You must be a loged user to know your affinity with PeteSalinger
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
31.965
10
10 de octubre de 2011
10 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Rossen ha sido uno de los varios directores que, mereciendo el mas alto de los reconocimientos, han permanecido siempre en segunda fila.
En este pedazo de OBRA MAESTRA, nos muestra lo que es un autentico perdedor. Paul Newman (inmenso en su papel) es un granuja que se gana la vida desplumando a los incautos que le retan en la mesa del billar. Es Eddie Felson. Secundado además por otras interpretaciones que rayan la perfección, como la de el Gordo de Minnesota (Jackie Gleason), su máximo rival; o Sarah Packard (Piper Laurie), la mujer que tal vez pueda sacarle del camino a la perdición.
La fotografía en blanco y negro plasma con acierto la sordidez de las salas de billar y los personajes que las habitan.
El buscavidas sigue de manera ejemplar una estructura causa-efecto: cada plano es consecuencia del anterior y, a su vez, germen del siguiente. Este encadenado de secuencias, que duran lo justo y resultan admirables por todo, y las dependencias entre una y otras, son un claro ejemplo de narración cinematográfica y prueba que Rossen no sólo era un excelente guionista.
En este pedazo de OBRA MAESTRA, nos muestra lo que es un autentico perdedor. Paul Newman (inmenso en su papel) es un granuja que se gana la vida desplumando a los incautos que le retan en la mesa del billar. Es Eddie Felson. Secundado además por otras interpretaciones que rayan la perfección, como la de el Gordo de Minnesota (Jackie Gleason), su máximo rival; o Sarah Packard (Piper Laurie), la mujer que tal vez pueda sacarle del camino a la perdición.
La fotografía en blanco y negro plasma con acierto la sordidez de las salas de billar y los personajes que las habitan.
El buscavidas sigue de manera ejemplar una estructura causa-efecto: cada plano es consecuencia del anterior y, a su vez, germen del siguiente. Este encadenado de secuencias, que duran lo justo y resultan admirables por todo, y las dependencias entre una y otras, son un claro ejemplo de narración cinematográfica y prueba que Rossen no sólo era un excelente guionista.

6,7
45.166
8
18 de julio de 2011
18 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante tragicomedia teñida de nostalgia por la juventud perdida y los sueños no conseguidos. Los dos protagonistas son unos perdedores (actor de segunda Thomas Haden Church y escritor al que no le acaban de publicar su primera novela Paul Giamatti) que emprenden una aventura de una semana visitando bodegas para degustar vino y escapar de su triste realidad.
Entre copa y copa, la película va cogiendo cuerpo a partir de un guión cuidado con cariño y actores que defienden su tarea con esfuerzo y talento. La historia fluye con elegancia y sencillez. El director no entromete su ego (es como los buenos arbritros de futbol. Su presencia no se nota). La cámara se desplaza sin la menor vocación enfatizadora y acompaña a la errática pareja en su "alcoholico" viaje.
Aunque, eso sí, la placidez lo es sólo a medias. No se debe olvidar que nos encontramos ante la aventura de unos perdedores, de gente que busca desesperadamente la felicidad y que huye hacia adelante. Es más, ni siquiera las vías de escape que les abren dos mujeres atractivas e inteligentes suponen una solución definitiva a sus males
Ése es el principal motivo por el que Entre copas se convierte en una película refrescante y agradecida. Reconforta sentarse en una butaca para embriagarte del vapor etílico que a veces desprende la pantalla. Porque, además, el buen cine no deja resaca.
Entre copa y copa, la película va cogiendo cuerpo a partir de un guión cuidado con cariño y actores que defienden su tarea con esfuerzo y talento. La historia fluye con elegancia y sencillez. El director no entromete su ego (es como los buenos arbritros de futbol. Su presencia no se nota). La cámara se desplaza sin la menor vocación enfatizadora y acompaña a la errática pareja en su "alcoholico" viaje.
Aunque, eso sí, la placidez lo es sólo a medias. No se debe olvidar que nos encontramos ante la aventura de unos perdedores, de gente que busca desesperadamente la felicidad y que huye hacia adelante. Es más, ni siquiera las vías de escape que les abren dos mujeres atractivas e inteligentes suponen una solución definitiva a sus males
Ése es el principal motivo por el que Entre copas se convierte en una película refrescante y agradecida. Reconforta sentarse en una butaca para embriagarte del vapor etílico que a veces desprende la pantalla. Porque, además, el buen cine no deja resaca.

6,5
4.689
8
26 de octubre de 2020
26 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que la veía. Recientemente la he vuelto a ver y me sigue gustando esta amable crónica de la vida de los vecinos de un pequeño pueblo del estado de New York en un frío invierno. Se nota que Benton fue guionista antes de director porque traza un guion (desconozco la novela en la que esta basado el film) creíble, detallado, simpático, que ama a los personajes (incluso a los mas detestables). En el que se plasma la vida normal (incluso a veces aburrida) de un pequeño pueblo en el que todos se conocen. Y les llegas a apreciar a pesar de tener mas defectos que virtudes.
Benton dirige de una manera tranquila, sosegada, con diálogos incisivos y cargados a la vez de amargura y sentido del humor.
Y que decir del maravilloso plantel de actores/actrices. Paul Newman esta fantástico en su papel de anciano irresponsable e inmaduro que ha huido y huye de cualquier tipo de responsabilidad. Y a pesar de que en la vida real odiarías a un tipo así,....en el film lo acabas queriendo tal como es: perdedor, antiheroe al fin y al cabo (esa es la magia del cine).
Todos los actores están muy bien: Jessica Tandy en su papel de casera (la que sería su penúltima película ya que fallecería poco después de una cáncer de ovarios), Bruce Willis en su papel de constructor mujeriego, jugador y sinvergüenza, Melanie Griffith como esposa cornuda de Willis, Gene Saks como abogado y amigo del protagonista...Todos están creíbles, adorables.
En definitiva, tenemos una muy recomendable película en la que no ocurre nada extraordinario, no hay misterio ni intriga, ni efectos especiales. Se narran las pequeñas vivencias de una serie de personajes corrientes que conviven en un pequeño pueblo. Es decir, como la vida misma.
Benton dirige de una manera tranquila, sosegada, con diálogos incisivos y cargados a la vez de amargura y sentido del humor.
Y que decir del maravilloso plantel de actores/actrices. Paul Newman esta fantástico en su papel de anciano irresponsable e inmaduro que ha huido y huye de cualquier tipo de responsabilidad. Y a pesar de que en la vida real odiarías a un tipo así,....en el film lo acabas queriendo tal como es: perdedor, antiheroe al fin y al cabo (esa es la magia del cine).
Todos los actores están muy bien: Jessica Tandy en su papel de casera (la que sería su penúltima película ya que fallecería poco después de una cáncer de ovarios), Bruce Willis en su papel de constructor mujeriego, jugador y sinvergüenza, Melanie Griffith como esposa cornuda de Willis, Gene Saks como abogado y amigo del protagonista...Todos están creíbles, adorables.
En definitiva, tenemos una muy recomendable película en la que no ocurre nada extraordinario, no hay misterio ni intriga, ni efectos especiales. Se narran las pequeñas vivencias de una serie de personajes corrientes que conviven en un pequeño pueblo. Es decir, como la vida misma.

6,3
7.695
8
6 de agosto de 2019
6 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personajes extraordinariamente definidos. Actores enormes. Greg Kinnear siempre me ha parecido un actor formidable. Increíblemente versátil y que transmite credibilidad por todos sus poros. Jennifer Connelly, a parte de preciosa, también es una magnifica actriz. Con un lenguaje no verbal portentoso. Y el resto del elenco también están muy bien. Es una película coral. Todos los personajes caen bien, y su existencia está justificada en la trama. Incluso la borde y cortante hija, que va de dura y rompecorazones.
La historia de parejas separadas, conflictos paterno-filiales, primeros amores, amores no correspondidos, el bloqueo creativo, rehacer nuestras vidas,....son temas siempre presentes en el cine. Pero es la manera de contarlos lo que diferencia el buen cine del culebrón. Y aquí el guión esta muy bien estructurado.
Todo ello para llegar a una conclusión: el amor es lo mas importante. Todo circula alrededor de él. Todo ello acompañado de una banda sonora muy bien escogida y de conversaciones literarias (nuestros protagonistas viven por y para la creación literaria, respiran literatura) muy bien introducidas en la trama.
Película recomendable.
La historia de parejas separadas, conflictos paterno-filiales, primeros amores, amores no correspondidos, el bloqueo creativo, rehacer nuestras vidas,....son temas siempre presentes en el cine. Pero es la manera de contarlos lo que diferencia el buen cine del culebrón. Y aquí el guión esta muy bien estructurado.
Todo ello para llegar a una conclusión: el amor es lo mas importante. Todo circula alrededor de él. Todo ello acompañado de una banda sonora muy bien escogida y de conversaciones literarias (nuestros protagonistas viven por y para la creación literaria, respiran literatura) muy bien introducidas en la trama.
Película recomendable.

5,8
34
8
25 de abril de 2019
25 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La screwball comedy (comedia loca o comedia alocada) es un subgénero cinematográfico de comedia que fue muy popular en Estados Unidos durante la Gran Depresión. Surgió a principios de los años 1930 y predominó hasta finales de los 1940. Este género se distingue por la presencia de un personaje femenino fuerte cuya relación con el protagonista centra la historia, diálogos rápidos, situaciones ridículas, tramas que involucran el noviazgo y el matrimonio y una clara intención de evadir al espectador.
Este film tiene todo eso. Es alocada y está coescrita por el maestro Joseph L. Mankiewicz. Es corta, llena gags y diálogos muy divertidos desde el principio. Nos encontramos tambien con una divertida combinación del elementos heredados del slapstick mudo. No se desaprovecha la ocasión para combinar la presencia de gags absolutamente físicos, absurdos, y situaciones en apariencia incoherentes, pero que en realidad responden a una intención cómica absolutamente definida y consciente de la manera de introducir el humor. Ahora nos parecen absurdos pero en aquella época, recien salidos del cine mudo, eran muy socorridos. Se nota que el director venía de trabajar con Buster Keaton.
Se entiende perfectamente este tipo de películas en el contexto de crisis social y económica de USA en esos momentos. Se buscaba la risa y el entretenimiento a toda costa.
Muy recomendable.
Este film tiene todo eso. Es alocada y está coescrita por el maestro Joseph L. Mankiewicz. Es corta, llena gags y diálogos muy divertidos desde el principio. Nos encontramos tambien con una divertida combinación del elementos heredados del slapstick mudo. No se desaprovecha la ocasión para combinar la presencia de gags absolutamente físicos, absurdos, y situaciones en apariencia incoherentes, pero que en realidad responden a una intención cómica absolutamente definida y consciente de la manera de introducir el humor. Ahora nos parecen absurdos pero en aquella época, recien salidos del cine mudo, eran muy socorridos. Se nota que el director venía de trabajar con Buster Keaton.
Se entiende perfectamente este tipo de películas en el contexto de crisis social y económica de USA en esos momentos. Se buscaba la risa y el entretenimiento a toda costa.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo se conocen los dos protagonistas, las escenas del espía, el mayordomo, el juego sucio del equipo de gobierno...son delirantes. ¿Qué se puede esperar de un país donde todos se llaman Angela (mujeres) y George (hombres)?
Más sobre PeteSalinger
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here