You must be a loged user to know your affinity with ROMERO0_0
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
13.678
4
13 de marzo de 2011
13 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi parecer es una película con una historia regular que vale la pena ver alguien , la primera vez que vi esta película me gusto por que no me pareció mala . Pero tiempo después la volví a ver de nuevo y esta ves dije creo que si es un fiasco.
Al buscar esta película en la pagina me vengo enterando que es una reedición de un filme de 1976. Así que con eso me doy cuenta en por que el argumento de la película no se muestra típico si no interesante aunque parece que a cirta película 70° no le dieron merecido homenaje.
Pienso que cometieron ciertos errores en el reparto, en quien debió salir, el protagónico recae en Ethan Hawke, que demostró en Training Day que no le quedan los papeles de polis, este personaje es un recalentado de actuación de dicha peli. Luego vemos un Fishburne muy la Morpheus y sin nada especial tan aburrido que da flojera ver sus secuencias de acción. Gabriel Byrne otra vez con un villano en blanco y negro. Lo que pienso es que lo que salio mal es que en cosa de reparto es muy pobre y hace que la película sea un tipo de episodio de una serie, todo el trabajo y hablo de todo parece una peli de bajo presupuesto.
Tristemente no se nota ningún mínimo esfuerzo de alguien fue un trabajo donde se perdió tiempo, espero que hayan recaudado un poco mas el costo de la película por que esto va al poso del olvido.
Al buscar esta película en la pagina me vengo enterando que es una reedición de un filme de 1976. Así que con eso me doy cuenta en por que el argumento de la película no se muestra típico si no interesante aunque parece que a cirta película 70° no le dieron merecido homenaje.
Pienso que cometieron ciertos errores en el reparto, en quien debió salir, el protagónico recae en Ethan Hawke, que demostró en Training Day que no le quedan los papeles de polis, este personaje es un recalentado de actuación de dicha peli. Luego vemos un Fishburne muy la Morpheus y sin nada especial tan aburrido que da flojera ver sus secuencias de acción. Gabriel Byrne otra vez con un villano en blanco y negro. Lo que pienso es que lo que salio mal es que en cosa de reparto es muy pobre y hace que la película sea un tipo de episodio de una serie, todo el trabajo y hablo de todo parece una peli de bajo presupuesto.
Tristemente no se nota ningún mínimo esfuerzo de alguien fue un trabajo donde se perdió tiempo, espero que hayan recaudado un poco mas el costo de la película por que esto va al poso del olvido.
7
6 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kena & Kel es de esas buenas reliquias que nos dejó ese pasado Nickelodeon, en la era de oro del cable.
Tomo lo mejor del programa de sketch All That, que era el dueto cómico de Kenan Thompson y Kel Mitchel, para crear una sitcom muy divertido y que no ha envejecido nada mal.
Se siente el cariño al proyecto y la auténtica amistad de los protagonistas en cada capítulo.
Me encantaba su intro cantado por el mismo Coolio que recientemente ya se nos fue, con su final.
Nicke, Ni Ni Nicke
Ni Ni Ni Nicke.
Jajaja era muy bueno.
Con una presentación repetitiva pero con la gracia de Kena y Kel y unos episodios sobre las ocurrencias de Kena y las estupideces de Kel dieron buenas horas de entretenimiento en su época.
Destaco mucho el hecho que no fue la típica serie de humor afroamericano de estilo de bandas o sátiras, comedias sexuales o de gandayas.
Por otro lado, los capítulos tampoco iban de chuloputas, ni de denigrar otras culturas, o mostrar cosas asquerosas, tampoco iba de reírnos de la humillación de las personas, tampoco daban sermones y dramones, ni mucho menos burlas a otros géneros.
Era solo la vida de dos chicos negros de clase media viviendo ocurrencias divertidas con ciertos guiños populares de la cultura pop.
No soy fan de los shows de público en vivo o risas enlatadas, pero esta serie es una de las pocas que rescato, todavía lo que fue Alf, Clarisa lo Explica todo, y Drake & Josh son rescatables también. Pero vaya que Kena & Kel tenía su propio estilo único y casi irrepetible.
Tomo lo mejor del programa de sketch All That, que era el dueto cómico de Kenan Thompson y Kel Mitchel, para crear una sitcom muy divertido y que no ha envejecido nada mal.
Se siente el cariño al proyecto y la auténtica amistad de los protagonistas en cada capítulo.
Me encantaba su intro cantado por el mismo Coolio que recientemente ya se nos fue, con su final.
Nicke, Ni Ni Nicke
Ni Ni Ni Nicke.
Jajaja era muy bueno.
Con una presentación repetitiva pero con la gracia de Kena y Kel y unos episodios sobre las ocurrencias de Kena y las estupideces de Kel dieron buenas horas de entretenimiento en su época.
Destaco mucho el hecho que no fue la típica serie de humor afroamericano de estilo de bandas o sátiras, comedias sexuales o de gandayas.
Por otro lado, los capítulos tampoco iban de chuloputas, ni de denigrar otras culturas, o mostrar cosas asquerosas, tampoco iba de reírnos de la humillación de las personas, tampoco daban sermones y dramones, ni mucho menos burlas a otros géneros.
Era solo la vida de dos chicos negros de clase media viviendo ocurrencias divertidas con ciertos guiños populares de la cultura pop.
No soy fan de los shows de público en vivo o risas enlatadas, pero esta serie es una de las pocas que rescato, todavía lo que fue Alf, Clarisa lo Explica todo, y Drake & Josh son rescatables también. Pero vaya que Kena & Kel tenía su propio estilo único y casi irrepetible.

4,9
34.666
5
23 de agosto de 2019
23 de agosto de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que esta peli me disgusto bastante en su momento, creo que como la gran mayoría quede muy decepcionado. Porque las anteriores películas no solo eran acción barata, tenían temas ecologistas, eran tramas con un toque ingenioso y sus personajes estaban bien elaborados tanto que lograban simpatizar, y aquí se perdió todo ello. 7 años después escribía una critica dura titulada Porquería Jurásica III. En ella castigaba bastante el filme por lo plana y pobre con que fue llevada.. Pero ahora años después se me a ido bajando ese disgusto. Sea porque el camino de la franquicia ya no es lo mismo que antes o tal vez por mi madurez, en fin. Analizándolo en orden con los años, creo que Jurassick Park III fue una película solo triste pero no tan mierda como creía..
Bien la base de todo este pequeña continuación es el regreso del Paleontólogo Alan Grant en una nueva aventura con dinosaurios, esta vez sera contratado para sobrevolar la isla Sorna como un guía, pero al parecer lo han introducido para rescatar a dos personas que al final es un niño pretencioso.. Desde el primer momento en que llega a la isla es atacado por un Spinosaurus que le hace perder la avioneta donde venia. En adelante se convierte en el guía para salir con vida de isla Sorna atormentado por el mismo Spinosaurus la "Nueva maquina de matar de INGEN" al parecer..
La idea sigue siendo pobre, había escrito antes que toda la historia paresia contada por dos niños que estuviera jugando al Parque Jurasico con sus muñecos. Sigue pareciéndome así. (Curioso que alguien después recreara la peli con sus juguetes en Youtube)
Pero no valore algunas cosas rescatables como el regreso de los personajes Grant y la doctora Sattler.. La escenas de acción son buenas y bueno una que otra referencia a las otras pelis es muy nostálgico para estas fechas.
Sam Neill y el resto del reparto funciona en imagen pero el pobre guion los hacen ver planos e inverosímil. Lo mismo para Joe Johnston su dirección tiene ritmo, valla es entretenida pero también es ridículo por lo mismo.
Conclusiones pienso que ya no puedo seguir reprochando sus fallas. En que solo hubieran tomado a la doctora Sattler para tan corta historia, que destruir la imagen del Tyrannosaurus fue su grave error, que si esto fue solo por ganar taquilla.. Eso realmente ya no importa para estas alturas, Aunque como dato curioso las nuevas historias lean dado un poco de sentido ha esta parte para que no se vea opacada con el tiempo..
Creo que si tan solo se hubiera vendido esta parte como un spin-off, abría sido perfectamente justificada su pobre desarrollo y tal vez podría haber al cazado el titulo de culto, ya saben algo así como Double Dragon de 1994 que sigue siendo terrible pero increíblemente hoy en día tiene un público que la aprecia. Por desgracia esta corta historia se vendió como una autentica continuación. En resumen solo quedo una historia corta sin tema relevante dentro de la saga con estigmas mal calcados de la primera.
Con el paso del tiempo en considerado que no fue para tanto y siendo honesto esta entrega la eh vuelto a ver una que otra vez.. Pero definitivamente da tristeza el pensar que se pudo haber echo mil veces mejor con mas tiempo para desarrollar una mejor historia..
Bien la base de todo este pequeña continuación es el regreso del Paleontólogo Alan Grant en una nueva aventura con dinosaurios, esta vez sera contratado para sobrevolar la isla Sorna como un guía, pero al parecer lo han introducido para rescatar a dos personas que al final es un niño pretencioso.. Desde el primer momento en que llega a la isla es atacado por un Spinosaurus que le hace perder la avioneta donde venia. En adelante se convierte en el guía para salir con vida de isla Sorna atormentado por el mismo Spinosaurus la "Nueva maquina de matar de INGEN" al parecer..
La idea sigue siendo pobre, había escrito antes que toda la historia paresia contada por dos niños que estuviera jugando al Parque Jurasico con sus muñecos. Sigue pareciéndome así. (Curioso que alguien después recreara la peli con sus juguetes en Youtube)
Pero no valore algunas cosas rescatables como el regreso de los personajes Grant y la doctora Sattler.. La escenas de acción son buenas y bueno una que otra referencia a las otras pelis es muy nostálgico para estas fechas.
Sam Neill y el resto del reparto funciona en imagen pero el pobre guion los hacen ver planos e inverosímil. Lo mismo para Joe Johnston su dirección tiene ritmo, valla es entretenida pero también es ridículo por lo mismo.
Conclusiones pienso que ya no puedo seguir reprochando sus fallas. En que solo hubieran tomado a la doctora Sattler para tan corta historia, que destruir la imagen del Tyrannosaurus fue su grave error, que si esto fue solo por ganar taquilla.. Eso realmente ya no importa para estas alturas, Aunque como dato curioso las nuevas historias lean dado un poco de sentido ha esta parte para que no se vea opacada con el tiempo..
Creo que si tan solo se hubiera vendido esta parte como un spin-off, abría sido perfectamente justificada su pobre desarrollo y tal vez podría haber al cazado el titulo de culto, ya saben algo así como Double Dragon de 1994 que sigue siendo terrible pero increíblemente hoy en día tiene un público que la aprecia. Por desgracia esta corta historia se vendió como una autentica continuación. En resumen solo quedo una historia corta sin tema relevante dentro de la saga con estigmas mal calcados de la primera.
Con el paso del tiempo en considerado que no fue para tanto y siendo honesto esta entrega la eh vuelto a ver una que otra vez.. Pero definitivamente da tristeza el pensar que se pudo haber echo mil veces mejor con mas tiempo para desarrollar una mejor historia..

3,6
2.259
5
2 de julio de 2019
2 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡CELL¡¡ ¡¡CELL¡¡ Que huevos tubo de existir.... ¨CELL¨ es una pieza para entretener y no tomarla enserio jamas. Una puesta en escena calcada en el tema zombi moderno, aunque esta trate de separarse fallidamente. Su desarrollo y sus personajes son de cajón... Un apocalipsis sin propósito ni rumbo.
John Cusack y Samuel L. Jackson totalmente prestados ah este producto comercial de moda, solo para mantener sus carreras vivas. Bueno al menos esto ultimo llama la atención en el espectador por verla.. Por lo de mas ¨CELL¨ es un rico manjar para que unos de esos comediantes critico enajenados del vídeo patreon se la coma golosamente por todas partes de su pánfilo guion, pero aun así la muy cabrona me ah divertido.....
No me explico por que... Supongo que el pequeño mensaje subliminal de que la moderna sociedad esta siendo devorada por los celulares y las redes sociales como unos zombis inconscientes, mas el tema del control de las ondas cerebrales, aporta algo interesante a mi parecer..
El error que encuentro aquí, es que exagera el argumento de su pandemia zombi. Su atmósfera es un espejo ah Guerra Mundial Z. Si solo se hubiera centrado en un solo ataque terrorista a un ciudad, con un padre tratando de rescatar a su hijo y sacar lo a toda costa de esa ciudad. Hubiera tenido prudencia de no parecer del montón de pelis del fin del mundo. Pero por desgracia no lo es, su final es una comedia...
Recomendada solo para verla en streaming, en especial en esa jodidas noches de insomnia o también si no tienes nada que ver en la plataforma y solo quieres entretenerte un rato esta sera buena elección.. Te va entretener si no la comes completa... Si empiezas a buscar errores, cuestionar a sus personajes con sus actuaciones perezosas y todavía cuestionar sus argumentos... Olvídalo espera mejor un vídeo graciosos que hable de ella.. XD
John Cusack y Samuel L. Jackson totalmente prestados ah este producto comercial de moda, solo para mantener sus carreras vivas. Bueno al menos esto ultimo llama la atención en el espectador por verla.. Por lo de mas ¨CELL¨ es un rico manjar para que unos de esos comediantes critico enajenados del vídeo patreon se la coma golosamente por todas partes de su pánfilo guion, pero aun así la muy cabrona me ah divertido.....
No me explico por que... Supongo que el pequeño mensaje subliminal de que la moderna sociedad esta siendo devorada por los celulares y las redes sociales como unos zombis inconscientes, mas el tema del control de las ondas cerebrales, aporta algo interesante a mi parecer..
El error que encuentro aquí, es que exagera el argumento de su pandemia zombi. Su atmósfera es un espejo ah Guerra Mundial Z. Si solo se hubiera centrado en un solo ataque terrorista a un ciudad, con un padre tratando de rescatar a su hijo y sacar lo a toda costa de esa ciudad. Hubiera tenido prudencia de no parecer del montón de pelis del fin del mundo. Pero por desgracia no lo es, su final es una comedia...
Recomendada solo para verla en streaming, en especial en esa jodidas noches de insomnia o también si no tienes nada que ver en la plataforma y solo quieres entretenerte un rato esta sera buena elección.. Te va entretener si no la comes completa... Si empiezas a buscar errores, cuestionar a sus personajes con sus actuaciones perezosas y todavía cuestionar sus argumentos... Olvídalo espera mejor un vídeo graciosos que hable de ella.. XD

7,7
70.288
8
27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estuviera en un pabellón de la muerte y me considerara ver una ultima película sin duda elegiría Platoon. Porque tiene todo lo que me llega a complacer estupendamente en una buena película, y eso que no la considero una obra maestra, pero me es tan encantadora su buena acción, sus escenas épicas, sus actores los personajes, la música, el drama, su visión. Una atrayente muestra de la misma experiencia del mismo Oliver Stone en dicha guerra del Vietnam que valió mucho para la historia del cine.
La historia es llevada por el joven Chris Taylor interpretado ordinariamente por Charlie Sheen, este chico aparentemente es un cabeza vacía que sin ningún propósito se adentro al conflicto mas delicado de la historia de los Estados Unidos, la guerra de Vietnam y lo a hecho como todo un "redentor". El chico no solo conocerá el duro campo de batalla, también conocerá los demonios que logran salir de los hombres en los peores momentos de una guerra horrenda. Poco a poco ira destruyendo su razón y al final destrozado por la brutalidad que a experimentado, nos dice que hay que encontrar una buena virtud en la vida para dejar un mejor mañana.
Dentro del desarrollo de Chris Tylor nos muestra dos bandos que existen dentro del Pelotón, Los Americanos en su mayoría sureños, yakes supre-Americans que son fuertemente liderados por el teniente Barnes interpretado magníficamente por Tom Berenger, Que son mostrados como violentos y muy problemáticos pero curiosamente con mas agallas excepto por el sargento O Neill. Luego esta el bando del sargento Elias interpretado por Willem Dafoe, que lo hace ver como un sujeto libertario que a pesar de ser un estupendo soldado en batalla, por dentro es un pobre derrotista, el vendría a ser el líder de los yonkis, los soldados que desean cumplir un buen papel para su país y correr pronto a casa. Es este bando donde el joven Taylor se siente identificado, desarrollando un clan con ellos que lo pondrá al final en pugna con el teniente Barnes.
Esta puesta es muy interesante porque ampara una de las principales razones de la derrota de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. La división ideológica, la perdida del deber Cristiano en Asia. No se trata tampoco de que si el otro estaba equivocado, simplemente una fuerza dividida esta condenada a no llegar a nada. Esto rotunda cuando el personaje dice que no peleaban contra el enemigo, que luchaban contra ellos mismos. Demanda escondida de Oliver Stone por la falta de compromiso que tubo en los 60s no solo el gobierno si no la juventud de ese tiempo.. Eso es uno de las visiones mas interesante que guarda dentro el filme...
Con un arranque frío, seguido de coraje, dolor, venganza, crimen, batallas muy duras, lagrimas y dolor...Oliver Stone llevo una cinta que se convirtió en culto y aun así creo que se queda corta en describir la guerra de Vietnam. Tampoco es un filme histórico que tenia que ser contado bien. Pero valla a lo largo del tiempo eh encontrado en ciertas fuentes veteranos del Vietnam, que dicen que muchos de ellos cumplieron un papel digno y que el cine aun no les a otorgado justicia. Que no todo fue quemar aldeas del Viet Cong y derrotas aplastantes..
En fin, tal vez algún día alguien se anime a mostrar esa cara no conocida de los marines Norte Americanos en ese frente.. Bueno, como sea Platoon de 1986.. Filme colocado como la mejor obra de Oliver Stone.. Queda como una de las mejores de los ochentas. Legado para el cine bélico y un triste recordatorio a la derrota interior..
La historia es llevada por el joven Chris Taylor interpretado ordinariamente por Charlie Sheen, este chico aparentemente es un cabeza vacía que sin ningún propósito se adentro al conflicto mas delicado de la historia de los Estados Unidos, la guerra de Vietnam y lo a hecho como todo un "redentor". El chico no solo conocerá el duro campo de batalla, también conocerá los demonios que logran salir de los hombres en los peores momentos de una guerra horrenda. Poco a poco ira destruyendo su razón y al final destrozado por la brutalidad que a experimentado, nos dice que hay que encontrar una buena virtud en la vida para dejar un mejor mañana.
Dentro del desarrollo de Chris Tylor nos muestra dos bandos que existen dentro del Pelotón, Los Americanos en su mayoría sureños, yakes supre-Americans que son fuertemente liderados por el teniente Barnes interpretado magníficamente por Tom Berenger, Que son mostrados como violentos y muy problemáticos pero curiosamente con mas agallas excepto por el sargento O Neill. Luego esta el bando del sargento Elias interpretado por Willem Dafoe, que lo hace ver como un sujeto libertario que a pesar de ser un estupendo soldado en batalla, por dentro es un pobre derrotista, el vendría a ser el líder de los yonkis, los soldados que desean cumplir un buen papel para su país y correr pronto a casa. Es este bando donde el joven Taylor se siente identificado, desarrollando un clan con ellos que lo pondrá al final en pugna con el teniente Barnes.
Esta puesta es muy interesante porque ampara una de las principales razones de la derrota de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. La división ideológica, la perdida del deber Cristiano en Asia. No se trata tampoco de que si el otro estaba equivocado, simplemente una fuerza dividida esta condenada a no llegar a nada. Esto rotunda cuando el personaje dice que no peleaban contra el enemigo, que luchaban contra ellos mismos. Demanda escondida de Oliver Stone por la falta de compromiso que tubo en los 60s no solo el gobierno si no la juventud de ese tiempo.. Eso es uno de las visiones mas interesante que guarda dentro el filme...
Con un arranque frío, seguido de coraje, dolor, venganza, crimen, batallas muy duras, lagrimas y dolor...Oliver Stone llevo una cinta que se convirtió en culto y aun así creo que se queda corta en describir la guerra de Vietnam. Tampoco es un filme histórico que tenia que ser contado bien. Pero valla a lo largo del tiempo eh encontrado en ciertas fuentes veteranos del Vietnam, que dicen que muchos de ellos cumplieron un papel digno y que el cine aun no les a otorgado justicia. Que no todo fue quemar aldeas del Viet Cong y derrotas aplastantes..
En fin, tal vez algún día alguien se anime a mostrar esa cara no conocida de los marines Norte Americanos en ese frente.. Bueno, como sea Platoon de 1986.. Filme colocado como la mejor obra de Oliver Stone.. Queda como una de las mejores de los ochentas. Legado para el cine bélico y un triste recordatorio a la derrota interior..
Más sobre ROMERO0_0
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here