Haz click aquí para copiar la URL
España España · el boalo
You must be a loged user to know your affinity with Miki
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de febrero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Esto no es un grito de alarma, pero si una advertencia. Se ha puesto de moda el nuevo cine documental, sin tramas, sin hilo conductor, sin apenas guion. Se trata de elegir un colectivo, llámale unos niños huérfanos, una mamá reciente, una familia de agricultores con problemas o un padre y su hija de viaje por Turquía. Les das una cámara y que se pongan a grabar el día a día sin más. Es como jugar un partido de futbol sin porterías, lo que siempre hemos llamado hacer un rondo. Yo puedo entender que esta manera de hacer cine pueda conectar a algunas personas con lo que se muestra en pantalla, es enormemente subjetivo que te veas afectado por lo que ves, depende de tu estado de ánimo, de cómo has pasado el día ..es más fácil que te toque la historia si perdiste a tus padres de pequeño, o si las pasas negras con tu empresa, o si tu experiencia de madre primeriza fue frustrante pero aparte de esas consideraciones estas películas brillan por su ausencia, no aportan nada, no cuentan nada, no son interesantes ni por sus bandas sonoras (en el caso que nos ocupa esta es "canciones inglesas de los 80"), ni por sus interpretaciones, ni tan siquiera por su fotografía, del guion ni hablamos, no existe. Esta pareja de padre divorciado y niña adolescente pasan unos días juntos de Turquía, bueno no sé porque hablan de Torremolinos, por momentos pienso que la costa del sol ha emigrado a oriente. Y sus vacaciones corresponden a esos británicos de hotel barato, pulserita todo incluido y aburrimiento a más no poder. Te pasas la peli esperando que pase algo, (al menos en 5 Lobitos de Alauda Ruiz, prima hermana de Carla, la madre se pone enferma y hasta te emocionas muy al final de la proyección) pero no, en Aftersun no pasa nada, la historia es irrelevante, ni siquiera encontramos un drama de la vida anterior, un trauma irreconocible...nada. El momento estelar de la peli, cuando parece que van a saltar chispas y que se va a romper la monotonía es cuando la niña sale a a cantar una de esas canciones inglesas y el padre la increpa diciéndola "te vendría bien unas clases de canto", momento sublime, el cine se caía de la emoción, la tensión se rasgaba con los dedos, ahí queda la cosa. En ese momento y después de una hora enciendes el móvil a escondidas y miras lo que queda, mala cosa para el director, directora en este caso, compañera de clase de Carla Simón. Lo peor no es esto, lo peor es que haces una película tan aburrida y carente de todo que hasta puedes ser nominado a los Oscar. Al menos siempre nos quedará Sorogoyen.
17 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Los clientes del hotel se marchan. El aburrimiento es el gran enemigo de la calma, cuando no tienes que hacer te lo replanteas todo, la mente vuela libre de obligaciones casí siempre en una tendencia castastrofista de las cosas, aparecen las dudas sobre el hoy y las decisiones del pasado. De nada sirven las comodidades del cuerpo que el dinero compra..otra cosa son las del alma. Winter Sleep es una manera de escudriñar en la profundidad del ser humano o más real sería decir de "estos seres humanos", el escritor millonario cuyo ego le ha situado en una posición de poder intelectual, se cree por encima de todo y de todos con educación eso si y limpio, malo es cuando se desacredita al pobre, al necio y al ignorante pues..... es todo tan relativo y no parece que la norma del campo de ventaja a los más listos, ahí en medio del invierno los fuertes son los que sobreviven. Anda Aydin insensible a los problemas de sus vecinos o más bien quise decir inquilinos, ajeno a las injusticias si se trata de lavarse la cara que mejor que ayudar a quien no conoces y enterrar en vida a los de al lado, un ejercicio importante de cinismo y falta de humanidad. El problema de rodearte de los que son como tu o sea de los de tu estato social, cultura e inteligencia es que , aunque duela, te dicen la verdad a la cara y claro..si eres lo suficientemente sabio como para aparcar el orgullo hasta puedes aprender y rectificar de eso se trata la película, demasiada alforja para tan corto viaje diría Boyero, demasiados minutos para tan obvia conclusión, pero el como se hace es lo que da o quita brillo al celuloide y desde luego que Nuri y su equipo le saca brillo pero de que manera, si la película son fundamentalmente diálogos estos son proverbiales, nada de paja, no sobra ni falta un detalle, todo en su justa medida, la música y los paisajes están y son lo que deben ser ni más ni menos, los temas paralelos al argumento principal, islamismo, pobreza, altruismo, celos.... tocados a fondo pero sin despistar, en su justa medida.
En fin Sueños de invierno una bonita manera de espantar al turista de esa zona de Turquía, los malos rollos, la energía negativa se cuelan en las habitaciones de los clientes, trascienden...en el mundo rural si no tienes de que ocuparte búscate la manera de mantener la llama encendida y que nadie lo ponga en duda.
10 de mayo de 2016
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comedias no pretenden dejar huella, pretender divertir. Elegimos esta película el día del espectador como una ocasión única, por permisible económicamente , para vivir padres e hijos ese mágico momento que es entrar en una sala de cine. La elegimos por el horario, alguna crítica positiva de algún amigo tragicómico y por no desplazarnos 70km hasta Madrid. Villaba está más cerca de casa . Lo que no podía imaginar a las 21.20 es que mis chicos de 20,16 y 13 me iban a echar la bronca 90 minutos después. Si a una comedia con grandes actores desperdiciados por un guión absurdo y unos gags que nunca entrarían en los castings del club de la comedia, le añadimos que a los no habituales de las salas les da por cenar a la misma hora que arrancan las presentaciones o de reir de forma exabrupta en cada momento la experiencia no ha podido ser mas decepcionante. Para que tus hijos te digan "Papa, la próxima la elegimos nosotros". La noche te rescata una sonrisilla, por decir algo, 2 o 3 veces en 90 minutos, a los 15 ya estás mirando el reloj sabiendo que su duración es la de un partido de futbol rezando para que el arbritro no conceda demasiados minutos de descuento. No encajan actores de la categoría de Belen Rueda o Eduard Fernández , los ves en un intento vano de salvar la peli del naufragio. Quizás lo más llamativo, por novedoso, la presencia de Peretti. Todos ellos ,los actores, son lo mas rescatable de esta oscura noche en la que mi madre mató a mi padre.
24 de octubre de 2024
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El experimento es interesante, original diría, tocar un tema tan de actualidad como la eutanasia y sus consecuencias entre los que se quedan, las de los que se van son claras. Primera película del manchego en inglés y con dos actrices consagradas con enorme experiencia. Nadie duda de la interpretación de ellas, parece que la película se ha maquinado a su medida, para sus alardes y brillo, pero ,que queréis que os diga, esta semana con eso de "La semana del cine" he disfrutado de otras interpretaciones de actrices casi novatas en filmes como El 47, La Casa, La Estrella Azul o La Infiltrada que me han recogido más el corazón que la Julianne o la Tilda. La película es plana, sin cambios de ritmo y desarrollo demasiado recto, sin brotes verdes. El afamado Alberto y sus melodías no ayudan, son tediosas, constantes y aburridas.....pero bellas , eso si, para un ratito no como sonido de fondo de todo el desarrollo de la historia. Hay un momento que parece que la cosa va a cambiar, lo de los Carmelitas, interesante aparición de Botto y Arevalo, trazados cortos de parte de la historia como reportera de guerra de Tilda pero apenas son 5 minutos, queremos creer que va a haber más esbozos que nos van a mostrar como ha sido la vida de la Reverté eutanásica pero no, la cosa se queda aquí y no hay más. Es como si para cobrar el ICO era obligado meter a 2 actores españoles un ratito. Pero la emoción por lo que puede pasar de bueno y diferente, el posible punto de inflexión, es cuando llega el momento Gimnasium cuando el tipo de 2,5m de altura y la frágil de Juliane podrían llegar a tener una escena de sexo, pero ..zasca.....está prohibido tocar a las clientas, de follar ni hablamos. Otra oportunidad perdida así que entre ilusiones vanas, intentos frustrados, monotonía y planismo llegamos al final de la historia con una sensación extraña o más bien habría que decir, ""fría"" como la película.
9 de noviembre de 2018 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que el arte es como un estado de ánimo y que aquellos estilos "diferentes" dependiendo del día ,que tendrá mucho que ver con el momento de tu vida personal, profesional... , pueden aupar el alma a las más altas cumbres o desesperarte hasta las ganas de gritar basta. Y supongo que la mejor forma de enfrentarte a lo desconocido para tener la posibilidad de sorprenderte es mantenerse al margen antes que llegue la hora. Si el séptimo arte es un compendio de posibilidades alrededor de una idea en "quién te cantará" todas las armas de las que dispone al director son puestas en escena de forma magistral desde las interpretaciones, música, fotografía, diálogos pero todos estos matices pesan cuando hay una idea , una historia que contar del todo interesante por sorprendente que parezca pero es que otra vez Vermut lo vuelve a hacer, quise decir ..lo vuelve a hacer muy bien coloreando la historia de un aúrea o magnetismo excepcional dicen algunos al más estilo Almodovar cuando Vermut ya se ha hecho merecedor de reconocerse como un director con estilo propio y auténtico.
Y por lo que comentábamos antes dependerá de los días porque haberlos hailos que no han conectado con la película pero que en mi caso, cuestión de hadas, me abrazó desde el primer momento, me abrazó por la pechera la historia y sobre todo la forma de contarla que me envolvió en un estado de gracia del que yo mismo dudaba hasta el punto de a lo largo del metraje empezar a pensar " no puede ser todo tan perfecto" y es que cuando al fondo adivinamos la costa, al final de la travesía creo que será muy complicado cuadrar el círculo al fin y al cabo estos directores del neo-realismo hispano son muy tendientes al drama, a la realidad casi siempre triste y desoladora pero para agradable sorpresa ,y no spoileo más, los finales no tienen porque siempre hundir las películas.
Veo muy buenas películas en directo y lo hago en nuestra web preferidada filmin, pagando como debe ser y las valoro más tarde que pronto en esta nuestra casa del cine y por lo exigente que me estoy convirtiendo racaneo las notas pensando que la perfeción no existe y el sobresaliente está muy caro. Debe ser el primer 9 que adjudico, porque esta es sencillamente una película descomunal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para