Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Fali
Críticas 331
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de agosto de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una encuesta realizada en 2.003 por la cadena de noticias norteamericana ABC confirmó que el 70% de los estadounidenses creía firmemente que el asesinato de John Fitzgerald Kennedy fue debido a un complot, en contra de lo establecido en su día por la Comisión Warren, cuyas conclusiones tienen, a día de hoy, carácter oficial, y que determinó que el magnicidio se debió a la actuación en solitario de Lee Harvey Oswald, por motivaciones personales y sin ayuda de ningún agente del gobierno.

Alineándose con la mayoría de sus compatriotas, y tomando como punto de partida el muy interesante libro "On the trail of the assassins", del fiscal Jim Garrison (magníficamente interpretado por Kevin Costner), Oliver Stone, siempre muy crítico con la política norteamericana de la segunda mitad del siglo XX, nos ofrece la que es, sin duda, su mejor película, un documento fílmico absolutamente arrollador e hipnótico, utilizando un lenguaje más cercano al documental que a la ficción, para ganar en verosimilitud.

Con un montaje verdaderamente magistral, una fotografía espléndida y con un reparto estelar en estado de gracia (absolutamente brillantes Gary Oldman, Tommy Lee Jones y Donald Sutherland, por destacar algunos), Stone nos desgrana la teoría de la conspiración de Garrison con la convicción de un fanático en posesión de la verdad, desmontando la versión oficial establecida con argumentos prácticamente irrefutables, y señalando con su dedo acusador hasta las más altas esferas del poder, la política y la industria estadounidenses.

Posiblemente nunca sepamos de verdad qué ocurrió aquel 22 de noviembre de 1.963 en Dallas. Sea como sea, y aunque finalmente la teoría defendida en esta película se demostrara como falsa, lo único indiscutible es que nos hallamos ante una obra impactante, valiente y magistralmente dirigida. Porque el Cine no debe ser sólo entretenimiento.
10 de noviembre de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si una película te conmueve hasta tal punto que te deja clavado en el asiento, en silencio, intentando digerir lo que has visto; si te afecta tanto que eres incapaz de reaccionar durante un tiempo, atrapado por tus sentimientos, ajeno aún al mundo real que te rodea, inmerso todavía en la historia que te acaban de contar; si genera en ti pasiones tan profundas como la rabia, el odio, la compasión, si te hace rechinar los dientes de frustración o ahogar las lágrimas de impotencia, entonces es que estás ante una gran película.

Si un actor es capaz de expresar con sus silencios, con un gesto de su mandíbula, con una mirada, todas las dudas, el miedo y la repugnancia que siente su personaje; si su mera presencia física es capaz de convencernos de que estamos ante un hombre recto y justo; si su contención desprende una fortaleza moral por encima de toda duda, entonces es que estamos ante un gran actor.

Un gran actor, una gran película. ¿Qué más se puede pedir?
29 de mayo de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable cinta de suspense, bastante más entretenida que la media del género, con los tópicos giros de guión y sorpresas más o menos previsibles, pero que, al menos, se ve con agrado. Los actores están convincentes, el equipo técnico cumple y las tardes de domingo con lluvia asientan el ánimo para ver cosas como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Cellular” hay que verla con la mente abierta; sólo así se puede aceptar que una ama de casa cualquiera sea un técnico de telefonía encubierto, que una mujer de escasos sesenta kilos pueda con un matón entrenado que llega al centenar, que un grupo de polis corruptos tramen un plan tan estúpido para impedir la difusión de sus fechorías, que un chaval de andar por casa les monte la que les monta a un grupo organizado de malhechores… En fin, que es casi mejor película de ciencia-ficción que “thriller”.
9 de noviembre de 2009
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El beso de la pantera" es, por encima de otras consideraciones, uno de los iconos eróticos de mi juventud; la salvaje y peligrosa sensualidad de Kinski, su sexualidad animal, se me quedaron grabadas y contribuyeron poderosamente a marcar mi ideal futuro de mujer, por ejemplo dándole más importancia a la calidad que a la cantidad -en ese sentido, también tiene algo que decir la Marthe Keller de "Marathon Man", pero esa es otra historia.

La película en sí, pasados los años, sin haber visto el clásico en el que está basada y dejando a un lado, en lo posible, fijaciones adolescentes, es un "thriller" bastante entretenido, que se centra principalmente en la vertiente sexual del argumento, pasando de puntillas sobre otro tipo de cuestiones menos físicas; se sustituyen, así, las motivaciones psicológicas de los personajes por un derroche de fluidos corporales. Merece destacarse lo acertado del "casting", con un McDowell y una Kinski realmente apropiados, si bien a ella se le nota su inexperiencia, limitándose a deambular por la cinta con expresión eternamente asombrada, y supliendo su falta de aptitudes intepretativas con su desparpajo a la hora de despojarse de toda vestimenta.

No seré yo quien se lo recrimine...
25 de septiembre de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claustrofóbica y angustiosa, esta película de Losey enlaza, al menos en las sensaciones que provoca, con la magnífica "El ángel exterminador". El director, como en aquella Buñuel, nos coge de la mano, y partiendo de una situación absolutamente normal y cotidiana, nos embarca en una espiral cada vez más irreal, ayudado por una excelente fotografía, una banda sonora hipnótica, unos encuadres y movimientos de cámara poco convencionales, utilizando sombras y primeros planos para enfatizar emociones y el progresivo cambio de roles, y, sobre todo, sustentando toda la cinta en las soberbias interpretaciones de Bogarde y Fox, especialmente en el primero de ellos.

Por encima de posibles consideraciones de carácter homosexual (que, si las hay, son secundarias), la cinta te atrapa con su atmósfera cerrada, teatral, por su excelente psicología de los personajes, con esas relaciones de dependencia cada vez más acusadas, con esa amistad parásita, y produce una serie de sensaciones (perplejidad, irritación, desazón...) que terminan por descolocarte y hacen que permanezcas en estado de "shock" al terminar su visionado.

Muy, muy interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para