Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Angel
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de febrero de 2025
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo tanto que decir sobre esta película que no sé ni por dónde empezar, pero intentaré ser lo más claro posible. Lo que puedo rescatar, sin duda, es el nombre: *Capitán América*. Pero incluso eso es un lastre en este mar de despropósitos. A ver, la película nos intenta vender a Sam Wilson como el nuevo Capitán América, pero ni él mismo parece creérselo. De hecho, hasta en la misma cinta se lo dicen: "*No eres Steve Rogers*". Y sinceramente, no hay momento en el que Sam logre encarnar lo que representa el personaje del Capitán América. En realidad, lo que estamos viendo no es ni una película del Capitán, sino una más de *Falcon*.

Siguiendo con el desastre, el nuevo compañero de Sam, el que pasa a ser el nuevo *Falcon*, es un personaje que roza lo insoportable. No puede articular una frase sin intentar ser el "graciosillo" del grupo. Es el típico personaje que se cree el alma de la fiesta, pero que en realidad se siente más forzado que un chiste malo en una película ya trillada. Ese tipo de personajes que van de "guays" y "flipados" ya los hemos visto hasta el cansancio, y sinceramente, no aportan nada nuevo.

En cuanto a la trama, aunque al principio parece que podría prometer algo, pronto se convierte en un desastre absoluto. Los villanos son completamente inofensivos, no causan ni un mínimo de tensión. Incluso Giancarlo Esposito, un actor talentoso, no puede salvar un guion que simplemente no tiene chicha. La presencia de su personaje es tan irrelevante que ni te importa que esté ahí.

Y la banda sonora… ¡por favor! Se intentan colar temas de Hip Hop y algo de música moderna, pero no consiguen transmitir la emoción ni el impacto que se espera de una película de este calibre. Las canciones de espionaje se sienten como una especie de "intento" de crear tensión, pero la verdad es que ninguna consigue lo que deberían.

Ahora, lo que realmente me molestó: Sam Wilson NO ES EL CAPITÁN AMÉRICA. Me hizo gracia la cantidad de fotos de personajes anteriores en los retratos, pero ¿Curiosamente, no aparece Steve Rogers? No sé si lo hicieron a propósito para evitar comparaciones, pero es evidente que la sombra de Rogers es demasiado grande para dejarla fuera.

Lo que me parece aún más ridículo es que la película trate de hacernos creer que Sam no tiene el suero del supersoldado, y que eso lo hace "menos" que Steve. Pero, no te preocupes Sam, porque con el poder del guion, eres capaz de hacer cosas que ni los supersoldados pueden. De repente, lanza una mesa con una fuerza que parece sacada de *Hulk*, y vuela por los aires como si estuviera hecho de acero, con y sin traje. Y luego, se nos presenta como el líder moral, el que siempre tiene el discurso de hacer lo correcto. ¡Pero, por favor! Sam, lo tuyo no es ser el nuevo Steve Rogers.

Al final, el "nuevo Falcon" no le llega ni a la suela de los zapatos a su predecesor, y mucho menos el antoguo Falcon un "nuevo Capitán América".

En resumen, Capitán América 4, no es más que una sombra de lo que podría haber sido, y Sam Wilson no tiene ni cerca la grandeza que Steve Rogers logró. Si esperas ver un nuevo Capitán América que de la talla, prepárate para una gran decepción. Ni la escena postcreditos se salva.
13 de enero de 2025
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una película visualmente impresionante, pero con una historia que no termina de cuajar.*

Empecemos por lo positivo: la película es *una auténtica obra visual*. La fotografía es de *10*, cada plano está cuidado al detalle, la iluminación y los paisajes te envuelven de una manera casi mágica. Es una de esas películas que te hace pensar que, aunque la trama no sea perfecta, al menos te estás regalando un festín para los ojos. Los colores, la composición de las escenas, y la forma en que se captura la atmósfera son destacables, y realmente puedes sentir la dedicación en cada encuadre. Visualmente, te transporta a otro mundo.

Sin embargo, la historia deja bastante que desear. Aunque tiene potencial, *cojea en varios aspectos importantes*. Los giros de la trama son previsibles, y la narrativa se siente algo forzada en ciertos momentos. Hubiera sido fantástico si se hubiese aprovechado más el *universo visual* para construir una historia más sólida, algo que se sintiera tan impactante como la estética. El desarrollo de los personajes se queda corto, y algunos eventos parecen suceder solo para dar paso a efectos visuales impresionantes, más que para avanzar en la trama de manera coherente.

En resumen, es una película que *brilla visualmente*, pero que se queda corta en cuanto a historia y desarrollo. *Una experiencia visualmente atractiva, pero que no logra sostenerse* con una trama sólida ni un final satisfactorio. Si buscas una película de terror, esta no es la opción. Si lo que te atrae son las imágenes y la estética, entonces disfrutarás de lo que ofrece, pero no esperes una historia que te mantenga al borde del asiento.
9 de junio de 2023
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde el comienzo notas que algo no funciona, tarda mucho en arrancar. Intenta engancharte sin ningún éxito. Es lenta por momentos y la historia es la típica de cualquier peli baratucha del medio día. Las actuaciones son muy del montón y está tan mal escrita que la única forma de intentar asustar al espectador es tirando del recurso de ponerlo todo oscuro y por supuesto, bajar y subir el volumen. Claro que crear una buena historia que te enganche y tenga sentido era demasiado complicado, así que vamos escribiendo el guion sobre la marcha que después hacemos un buen trailer y los fans de las pelis de terror seguro que se la fuman. 

Esta es la mentalidad de los que hacen este tipo de películas y lo peor es que les suele salir bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que hay un monstruo que solo puede estar en la oscuridad? No te preocupes, vamos a quitar todas las luces de la peli y crear situaciones absurdas con las protagonistas, una niña pequeña inmune al miedo más dura que Terminator y su hermana mayor, la cual se pega toda la cinta con la misma cara de llorona agobiada y todo esto teniendo el padre más inútil que te puedas imaginar. 

Explicar si es algo espiritual o algún tipo de alien hubiera estado bien, pero ¿Para qué?. Luego este bicho se teletransporta a los sitios y no mata, en realidad te trolea y golpea un poco porque realmente lo que le va es el buiying.

El final por si esto tiene éxito y pueden volver a engañarnos para sacar dinero es el típico de que sigue vivo. ¿Pero vamos a ver como puede seguir vivo si murió quemado?.  

Ya ni se molestan en intentar crear un mínimo de coherencia. De lo peor que he visto en el cine en toda mi vida de este genero sin duda alguna. Me planteé salir de sala del cine de la porquería tan grande que estaba viendo. Y lo que no entiendo es como puede existir personas que les pueda gustar esto. No idea.
8 de noviembre de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada decir que no entiendo la puntuación tan alta en FF. Comprendo que los nuevos seguidores mas jóvenes y hasta los que somos mas veteranos podemos dejarnos llevar por la nostalgia de Son Goku y darle una buena puntuación, pero lo cierto es que esta película es bastante pobre en muchos sentidos.

Llego la hora de seguir exprimiendo el universo Dragon Ball y esta cinta es solo eso, exprimir algo que en los 90 funciono muy bien. Son Goku, Freezer, Vegeta y un largo etc.. Me cuesta mucho poder hacer una critica sin soltar spoilers así que seré breve y muy claro soltado lo justo (sin extenderme demasiado), esta cinta es muy infantil, la historia es muy floja, el guion flojo con algunos errores y lo que no es peor, la animación y dibujo aprueban muy, pero muy justo (hablamos de un OVA no de un capitulo de la serie).

Las nuevas transformaciones son de verdadera risa, cambia el color del pelo y hay la tienes, a Freezer cambiale el color y mas de lo mismo ¿Enserio?, ¿Que trabajo les costaba hacer las cosas con un poco mas de decencia? Tanto que han criticado a DBGT y al menos cuenta con un estado nivel 4 verdaderamente digno. Me parece lamentable que ni se molesten en explicar de manera razonable el aumento de fuerza de Freezer ya que sentido no tiene alguno. Goku y Vegeta (con mas años que un baúl) peleándose por luchar en plan críos. puntos de "humor" que son de risas pero de lo malos que son, menuda decepción. Le doy un 3 por el doblaje, por volver a escuchar a los dobladores de toda la vida que han vuelto a hacer un trabajo bastante decente. La animación es buena, aunque podía ser bastante mejor. El dibujo es aceptable, pero volvemos a lo mismo si hubieran trabajado mas todo, TODO hubiera sido muchísimo mejor, pero parece que saben que va a triunfar y apenas tienen que trabajar en grandes ideas, en grande dibujos, como si el sello de Dragon Ball lo arreglase todo. Una verdadera lastima, de momento el rumbo de DB no me esta convenciendo nada de nada, y lo dice un veterano, amante y seguidor de toda la vida de DRAGON BALL.
3 de abril de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir es que siempre odie el "A todo gas", titulo españolizado que me parece un insulto al original, pero ya sabemos que eso es muy común en España ya que hay casos muchísimo peores, por eso, tengo que destacar que me agrada mucho que el titulo original se respete y ahora sea "Fast & Furious" en España, ¡¡Ole!!.
Dicho esto, creo que es una buena película que consigue su objetivo que no es otro que entretener. Sigo pensando que le faltan mas coches y el volver a sus inicios de los primeros films donde se competía por dinero o los papeles del coche en carreras clandestinas. Es una lastima que esto prácticamente se perdiera en las ultimas películas (aunque en esta han intentado rescatar pero solo en el principio y de manera muy leve).

Creo que el ritmo en general es muy bueno, sobre todo es curioso de ver como han enlazado perfectamente la historia con las otras películas de la saga. La única pega que le pongo es que es la mas fantástica, llegados a puntos de hacer cosas que son totalmente imposibles de hacer. A mi personalmente me gusta la acción pura (pero también con cierto realismo), En Fast & Furious 7 olvídate de eso, pasan demasiadas cosas fantásticas que bien las meterían un poco con calzador para hacer flipar a la gente pero no hay que olvidar que esto no son los Vengadores y hay cosas que chocan bastante para personas que sobre todo son conductores profesiones y delincuentes de "barrio", igual el ex agente Brian O'Conner tiene algo mas de credibilidad por su antigua preparación pero ni con esas es creíble mucha de las cosas que hace. Si, se que soy exigente pero aunque mole mucho ver coches cayendo desde un avion en paracaídas que puedan aterrizar en una carretera de pocos metros es algo tan imposible que hasta un niño se daría cuenta, por no hablar de saltar de edificio en edificio con un deportivo de ultima generacion. Pero bueno, ya en la anterior apuntaba maneras y era de esperar que veríamos mas acción en la 7 pero no demasiado realista. Por lo demás, una película bastante entretenida, de haber seguido el ritmo que tiene en su primera hora le hubiera puesto una nota aun mas alta pero llega a un punto que noto que se estanca en su propia acción y fantasía.

Muy recomendable para los amantes del cine de acción y sobre todo para los fan de la saga, que aunque ya no son lo que eran siguen ofreciendo espectáculo del bueno.

Mi nota: 6 + un punto mas (7 total) por lo bien que han sabido zanjar la desgraciada muerte de Paul con total respeto para sus fans.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para