Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ana Cervantes
Críticas 313
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de diciembre de 2010
25 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía frío.. mucho frío. Un hombre caminaba sobre un puente. No era el puente más bonito, pero era su puente. El puente de los dos. Apretaba contra su pecho su amuleto. Habían pasado muchos años y su pelo era ya blanco. Y recordaba su primer encuentro..

Este es un precioso melodrama romántico sobre dos jóvenes enamorados que son separados por el destino cruel de la guerra. Es una historia de amor desbordante, llena de una intensidad y de una inocencia terrible, sobre todo en la azarosa vida de Mayra.

La película de LeRoy es valiente y osada, puesto que no tiene remilgos a la hora de afrontar un tema tabú en el cine americano de la época: la prostitución. El Puente de Waterloo fue el primer trabajo de Vivien Leigh tras su sonado éxito en Lo que el Viento se Llevó y, aunque sin alcanzar la notoriedad social de su predecesora, puede ser considerada como una de sus mejores interpretaciones. Robert Taylor también está magnífico en su papel, muy humano y natural.

Película muy recomendable, sobre todo para almas románticas.

Saludos!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy conmovedor el papel de Mayra, en contínuo debate entre el amor que siente por su prometido y el sentimiento de culpa por prostituirse. Al final, la humillación y la vergüenza pueden con ella... Esto es algo se veía venir ya que el papel de Mayra es el de una persona noble e inocente que no hubiese podido vivir con el peso de la mentira en el corazón. Qué vida tan cruel...
18 de noviembre de 2007
32 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la baja calificación de esta película. Cuando la vi, reconozco que la película me impresionó mucho y me hizo reflexionar durante varios días para poder calificarla. Las interpretaciones son magníficas, creibles, con fuerza y muy bien definidas. El ambiente también está muy bien logrado, esta película es un fiel reflejo del caciquismo y de la corrupción electoral de la época. No obstante, esta película va más allá y trata la corrupción, la ruindad y la vileza de las propias personas.

Esta película la vi en un foro de cine en el que después de su proyección, el propio director hizo una charla sobre la misma y la calificó con el adjetivo de "atroz". Realmente la película es muy dura, pero es que la vida en aquella época lo era, por lo que el realismo y la crueldad de algunas escenas pueden impactar en el espectador.

El final es increible, una verdadera penitencia...

Muy recomendable, aunque puede resultar desagradable a los espectadores especialmente sensibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me dejó asombrada. Los violadores de la chica portando su retrato durante la procesión... No puede haber peor penitencia. En la sala, todo el mundo se quedó mudo con la escena.
4 de mayo de 2007
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, todo el mundo sabe cuando va var esta película que no va a ser la película del año, ni mucho menos, y que lo más seguro es que se trate de una película prescindible. Yo iba con esta mentalidad y no salí defraudada porque sabía a lo que iba. La idea inicial es buena, e incluso, en manos de otro diractor es posible que el argumento hubiese sido mejor explotado. A mi juicio, la película empieza bien pero poco a poco va dacayendo y va haciéndose previsible. El final es un pelín apresurado y forzado.

No veo en esta película una película pésima, sino más bien una película pasable.

Quien me diga que después de ver la peli no se puso a hacer cuentas para ver si veía alguna coincidencia con el número 23, no me lo creo. El número 23 no tiene nada de especial, si hubiese sido otro número, pues también hubiesemos encontrado mil coincidencias, y si no, que se lo digan al nº 7, por ejemplo: 7 días de la sema, 7 plagas de Egipto, 7 días para crear el mundo, 7 pecados capitales, etc. Cualquier número es mágico si nos lo proponemos.

En cuanto a interpretación, a destacar a Virginia Madsen en su doble papel, que hasta que no lo ví en los créditos, no me creí que fuese ella.

Total, película, que no pierdes nada si no la ves, pero que si te pones finalmente a verla, cuanto menos te entretendrá algo. No la califico de mala. Recomendable si no tienes muchas opciones.
Hasta los huesos (C)
CortometrajeAnimación
México2001
6,4
783
Animación
8
17 de agosto de 2010
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentía mucha curiosidad por ver este corto ya que me gusta mucho la cultura mexicana y sus rancheras. Me entraron ganas de verlo sólo por el dibujo del cartel y, la verdad, no me ha defraudado en absoluto. Se trata de una historia cargada de simbolismo, como explicaré en el spoiler. Todo tiene su razón de ser en este corto tan siniestramente simpático.

Muy recomendable!

Saludos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hombre que muere se aferra al mundo que dejó atrás, al mundo materia (la flor, el retrato) y no acepta la muerte, es más, lucha contra ella (no permite que el gusano se lo coma). La muerte (la cantante) lo consuela dejando el mensaje claro: la vida es una batalla contra la muerte que ella siempre ganará, no importa cuanto pelees, tú le perteneces, cuando lo aceptes comprenderás que la vida es angustia y sufrimiento (el sudor y el gusanito arrastrado). Cuando te entregues a ella finalmente encontrarás la paz.

Por otra parte, el niño y el gusano pueden representar lo mismo, pero en esta ocasión el niño es quien tiene tiempo, es joven y puede darse el lujo de jugar con esa muerte, el gusano de él es inofensivo y no se lo comera, es mas, el aun puede aplastarlo con su triciclo...tiene la vida por delante. Mientras no sea tu hora, la muerte es inofensiva...
24 de octubre de 2008
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de llevarse a la pantalla, Cabaret fue un musical de gran éxito en Broadway. La película cuenta con numerosos números musicales intercalados en la acción e interpretados en el Kit Kat Club, el club sobre el que gira la historia. Legendarios son los números de Liza Minnelli, Mein Herr, que canta sobre una silla, Maybe this time, Money, Money, que interpreta junto al Maestro de Ceremonias y el inolvidable Cabaret toda una declaración de principios. Los números musicales son tan tan buenos que no puedo darle menos de un sobresaliente.

La Minnelli nunca estuvo tan radiante como en este trabajo, donde compone un personaje lleno de ternura, bajo la capa de libertinaje y despreocupación que muestra en la superficie. Le da la réplica un ingenuo Michael York. Ella nos envuelve durante toda la cinta y nos magnetiza a partir de sus ojos llenos de pasión por la vida.

La dirección de arte, la música, las actuaciones, son elementos que se confabulan a la perfección para mostrarnos la atmósfera desenfrenada del Berlín a punto de caer bajo las garras de Hitler. Asistimos a una obra acabada que se deja ver en forma cautivante despues de 25 años de su estreno. La vi anoche nuevamente y no puedo silenciar mi admiración por este Cabaret inolvidable.

Si no le pongo el 10 es porque creo que la trama no está bien desarrollada en el tramo final, no me gustó la actuación en solitario de Michael York y porque no vi bien perfilada la historia secundaria de Marisa Berenson y Fritz Wepper.

No obstante, la interpretación de Minnelli y la belleza musical de los números hacen que merezca la pena ver esta película. A los amantes de los musicales, como yo, les encantará.

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para