Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Trip
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de febrero de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta película, caben dos posibilidades: pensar que David Lynch es efectivamente un genio del cine, o acordarse de sus muertos más frescos por semejante estupidez. Por suerte, me inclino por la primera opción.

Mulholland drive es, diga lo que diga Lynch, una obra totalmente no-lineal, y sobre todo, confusa por la dificultad de discernir entre lo onírico y lo real. Pese a todo, cuando se le encuentra algo de sentido, en ocasiones recurriendo a personificaciones o proyecciones mentales poco probables, uno se da cuenta de la complejidad y sutileza de la película, aderezada con una magnífica imagen y con una fantástica música ambiente.

Cargante, confusa, pero brillante.
21 de enero de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa es que me guste un director y otra bien distinta que alabe sin consideraciones todo lo que sale de su sillón. Me gusta David Fincher. Suele dar pie a buenas películas, con buenos guiones y grandes interpretaciones, pero se nota que con esto David Fincher tenía que elegir entre hacer un buen film o comer. El hambre puede con todo.

Película más que prescindible de un ya extinto filón. Si Scott hizo una gran película y Cameron una más que aceptable continuación, a partir de esta última, sobran las demás.

No obstante, para enamorados de la saga, puede entretener. Pero desde luego, es cine sin fundamento. Producto de consumo rápido.
24 de junio de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas de su filmografía, ya nadie se cuestiona si Fincher es o no, a pesar de algún que otro altibajo (Alien 3 y sobre todo la habitación del pánico), un genio del cine moderno. Es evidente que sí.

No sólo es capaz de manejar el tempo y las situaciones de las películas a su antojo, sino que se permite además el lujo de reinventar géneros cinematográficos que ya reinventó. Vamos, el reinvento del reinvento.

Zodiac transcurre, en sus dos horas y media de metraje, con inusitada fluidez, sin aspavientos, nunca dejando que decaiga el interés del espectador, y enlazando unos hechos con otros, a saltos el tiempo, con pasmosa facilidad. Por si fuera poco, Fincher se permite además dirigir de forma soberbia guiños al cine clásico de intriga, bebiendo la trama desde El estrangulador de Boston al Chacal de Zinemman con esa persecución policial constante y sin llegar nunca a su presa.

Con esta película o sin ella, Fincher será recordado en las décadas venideras como uno de los grandes genios del cine de finales de los 90 y 00. Ojalá todo el cine de este género fuera así, pero entonces, tristemente, no sabríamos diferenciar la calidad de la ausencia de la misma.
27 de diciembre de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que correcta película de Neil Burger ambientada en la Austria del siglo XIX y disfrazada de drama de época que cuenta con un fantástico (como siempre) Edward Norton.

La película en sí está fantásticamente ambientada, correctamente caracterizados los personajes y no obstante carece de frescura, de capacidad de innovación narrativa, de sentimiento. Neil Burger se limita a seguir al dedillo un guión que, si bien cumple, no resulta especialmente innovador en ningún sentido. Poca capacidad de sorpresa, diálogos y situaciones planas y frías y no obstante la película en su conjunto cumple y entretiene, pero se queda bastantes escalones por debajo de lo que un gran director (léase Shyamalan) podría haber hecho con unos ingredientes como estos.

Correcta, pero pobre a la vez. Una buen producto de entretenimiento pero una pena de lo que pudo haber sido y no fue. Lástima.
4 de septiembre de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dolió en el alma comprobar como una serie de magníficas historias ambientadas en nuestro tristemente añorado y repudiado siglo de oro han quedado reflejadas de forma paupérrima en una triste película, con guión inconexo, dirección y producción lamentables y algunos personajes pobremente caracterizados (Javier Cámara como Gaspar de Guzmán es como para no volver a hablar al director de casting en la vida).

Si esta es la forma de intentar defender y levantar el cine español, mejor nos dedicamos a otra cosa. Por favor, no defendamos lo indefendible. Esto es y siempre ha sido cine de segunda, de burda calidad. No perdamos el norte.

Una lástima. Podía haber sido y no fue. Si Quevedo levantara la cabeza...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para