encima de las adversidades siempre estarán juntos donde quiera que estén. Interesante film, mezcla de drama e ingeniosa comedia. Como la vida misma. La torre de Suso nos muestra varios aspectos de nuestras vidas cotidianas. Los amigos que se separan hacen sus vidas y vuelven a reunirse. Antiguos amores reencontrados. Malos hábitos revividos ( volver a emborracharse, juerga permanente).Eso es esta película, una película de valores. Que en tono de comedia nos dice muchas cosas para la reflexión. También nos habla de las relaciones familiares. En especial madre-hijo. Dándonos un atisbo de esperanza. Tal vez los "malos" también merecen una oportunidad. Me encanto una frase de la película que rezaba así "prefiero morir con amigos que se acuerden de mi que estar muerta en vida" es una frase que el hijo( Javier Cámara) le dice a su madre cuando esta le dice que podría ser el siguiente en morir. El dialogo esta permanente a lo largo de la película combinando dosis de humor con momentos de tristeza y añoranza. Las interpretaciones de los actores rayan a un excelente nivel. Mostrando sus distintas personalidades y a la vez tan semejantes. Pero quizás lo que mas me ha gustado de esta obra es la idea que nos transmite. Unos amigos que por encima de todo siempre estarán unidos porque son esos "amigos"
29 de marzo de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Las ideas políticas son diversas. Cada persona puede defender su propia ideología. Y puede llevar sus ideas hasta sus ultimas consecuencias. Una persona con una idea muy desarrollada puede ser un peligro para la sociedad. Los grandes lideres políticos son al fin y al cabo eso, personas con una idea muy desarrollada que hacen que otros individuos les sigan y comulguen con sus ideales.

Esta cinta nos retrata el experimento llevado a cabo por un profesor alemán. El cual hace la prueba entre unos estudiantes jóvenes de crear un grupo semejante a la Alemania nazi, dotándole de un líder, una vestimenta incluso hasta un saludo propio. Pero este experimento puede salir muy caro.

Gran interpretación de Jürgen Vogel, me parece un buen actor que desconocía. Y los estudiantes también realizan un buen papel. Bien dirigida.

El film nos demuestra las diferencias entre los grupos anarquistas y los fascistas. Dándonos a entender que ninguna ideología es la correcta cuando se lleva a su máximo extremo. La anarquía no sería buena porque estaría en contra del Estado organizado, por encima de las leyes que organizan a una sociedad, porque sería la ley del más fuerte. Pero el fascismo tampoco sería la solución, nos encontraríamos en una sociedad dominada por un dictador, con rechazo a los que no siguen sus ideas, en una sociedad cerrada y descalificante.

La película también nos muestra como se puede manipular de manera fácil a la gente joven. La adolescencia es una época de la vida donde se empiezan a arraigar las ideas, donde se empiezan a hacer las personas. La ola nos enseña que es importante recibir una buena educación desde las aulas y también nos enseña que es importante lo que se dice desde el otro lado del pupitre.
En resumen, una pedagógica película que entretiene y enseña a partes iguales. Para mostrar en institutos y colegios. Muestra varias ideologías políticas, anarquía, fascismo que invitan al debate. Buena película
29 de agosto de 2008 Sé el primero en valorar esta crítica
Todos alguna vez hemos soñado con borrar aquellos episodios de nuestra vida que nunca debimos protagonizar. O revivir aquellos momentos que marcaron nuestras vidas. Quien no ha querido volver a ser un niño (jugar en el patio del colegio con nuestros antiguos compañeros de clase) o revivir nuestra primera juerga con esos amigos que un día tomaron caminos diferentes. Pero también hemos soñado con detener el tiempo, con pausar aquellos momentos presentes o pasados que nos causan felicidad. También hemos deseado poder controlar a personas que no nos caen bien ¿sí pudiera hacerle callar? ¿sí pudiera borrarle del mapa? todas estas expresiones forman parte inevitablemente de nuestra vida cotidiana. Pues bien, todo esto que algún día soñamos es lo que le permite hacer un misterioso mando al protagonista de esta comedia. Un mando un tanto especial que permitirá a un padre de familia tener que optar entre la delicada situación de elegir entre su trabajo o su familia.

La película nos presenta dos realidades enfrentadas. La agitada vida laboral de un nombre que vive por y para su trabajo.La vida en una familia dispersa y a punto de romperse por las ocupaciones cotidianas. La película aborda pues el tema de la familia, la falta de comunicación, la obsesión por el trabajo por encima de la familia, la responsabilidad que conlleva el mantener a una familia, olvidándonos a veces de que lo mas importante es la propia familia.



Así pues nos encontramos ante una comedia con mucha moraleja. Yo la calificaría como comedia inteligente. La cual nos hace reír con situaciones bastante divertidas, pero a la vez nos hace valorar un poquito mas la vida y a la familia. Haciéndonos valorar todos y cada uno de los momentos de la vida. Enseñándonos a valorar ese día a día y mostrándonos lo magnifica que es la vida. Nos permite ver lo bonito que es levantarse todos los días al lado de una persona que te quiere o escuchar como nuestros hijos se aproximan corriendo hacía nosotros para darnos un beso de buenos días.Ah y no se olviden no pulsen el botón de rebobinar, vivan la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez, si tuviéramos ese mando veríamos muchas cosas que nunca haríamos. La película se divide en dos partes. La primera un hombre feliz que puede controlar todo a su antojo, puede parar el tiempo, pasar episodios de su vida, retroceder y revivir acontecimientos de su vida ajenos a su conocimiento ( la parte de la película mas divertida) nos enseña el lado avaro del mando, sería su lado malo. La segunda parte nos muestra la decadencia de ese hombre que no ha querido compartir nada con su familia por su exceso de avaricia en su trabajo, su deseo de ascenso y protagonismo, su anteposición de la vida laboral a la vida social le llevara a su propia autodestrucción. Esta parte sería la parte sería de la cinta, nos muestra el lado realista del mando, sería el lado bueno del mando puesto que haría reflexionar a nuestro protagonista.
El film cuenta con escenas de humor muy ingenioso. A destacar la transformación de nuestro personaje en Hulk reflejando el brillo del mando en el espejo retrovisor del coche. O el desahogo (nunca mejor dicho) del actor principal con su jefe en el despacho. Todo ello situaciones muy divertidas, que acompañadas de unos diálogos en clave de humor también muy acertados ( Michael Jackson es el primer hombre blanco clonado) hacen de esta película una obra capaz de hacernos reír y a la vez pensar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para