Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alvaro Peralta
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de mayo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca de manera sutil, seria y directa; te presentan al villano. Después aparece nuestro héroe, pero con ganas. Robert Downey Jr. está que arde, repitiendo su papel (suyo y de nadie más) del excéntrico, arrogante, vicioso y carismático Tony Stark. La película sigue un ritmo estupendo, se nota un guión fluido y seguro.

Los villanos alcanzan un punto fuerte. Un increíble Mickey Rourke hace su primera aparición como villano de manera sádica, mostrando quién es el rey aquí (por desgracia, dos minutos y eso fue todo, no vi competencia. Debió suponer una verdadera amenaza hacia el protagonista; pero no, Tony lo tiene todo bajo control). El villano es complementado de forma INcorrecta por un increíblemente carismático Sam Rockwell, que convence con su ingenioso papel.

Nos presentan nuevos secundarios. Scarlett luce sensual como la agente comandada por S.H.I.E.L.D., Viuda Negra. Samuel Jackson hace un cameo de él mismo, convertido en el líder de S.H.I.E.L.D., Nick Fury, para dar avance a la formación del muy mencionado equipo Los Vengadores. Y el director, Jon Fravreau, se divierte luciéndose más en esta entrega. Don Cheadle parece obligado a punta de pistola a hacer el papel del coronel James ‘Rhodey’; no convence nada, se le ve tan mecánico como su Máquina de Guerra (Terence resultó mejor).

Y lamentablemente, no todo es tan bonito como te lo pintan. Es una lástima, porque la película comienza a desmoronarse después de la hora y media. ¿Y a quién podemos culpar? Al un guión que no convence. Todo el potencial que nos mostró (los personajes, el ritmo y los efectos) se apaga porque el guión no mantiene la calidad y no desarrolla los ingredientes (personajes), sino que se hace a un lado para colar la acción a raudales y cobrar los efectos especiales que se han logrado con creces. Al final, opta por cumplir sin inspiración y no con lo prometido.

Se suponía que ahondaría en el alcoholismo y las adicciones del héroe (no lo hace). Se suponía que Viuda Negra sería un punto fuerte y clave para desequilibrar la relación Tony-Pepper (no lo hace). Se suponía que el villano sería EL némesis, que insultaría y amenazaría a Tony en público… y duraría mínimo 10 minutos en cada pelea (no lo hace). Como leí en otra crítica: Media hora más, hubiera bastado. Iron Man 2 se limita a cumplir la demanda del público que paga por ello, para dar así, paso a las futuras producciones que Marvel tiene en mente para nosotros.

No todo está perdido, la película me encanta, es bastante entretenida, y nomás verle actuar a Robert Downey, merece mi atención. Y aunque no cumpla con un propósito serio, la acción no defraudará a nadie.

A los fans: Benditos Stan Lee, Nick Fury y esa escena detrás de los créditos que es todo un martillazo a nuestros corazones.

Aún con sus fallos, yo espero ver más entregas, con la esperanza de que sean un poco más pulidas. Si la fórmula de Hollywood sigue así… ¡Soy un iluso!
25 de agosto de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie animada se estrenó un 11 de julio del 2003 en la televisión de Estados Unidos, dirigida por Sebastian Brodin.

Serie de TV. 13 episodios. Se sitúa justo después de “El Hombre Araña” del 2002 y continúa la historia basándose en la película. El Hombre Araña es en realidad Peter Parker, un tímido estudiante afectado por una araña radioactiva durante una visita a un laboratorio. A partir de ese momento, Peter comienza a experimentar una serie de cambios y empieza a tener los poderes de un arácnido. Ello le permitirá luchar como Hombre Araña contra los terribles villanos como el Duende Verde, el Escorpión, Rhino, el Camaleón, Carnage, Venom y el Duende. Remake de la serie de 1994, esta vez con tecnología 3D.

Con el éxito de la súper taquillera “El Hombre Araña” del 2002 (que hasta ahorita ocupa el puesto número ocho de las películas más taquilleras de todos los tiempos en Estados Unidos; “Batman: el Caballero de la Noche” ocupa el segundo, debajo de “Titanic”), era de esperarse que hicieran otra serie del arácnido. Así pues, Marvel Enterprises y Sony Pictures Television, en colaboración con el canal de videos musicales MTV (Music Television), crearon una serie animada con imágenes generadas por computadora (3D), que se basa en la historia de la misma película del Hombre Araña.

La serie es simple entretenimiento, con algunos clichés de la historia en la peli. Hablando un poco de los villanos, debo decir que ha sido lo peor de la serie, que ha creado todo tipo de villanos, excepto los de los cómics, con afán de que éstos se mostrasen en las futuras películas. Algunos de los mejores villanos son Kraven, el cazador, fuera de éste, todos son simples roba bancos, psíquicos, hombres con jet-packs en la espalda, cargados con armas de rayos láser, etcétera. Los enemigos son pobres en cuanto a cómic, pero por lo menos te entretienen. Abundan algunos nuevos personajes, acompañando a los que ya conocemos.

Los personajes de la serie son bien dibujados, se pueden apreciar algunos gestos muy notables, pero son muy computarizados e impotentes. El vestuario de éstos no son muy sutiles y crean mala impresión hacia los personajes. Lo mejor de la serie es el dibujo del Hombre Araña, muy acertado. El traje es igual al de la película y sus ojos se mueven, permitiendo que sepas cuáles son sus expresiones.

Es una serie más, con algunos nuevos personajes y villanos, que no aportan nada a la historia, pero que sí rinde frutos en cuanto a entretener a los más pequeños. Advierto que a veces son inmaduras y hasta aburridas. Recomendable si te gustan las películas y las series basadas en ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En alguna escena de un episodio de la serie, el Hombre Araña queda colgado del puente de Nueva York sujetando un auto y dice: "Esto ya lo viví", refiriéndose a la escena de la primera película cuando queda colgado sujetando a los niños.
28 de octubre de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro de que vieron la película. Salió un viernes 9 de noviembre de 1988, dirigiendo el director Tom Hollang.

Sinopsis:

El asesino Charles Lee Ray se refugia en una fábrica de muñecos huyendo de la policía, que le ha herido de gravedad. Viéndose atrapado, utiliza un ritual vudú para transferir su alma a un muñeco del almacén. Dicho muñeco irá a parar a manos del joven Andy, con motivo de su cumpleaños. Pero pronto el juguete cobrará vida bajo el control del espíritu de Charles, quien para recuperar su humanidad deberá transferir su alma a la de Andy, ya que el niño es la primera persona que ha conocido la situación del criminal.

Crítica:

En mi opinión, todo un clásico del cine de terror. Es una maravilla visual del cine de suspenso, fastuosa en efectos especiales para la época, muy buenas escenas, acción in interminable y mucho terror. Chucky, el muñeco, estableció una moda para el cine de terror e hizo que los niños ya no durmieran con muñecos por la noche. Esto llevaría 4 películas más en donde tendrían lugar muchas muertes con el cuchillo afilado del asesino Chucky. Un clásico con el que todos crecimos teniendo miedo al lugar debajo de la cama. Para mí toda una película para disfrutarse una noche de Halloween con tus amigos o solo si quieres sentir el terror de palomitas y muñecos vivientes. “Algo se moverá… y no quieres saber qué es” – Child’s Play.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es que nunca se muere, jaja, brillante!
5 de abril de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 21 de septiembre del 2007 en Estados Unidos, dirigida por Joe Nussbaum.

Adaptación moderna del clásico de Blancanieves. La acción del filme traslada la historia del cuento a un campus universitario de la actualidad, al estilo estadounidense. Amanda Bynes interpretará a Sydney, una chica de orígenes humildes que se enamora del joven más popular de toda la universidad. Pero contará con una poderosa y pérfida enemiga que hará de todo por evitar que Sydney consiga lo que busca.

La he visto por segunda vez y ha cambiado mi perspectiva. Sydney White es una película para disfrutarse solo y cuando no se tiene algo más que hacer. Lo mejor se basa en el entretenimiento que va desde que comienza la película, no se hace nada pesada y se deja ver. Las escenas de parodia de Blancanieves son muy originales y bien hechas como la manzana envenenada, el espejo de la reina y el beso del príncipe. Me gustó la química entre Matt Long y Amanda en su gran cita y eso es lo más agradable de la peli, me supongo. Lo que no me gusta es que es mucha americanada, muy pastelera y sólo para chicas, ya que esta es la esencia de la película. Y lo peor es que los personajes que hacen de los “siete idiotas” no aportan nada gracioso sino todo lo contrario, dan pena ajena y hacen muy estúpida la película.

Los siete idiotas son los que hacen que la película sea mala (a excepción de unos cuantos divertidos), lo mejor es todo lo que gira a sus alrededores, como la relación entre Sydney y Tyler Prince o el ser aceptada en la casa Kappa y hacerse oír y escuchar. Las emociones que siente Sydney acerca de su madre y la universidad son fuertes y realistas, quitan lo pastelero y lo estúpido y es una de las cosas más geniales de la película.

Los únicos que hacen bien sus tareas son Matt Long (Ghost Rider: El Vengador Fantasma), John Schneider (Smallville) y por supuesto AMANDA BYNES, que salva la película. Por lo menos, Sydney White tiene un mensaje muy claro; éste es acerca de los grupos que son siempre rechazados y no escuchados, lo cual tiene que parar, y es que, las minorías, las mujeres, los de otra religión, las personas de color, los emos, los pobres y demás grupos sociales, quieren opinar y ser escuchados y nosotros debemos estar ahí para hacerlo.

Amanda Bynes se había caracterizado por escoger bien sus papeles y ésta ha sido una de las películas que menos me han gustado de ella; aún así, es imposible criticarla, sigue haciendo bien sus papeles, sigue siendo fresca y divertida, además de linda; creo que ella quiso hacer esta película, porque más a fondo de las payasadas y de Blancanieves, la película tenía un gran mensaje. Es por esto que Sydney White pasó de ser pasable a interesante, siendo aún estúpida pero entretenida.

Lo mejor: Amanda Bynes.
Lo peor: Los siete idiotas.

“El primer año de un novato no es un cuento de hadas.” – Sydney White
24 de abril de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mil millones de muertes hicieron al hombre acreedor a su inmunidad, al derecho a sobrevivir entre los infinitos organismos de este planeta. Y ese derecho es nuestro ante todo adversario, pues el hombre no vive, ni muere en vano…”.

ATENCIÓN A SPOILER: DESVELO PARTE DE UNA ESCENA DE LA PELÍCULA, PERO COMENTO UN MENSAJE MUY IMPORTANTE. ATENCIÓN.

Guerra de los Mundos es el “remake” de la película de 1953, basada en la famosa novela de H.G. Wells, y debo decir que me he llevado una gran sensación después de verla, en seguida platico por qué. Gran espectáculo, el desastre, buenos efectos especiales, una mezcla de sonido y banda sonora de las películas I.A. y Star Wars. La escena en donde es visto el primer trípode es genial, cuando apenas va desplegando sus armas se ve tan clásico de las películas de extraterrestres, “¡Ay, nos vienen a matar, qué novedad!”, me gustó, una vista a otras películas del género. Claro homenaje a la película de 1953 cuando Tom Cruise toma el hacha.

Tom Cruise hace un papelazo, muy diferente al de sus constantes papeles del hombre rudo o héroe de acción, con su sonrisa de carita. Lo más emocionante de la película me lo llevé cuando Tom Cruise llora, unas tres ocasiones; me emociona porque lo hace por su familia, él trata de ser un buen padre, solo quiere llevar a sus hijos a salvo, llevarlos a que vean a su madre, es lo único que él quiere. Estas escenas son cuando llora por ellos en la cafetería, cuando decide dejar ir a Robbie hacia la guerra, cuando le canta a Rachel una canción y cuando abraza a Robbie al final. Dakota Fanning hace una buena actuación para ser tan pequeña, pero, no me gustan algunos diálogos; como cuando están cayendo los rayos y ella trata de llamar la atención con sus frases de niña traumada y un tanto suspense: “¿Por qué no para?”, “¿Ya terminó?” o “¿Aún seguimos con vida?”. Me parece un poco exagerado lo que hicieron con su papel, con la simple intención de captar la atención del público.

Lo mejor viene cuando el personaje de Tim Robbins los acoge en la granja, después de esto una serie de problemas surgen y se librarán batallas por sobrevivir. Yo no digo que apoye al personaje de Robbins, pero cada uno tenía un poco de razón, lo que estuvo mal es que éste perdió la cabeza y ponía en peligro sus vidas y la de Rachel.

La película, no se trata de extraterrestres y ver como éstos matan a todos con esa luz exterminadora, sino se trata de lo que hacen las personas por sobrevivir, las decisiones que deben tomar y lo que deben hacer como familia y por la familia. Sin pretender nada y sin querer ganar el Oscar, Guerra de los Mundos es muy entretenida, espectacular y explosiva, pero más que nada, emocionante; de las grandes de Steven Spielberg y sus géneros que, no traman más que ganarse unos cuántos dolaritos para así poder hacer sentir bien a la gente en el cine, y quedar FELIZ al final de esta montaña rusa, porque de eso es lo que se trata, por eso vamos a ver películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena donde la multitud de gente invade la camioneta de Ray Ferrier (Tom Cruise), el tipo que se trepa al auto grita histérico, “¡Puede llevar 20 personas ahí! ¡Pare el coche!”, a lo que Ray le responde, “¡Aléjese del coche!”. Ahora, tiempo después, en la escena en donde los trípodes escandalizan la zona del muelle, en el cruce del barco, los soldados detienen el pase a la gente formando una barrera, Ray les dice, “...¡somos cinco!”, los soldados contestan, “¡No hay más espacio!”, Ray les grita, “¡Hay suficiente espacio! ¡Hay espacio para 100 más! Él mismo no quería que subieran a su coche, pero ahora sí porque le conviene, él también fue un egoísta. El hombre reacciona por instinto a lo único que le interesa: su supervivencia, sólo se preocupa por él, no le interesan los demás y todos somos iguales, creando un mundo de pánico e inconciencia.

¿Qué eran esos hierbajos rojos? Tal vez eran bacterias que los extraterrestres creaban con nuestra sangre para adaptarse al ambiente. Como mutando también para sobrevivir. Interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para