Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Manta
You must be a loged user to know your affinity with Danny
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de febrero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es del tipo de películas que te muestran cómo son los seres humanos en esencia: siendo infieles, engañando, hipócritas, lascivos, etc. Little Children es una película cuya visión te impacta. Desde el inicio hasta el final, muestra claramente la conducta humana ante hechos con los que la gente vive constantemente. Tod field realiza un trabajo excepcional, al igual que el guión que está elaborado con magistralidad, y qué decir de las actuaciones: Kate Winslet sin defraudar, encarnando a una mujer adúltera que ya está harta de la rutina de siempre, pero que sobre todo es una madre que busca lo mejor para su hija. Patrick Wilson está muy bien, creo que su actuación fue demasiada ignorada, a mi criterio una de sus más grandes interpretaciones... Y Jackie Earle Haley, cuya actuación te hace sufrir y hasta tener compasión a ratos. Sin duda es una gran cinta. Entretiene, gusta, y está bien hecha.
31 de diciembre de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Escalofriante thriller psicológico que logra mantener en vilo al espectador con una portentosa dirección y una incomparable actuación de Natalie Portman. Tensión al límite; una música preciosa y acorde al ritmo del film y un guión deslumbrante".
Uno queda literalmente hipnotizado tras ver el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final con Nina cayendo sobre la colchoneta es gloriosa. Junto a Inception de lo mejor que nos ha regalado el 2010.
9 de enero de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elefante es una obra maestra, la realizacion tan pausada y visualmente original de Gus Vant Sant es simplemente genial. La claridad de su visión es plasmada con efectividad, el guión es perfecto, la fotografia mucho mejor... Toda la pelicula en sí está hecha a la altura y el nombre que es un total misterio, te da ganas de descubrir qué mismo es a lo que se refiere la pelicula, o cual es su mensaje, pero en general es la de ver un problema que se oculta entre los jovenes y la sociedad actual.
Recién me vi esta pelicula hace un par de días, no sé por qué esperé tanto para verla, pero ya está entre las 5 favoritas de la historia del cine.

"Increible"....
13 de febrero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por el dos veces premiado por la Academia Sean Penn, e interpretada en su papel protagónico por el joven actor Emile Hirch, es una cinta que nos entrega una historia basada en hechos reales. Un joven con una nueva mentalidad que rechaza los cánones establecidos por una sociedad infestada en tanto nepotismo, despreocupada por el bien humano y empeñada en alzarse en sus propios intereses. Por eso decide alejarse de su sociedad y emprender un viaje hacia el encuentro con la naturaleza en estado puro, buscando encontrarle el verdadero sentido a su vida. En ese intento logra obtener enriquecedoras experiencias, conocer personas diferentes, con pensamientos neutrales, módicos y otros más diversos. La película es una suma de tantas cosas tan poderosas; nos muestra a un joven que lucha por sus ideales, aunque deba de luchar solo; nos muestra el poder de nuestras acciones, el efecto de nuestros actos; nos muestra lo implacables que pueden ser nuestros sueños; y nos muestra lo enriquecedor que puede ser el aprender de las experiencias de otros. Into the wild es una gran película. Trasciende los parámetros de lo normal, e invade al espectador en una historia tan pura y real. Sean Penn hace una grandiosa labor como director, encasillando la película a manera de flash back, entretejiendo la vida del joven ya establecido en Alaska y recordando cómo le hizo para llegar hasta allá. La música no pudo ser mejor (No entiendo cómo rayos no fue nominada al Oscar), en cada toma encaja a la perfección, dando alusión y énfasis al panorama. La puesta en escena no se queda atrás. Emile Hirch nos ofrece una actuación destacable, aunque siento que lo pudo haber hecho mejor, eso sí, no le resto méritos porque su personaje es tan complejo y lo hizo muy bien. Hal Holbrock se roba la pantalla en los pocos minutos que aparece; su caracterización es tan sobria y tan centrada que es imposible no obviar su interpretación, hay momentos incluso en las que él habla que te hacen estremecer por la potencia de sus palabras y el efecto que trae consigo. El resto del reparto también se destaca, en especial Catherine Keener, una debutante Kristen Stewart y el galardonado por la academia William Hurt. El mensaje de la película es tan potente, y el final tan poético que es indudable no ponerse de pie y aplaudir el río de emociones que te invade al finalizar la cinta. Into the wild, es una película que trasciende, no es sedentaria, se transforma con el pasar de los minutos, simplemente es una joya del cine, un film bien elaborado.
17 de febrero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo tenía ganas de verme esta película; cuando finalmente lo hice, dividía mis opiniones mientras el film avanzaba. Un inicio fresco e inteligente, luego unos minutos para mostrarnos un poco mejor el argumento, luego cae el ritmo del film paulatinamente, para después subir energizantemente en los últimos sesenta minutos.
La película está bien elaborada. Tiene una estructura clara y bien definida. El guión es sobresaliente, sin duda alguna el mejor del año. La música brinda el toque perfecto en la combinación de los estados de ánimos de los personajes, y la dirección de Reitman es más que brillante.
Up in the air es una película que busca sincerizarnos con el alma humana. No es un tema nada fácil el hablar sobre la crisis y sus consecuencias, pero el film sin ahondar mucho en el porqué, nos muestra una historia inteligente sobre un hombre cuyo trabajo es el de despedir personas. George Clooney hace un trabajo centrado (sin mucha elocuencia) al interpretar a Ryan, sus coprotagonistas: Vera Farmiga y Anna Kendrick dotan distintas partes emocionalistas al film. Por un lado Farmiga, brinda la cuota de madurez femenina a la historia, y por otro lado Kendrick se encarga de dotar energía al grupo con su personalidad tímida pero energizante a la vez. Sin duda esta última se lleva todos los aplausos por su gran actuación.
La mezcla de comedia con drama, le da un toque fantástico al film. Las situaciones en las que el personaje central se ve involuvrado una que otra vez, en las que debe lidiar y examinarse él mismo, aumentan el gran matiz conservador de la cinta.
Una película bien hecha, bien escrita, bien dirigida y bien actuada. Un aporte valioso del cine 2009.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para