Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sibila de Delfos
Críticas 4.596
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2012
71 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hombres que no amaban a las mujeres, versión sueca, tiene muchos seguidores. Y no cabe duda de que razones hay para ello. La fotografía, a la cabeza de un trabajo técnico impecable, hizo realidad el ambiente amenazador de la novela de Stieg Larsson (la mejor de las tres sin duda, en mi opinión); los actores (y muy especialmente una soberbia Noomi Rapace) estaban fantásticos; el estilo de Niels Arden Oplev era personal y estudiado.... pero el fallo, el incomparable y lastrante fallo de la cinta, era la nula fidelidad a la novela, empañada en multitud de cambios absurdos y explicaciones y personajes omitidos. Y si a éso le sumamos que se destripaba sin pizca de vergüenza el gran secreto de la segunda parte de la trilogía, pues el resultado era una de las experiencias más frustrantes jamás vistas para un fan de una novela...
Y curiosamente, ese fallo, el de destripar el gran secreto tras el pasado de Lisbeth Salander, se mantiene ne la película de David Fincher. El porqué se ha mantenido ese handicap es algo que me atormenta... también choca ver que el guión no explica al espectador cómo hace Lisbeth para acordarse de todo lo que lee a la perfección, o cómo se mantiene el inventado incidente en el metro.
Pero qué importa todo éso cuando Fincher entrega una película redonda...
Porque esta Millennium es lo que los fans de Larsson podían esperar... y mucho más. Empezando por una cuasi perfecta fidelidad a la letra impresa, que no sólo reintroduce personajes y situaciones, sino que además indaga mucho más hondo en la personalidad y, sobre todo, los sentimientos de Lisbeth, clave para entender muchas cosas sobre ella. La narración de Steve Zaillian es además agilísima, siempre entretenida pero nunca frenética. La historia se toma su tiempo para presentar personajes y ambientes, y para construir el exquisito rompecabezas de Larsson hasta llegar al climax y el epílogo finales. Ayuda mucho a esa ambientación excepcional la atrevida música de Atticus Ross y Trent Raznor, que alcanza su cenit nada más empezar, en los maravillosos títulos de crédito.
Pero si por algo va a ser recordada esta película es por dos nombres: David Fincher y Rooney Mara. Fincher es uno de los mejores directores del mundo, y aquí lo vuelve a demostrar. Se habla de "película menor", de pérdida de originalidad.... no, señores. Muy pocos podrían permitirse el lujo no sólo de ser tan elegantes en los encuadres y los planos, sino de que cada fotograma rezume aroma a su estilo, al estilo de David Fincher.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rooney Mara, por su parte, partía de un punto complicadísimo, teniendo que contentar a los fans del personaje de Lisbeth y a la vez sabiendo que le lloverían las comparaciones con Noomi Rapace. Pues bien, lo mejor que se puede decir de ella es que no recuerda a Rapace en ningún momento. Ha hecho suyo el personaje, igual que la gran actriz sueca, y así nos encontramos con dos Lisbeths distintas, cada una maravillosa en su estilo, y que salen más que airosas de la difícil tarea de encarnar un personaje tan extremo y complejo. Mara, por su edad, está además más cerca de la Lisbeth original, y sus ojos transmiten sin problemas esa mezcla de tristeza, agresividad, venganza y ternura del personaje literario.
No me olvido de Daniel Craig, fantástico, y quizás más que de costumbre al interpretar un personaje más vulnerable y menos decidido de lo que acostumbra. Y tampoco sería justo dejar de mencionar a Christopher Plummer (siempre excelente) Joely Richardson y Stellan Skarsgard, aunque quizás ciertos gestos y miradas que adopta traicionan un poco el misterio de la trama...
En definitiva, una película casi perfecta.

Lo mejor: Rooney Mara, Daniel Craig, la fidelidad a la novela y la dirección de David Fincher.
Lo peor: Que se desvele el secreto de Lisbeth antes de tiempo.
12 de marzo de 2008
52 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que pienso que el cine clásico está, en general, algo sobrevalorado, no puedo sino rendirme a la maestría absoluta de Billy Wilder. No contento con regalarnos comedias irreverentes y magistrales como Un, dos, tres o Con faldas y a lo loco, el realizador se preocupó también por sentar las bases de cómo se debe hacer una comedia romántica. Sabrina fue la primera prieba, Ariane (también con Audrey Hepburn) la segunda, y El apartamento la perfección absoluta.
Pero la que me ocupa hoy es Sabrina. Resulta increíble cómo de un argumento tan simple y manido (dos hermanos se enamoran de la misma mujer), Wilder sepa sacar tantísimo petróleo. De esta película deberían aprender todos aquellos que intentan escribir hoy en día comedias románticas y se quedan en cursilerías pastelosas. Sin pasarse un pelo, Wilder sabe cómo emocionarnos con los enredos sentimentales de Sabrina y los hermanos Linus y David Larrabee. Y es que un guión casi perfecto necesitaba loas intérpretes perfectos. Audrey Hepburn está simplemente maravillosa, llenando la pantalla cada vez que aparece, diciéndolo todo con los ojos. Parece mentira que aún hoy haya periodistas que intenten colgar el cartel de "nueva Hepburn" a cada imberbe jovencita que aparece por ahí. Y parece mentira porque ninguna le llega a la suela del zapato, ni creo que le lleagrá nunca. Audrey, como la otra Hepburn, Katharine, siempre será inimitable. Y si junto a ella aparecían William Holden y humphrey bogart, perfectos galanes donde los haya, pues mejor que mejor. Aunque habría resultado interesante ver qué habría hecho Cary Grant con el personaje de Bogart, qu él interpreta maravillosamente.

Lo mejor: El aroma de gran cine que desprende por los cuatro costados, y la elegancia de su guión y actores.
Lo peor: Le sobran algunas escenas que no aportan nada, y la resolución es quizás demasiado precipitada.
1 de diciembre de 2020
67 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no se entiende muy bien el porqué de las críticas tan negativas que ha recibido The Undoing.
Es totalmente cierto que ficciones así, de gato y ratón, de descubrir quién es el verdadero asesino en un crimen donde hay muchos sospechosos, están ya muy vistas y sin duda no aporta nada realmente nuevo al género.
Sin embargo, la ficción de David E. Kelley entretiene, y mucho, que es lo que pretende, y consigue que el espectador entre en el juego y haga sus propias cábalas sobre quién mató a Elena Alves. Es lo que se pretendía y es lo que se consigue. Y puede que, cuando el secreto se revela, la conclusión no guste a todo el mundo, pero el viaje es sin duda entretenido.
Además, los actores hacen lo que pueden para dotar de verosimilitud a los personajes, especialmente un Hugh Grant fantástico al que pocas veces hemos visto tan sombrío y oscuro, y tan alejado de los buenos tipos o los caraduras seductores que interpretó durante años en las comedias románticas. De hecho, este giro se puede ver como la decisión de un actor que, en su madurez, sabe que ya no va a optar al mismo tipo de roles que lo hicieron famoso y se reinventa de forma fantástica. De Nicole Kidman a estas alturas poco se puede decir (pese a que, una vez más, su cara vuelve a mostrar evidentes y preocupantes efectos del bótox, y vaya si lo pagó caro durante demasiados años... esperemos que no pierda comba, ahora que su carrera está en un momento tan magnífico), Donald Sutherland está adecuadamente sibilino y siniestro, y Edgar Ramírez vuelve a demostrar que es uno de los actores con más fuerza, talento y mejor presencia de la actualidad.
No cambiará la vida de nadie ni entusiasmará, está claro, pero es correcta e incluso notable, por qué no decirlo.

Lo mejor: Los actores, especialmente Hugh Grant, y su entretenimiento.
Lo peor: Su trama no es nada novedosa y el desarrollo es convencional.
2 de junio de 2007
71 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película del gran Tim Burton, probablemente el director más original que trabaja ahora en el cine. Pese a que se nos vendió como una cinta de terror (para mí no lo es), el guión no escatima momentos inquietantes, como cada una de las apariciones del jinete, en especial las dos primeras, y nos regala secuencias magistrales como la de la iglesia o la del molino.
Entre los actores destaca inevitablemente un Johnny Depp pre-Jack Sparrow, perfecto como el inocentón e inteligente inspector Crane, y por supuesto Christina Ricci en uno de ésos papeles de tía rara que la actriz interpreta con los ojos cerrados. También resulta inolvidable Miranda Richardson, que es lo que más miedo da de toda la película.
Pero lo mejor es sin duda la puesta en escena de Burton, que además se rodea de un equipo técnico de primera que le da al conjunto ese "toque" tan clásico del director (observar la dirección artística, la fotografía nebulosa y el vestuario). Una de las mejores películas del último lustro del siglo XX.

Lo mejor: La direción de Tim Burton, Johnny Depp y la dirección artística, inquietante e incluso terrorífica (ver el flash-back que relata la infancia de Crane), pero innegablemente bella.
Lo peor: Nada
8 de febrero de 2007
57 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues podría serlo, por qué no.
Es una obra maestra de la animación, lo mejor de Pixar hasta ese momento (el hiperrealismo de Cars ya le ha usurpado ese lugar). Tiene un guión maravilloso, que combina a la perfección el sentimentalismo y la ternura clásicos de Disney de toda la vida y el sentido del humor algo más gamberro aportado por Pixar a la fórmula (y que nunca roza el absurdo, como algunas producciones de Dreamworks). Y sobre todo, es puro entretenimiento para todos los públicos, no sólo para los niños.
Esta película, como bien dijo un avispado crítico de cinemanía, no es una película, sino un milagro. Sigamos nadando.

Lo mejor: Todo
Lo peor: No hay nada que moleste, salvo el inconfundible toque disney de la película, que puede que ya canse a algunos. A mí, no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para