Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with poverello
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
27 de febrero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay directores y películas que tiene el inmenso privilegio de haber cambiado la historia del cine; el caso que nos ocupa se lleva la palma por partida doble. Lang, con la majestuosa "Metrópolis" y la aparente simpleza de "Sólo se vive una vez" o "Perversidad", demuestra ser un hombre iluminado sin cuyo genio posiblemente no hubieran existido ni el Hitchcock ni el Welles que conocemos. Lo mismo podríamos decir de "M", porque faltaríamos a la verdad si tan sólo recurriéramos al recurso fácil de que cambió de registro un género, el film de Lang CREA un género, y del mismo modo que Sir Laughton se adelantó a su tiempo con "La noche del cazador"-para su desgracia, ya que la incomprensión de público y crítica haría que no volviera a dirigir-, Lang descubre lo psicológico y cruel de una forma que sería mil veces imitada y casi nunca igualada -siempre nos quedarán algunas gotas depuradas de Henry o Hannibal-. Y es que "M" asusta, esclaviza, cuestiona, porque la inigualable genialidad de su director para desbrozar lo tenebroso e inusitado del alma humana vuelve a ser su paradigmático legado.
16 de abril de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "El ocaso del samurai" no hay acrobacias inverosímiles como en "Tigre y dragón", ni colores de una plasticidad inaudita como en el cine de Yimou... de hecho no hay ni un miserable segundo a cámara lenta. Pero Yamada ha sabido conjugar de manera perfecta lo mejor de Kurosawa, de Ozu e incluso de Mizoguchi -en la transparencia inusual de los protagonistas- creando un universo distinto a la suma de todos ellos; algo que no llegó a conseguir Koreeda posteriormente con la muy muy similar "Hana".

Una delicia, que va ascendiendo sin detenerse en intensidad dramática hasta el maravilloso clímax de la secuencia magistral con el maduro samurai.

Nada de ocaso, todo en este film es belleza y realismo trágico. Como la vida.
14 de abril de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tropa de élite", cuyo estreno en España Dios sabe cuando estará previsto, tendrá un dato en su contra con toda probabilidad, y es la inevitable comparación que muchas personas -sólo por el país de origen o la crudeza de su puesta en escena- querrán hacer con la también notable ""Ciudad de Dios". En algunos aspectos formales el film de Padilha es mejor, más político y más polémico... Aún se me hacen las piernas blanditas, que dicen en Valencia.
La humanidad cruel y débil de sus protagonistas -miembros de un cuerpo de élite de la policía, último recurso del gobierno de Brasil en Río de Janeiro para entrar en las favelas- te deja sin aliento, así como el rodaje, el montaje y la planificación, cuasidocumentales -la opera prima de Padilha fue de este género-. El capitán Nascimento no nos regala ningún resquicio para la galería o para sentirse agustico repantingado en el sillón, tan sólo busca a alguien, un sustituto, que eternamente nos deje en permanente estado de vigilia.

Lo peor: futura serie de televisión brasileña. Buffff.
10 de noviembre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Zoltán Fábri lo conocen cuatro gatos que maúllan en húngaro o, a lo sumo, dejándonos llevar por la duda, alguno de ellos en ruso o en alemán. No en vano, solo Moscú y Berlín se rindieron en sendas ocasiones al arte del realizador nacido en Budapest concediéndole, respectivamente, un premio honorífico a su carrera y un Oso de Plata por una de sus últimas películas, curiosamente de nombre «Réquiem». No hay nada como estar a punto de morirse para ser reconocido.

Fábri fue un director de estilo clásico, notablemente influido en narración y enfoque de la historia por el realismo poético francés y por el neorrealismo italiano a nivel estilístico. Ambos conceptos, la crítica social cuasi documental y el fatalismo, pueden apreciarse en su filme «Professor Hannibal», aunque por encima de ellos, sobresale la sátira política de una manera tan aguda como descarada.

La historia es sencilla: un tipo corriente, bastante flemático y con escaso espíritu cuya única preocupación es dar a conocer mediante un artículo intrascendente las causas históricas de la muerte de Aníbal se convierte en el blanco de las iras del fascismo. Lo peculiar es hacia dónde nos conduce el director con el trasfondo de los hechos, donde el fanatismo, el nacionalismo, el conformismo y la manipulación se erigen en los héroes por excelencia de cualquier dictadura que se precie.

Absolutamente recomendable en estos tiempos que corren y que, por desgracia, seguirá siendo de rabiosa actualidad. Al fin y al cabo, ya ha pasado más de medio siglo del estreno de «Professor Hannibal» y podría haber sido realizado antes de ayer, igual que cualquiera de las obras de De Sica o de Renoir.
Frankenstein 04155
Documental
España2015
7,5
524
Documental
7
6 de octubre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no es fácil elegir el documental que más asco me ha hecho sentir de formar parte de la raza humana, pues muchos hay, no puedo evitar recordar una vez y otra “The Cove” (2009), sobre la matanza anual de delfines en el Parque Nacional de Taiji, Japón. Como por norma, soy bastante vehemente con los EE.UU., en este caso podría sacar casi una lista interminable de los que defenestran su imperio, aunque podría elegir con el entusiasmo de la vergüenza “Hearts and Minds” (1974), que retrata los efectos de la invasión en Vietnam. Hoy, por suerte o por desgracia, me toca compartir mi más profunda repugnancia hacia este país de caudillos y dictadores tras ver (y sufrir) el documental “Frankenstein 04155”, del director gallego Aitor Rei.

Frankenstein era el apodo que, en los círculos ferroviarios, le pusieron al malogrado Alvia 04155 que descarrilara en la tristemente famosa curva de A Grandeira en Angrois, causando 80 muertos (78 según la policía científica) y 145 heridos. Al final, como en el Yak-42, en el Spanair o en el metro de Valencia, el culpable era el maquinista o el piloto. Se depuraron todas las posibles responsabilidades políticas.

Y es que, lo más terrible y dramático del documental de Rei, no es ver de corrido y machacaditas todas y cada una de las irregularidades y parches a nivel de seguridad que se llevaron a cabo para poner en funcionamiento el AVE rumbo a Galicia con la premura que dan unas elecciones, ni los lloros, ni la impotencia de las víctimas, ni las mentiras de los de siempre, ni la impunidad. Lo terrible y dramático del filme lo resume el padre de una de las víctimas, con una lucidez cristalina, mientras recordaba las palabras ejecutadas como una sentencia por José Blanco, entonces Ministro de Fomento, ante las cámaras de televisión.
“No me arrepiento de nada”.
Uno de los máximos responsables de que sobreviniera la tragedia muestra en abierto, delante de todo el planeta la misma conciencia que un colín.

Puede que esté muy equivocado, pero la conciencia no es como un juego de llaves: no se puede perder, se tiene o no se tiene, aunque sólo se perciba cuando te ves obligado a usarla. Y no conozco a nadie con conciencia que haya sido capaz de engañarla.

Tal por eso, Feijóo, volverá a ganar las elecciones en Galicia, porque como no hay conciencia no hay memoria, porque fue él mismo quien se inventó un homenaje a las víctimas un año después y luego, cuando la mayoría de ellas se negaron a aceptar una puta medalla en vez de que les dieran una Comisión de Investigación independiente, les impidió la entrada al acto (a ellas y a sus protestas) con una hilera de policías y antidisturbios. ¿Cómo una persona puede no sentir vergüenza de sí misma por un acto tan vil? Porque no tiene conciencia y porque la escala de valores de esta democracia de títeres (de fácil contagio a buena parte de la población) consiste meramente en mirarse el ombligo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para