You must be a loged user to know your affinity with Arkshija
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
4 de enero de 2021
4 de enero de 2021
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se veía venir. La tercera temporada es un desastre sin sentido y un insulto no solo a las pelis, también al karate. Cada capítulo es más patillero que el anterior. No sé ni por donde empezar.
El guión se ve claramente forzado para poder ir añadiendo los actores de las pelis originales. Añadiendo pequeñas tramas y escenas que sobran y no tienen sentido alguno.
Que los niños sean ahora unos delincuente que agreden, roban, rompen huesos y se cuelan en casas ajenas solo funciona porque viven en un pueblo sin policia.
La traducción al castellano de los actores japoneses es lo más triste que he visto en mucho tiempo. Nunca he escuchado a un japonés chapurreando castellano con acento ruso y añadiendo sílabas extra a las palabras como hacen los geniales dobladores de Bob Esponja y Patricio.
En fin, si no le pongo un cero es porque el que hace de Johnny tiene sus momentos graciosos.
El guión se ve claramente forzado para poder ir añadiendo los actores de las pelis originales. Añadiendo pequeñas tramas y escenas que sobran y no tienen sentido alguno.
Que los niños sean ahora unos delincuente que agreden, roban, rompen huesos y se cuelan en casas ajenas solo funciona porque viven en un pueblo sin policia.
La traducción al castellano de los actores japoneses es lo más triste que he visto en mucho tiempo. Nunca he escuchado a un japonés chapurreando castellano con acento ruso y añadiendo sílabas extra a las palabras como hacen los geniales dobladores de Bob Esponja y Patricio.
En fin, si no le pongo un cero es porque el que hace de Johnny tiene sus momentos graciosos.

6,4
41.815
8
1 de abril de 2020
1 de abril de 2020
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clara crítica al sistema de clases que hay en nuestra sociedad. El mensaje queda claro durante los primeros minutos pero según avanza la película encontramos nuevos mensajes.
El final es algo confuso... hasta que piensas en lo que ha ido pasando y han ido diciendo.
(sigo en spoilers)
El final es algo confuso... hasta que piensas en lo que ha ido pasando y han ido diciendo.
(sigo en spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Crítica al capitalismo. Tenemos al viejo que ha decidido entrar con fajos de billetes, pensando que es lo más útil o necesario.
Crítica al consumismo. Vemos al viejo que compraba por comprar, después de ser engañado.
Crítica a los excesos. Comer lo máximo posible durante un mes entero, aunque no te haga falta.
Crítica a aquellos que suben después de estar entre los de abajo y se olvidan de donde vienen.
Sobre el final muchos pueden pensar que la niña simboliza la esperanza y el prota logra su objetivo enviándola y creando un escándalo porque está prohibido meter a menores de 16 años. Discrepo. Leed las siguientes líneas a ver si cambiáis de idea:
- El libro del prota es el de "Don Quijote", que como sabemos acaba loco perdido y se monta su propia película donde él es el heroe.
- La mujer que trabajaba para el hoyo dice que la loca que busca a la niña entró sola, no tiene hijos.
- La niña se encuentra en el nivel 333, sobrevive sola, no tiene ni un rasguño, no se ve famélica.
- La loca lleva meses bajando y nunca ha encontrado a la niña.
- El prota llega a abajo medio muerto por la paliza.
- Al compañero le cortan con una katana, llega muerto abajo desangrado.
- El prota abajo no se toma una siesta donde le llega la inspiración divina de subir a la niña, ni el compañero muere durante la siesta, ya que la plataforma no se para.
Mi conclusión es que la niña no existe y lo que sube es la panacota. Recordáis la escena donde se ve al chef echando la bronca a los cocineros porque que tenía un pelo. Para mí es una prolepsis, mas conocido como un flashforward. El cocinero no estaba enfadado porque el plato salía mal sino porque el plato ha sido devuelto porque tenía un pelo. Moraleja? al final los de arriba no captan (ni quieren captar) el mensaje, y todo sigue igual.
Crítica al consumismo. Vemos al viejo que compraba por comprar, después de ser engañado.
Crítica a los excesos. Comer lo máximo posible durante un mes entero, aunque no te haga falta.
Crítica a aquellos que suben después de estar entre los de abajo y se olvidan de donde vienen.
Sobre el final muchos pueden pensar que la niña simboliza la esperanza y el prota logra su objetivo enviándola y creando un escándalo porque está prohibido meter a menores de 16 años. Discrepo. Leed las siguientes líneas a ver si cambiáis de idea:
- El libro del prota es el de "Don Quijote", que como sabemos acaba loco perdido y se monta su propia película donde él es el heroe.
- La mujer que trabajaba para el hoyo dice que la loca que busca a la niña entró sola, no tiene hijos.
- La niña se encuentra en el nivel 333, sobrevive sola, no tiene ni un rasguño, no se ve famélica.
- La loca lleva meses bajando y nunca ha encontrado a la niña.
- El prota llega a abajo medio muerto por la paliza.
- Al compañero le cortan con una katana, llega muerto abajo desangrado.
- El prota abajo no se toma una siesta donde le llega la inspiración divina de subir a la niña, ni el compañero muere durante la siesta, ya que la plataforma no se para.
Mi conclusión es que la niña no existe y lo que sube es la panacota. Recordáis la escena donde se ve al chef echando la bronca a los cocineros porque que tenía un pelo. Para mí es una prolepsis, mas conocido como un flashforward. El cocinero no estaba enfadado porque el plato salía mal sino porque el plato ha sido devuelto porque tenía un pelo. Moraleja? al final los de arriba no captan (ni quieren captar) el mensaje, y todo sigue igual.
2 de septiembre de 2020
2 de septiembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un rollazo de película, aburrida y lenta. Buenas actuaciones, sí, pero no se salva de ser un tostón.
La sorpresa ha sido que entrando aquí he visto que la nominaron a nueve estatuillas y ganó cuatro entre ellas la de mejor película. Tuvimos a Forrest Gump, Titanic y a Gladiator... y ahora tenemos esto... ¡ah! y a Parásitos. ¿Está bajando el nivel de las películas, el listón de los premios o ambos? O igual es cosa mía que no he entendido la peli. Debo de haber invertido demasiado esfuerzo en no quedarme dormido en vez de en entenderla...
Nada más que añadir. Claramente no es una de esas películas que te marque, a no ser que seas un actor fracasado y te veas reflejado en la historia. Mañana ya no me acordaré del argumento y estoy seguro de que a muchos les pasará lo mismo, aunque lo nieguen para parecer 'cool'.
La sorpresa ha sido que entrando aquí he visto que la nominaron a nueve estatuillas y ganó cuatro entre ellas la de mejor película. Tuvimos a Forrest Gump, Titanic y a Gladiator... y ahora tenemos esto... ¡ah! y a Parásitos. ¿Está bajando el nivel de las películas, el listón de los premios o ambos? O igual es cosa mía que no he entendido la peli. Debo de haber invertido demasiado esfuerzo en no quedarme dormido en vez de en entenderla...
Nada más que añadir. Claramente no es una de esas películas que te marque, a no ser que seas un actor fracasado y te veas reflejado en la historia. Mañana ya no me acordaré del argumento y estoy seguro de que a muchos les pasará lo mismo, aunque lo nieguen para parecer 'cool'.

9,0
177.217
3
8 de octubre de 2016
8 de octubre de 2016
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como diseñador gráfico puedo asegurar que la tipografía es increíblemente importante en cualquier aplicación que se le de: desde la legibilidad de la misma hasta su función persuasora sobre el público.
¿Qué es la "tiponosequé"?
Eso pensaba yo antes de ser diseñador. La gente no se fija en si una tipo está en su forma "sans" o "light condensed", solo quieren leer el texto. Igual pasa en el cine. Los humanos normales no nos fijamos en la iluminación de cada fotograma, ni en el vestuario de los actores. Simplemente queremos pasar el rato y disfrutar del cine.
He visto El Padrino dos veces y en las dos me ha costado horrores acabarla (las precuelas ni siquiera las acabé). Se me quitaron las ganas de ver cine de gangsters. Entiendo que es de los 70 y el cine era "otro rollo" pero es que es infumable, ninguna escena me creó interé,s ni intriga, ni emoción.
Sí, es el Final Fantasy VII del cine y el iPhone de la gran pantalla, la definición de "sobrevalorado", ese producto que sirve solamente para aparentar que se sabe del tema o que eres cool. ¿Le gusta El Padrino?, debe ser un entendido del cine. No me sirven los argumentos y opiniones sobre vestuario (odio la moda), ni de la fotografía (odio los selfies), quiero aplicar la ley relativista del cine donde una película de 3 horas te parecen 20 minutos, y El Padrino ni se acerca.
Por suerte, años más tarde, series como "Los Soprano" despertaron en mí otra vez ese interés por este tipo de relatos.
¿Qué es la "tiponosequé"?
Eso pensaba yo antes de ser diseñador. La gente no se fija en si una tipo está en su forma "sans" o "light condensed", solo quieren leer el texto. Igual pasa en el cine. Los humanos normales no nos fijamos en la iluminación de cada fotograma, ni en el vestuario de los actores. Simplemente queremos pasar el rato y disfrutar del cine.
He visto El Padrino dos veces y en las dos me ha costado horrores acabarla (las precuelas ni siquiera las acabé). Se me quitaron las ganas de ver cine de gangsters. Entiendo que es de los 70 y el cine era "otro rollo" pero es que es infumable, ninguna escena me creó interé,s ni intriga, ni emoción.
Sí, es el Final Fantasy VII del cine y el iPhone de la gran pantalla, la definición de "sobrevalorado", ese producto que sirve solamente para aparentar que se sabe del tema o que eres cool. ¿Le gusta El Padrino?, debe ser un entendido del cine. No me sirven los argumentos y opiniones sobre vestuario (odio la moda), ni de la fotografía (odio los selfies), quiero aplicar la ley relativista del cine donde una película de 3 horas te parecen 20 minutos, y El Padrino ni se acerca.
Por suerte, años más tarde, series como "Los Soprano" despertaron en mí otra vez ese interés por este tipo de relatos.
3
1 de abril de 2020
1 de abril de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza bien hasta que te das cuenta de que es una fusión fallida de Contagio, Dos Tontos muy Tontos y La Guerra de los Mundos.
La mitad de situaciones no tiene ni piés ni cabeza. Una mezcla extraña de epidemia, drama familiar, romance y situaciones de dudosa gracia.
Los tres protagonistas coinciden en todas las escenas. Hagan lo que hagan acaban juntos. Todo es un caos y hay decenas de miles de personas por todos lados pero siempre se encuentran.
Me ha confundido el hecho de que intenten imitar el cine americano de acción sin sentido y patriotismo con escenas donde se exalta la unidad de Korea por encima de tratado con EEUU y la influencia americana sobre sus decisiones.
El cine coreano no me acaba de convencer. Quitando alguna que otra película medio cecente japonesa como Returner o la joya de Kong Fu Sion sigo viendo el cine asiático como sobreactuado y patillero. Lo siento Jackie Chan pero tu tampoco te salvas.
La mitad de situaciones no tiene ni piés ni cabeza. Una mezcla extraña de epidemia, drama familiar, romance y situaciones de dudosa gracia.
Los tres protagonistas coinciden en todas las escenas. Hagan lo que hagan acaban juntos. Todo es un caos y hay decenas de miles de personas por todos lados pero siempre se encuentran.
Me ha confundido el hecho de que intenten imitar el cine americano de acción sin sentido y patriotismo con escenas donde se exalta la unidad de Korea por encima de tratado con EEUU y la influencia americana sobre sus decisiones.
El cine coreano no me acaba de convencer. Quitando alguna que otra película medio cecente japonesa como Returner o la joya de Kong Fu Sion sigo viendo el cine asiático como sobreactuado y patillero. Lo siento Jackie Chan pero tu tampoco te salvas.
Más sobre Arkshija
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here