You must be a loged user to know your affinity with Cyborg
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
17 de junio de 2023
17 de junio de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
MAD MAX 2015 es un buen producto de Hollywood, una buena propuesta de acción y un esplendoroso trabajo fotográfico, sin embargo es un desastre argumental y hace más aguas que los agujeros del camión cisterna. El guión no tiene ningún sentido, nos lleva de un sitio a otro con muchas conveniencias y sin pensar demasiado. El mismo cae en la repetida e insoportable cuestión de la monocracia utópica, donde los borregos siguen y aman a un líder sin sentido alguno y sin intención de salir adelante hasta que un héroe los libere de la opresión. Debe ser que a los escritores no se les ocurre en ningún momento que el raciocinio humano evolucione o que una masa superior de gente que es controlada de forma déspota por unos pocos individuos pueda sublevarse sola.
Lo más sangrante de su diseño es el uso de la aceleración de ciertas escenas, notorio guiño, pero exceso ridículo para los estándares modernos.
Lo más sangrante de su diseño es el uso de la aceleración de ciertas escenas, notorio guiño, pero exceso ridículo para los estándares modernos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El nombre del Villano es Inmortal Joe, y en la escena final que uno del fondo diga "Inmortal Joe ha muerto" es el chiste cumbre de un guionista perezoso.

5,9
23.307
3
8 de agosto de 2023
8 de agosto de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Family Man es un producto que representa el rancio concepto ideológico de la familia como "el todo", donde tenerlo todo es sinónimo de ese mismo plan. Quiere ser un símil de "Cuento de navidad" de Charles Dickens, pero con una representación errónea de la propia noción de su narrativa y la mentalidad de sus propios personajes.
No confundir lo mencionado con el desprecio a esa forma de relación, al contrario, sin embargo su trama elimina las decisiones de vida del propio personaje, las cuales se representan como un castigo, no como un cambio por elección propia. Y eso es lo supuestamente gracioso del film, ver el sufrimiento por tomar una decisión, correcta o no, pero decisión al fin.
La frase que engloba esta producción y el desvarío de narrativa hacia el concepto ideológico es: "Lo tengo todo". ¿Qué es todo? ¿Tener familia? ¿Éxito? Pues las dos, eso depende de tús decisiones, no de una deidad maligna que te obliga a cambiar sin tu permiso.
No confundir lo mencionado con el desprecio a esa forma de relación, al contrario, sin embargo su trama elimina las decisiones de vida del propio personaje, las cuales se representan como un castigo, no como un cambio por elección propia. Y eso es lo supuestamente gracioso del film, ver el sufrimiento por tomar una decisión, correcta o no, pero decisión al fin.
La frase que engloba esta producción y el desvarío de narrativa hacia el concepto ideológico es: "Lo tengo todo". ¿Qué es todo? ¿Tener familia? ¿Éxito? Pues las dos, eso depende de tús decisiones, no de una deidad maligna que te obliga a cambiar sin tu permiso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje está obligado a cambiar, pasa por un acto atroz que él no quiere solo porque un ángel o dios quiere que cambie. Eso puede llegar a ser divertido para el espectador, pero en realidad es una alegoría a la familia por encima de todo y eso no siempre es así, hay personas que viven como les apetece y es por ello que es un mensaje rancio.
Lo mejor de todo es que la protagonista tiene un éxito espectacular conseguido por ella misma y tan genial como el de él. Lo que otra vez determina que la película de por hecho que tener familia es lo mejor del mundo sin darse cuenta que hay otras opciones de vida. Se puede ser exitoso con familia y ser infeliz, y se puede ser modesto sin familia y ser feliz.
Lo mejor de todo es que la protagonista tiene un éxito espectacular conseguido por ella misma y tan genial como el de él. Lo que otra vez determina que la película de por hecho que tener familia es lo mejor del mundo sin darse cuenta que hay otras opciones de vida. Se puede ser exitoso con familia y ser infeliz, y se puede ser modesto sin familia y ser feliz.
5
3 de agosto de 2023
3 de agosto de 2023
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo darle más. Aunque conserva el espíritu de la primera temporada, esta no llega a su punto álgido por la norma del famoso "Wokismo" y sus limitaciones argumentales notablemente impuestas por la época actual. Sus chistes, aunque inteligentes, son menos ácidos y sumamente controlados para no ofender a ningún público, una lacra dentro del humor actual para no tener autocritica y no riese de uno mismo. ¿Cuándo perdimos el reírnos de nosotros mismos?
Un producto que fuerza muchas ideas culturales de las ramas "woke", donde naturalizar significa mostrar sin sentido en vez de desarrollar claramente las ideas de un mundo natural de por si. Naturalizar significa aceptar, no forzar.
Historia repetitiva y nada original. Falta trasfondo. Sin embargo, se respira mucho talento en el reparto y las situaciones fuera del hilo principal son muy entretenidas, dando paso a grandes momentos y algo de crítica.
Buena secuela, pero regularmente implementada.
Un producto que fuerza muchas ideas culturales de las ramas "woke", donde naturalizar significa mostrar sin sentido en vez de desarrollar claramente las ideas de un mundo natural de por si. Naturalizar significa aceptar, no forzar.
Historia repetitiva y nada original. Falta trasfondo. Sin embargo, se respira mucho talento en el reparto y las situaciones fuera del hilo principal son muy entretenidas, dando paso a grandes momentos y algo de crítica.
Buena secuela, pero regularmente implementada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo la participación de actores minusválidos puestos con calzador y menos en papeles irrelevantes, sin ninguna línea (escena de Hob viendo los ángeles), y forzar la relación homosexual de los protagonistas.
No me mal entiendan, hay increíbles papeles de personas minusválidas, sin embargo tenemos unos ángeles de adorno en la escena comentada y luego un ángel en silla de ruedas, que tiene gran participación y muy buena, pero choca narrativamente. No se supone que si eres un ángel, ademas de ser asexuado eres un ser sin imperfecciones (yendo a lo más estricto de la palabra según la creencia religiosa) y es por ello que el cielo tiene esa rancia perfección. Lo acepto como critica, pero me cuesta creerlo narrativamente.
Y luego se nota lo forzado del cliché final, la relación amorosa de nuestros protagonistas que es abierta con una conversación de 5 minutos. Esto afecta la picaresca generada en la primera temporada y destruye esa relación de amistad entre los personajes (la amistad verdadera puede ser más fuerte e interesante que el amor romántico) abocando todo al amor y sus irracionalidades. Y más si 10 minutos antes tenemos otro romance entre el cielo y el infierno con Gabriel y Belcebú, destruyendo lo especial del asunto.
Todo esto es un agregado de la cultura "woke" para contentar a estas personas, una lastima que no se trabaje más la trama en favor de naturalizar la transmisión del mensaje, cosa que se hace muy bien en la relación con la vendedora de discos y la vendedora de café. Se puede hacer todo esto, claro que sí y soy el primero en disfrutar de la diversidad, pero hay que trabajarlo con más naturalidad y no caer en el camino fácil.
No me mal entiendan, hay increíbles papeles de personas minusválidas, sin embargo tenemos unos ángeles de adorno en la escena comentada y luego un ángel en silla de ruedas, que tiene gran participación y muy buena, pero choca narrativamente. No se supone que si eres un ángel, ademas de ser asexuado eres un ser sin imperfecciones (yendo a lo más estricto de la palabra según la creencia religiosa) y es por ello que el cielo tiene esa rancia perfección. Lo acepto como critica, pero me cuesta creerlo narrativamente.
Y luego se nota lo forzado del cliché final, la relación amorosa de nuestros protagonistas que es abierta con una conversación de 5 minutos. Esto afecta la picaresca generada en la primera temporada y destruye esa relación de amistad entre los personajes (la amistad verdadera puede ser más fuerte e interesante que el amor romántico) abocando todo al amor y sus irracionalidades. Y más si 10 minutos antes tenemos otro romance entre el cielo y el infierno con Gabriel y Belcebú, destruyendo lo especial del asunto.
Todo esto es un agregado de la cultura "woke" para contentar a estas personas, una lastima que no se trabaje más la trama en favor de naturalizar la transmisión del mensaje, cosa que se hace muy bien en la relación con la vendedora de discos y la vendedora de café. Se puede hacer todo esto, claro que sí y soy el primero en disfrutar de la diversidad, pero hay que trabajarlo con más naturalidad y no caer en el camino fácil.
Más sobre Cyborg
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here